Está en la página 1de 4
EMOGIONE Aunque el Lugar comun indica que ocultamos las emociones para no exhibir debilidad nuevos indicadores apuntan: que algo esta cambiando y aue ahora la mayoria de las mujeres considera las emaciones y su “poder” como sefiales de fortaleza y recursos para la accién. La psicdloga Susana Bloch adhere a esa postura, afirmando que estén asociadas al instinto de supervivencia y, ademas, revels una estrecha relacién entre ritmo, respiracin y emociones Y Laura Maffei, especialistaen endoctinologia, asegura que la mujer las procesa de una manera singular. En esta nota, viaje al interior de lo que exteriorizamos {exfot DANIELA PAJARDO itustraciones VERONICA PALMIERL fotos FERNANDO CARRERA/PAUL ROGER © 250 RELACIONES undo alguien ses, se mueven mis de 400 miisculos en todo el cuerpo, aumenta el ritmo cardaeo, se dupica la ae- tividad pulmonar mejorando el sistema de oxigenacién, libera gran cantidad de adrenalin y endorfinas, hormons ‘atures que funcionan como analgésicos y tranquilizantes. Al mis- uo Guapo, le tise genera una podesosa relajacion lel sistema ner ‘io prasimptico, lo cual hace que disminuya I comtraccién de wna ‘erie de msculos blandos que estan controlados por ese sistema, Par otra parte, se favorece los procesos de digestion y de elimina «iin, mientras la presia sanguinea se normalizayla dilatacin de los alles pulmonares se hace tes veces mayar que en fa respiracion onmal, Conclusion; refrse genera mds bienestar de To que se cree Lxrisa es consecuencia de la alegra, una de las “seis emociones bisicas” cetalladas por la psicsioga y psicfisisloga Susana Bloch, taperta en investizar ef campo de las emociones, quien destaca la iportancia de expresarls. “Vivingas en una sociedad en la cual si ‘na porsona esté triste, no la dejames lorar borgue es sinénimo de de- iad. tenemos espacio para exprsar las seis emociones basicas, ue san fundamentales, advierte. Yala alegria suma otras emocio- 1s fundamentales: e} miedo, la rabia, la tristeza, el exotiemo (0 anor de pareja) y la ternura. “Hay que vivir las emociones, Si este triste, Mardi sens agra, rete, Tampoco est mal estar enojado pes inportante hacerlo notar. Pasa todo ef tiempo de wn estado emocio- ala otro yes importante expresay toque uno siente. Asi como rere i= Sov endorfinas, wm buen Unto es mucho mejor que euelauier tera i", enfatiza. Y sigue apuntando que "cada eee que se experimenta tt emocin se produce algo mtsy complejo,» todo ef cuero se compro eke, desde la punta del pie hasta el iltimo pte de a cabeza”, Psicdlo- 1m devenida en investigadora cientic, Blech descubrié los patro- tes respirators y posturofzciales de las emociones bisicas, lama tos "patrones efectores empcionales",y la manera en que una em0- ion puede inciase a partir de cambios enlarespiracin y en la pos- ‘ura del rostroy el cuerpo. A partir del desarrollo de estos estudios, ‘sta experta sacida en Alemania peto radicada en Chile ered el sistema Alba Emoting, que permite ia induccién y modelacn emo- ional, y sus descubrinentos se aplican hoy en el teatro, la psicote- npia y el coaching empresarial. “Exise una forma espwial de respi= rar, distinta para cada emocién ~detalla-. Entonces, si perc o o- ‘mento on lq me estoy empezando a enojar, puedo cambiar mi rspi- racion, relajar mi cucrpo, Bs algo isto que puedo hacer de manera ay sible, que vest ns cil que decrie ami mente que me ten ge que controlar’, sefaia Bloch, quien apenas termind su carrera de psicologa en la Universidad de Chile, sigu estudiando en Harvard y Boston, Estados Unidos, HISTORIAS EMOTIVAS. Bloch cuenta que una mujer que habia asistio a uno de sus talleres, cada vez que tenia que hablar con su ‘ex marido por teléfono para trataralgin tema relacionado con los jos que tenfan en comin, no porian dalogar y siempre terminaban discutiendo, Pero un dia poso en practica sus enseiianzasy practic’ la respiracion que comesponde a la emocidn de la ternura antes de llamarlo por teléfono, Su tono de voz carabié y e80 los predispuso para que tuvioran una buena conversacion y Hegaran a buen térmi- no. "EI muchacho que tiene que corre los 100 metros en wna comnpe- Iencia, por ejemplo, puede practicar la vespivacion que commesponde a la sabia, Ez fod competencia hay que atacar para alcanzar le mila, co ‘menta esta experta que fue profesora de Psicologia Experimental y ‘Neurociencia aplicada al estudio de animales en ls universidades de Harvard, Boston y Sao Paulo; poco después, en la Universidad de Chile comen los primeros experimentos fisiol6gicos sobre las ‘emociones humanas, que levaron al descubrimiento de los patrones efectores emacionaes, “Cuando seme ocurrié estudiar desde lo cientifio las emaciones, me lildaron de loca. Muchos me decian: ‘Ded eso bara fs potas » Yio que Aescubri ex poderossino: pensd que exhaledoe inspirando de ceria ‘manera pads invocar al ertisma o ala ater,» sali de la rabiao ob ‘miedo, cuenta Bloch que en 1974 se radieé en Francia, donde ered ‘su propio lboratorio en la Universidad de Pierre et Marie Curie En a cataata fisio¥igica que gatilla cata emocién, se desencade- na llamada transpiracién emocional, Laura Matfei, médica clinica dela Universidad de Buenos Aires, especializaca en endocrinologta, cexplica que “las situaciones de intensidad emetonal som a neces sufi. cientes para que ol hipotatamo transite drdenes a las glédalas sudoriparas por medio del sistema nerveso auténomso, in ‘dependientemente de las condiciones térmicas. Las emo- comes actian ms alld de a inensidad det estima, en forma imprevisible y activan fundamentalmente las ‘lindas sudoriparas lamadas apserifas, que seen ‘uentran en su gran mayoria en as asilas,perind ye Dis" Ast, a transpiracién causada por emociones eo- ‘mo el miedo, la vergtenza o la tension puede lear a ser hasta cinco veces superior ala originads en con- diciones normales, “Mientras que e olor del sudor provocao por couse tirmica apenas puso porcibinse, ot gue produce el ‘sudor debido a wa causa emocional es bastante fuerte, Ademds, la Iranspiracion or causa emocional se trata de waa reaction imprest be que se produce en cuestion de segundas a diferencia dela transi ‘racion inducida pore calor o el ejercicio, que genaralmente put fe ‘orsey tarda mucho mas en aparecer”,continia comentando Mate A partir de tests realizados por la marca lider en desodorizantes ‘Rerona, se conprob6 que las emociones pueden hacer transprat hasta cinco veces més que realizando alguna actividad fisica. Si bien este proceso es muy similar en hombres y en mujeres, la especais- ta sefiala: “Las meres som quienes siempre se fizn encontrado mas abititadas € incluso estimndadas a desarvollar 9 comectarse con Sut ‘emociones. Este bmaginario socal sobre la sensibilidad fmentina ens ahora respaldo cientifice: so comprobs que la mujer racesa sus emociones com una intensidad espe- ial”, concluye Maffei, quien reaiz6 sur: sidencia completa en el Hospital Alvares y luego una prictia profesional en el area de endocrinologta del Hospital Durand, Ac tualmente es la direetora de Consultorios Endocrinoligicas Asociadus,directora médi- cade CIEM, ademas de miembro de la So- ciedad Argentina de Endocrisologfa y de la Endocrine Society de Bstados Unidos SIQUERES LLORAR... Fn la aetuaida, "Tas mujres se aston co ‘no seresemocionales yo recomoren como una fortaleza o wn impuls a 1a actuar”. Es una de las conclusiones del estudio cuant-cuaitativo evado adctante pur Rema wn Americ Latin, que demostea la rele ‘anc que les otorgan las mujeres a sus emociones y de qué manera incden en su vida. El andlsiscualitatve llevado adelante por Trend- sily,comsultora especalizad enelaniliss de tendencias,revelael po- der transformador y creator de ls emociones, “Lo emacional se cuenta revlorizado como wna herrumienta de enorme inact para at ‘len despliaue dla subjetividad dndro del entorna socal”, seg t= dica este estudio, que ademis revela que 7 de cada 10 mujeres at- man que ls emociones "son a herramienta poderosa para destrto- llarse”, y el 70% de las argentina siente que las emociones les per nite “actuar de manera ereativa”. Por otra parte, e] 8% de las argen tinas considera que las emociones son importantes en su vay 8 de cada 10 mujeres eee que “sentir intensamente” hace que valza 5 pena vive. As, las emocianes sirven guia, erean y en esta radi a su poder. Las emaciones tienen y conferen poder. Sent les, reconocerlas y ponerlas en juego intensamente permite contar con recursos que conducen a la realizaién personal ‘Histricamente las majeres se encontraron mas hailitadas e ‘incluso estimuladas para arviesgar y sentir intensamente, Hoy, lo emocional se encuentra reivindicado como una he rramienta con enarme impacto para trascender los limites. ne “Las emociones no son ni buenas ni malas, positivas ni “Si percibo el momento en el que me estoy empezando a enojar, puedo cambiar mi respiracién, relajar mi cuerpo. Es algo fisico que puedo hacer de manera muy simple, ‘y que resulta mds fitcil que decirle a mi mente que me tengo que controlar’. ANA LOCH paket gn rare cago tens egativas. Simplemente son y Mewar a ta accién ~detalla Bloch-. Si no exisliera la emocién erstca, la especie humana se habriaextinguido. Si en la rehistoria, el hombre no hubiera sentido miedo frente a la ame: aca de algin animal salvaje. ya sea bara hur a para exfventarto, ha biera quedado paralizado. Por eso las emociones tonen que ver con la supervivencta y nos lean ala accion” La especialista fue mvitada a Ja Argentina por la Eeitorial Proyecto Cepa (Clima Emocioral Posi- tivo en el Aula) para dictar un taller sobre su método, y sigue expli- ‘cando: “Es la respuesta que tenemos todas los seres humans. Todos sentimos fo mismo. Las emociosiesbasicas son universales”. Con 8 investigacién, Bloch revel6 que cada emocidn bisica corresponde a necesidades adaptativas del ser humana y es universal, ahistorica y cultural. EI sistema Alba Emoting permite entrar en contacto con las emociones basicas, de manera fisica en forma divecta; recuperar la conciencia del propio emocionar y del de los -, _ demnés; enriquecer el manejo de la educacién (2. emocional y facilitar la comunicacién de las emociones propias, Asi como en cada temocion su ritmo respiratorio, si uno eo smienza a practicar una respiraci6n deter- ‘minada, empieza a sentir la emociéa co. rrespondiente a ese ritmo respiratorio, “La sorprendente de todo esto es que wo puede cambiar la respiracion a voluntad: no tas sccreciones wi los latidos del cova Escueta emotiva Susana Bloch dlctanao et taller ‘organizado pera Eaitarial Proyecto Copa (Clima Emecional Posie lene Aula) en nuestro pas. "tas buenas ri motos postvos ninegata, Simplemente sony tear ataaci expla in, Bntonces es un fendmene maradiloso aay porque cestimlo eterno legal un es- {ado omocionaldelerninado. Cambian- 2, dt la respiracié pots entrar on otra ‘omociin”,sostene Bloch, Ela habla de “surfer ls emociones”, apron der a conocer y modulates para que no nos supecen, “Yo lo uso mucho en mi vida diarias cuando me lento dajoneada ata mariana, hago patron de a pena y Horo. Después hago wn “step out” eon a respivacin dela me tac cusivo aw punto neuro) 9 sao. Vieo esa emai en bgor de quedarme con ella medias todo e dia. Cuando senta miedo, pe do hacer dos csas: hace l “step auto direcamente hacer el prin ‘el mide para despues salir de esa emocion. No waa guitare me «to por complete, pero teva a tranquilizer” asegura Bloc, y ela «que también hay emociones mixtas, que Son combinaciones de las bisicas, Por ejemplo, tos celos, que combinanrabia, med y eras to. “Las erisis de pneu y de ansiedad som miedo. La gente cre gue 1o puede soluciona tomarcdo won ildora. Povo a ead es qe cn ta toniea se puede superay afro Bloch-. Hay que aprender ds chieos. Els thenen una raja ora, grits patalean ya rat {in rondo egando coma si naa, Pasion de wna emo a taotrasin wcdarse pegades. Lida deberia ser as.” A “La transpiracién por causa emocional se trata de una reaccién imprevisible que se produce en cuestién de segundos a diferencia de la transpiracién inducida por el calor o el ejercicio, que generalmente puede preverse y tarda mucho mds en aparecer”, LAURA MAFFE!, masica clinica de fa UBA, especilizata en encocrinologla,

También podría gustarte