Está en la página 1de 10

Lenguaje y Comunicación 4° básicos

Cuarto básico
Alumno:
Lenguaje y Comunicación 4° básicos

¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO?

Había unos ratoncitos en la cocina de una casa, cuya dueña tenía un gato, tan
buen cazador, que siempre estaba muy alerta. Los pobres ratones no podían
asomarse por sus agujeros, ni siquiera de noche.
No pudiendo vivir de ese modo por más tiempo, se reunieron un día con el fin de
encontrar un medio para salir de esta terrible situación.
Amarremos un cascabel al cuello del gato –dijo un joven ratoncito y por su
sonido sabremos siempre donde está.
Tan ingeniosa idea hizo revolcarse de gusto a todos los ratones, pero un ratón
viejo dijo con inteligencia:
_Muy bien pero ¿Quién de ustedes le pone el cascabel al gato?
Nadie contestó
Entonces...

1.- Según el texto ¿Qué hacía al gato ser un buen cazador?


A. Ser muy asustadizo.
B. Vivir en la cocina
C. Tener un cascabel
D. Estar siempre alerta

2.- ¿Para qué se reunieron los ratones?


A. Para escoger una nueva casa para vivir
B. Para revolcarse por el suelo de la casa.
C. Para buscar una solución a su problema.
D. Para elegir al ratón más inteligente.

3.- ¿Qué sintieron los ratoncitos cuando se propuso la idea de poner un


cascabel al gato?
A. Curiosidad
B. Alegría.
C. Enojo.
D. Tristeza.

4.- En la siguiente oración, reemplaza la palabra Amarremos por otra que


signifique lo mismo.
“Amarremos un cascabel al cuello del gato”
A. Agreguemos
B. Peguemos
C. Juntemos
D. Atemos
Lenguaje y Comunicación 4° básicos

ARBOL
En el huerto de mi casa
Un árbol voy a plantar
Buena sombra, ricos frutos,
Muy pronto me va a dar.

En un hueco de sus ramas,


Los pajaritos harán,
Un blando y tibió nido,
Y en torno de él volarán.

Mi árbol va a ser muy lindo,


El más fuerte del lugar,
Para que sea grande…grande…
Siempre lo voy a regar.

1.- Según el texto ¿Cómo será el árbol cuando crezca ?


A. Hueco
B. Blando
C. Fuerte
D. Sombrío

2.- De acuerdo con lo que dice el texto, el árbol:


A. Da ricos fruto
B. Es un deseo
C. Es muy grande
D. Tiene un lindo nido

3.- La expresión “en torno del él volarán” significa que los pajaritos se
moverán
A. En cima del huerto
B. Alrededor del nido
C. Cerca del tronco
D. Rodeando el árbol

4.- En el texto, las palabras “blando y tibio” indican:


A. Nombre de cosas
B. Acciones de los pájaros
C. Cualidades del nido
D. Lugares en el huerto
Lenguaje y Comunicación 4° básicos

MI ÁRBOL

En el huerto de mi casa un árbol voy a plantar


buena sombra, ricos frutos, muy pronto me va a dar.
En un hueco de sus ramas, los pajaritos harán,
un blando y tibio nido, y en torno de él volarán.
Mi árbol va a ser muy lindo, el más fuerte del lugar,
para que sea grande… grande… siempre lo voy a regar.
(Anónimo)

1. Según el texto ¿cómo será el árbol cuando crezca?

A. Hueco
B. Blando
C. Fuerte
D. Sombrío

2. De acuerdo con lo que dice el texto, el árbol:

A. da ricos frutos.
B. es un deseo.
C. es muy grande.
D. tiene un lindo nido.

3. La expresión “en torno de él volarán” significa que los pajaritos se


moverán:

A. encima del huerto.


B. alrededor del nido.
C. cerca del tronco.
D. rodeando el árbol.

4. En el texto, las palabras “blando y tibio” indican:

A. nombres de cosas.
B. acciones de los pájaros.
C. cualidades del nido.
D. lugares en el huerto.
Lenguaje y Comunicación 4° básicos

UN PARQUE DE DINOSAURIOS EN ARGENTINA

Un grupo de científicos descubrió en La Patagonia argentina, un auténtico Parque


de Dinosaurios. Este depósito de fósiles fue hallado hace varios meses. Allí se
encontró un esqueleto casi completo de un dinosaurio, restos de pequeños
mamíferos, tortugas, anfibios y reptiles voladores, lo que ha revelado aspectos
desconocidos de la vida animal en esos tiempos remotos.
Actualmente, esta zona es desértica y con mucho viento, lo que hace difícil la vida
en el lugar. Sin embargo, hace millones de años, era un paraíso para los
dinosaurios, que se alimentaban de la abundante vegetación existente.
Ahora se pueden estudiar los restos de varias especies de dinosaurios, lo que
permitirá tener mayor información de cómo era el paisaje patagónico hace
millones de años.

Diario LA HORA
26 de febrero de 2017

1. ¿Qué tipo de texto es este?

A. Un cuento sobre dinosaurios.


B. La noticia de un descubrimiento.
C. El diario de unos científicos.
D. Unas instrucciones para buscar dinosaurios.

2. De acuerdo con lo que dice el texto, los fósiles de dinosaurios fueron


encontrados en:

A. un paraíso.
B. la Patagonia.
C. un bosque.
D. un esqueleto.

3. Según el texto ¿qué permitió la vida de los dinosaurios en el lugar que fueron
encontrados?

A. La abundante vegetación.
B. La existencia del parque.
C. El grupo de científicos.
D. El paisaje desértico.
Lenguaje y Comunicación 4° básicos

Dieta balanceada.

Una dieta balanceada basta para proporcionar al cuerpo todas las vitaminas que
éste necesita. Las vitaminas son componentes químicos indispensables para
crecer, convertir la comida en energía y mantener el funcionamiento de los
órganos, y deben ser obtenidas de los alimentos que consumimos. Las vitaminas
se dividen en liposolubles e hidrosolubles, es decir, solubles en grasa o agua. Las
liposolubles son generalmente almacenadas por el organismo, mientras que las
hidrosolubles se pierden fácilmente y hay que responderlas día a día.

1. El texto que acabas de leer corresponde a:

a. una carta
b. un cuento
c. una noticia
d. una receta

2. ¿Quién proporciona las vitaminas que necesita el cuerpo?

a. Una dieta balanceada


b. Los componentes químicos
c. Las vitaminas
d. Los órganos

3. El propósito del texto es dar a conocer:

a. Una dieta para sanos


b. Que es importante una dieta balanceada para dar a nuestro cuerpo las
vitaminas necesarias.
c. Los tipos de vitaminas
d. Cómo eliminamos las vitaminas
Lenguaje y Comunicación 4° básicos

Organización de los mamíferos

La mayoría de los mamíferos son sociables y viven en grupos, ya que de esta


forma es más fácil defender a los jóvenes y a los débiles. Se comunican entre
ellos con lenguaje corporal, expresiones faciales y olores, y también pueden
avisarse cuando hay peligro o comida. Los perros, por ejemplo, menean la cola
cuando están contentos y gruñen cuando se enojan y los monos africanos tienen
una llamada especial para prevenir a los demás, cuando se acercan enemigos
como los leopardos.

“Mamíferos pequeños”. Mc Graw Hil, 2003

1. En el texto, la palabra sociable indica:

A) Prevenir a los demás


B) Vivir y compartir con otros
C) Utilizar el lenguaje corporal
D) Aprender cosas para sobrevivir

2. según el texto, los perros gruñen cuando:

A) Hay peligro
B) Tienen hambre
C) Están enojados
D) Están contentos

3. En el texto, cuando se habla de “expresiones faciales” significa:

A) Movimientos de la cola
B) Llamados especiales
C) Gestos de la cara
D) Advertencias de peligro
Lenguaje y Comunicación 4° básicos

Museo nacional de cera

Está ubicado en la intersección de las calles Gran parque y Los cerros. Tenemos a
su disposición una gran y variada muestra de figuras de cera, tamaño natural, de
grandes estrellas de la música mundial. Nuestro propósito es que usted y su
familia se acerquen más al mundo de la música y pasen una agradable tarde,
recorriendo el museo con ayuda de nuestro personal que lo guiará, y luego podrá
deleitarse con la presentación de algunos artistas en nuestros jardines centrales.

El horario de atención es: martes a domingos de 12:00 a 18:30 hrs. El valor de las
entradas es de: $ 1500, niños y adultos mayores; $3000 para los adultos.

1. El propósito del texto que leíste es:

A) entretener
B) dar instrucciones
C) dar información
D) entregar una moraleja

2. El día que no atiende el museo es el:

A) miércoles
B) jueves
C) sábado
D) lunes

3. La muestra de cera que tiene el museo es de:

A) Los artistas que se presentarán en los jardines centrales


B) Grandes estrellas de la música mundial
C) Grandes estrellas del cine mundial
D) Grandes artistas chilenos

4. El propósito de la muestra de cera es:

A) Acercar al visitante al mundo de la música


B) Que comparta con los guías del museo
C) Conocer el museo y los jardines
D) Que pasen una tarde agradable escuchando música
Lenguaje y Comunicación 4° básicos

Astronautas chinos comerán gusanos de seda

Los astronautas chinos, llamados “taikonautas”, harán de los gusanos de seda su


dieta base en el espacio. Según sus científicos, estas tienen alto contenido de
proteínas y son muy digeribles. En el espacio practico, son fáciles de criar, crecen
rápidamente, ocupan poca superficie, no huelen y apenas producen desperdicios.
Estados Unidos y Rusia prefieren estudiar otro tipo de alimentos para la vida en
microgravedad.
Diario “El Mercurio”, 20 de julio de 2006

1. El texto que acabas de leer es:

A) un cuento
B) una anécdota
C) una noticia
D) un afiche

2. Según el texto, los gusanos de seda son buenos para el organismo porque:

A) No tienen olor
B) Contienen proteínas
C) Crecen rápidamente
D) No producen desperdicios

3. Según el texto, Estados y Rusia piensan:

A) Estudiar los gusanos de seda


B) Criar gusanos de seda en el espacio
C) Utilizar otras dietas para sus astronautas
D) Usar gusanos de seda para la dieta de sus astronautas

4. Según el texto, los “taikonautas” son:

A) Gusanos de seda
B) Astronautas chinos
C) Científicos chinos
D) Gusanos espaciales

5. El texto tiene como idea principal:

A) El nuevo tipo de comida espacial


B) El nuevo nombre de los astronautas chinos
C) Los gusanos de seda
D) Los viajes al espacio
Lenguaje y Comunicación 4° básicos

6. El texto que acabas de leer fue extraído desde:

A) un afiche
B) un cuento
C) una noticia
D) un periódico

También podría gustarte