Está en la página 1de 3

4°Grado Del

17 al 28 de abril.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01
“LA RECONCILIACIÓN ME LLEVA A VIVIR LA ALEGRÍA DE LA
RESURRECCIÓN”
Reto : VER
¿Qué acciones me llevan a reconciliarme con Dios, con mis
hermanos y conmigo mismo para remediar esta situación?

¿Qué acciones me llevan a actuar ética y moralmente como amigos


de Jesús para convertir nuestra casa de estudios en una sociedad
justa y fraterna a la luz de las enseñanzas de Cristo?
Actividad N°4 “VALORAMOS LOS SACRAMENTOS DE CURACIÓN”
RECONCILIACIÓN O CONFESIÓN
PROPÓSITO: Los estudiantes confrontan el mensaje de Jesucristo sobre los sacramentos de sanación con
sus vivencias personales y comunitarias y demuestran una actitud de permanente conversión.
RECONOCEMOS NUESTROS SABERES PREVIOS, AVANCES Y LOGROS
Observo las imágenes y responde las preguntas:
1. ¿Qué observas en la imagen?
2. ¿Alguna vez te has confesado?
3. ¿Por qué crees que es necesario reconciliarnos con nuestros hermanos, con Dios y con nosotros mismos?

Cristo, médico del alma y del cuerpo, instituyó los sacramentos de la Penitencia y de la Unción
de los enfermos, porque la vida nueva que nos fue dada por Él en los sacramentos de la iniciación
cristiana puede debilitarse y perderse para siempre a causa del pecado. Por ello, Cristo ha
querido que la Iglesia continuase su obra de curación y de salvación mediante estos dos
sacramentos.

I.- SACRAMENTO DE LA PENITENCIA.

1.- ¿Qué es el sacramento de la Penitencia?


El sacramento de la Penitencia, o Reconciliación, o Confesión, es el sacramento instituido por Nuestro Señor Jesucristo para
borrar los pecados cometidos después del Bautismo. Es, por consiguiente, el sacramento de nuestra curación espiritual, llamado
también sacramento de la conversión, porque realiza sacramentalmente nuestro retorno a los brazos del padre después de que
nos hemos alejado con el pecado.

2.- ¿Cuándo fue instituido este sacramento? 


El Señor resucitado instituyó este sacramento
cuando la tarde de Pascua se mostró a sus
Apóstoles y les dijo: “Recibid el Espíritu Santo. A
quienes perdonéis los pecados, les quedan
perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan
retenidos” (Jn 20, 22-23).

Prof.Leslie Quinde Mallqui.


3.-¿Cuáles son los pasos necesarios para confesarse bien?
Para confesarse bien son necesarias cinco cosas:
1º. Examen de conciencia.- Examen de conciencia es recordar todos los pecados cometidos desde la última confesión bien
hecha.
2º. Dolor de los pecados.- Dolor de los pecados es un sentimiento o pesar sobrenatural de haber ofendido a Dios.
3º. Propósito de enmienda.- Propósito de enmienda es una firme resolución de no volver a pecar
4º. Decir los pecados al confesor.- Es decir todos los pecados que recuerdes con toda confianza y sinceridad, sin callar ningún
pecado grave o mortal por vergüenza
5º. Cumplir la penitencia.- Es hacer lo que el sacerdote te haya
dicho como penitencia y pronto para que no se te olvide.

4.-¿Quién es el ministro del sacramento de la Reconciliación? 


Cristo confió el ministerio de la reconciliación a sus Apóstoles, a
los obispos, sucesores de los Apóstoles, y a los presbíteros,
colaboradores de los obispos, los cuales se convierten, por tanto,
en instrumentos de la misericordia y de la justicia de Dios. Ellos
ejercen el poder de perdonar los pecados en el nombre del Padre y
del Hijo y del Espíritu Santo.

5.- ¿Cuáles son los efectos de este sacramento? 


Los efectos del sacramento de la Penitencia son: la reconciliación con Dios y, por tanto, el perdón de los pecados; la reconciliación
con la Iglesia; la recuperación del estado de gracia, si se había perdido; la remisión de la pena eterna merecida a causa de los
pecados mortales y, al menos en parte, de las penas temporales que son consecuencia del pecado; la paz y la serenidad de
conciencia y el consuelo del espíritu; el aumento de la fuerza espiritual para el combate cristiano.

ACTIVIDADES: JUZGAR
1.- Subraya ideas principales
2. Identifica lo más resaltante del tema y e labora un organizador visual.

DIOS NOS HABLA


DIOS SIEMPRE PERDONA, …PERO QUIERE QUE JESÚS ENCOMIENDA LA MISIÓN DE PERDONAR,
TAMBIEN HAYA RECONCILIACIÓN ENTRE NOSOTROS: EN EL NOMBRE DE DIOS, A LOS APÓSTOLES:
Mt. 5,23-24 Jn. 20, 22-23

Reflexionamos

1. ¿Qué es reconciliarse?
2. ¿Qué es necesario para que exista una
verdadera reconciliación?
3. ¿Por qué razón es tan importante estar
reconciliado con las personas para poder
reconciliarnos con Dios?
4. ¿Qué experimentamos cuando nos
reconciliamos con los demás?
ACTUAR
Prof.Leslie Quinde Mallqui.
A ejemplo del Papa Francisco y
Madre Teresa de Calcuta, escribe
frases que motiven a practicar el
perdón.

MI ORACIÓN DE
ARRPENTIMIENTO
Escribo una oración pidiendo perdón a Dios por mis faltas y errores cometidos en contra de Dios, de mi
padres, hermanos, amigos y compañeros.

QUÉ APRENDIZAJE LOGRASTE OBTENER EL


DIA DE HOY?

¿CÓMO APRENDISTE EL DÍA DE HOY

¿PARA QUE TE SIRVE LO APRENDIDO?

¿CÓMO TE SENTISTE AL DARTE


CUENTA DE TUS NUEVOS LOGROS Y
AVANCES?

Prof.Leslie Quinde Mallqui.

También podría gustarte