Está en la página 1de 6

BARROCO

DOME DES INVALIDES

T.N. Grupo 5: Festa, Diel, Bustos.


Historia de la Arquitectura I cátedra Albertalli.
BARROCO
Los Inválidos es un complejo arquitectónico situado en el séptimo distrito de París, cerca de la Escuela
Militar. El complejo de Los Inválidos responde a la voluntad del rey Luis XIV de Francia, que ordenó su
construcción el 24 de febrero de 1670, con la intención de que las instalaciones ofrecieran cobijo para los
veteranos inválidos de guerra que quedaban sin hogar.

T.N. Grupo 5: Festa, Diel, Bustos.


Dome Des Invalides, Mansart. Paris, 1675. Historia de la Arquitectura I cátedra Albertalli.
BARROCO
Debido al descontento del rey Luis XIV con la primera propuesta del arquitecto Libéral Bruant, la iglesia de
los Inválidos se construyó después del edificio principal. Luis XIV quería un edificio que permitiera a los
soldados asistir a la misma Misa que el propio rey, pero el monarca no tenía que mezclarse con los solda-
dos. Al final, Jules Hardouin-Mansart resolvió el problema al dividir el proyecto del templo original en dos
iglesias separadas.

T.N. Grupo 5: Festa, Diel, Bustos.


Dome Des Invalides, Mansart. Paris, 1675. Historia de la Arquitectura I cátedra Albertalli.
BARROCO
La planta de la capilla es de tipo centralizado, en forma de
cruz griega a la que se unen pequeñas capillas en los ángu-
los. Estas se comunican con el espacio central a través de
un largo y estrecho pasillo, idea que ya aparecía en los pro-
yectos de François Mansart.
Hay varias relaciones entre esta capilla y la Basílica de San
Pedro en el Vaticano. El primer aspecto fue un intento de ree-
valuar la cúpula, utilizando un plan similar al de Miguel
Ángel, pero por otro lado, también tuvo muchos predeceso-
res de la iglesia francesa cuyos planes centralizados tendían
a resaltar la cúpula. También relacionada con la Catedral del
Vaticano hay una plaza frente al edificio, cerrada con arcos y
dividida por cuatro pabellones abovedados, similar a la
Piazza San Pietro de Bernini.

T.N. Grupo 5: Festa, Diel, Bustos.


Dome Des Invalides, Mansart. Paris, 1675. Historia de la Arquitectura I cátedra Albertalli.
BARROCO
Se realzo la fachada y la cúpula con una gran avenida que, a través del campo, permitía la visión del con-
junto, y que es la actual Avenue de Breteuil.
Su estructura también pertenece a la corriente francesa de la época, ya que consta de tres cuerpos, donde
el primer cuerpo tiene columnas doricas de gran dimencion, la fachada de la parte central destacada por
medio de columnas corintias y coronada por fronton triangular, admirando generalmente el avance sobre-
saliendo hacia el centro, otorgándole una completa movilidad barroca. y en el tercer cuerpo se destaca el
doble tambor conectada a la cúpula.
Los muros están conectados por un orden corintio a base de pilastras en los brazos de la cruz, y un par
de columnas frente a los cuatro machones que dan al espacio central. Entre cada uno de estos pares de
columnas se abren, los vanos que sirven de comunicación con las capillas angulares.

T.N. Grupo 5: Festa, Diel, Bustos.


Dome Des Invalides, Mansart. Paris, 1675. Historia de la Arquitectura I cátedra Albertalli.
BARROCO
la fachada queda unida estructural y estéticamente con la cúpula de la que no debe desligarse.
La verticalidad está determinada por la duplicación del tambor, al que ha añadido un segundo cuerpo. En
segundo lugar, dispuso en el tambor, directamente sobre cada una de las pechinas, un par de contrafuer-
tes, que aparte de su función arquitectónica, sirven también para disminuir el efecto óptico de estatismo
en la cúpula. Finalmente, en la articulación del tambor merece una especial atención la disposición de un
machón, en vez de un vano, directamente en el eje de la fachada, lo cual resulta absolutamente anticlási-
co, repitiéndose el mismo esquema en la linterna.

T.N. Grupo 5: Festa, Diel, Bustos.


Dome Des Invalides, Mansart. Paris, 1675. Historia de la Arquitectura I cátedra Albertalli.

También podría gustarte