Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ENFERMERÍA
ASIGNATURA: GERENCIA Y PLANIFICACION
EN SALUD

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ACADEMICO - PRÁCTICA – 2 019


GENERALIDADES
1.1 SEDE
 Hospital “La Caleta”
 Laboratorio de Salud Comunitaria EP Enfermería - UNS
1.2 DURACIÓN
16 semanas
1.3 SEMESTRE ACADEMICO: 2019II
1.4 HORARIO DE PRÁCTICA
 Grupo A y D martes 07:00 a 11:00 horas
 Grupo Miércoles B y C 07:00 a 11:00 horas
1.5 DOCENTES RESPONSABLES DE LA PRÁCTICA
Lic. Esperanza Melgarejo Valverde
Lic. Anita Ordoñez Flores
1.6 CICLO DE ESTUDIOS: VIII Ciclo
JUSTIFICACIÓN
El Plan de Estudios de 2004 de la Escuela Académica Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional
del Santa establece el desarrollo de la asignatura Gerencia y Planificación en Salud; de naturaleza Teórico –
Práctico, obligatorio. Para el cumplimiento de las actividades prácticas se considera el desarrollo de
experiencias y situaciones de aprendizaje en el campo hospitalario que comprende proyecto de intervención, de
inversión, de investigación y de responsabilidad social universitaria.
La práctica busca en el estudiante, futuro profesional de Enfermería, adquisición de una visión global de lo que
es la gerencia, en su entorno, aplicación y principios que la sustentan, con la finalidad de desarrollar y practicar
conocimientos y habilidades para una óptima gestión de los servicios de salud y de enfermería en la gestión del
cuidado en el ámbito local en la perspectiva de articulación con el ámbito regional y nacional; aplicando el
método científico y actuando con responsabilidad ética gerencial para garantizar un servicio eficiente de salud
integral con equidad y calidad.
COMPETENCIA
Ejerce la dirección de los servicios de salud y de enfermería en los establecimientos de salud, aplicando el
proceso de gerencia y planificación estratégica, las estrategias gerenciales con enfoques y modernas
tecnologías de gestión con responsabilidad social, actitud crítica y ética.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
1. Aplica la fase de planificación del proceso de gerencia en un servicio de salud y de enfermería en y con
los actores sociales, utilizando el proceso de la gerencia, el enfoque estratégico, teorías de gestión y los
aspectos éticos deontológicos y legales
2. Aplica la fase de organización y coordinación del proceso de gerencia considerando los sistemas de
asignación del talento humano, las relaciones laborales y la cultura organizacional de los servicios de
salud y de enfermería
3. Ejecuta la gestión de los servicios de salud y de enfermería, basado en las teorías, aplicando los principios
de la dirección, los sistemas de control y comunicación gerencial de calidad, con uso racional de los
recursos y diseñando planes de mejora continua según realidad de los servicios de salud y de enfermería
ACTIVIDADES
1. Elabora, ejecuta y evalúa el plan general de intervención de enfermería en la gerencia de los servicios de
salud y de enfermería.
2. Valora la situación del quehacer gerencial identificando las teorías o modelos que se aplican en la
organización sede de práctica a través de organizadores visuales, con iniciativa y creatividad en la
conducción de los servicios de enfermería.
3. Elabora, ejecuta y evalúa un plan de trabajo con metas a corto plazo, aplicando con eficiencia el proceso
de gerencia en el servicio sede de práctica.
4. Maneja la metodología para el desarrollo del planeamiento estratégico de las diferentes unidades de
atención.
5. Recolecta datos acordes a la organización y funcionamiento del servicio de salud, previa elaboración de
instrumentos correspondientes.
6. Analiza, propone, ejecuta y evalúa la planificación estratégica y operativa de la organización y
funcionamiento del servicio de salud.
7. Elabora, ejecuta y evalúa un proyecto de servicio según lo impartido en clase.
8. Evalúa y actualiza los instrumentos de apoyo gerencial que se aplica en la organización sede de practica
9. Presenta y analiza un caso administrativo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ENFERMERÍA
ASIGNATURA: GERENCIA Y PLANIFICACION
EN SALUD 10. Participa en la ronda y reporte de enfermería o su similar, presenta
record de participación.
11. Participa en la admisión y alta del paciente, presenta record correspondiente.
12. Maneja con habilidad la comunicación, registro, documentación e informe gerencial, presenta record.
13. Registra notas de enfermería según criterios impartidos en clase, presenta record correspondiente.
14. Desarrolla la programación de los principales programas de salud.
15. Participa de reuniones sobre casos clínicos (según rotación), conjuntamente con los alumnos de prácticas
pre profesionales de tercer nivel, presenta record correspondiente.
16. Desarrolla un programa de educación permanente en servicio de acuerdo a las necesidades de aprendizaje
del recurso de salud, presenta planificación e informe correspondiente.
17. Aplica las bases teóricas y filosóficas de la calidad total en su trabajo diario, presenta cuadros u
organizadores visuales.
18. Ejecuta un proyecto de investigación y de proyección social según la realidad observada.
19. Elabora informe final de los productos obtenidos según sede de práctica.
METODOLOGÍA
Para el desarrollo de la práctica el estudiante desarrolla las actividades en aula y sede asignada, integrándose al
equipo de los mismos con un enfoque estratégico, innovador y participativo en la intervención a través de
análisis de la realidad y diseño de alternativas respectivamente.
Así mismo, al término de cada unidad didáctica desarrolla un seminario de integración, con el propósito de
intercambiar y fortalecer las experiencias, el mismo que se basa en los siguientes pasos:
1. De la organización
a. Responsable el grupo asignado con tareas compartidas.
b. Elaboración de un programa de ejecución.
2. De la ejecución
a. Presentación de la institución y servicio – sede por uno de sus integrantes.
b. Presentación y sustentación del informe de trabajo realizado por los estudiantes (según rotación).
c. Aclaración y profundización de conceptos y situaciones
3. De la evaluación
a. Elaboración de un instrumento de evaluación del seminario.
b. Procesamiento de la información
c. Conclusiones y recomendaciones
d. Presentación del informe
EVALUACIÓN
La evaluación será permanente y se basará en los siguientes aspectos:
PRÁCTICA 100 %
a. Ficha de evaluación individual de práctica 20 %
b. Trabajos escritos: 20 %
- Planificación estratégica y operativa
- Programación, programa y proyecto de intervención
- Informe de seminario de integración
- Presentación de protocolo y manuales administrativos.
- Informe final.
c. Proceso de gerencia 8%
d. Discusión de casos administrativos 7%
e. Programa educación permanente en servicio 10 %
f. Examen práctico 15 %
g. Actitud 10 %
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
ENFERMERÍA
ASIGNATURA: GERENCIA Y PLANIFICACION
EN SALUD

FICHA DE EVALUACIÓN INDIVIDUAL DE PRÁCTICA

Estudiante: Código:

Sede de práctica: Fecha: / / 2 019

Puntaje obtenido: Nota:

ESCALA VALORATIVA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 2 3 4

1. Tiene capacidad para desarrollar liderazgo de un grupo

2. Las alternativas que propone responden a un diagnóstico elaborado

3. Aplica las normas gerencia en el trabajo que realiza

4. Demuestra interés y habilidad para hacer coordinación con el personal


de servicio.

5. Mantiene adecuadas relaciones interpersonales con el personal de salud,


paciente, familia y con sus compañeros de estudio

6. Aplica los principios científicos de la gerencia y planificación, los


principios éticos y aspectos deontológico según Colegio Enfermeros del
Perú

7. Participa activamente en el equipo de trabajo

8. Demuestra interés y responsabilidad en la entrega de los trabajos


asignados.

9. Su presentación física y modales corresponde a un gerente proactivo

10. Es puntual y responsable con el horario

CÁLCULO DE LA NOTA:
La nota será calculada sobre la base de una regla de tres simple, siendo el máximo puntaje 40 equivalente a una
nota máxima de 20.

Docente Responsable de Practica


Gerencia y Planificación en Salud

EMV/emv

También podría gustarte