Está en la página 1de 7

CODIGO PAGINA

Procedimiento de Trabajo Estafeta PTS_ASEO_11_EULEN 1 de 7


FECHA DE VERSION
ELABORACION
Enero 2020 02

OBJETIVO

Crear procedimiento de trabajo seguro, que permita realizar la labor de entrega agua purificada, por
el personal de Eulen Chile S.A en las instalaciones donde se requiera, realizando un trabajo de
forma segura.

ALCANCE

La aplicación del presente procedimiento es para todo personal que preste servicios en Eulen Chile
S.A ya sea como personal dependiente o contratista indistintamente a la instalación donde cumpla
funciones.

RESPONSABILIDADES
Las responsabilidades para el presente procedimiento en caso de ser aplicado son:
Administrador de Contrato: Debe velar por la difusión y masificación del presente hacía el
personal de los diversos centros de trabajo a su cargo, garantizando por medio de registros de
capacitación en la materia, además de notificar a la brevedad la ocurrencia de un accidente al
Departamento de Prevención de Riesgos, Experto Eulen Chile S.A del contrato o Asesor ACHS de
la empresa.
Supervisor de Instalación: Debe dar cumplimiento a lo establecido en el presente y capacitar al
personal cuando se requiera, además de coordinar la notificación del eventual accidente de trabajo o
trayecto, a la vez debe garantizar que su equipo de trabajo conozca este procedimiento y notificar
con fluidez el incidente al administrador de contrato, Prevención de Riesgos de Eulen Chile S.A.
Encargado de Turno: Debe dar cumplimiento a lo establecido en el presente cuando se requiera,
además de coordinar la notificación del eventual accidente de trabajo o trayecto, a la vez debe
garantizar que su equipo de trabajo conozca este procedimiento y notificar con fluidez el incidente
al administrador de contrato, Prevención de Riesgos de Eulen Chile S.A.
Trabajador: Debe dar cumplimiento a lo establecido en el presente procedimiento, siendo
fundamental en la etapa de investigación del accidente, su responsabilidad principal radica en la
rápida notificación a sus superiores.
Prevencionista de Riesgos: Brindará la colaboración necesaria para dar a conocer el presente
procedimiento, asegurando que la línea de mando y de trabajadores tengan pleno conocimiento del
presente procedimiento, de igual manera elevará las comunicaciones del siniestro al Departamento
de Prevención de Riesgos de Eulen Chile S.A y reforzará la notificación a Organismos
Fiscalizadores de ser necesario, a la vez de guiar la investigación con CPHS de ser necesario y la
notificación al cliente.

1
CODIGO PAGINA
Procedimiento de Trabajo Estafeta PTS_ASEO_11_EULEN 1 de 7
FECHA DE VERSION
ELABORACION
Enero 2020 02

DEFINICIONES
Para dar efecto a las obligaciones señaladas se establecen las siguientes definiciones:
Ley Nª 16.744: Establece normas de sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales. Es un Seguro Social obligatorio que deben tener las Empresas contra Riesgos de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Para los efectos de esta ley se entiende por:

ACCIDENTE DEL TRABAJO: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del
trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.

ENFERMEDAD PROFESIONAL: Se considera Enfermedad Profesional a la que haya tenido su


origen en los trabajos que entrañan el riesgo respectivo, aun cuando éstos no se estén desempeñando
a la época del diagnóstico. Se considera Riesgo y Exposición.

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR EN CASO DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD PROFESIONAL

a) Todo trabajador que sufra un Accidente, por leve o sin importancia que le parezca, debe dar
cuenta inmediata a su Jefe Directo. De acuerdo con el artículo 74 de Decreto Nº 101,
reglamento de la Ley Nº 16.744. Todo Accidente debe ser denunciado de inmediato y en
ningún plazo que exceda de las 24 horas de ocurrido, de no ser así, el trabajador se expone a
perder el derecho de los beneficios de la ley de accidentes.
b) Si a consecuencia del accidente resultan uno o más trabajadores lesionados, el jefe directo o
las personas que presencien el hecho beberán preocuparse de inmediato de que el o los
afectados reciban atención de Primeros Auxilios. Si la lesión es de carácter mayor, se
enviará al accidentado al Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.

c) Cada vez que ocurra un Accidente con lesión que pueda significar una jornada o más de
tiempo perdido, debe denunciarse el hecho a la ACHS, dentro de las 24 horas ocurrido,
mediante “Declaración Individual de Accidente de Trabajo” DIAT, llenando esta ficha con
los datos del trabajador.
d) El trabajador que haya sufrido un Accidente de Trabajo y a consecuencia de ello deba
recibir tratamiento médico, no podrá reintegrarse al trabajo sin que presente el “Certificado
de Término de Reposo Laboral” o de “Certificado de Alta definitiva” emitido por la ACHS
en línea.
e) La Jefatura deberá dar las facilidades necesarias para que el afectado pueda concurrir a
tratamientos médicos o controles establecidos por el médico de la ACHS, con el propósito
de evitar secuelas posteriores.

2
CODIGO PAGINA
Procedimiento de Trabajo Estafeta PTS_ASEO_11_EULEN 1 de 7
FECHA DE VERSION
ELABORACION
Enero 2020 02

MARCO LEGAL
 Ley 16.744 “Seguro obligatorio social contra accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales”.
 D.S N° 40 (Titulo VI De las obligaciones de informar de los Riesgos Laborales). - Entrega
de Elementos de protección personal.
 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad Eulen Chile S.A.

RECURSOS MATERIALES

Para la operación de este procedimiento de trabajo seguro se emplean los siguientes recursos
materiales:
Bidones de Agua Carro de arrastre (yegua)

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Aumenta protección del pie del trabajador en todas las áreas y estabilidad en
Calzado de seguridad
tobillos al bajar/descender o subir/ascender por la instalación.
Casco Solo si el área de trabajo lo requiere.
Otorga protección ocular, frente a cualquier suspensión de polvos o líquidos
Antiparras Claras y Oscuras dentro de la instalación al realizar la actividad, además nos protege de los
filtros UV.

Fonos protección auditiva Aplica depende área de trabajo. Ej. taller y fabrica.
Debe emplearse al transitar como peatón y al transitar en lugares con alta
Chaleco reflectante circulación vehicular y movimiento de maquinarias, por ejemplo: Taller,
Estacionamientos, Vías de tránsito vehicular.

El trabajador debe emplearlos, sobre todo en operación de carga y descarga de


Guantes Cabritilla
los bidones de agua, para optimizar el agarre y adherencia a la superficie.

3
CODIGO PAGINA
Procedimiento de Trabajo Estafeta PTS_ASEO_11_EULEN 1 de 7
FECHA DE VERSION
ELABORACION
Enero 2020 02

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

1. Realizar una inspección previa al uso de las herramientas e insumos indicados, además de
preparar hoja de registro de entrega.

2. Se debe de transitar con auto cuidado dentro de la instalación, respetando señaléticas, carteles,
vías establecidas para tránsito de personal, realizar contacto visual con operadores y usar chaleco
reflectante.

3. El trabajador debe tener especial precaución al momento de subir o bajar pendientes, además de
los desniveles en los distintos lugares de la planta, en los cuales se deberá girar el carro de
transporte, dejándolo con las ruedas móviles adheridas al desnivel, subir primero ruedas traseras y
posteriormente las delanteras, esto ayudará a que el carro de transporte no pierda estabilidad.

4. Al reponer bidón de agua purificada, se debe verificar que este vació, luego retirar y dejar en un
lugar donde no intercepte entradas, puertas, salidas de emergencia o lugares donde se puedan
generar caídas al mismo nivel de terceros.

5. El trabajador debe quitar el sello del bidón de agua purificada, realizar maniobra de manejo
manual de carga y cargar dispensador con cuidado de generar atrapamientos en extremidades.

ANALISIS DE RIESGOS
4
CODIGO PAGINA
Procedimiento de Trabajo Estafeta PTS_ASEO_11_EULEN 1 de 7
FECHA DE VERSION
ELABORACION
Enero 2020 02

Actividades Riesgos Medidas Preventivas


Golpes, heridas leves o El trabajador debe respetar las normas de la Ley de tránsito, tanto al
graves, amputaciones, desplazarse por calles públicas o por el interior de las instalaciones de nuestros
estado de shock, clientes, en donde exista tráfico de vehículos de cualquier tipo.
Desplazamiento de vehículos
pérdida de En los lugares de trabajo donde la normativa de seguridad así lo indique, se
conocimiento, muertes. deberán utilizar los elementos de protección personal requeridos para este tipo
de riesgos: como chaleco reflectante
Quemaduras en la piel,
El trabajador, deberá utilizar siempre el bloqueador solar dispuesto por la
envejecimiento de la
Exposición a radiación empresa y será de absoluta responsabilidad de cada trabajador, la aplicación de
piel, cáncer a la piel,
ultravioleta. este elemento.
conjuntivitis, manchas
La ropa de trabajo debe ser oscura, manga larga cuello polo.
en la piel
Cortes, golpes lesiones Se deben revisar los elementos de protección antes de dar inicio a las
Uso EPP en mal estado
oculares, caídas, actividades. Los equipamiento dañados seran reemplazados por unos nuevos
quemaduras UV. en buen estado.
Molestias cervicales, En el ejercicio constante del trabajo, se deben adoptar posturas correctas para
Posturas Corporales abdominales, lumbares, evitar dolores o molestias corporales, fijando corrctamente la espalda en el
Incorrectas en el trabajo alteraciones en el asiento de la maquinaria, en caso de operar de pie mantener postura recta, el
sistema nervioso. trabajador debe realizar pausas en caso que el sienta molestias.
Golpes con diversos Trabajador debe identificar lugares de peligro, notificar a su supervisor para
Transito en Lugares objetos, mesas, esquinas generar condiciones de orden que permitan el desplazamiento correcto en el
estrechos de muebles, etc. área.

 Usar reproductores de música.


 No usar los elementos de protección personal durante la actividad.
 Encontrarse bajo efectos de drogas o alcohol.

SANCIONES

Se amonestará de manera escrita, cualquier conducta insegura o prohibida por parte del
Trabajador/a.

ANEXO

PROHIBICIONES 5
CODIGO PAGINA
Procedimiento de Trabajo Estafeta PTS_ASEO_11_EULEN 1 de 7
FECHA DE VERSION
ELABORACION
Enero 2020 02

ETAPAS PARA CARGA DE BIDONES A CARRO DE ARRASTRE

1.- Posicionar el carro de transporte, apoyándose en las


ruedas traseras para comenzar a cargar. 2.- Comenzar a cargar el carro de transporte
posicionando el bidón de agua en el medio, para
generar mayor estabilidad.

3.- Seguir cargando los bidones de agua purificada en 4.- Completar la carga de los bidones de agua
los brazos superiores del carro de transporte.
purificada. Recordar que el peso máximo de carga
es de 80 Kg. (Limite Max: 120 Kg.)

6
CODIGO PAGINA
Procedimiento de Trabajo Estafeta PTS_ASEO_11_EULEN 1 de 7
FECHA DE VERSION
ELABORACION
Enero 2020 02

Elaborado por Javiera Díaz Fernández, Revisado y Aprobado por Freddy Guiñez
Prevencionista de Riesgos Eulen Chile S.A Guerrero, Jefe de Departamento de Prevención de
Riesgos Eulen Chile S.A

Firma Firma

También podría gustarte