Está en la página 1de 17

Innovación y

procesos creativos
Elaboración de toolkit
Este es el guion para elaborar fichas técnicas:

‘Toolkit’
Objetivos
• Participarás de manera activa en la generación de conocimiento
como parte del proceso de aprendizaje.
• Aplicarás habilidades en la investigación sobre el tópico, la
búsqueda de información y referencias, en la investigación y
consulta sobre el tópico, la producción de información y finalmente
la elaboración del entregable.

Como resultado de esta actividad tendrás un manual creado


colectivamente para referencia y apoyo en el desarrollo de futuros
proyectos de innovación.
Al final de esta
actividad, tu Toolkit
quedará así:

Ejemplo:
Sigue las instrucciones para
tener un buen resultado.
Instrucciones
Paso 1. Lista de herramientas

El primer paso consiste en investigar y revisar información sobre


cada una de las siguientes herramientas.

Recuerda que cada ficha deberá ser elaborada en el formato,


layout y con el contenido descrito. Es relevante respetar estos
formatos para mantener unidad en la publicación.
Lista de herramientas
1. Lateral Thinking 12. A day in the life 20. Affinity map
2. Abductive Thinking 13. Disney Creativity 21. Card Sort
strategy
3. Post-‐it storming 22. Draw the problem/draw
14. Behavioural the experience
4. Five W’s and H
archeology
5. Decision tree 23. Future Scenarios
15. Problem reversal
6. TRIZ 24. Mission impossible
16. Convergent
7. Alternative Scenarios ThinkingDivergent Thinking 25. Object Brainstorm
8. Heuristic ideation 17. Active listening 26. Flip it
technique 27. Mood Boards
18. Consumer journey
9. Brainsketching mapping 28. Pain-‐Gain map
10. Classic Brainstorming 19. Brainwriting 29. Post the path
11. Metaphors 30. Mental mapping
Lista de herramientas
31. The20/20 Vision 40. Interviewing for empathy 51. Primary research
32. Ethos, Logos, Pathos 41. Extreme user interviews 52. Cognitive task analysis
33. Go for a walk 42. Five Why’s? 53. Anthropometric analysis
34. Low resolution 43. Personal inventory 54. Semantic mapping
prototypes 55. Philips555
44. Creatinga "Personna"
35. Prototyping 56. Reframing the problem,
45. Shadowing
experiences reframing matrix
46. Role playing
36. Fun Theory 57. Contextual enquiry
47. Social network mapping interview
37. Gamestorming
48. Still-‐photo survey
38. Other peoples
viewpoints 49. Time-‐lapse video
39. Behavioural 50. Primary research
mapping
Instrucciones
Paso 2. Revisión de categorías

El segundo paso es identificar cada una de las categorías de las


herramientas, las cuales se explican a continuación:

• Ideación: Técnicas que apoyan a la generación de ideas.


• Contextualización: Permite conocer el entorno, al usuario y muchas
veces la situación en la que se implementará el proyecto.
• Inmersión y observación: Te permiten entender y analizar los
elementos que interactúan con los usuarios, las realidades y los
elementos que pueden ser observables en cada problema.
Instrucciones
Paso 2. Revisión de categorías
El segundo paso es identificar cada una de las categorías de las
herramientas, las cuales se explican a continuación:

• Incubación: Te ayudan a hacer un análisis de los resultados de la


observación para crear ideas argumentadas.
• Prototipado y validación: Estas te facilitarán la forma en la podrás
presentar tus ideas, así como comprobar que tu propuesta es adecuada.

Nota: Recuerda que estas categorías son subjetivas ya que en algún


momento podrás considerar que una herramienta pueden pertenecer a
dos de las categorías antes mencionadas.
Instrucciones
Paso 3. Selección de herramientas

Selecciona una herramienta de cada una de las categorías


mencionadas. En total deberán ser 5.
• Ideación
• Contextualización
• Inmersión y observación
• Incubación
• Prototipado y validación
Instrucciones
Paso 4. Contenido de tu Toolkit
Número de páginas
Cada una de las 5 fichas deberá constar de 2 páginas en formato: tamaño carta
vertical.
Contenido y layout
Las fichas deberán ser elaboradas siguiendo, como referencia, el layout y el contenido
que se describen a continuación. Es relevante respetar estos formatos para mantener
unidad en la publicación.
Entregables
Cada “técnica/tool” deberá presentarse en:
archivo digital identificado con el título de la técnica en ambas versiones:
a) Formato original editable y
b) Versión en .pdf
Fichas
• Proyecto individual.
• El alumno desarrollará 5 fichas.

Plazo para entrega


Guarda tu archivo para anexarlo al portafolio de evidencias
que deberás entregar al final de la materia.

Idioma
• Español
• Recomendamos revisar el texto para evitar eventuales errores
ortográficos y/o gramaticales.
Paso 4. Continuación
Estructura-‐Contenido
Encabezado con el texto:
CREATIVIDAD & INNOVACIÓN
1. Título de la técnica (nombre 7. Estudio de un caso donde fue aplicada.
técnico/nombre de fantasía).
8. Descripción ilustrada del Proceso, sus
2. Introducción y breve retrospectiva sobre diversas fases y sus respectivos
la técnica que se presenta. procedimientos.
3. Texto descriptivo sobre la técnica. 9. Sugerencias sobre las situaciones en que
puede ser aplicada.
4. Frase ‘Call to action’.
10. Recomendaciones para aplicarla.
5. Imagen principal alusiva al tópico.
11. Follow up de otras herramientas afines.
6. Pictogramas descriptivos de: tipo de
herramienta (a qué fase del proceso 12. Links para referencia y futura consulta.
corresponde), sistemática para aplicar
la técnica, duración de una sesión,
perfil y número de participantes,
materiales y recursos necesarios, grado
de dificultad, etc.
Instrucciones Innovación y proceso creativos

Paso 5. Formato
Instrucciones
Paso 6. Autor

¡Tú serás el autor de las fichas que realizas!


En la base de la primera ficha, en el espacio destinado al autor,
deberás incluir tu fotografía y una breve semblanza personal.
ver ejemplo:

Eric Kayat, estudiante del Campus Santa Fe del Tecnológico de


Monterrey. Músico, blogger, practica natación y bicicleta de
montaña y es aficionado a la fabricación de cerveza artesanal.
Instrucciones
Paso 7. Entrega
Esta actividad no requiere entrega en Canvas; sin embargo,
es obligatorio cumplirla ya que forma parte de los requisitos previos
que deberás realizar para activar la entrega de tus evidencias. Una
vez realizada la actividad quedará registrada en tu cuenta, la cual
será consultada constantemente para monitorear el avance de tu
materia.

Para que se registre correctamente tu avance, realiza lo siguiente.


• Selecciona la opción “Marcar como hecho”, la cual se encuentra
ubicada en la parte superior derecha de esta página.
• Valida que ha sido activada, lo sabrás ya que el botón cambio su
color de gris a verde y ahora dice “Listo”.

También podría gustarte