Está en la página 1de 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROPUESTA DEL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN

LA OFICINA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS.

AUTOR: CESAR GONZALEZ

INDICE

I. Hoja de aprobación
II. Introducción
III. Disposiciones

Objetivo
Alcance
Misión, Visión y Valores de la organización
Marco legal
Estructura Organizativa

IV. Normas
V. Descripción del procedimiento
VI. Flujograma
VII. Glosario
VIII. Formularios.
INTRODUCCIÓN

El propósito de este trabajo de investigación es develar la organización de los


procesos de actualización del Manual de Normas y Procedimientos del área de
Organización y Sistemas que se implementaron en la Oficina de Planificación y
Presupuesto así valorar sus logros y dificultades; y elaborar propuestas. El diseño o
ejecución de mejoras para la organización de la actualización. Una acción sustantiva
para el éxito de toda reforma organizacional es la actualización que se brinda al personal
en el manejo del nuevo enfoque, propósitos, contenidos, propuesta metodológica y de
evaluación, que conlleva el cambio. La actualización puede considerarse ordinaria o
emergente: la ordinaria se refiere a programas regulares de formación continua, por otra
parte, la actualización emergente se refiere a programas derivados de la implementación
de nuevas políticas. En este trabajo, se emplean indistintamente los conceptos de
actualización.
CAPÍTULO I

III. DISPOSICIONES GENERALES

Objetivos

Proponer la elaboración de un Manual de Normas y procedimientos que


regirán las actividades que efectúan el área organización y sistemas que conformar la
Gerencia Planificación y Presupuesto, con el fin de procurar una gestión eficaz y
efectiva en la ejecución las sistematizaciones.

Alcance

Está dirigido a normalizar y estandarizar las actividades que desarrollan el


Área Organización y Sistemas de forma precisa sin evadir ningún procedimiento.

Misión

Acompañar, promover y contribuir, en articulación con entes y organismos


del Estado, la constitución y consolidación de las organizaciones e instancias del Poder
Popular, como entidades de autogobierno, para el ejercicio de la soberanía, afianzando
la gestión directa de las políticas públicas que impulsen el Vivir Bien, el Estado Social
de Derecho y de Justicia comunal y la construcción del socialismo Bolivariano.

Visión

Ser una institución reconocida por el Poder Popular y los Movimientos


Sociales, que garantice los procesos de autogobierno comunitario en la construcción del
nuevo modelo de participación social para el Vivir Bien.
Valores

 Democracia participativa y protagónica.


 Justicia social y pluralismo jurídico en la justicia
 Patriotismo
 Igualdad
 Libertad
 Ética
 Vocación de servicio
 Sensibilidad social
 Lealtad
 Reciprocidad comunitaria
 Solidaridad
 Cultura de trabajo.

Marco Legal
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Publicada
En Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, de fecha 30 de
diciembre de 1999, Nº 36.860, Extraordinaria.

 Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema


Nacional de Control Fiscal.
Publicada en Gaceta Oficial de fecha 17 de diciembre de 2001 Nº ° 37.347,
Ordinaria.

 Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.


Publicada en Gaceta Oficial de la República de Venezuela, de fecha 01 de junio
de 1981, Nº 2.818, Extraordinario.
 Ley Orgánica de la Administración Pública.
Publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, de
fecha 17 de octubre de 2001, Nº 37.305., Ordinario.
 Ley del Estatuto de la Función Pública. Publicada en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, de fecha 06 de Septiembre de 2002, No.
37.522., Ordinario.

 Decreto con Rango y Fuerza de Ley que establece la Simplificación de


Trámites Administrativos.
Decreto Nº 368, publicado en Gaceta Oficial Nº 36.845, de fecha 07 de
diciembre de 1999.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Consejo Directivo

Presidencia

Oficina de Planificación y
Presupuesto

Área de Planificación Área de Presupuesto Área de Organización


y Sistemas
CAPITULO II

IV. NORMAS

NORMAS GENERALES: Lineamientos que de manera general incidirán en el


desarrollo de los procedimientos objeto de estudio del Manual. Tienen su origen en la
normativa legal vigente, con un marco de acción amplio; siendo de obligatorio
cumplimiento por todos los trabajadores (as) de la Fundación. Se enumeran de manera
consecutiva y en orden de importancia.

OBJETIVO: Formulación de una meta o propósito a alcanzar expresado de forma


cualitativa.

ORGANIGRAMA: Representación gráfica general o específica de la estructura


organizativa de la Fundación, en la cual se expresan líneas de autoridad y jerarquía,
interrelaciones y dependencias de las unidades que la conforman.

PLANTILLAS: Formas predeterminadas que se utilizarán en la digitalización de


manuales.

PROCEDIMIENTO: Conjunto de acciones secuenciales o cronológicas requeridas


para cumplir una serie de fases o etapas pertenecientes a un proceso y varían de acuerdo
con los requisitos y con el tipo de resultado esperado. Es la forma detallada para llevar a
cabo un proceso.

PROCESO: Conjunto de actividades diseñadas secuencialmente, las cuales están


mutuamente relacionadas o interactúan, para transformar elementos de entrada en
productos o servicios.

UNIDAD ORGANIZATIVA: Cada una de las dependencias que conforman la


estructura organizativa de la Fundación, con funciones propias que la distinguen y
diferencian entre sí.
NORMAS GENERALES:

1. El responsable administrativo de este Manual, será la Oficina de Planificación y


Presupuesto de la Fundación, quien velará por su estricto cumplimiento.

2. La Oficina de Planificación y Presupuesto, a través del Área de Organización y


Sistemas, será

Responsable de la modificación, actualización, sustitución o eliminación (según sea el


caso) de este Manual, cuando la situación organizativa de la Fundación o la normativa
legal vigente así lo requiera.

Asimismo, se encargará de someterlo a la consideración del Consejo Directivo de


FUNDACOMUNAL, para su aprobación, notificando de manera oportuna a todo el
personal de las unidades organizativas que conforman a la Fundación.

3. La Oficina de Planificación y Presupuesto de la Fundación, será la responsable de


realizar consultas y trámites ante los organismos externos competentes en materia de
organización.

4. Toda asesoría o solicitud por parte de las unidades organizativas de la Fundación,


referida a la elaboración y/o actualización de manuales o formularios y cambios al
organigrama estructural, deberá ser enviada por escrito a la Oficina de Planificación y
Presupuesto (Área de Organización y Sistemas) para su revisión, evaluación y ejecución
de la misma.

5. Todas las unidades organizativas serán las responsables de solicitar oportunamente el


requerimiento sobre manuales, en un tiempo prudencial y deberán ceñirse a las
directrices emitidas por el Área de Organización y Sistemas.

6. El Área de Organización y Sistemas a partir del segundo trimestre de cada año será
responsable de realizar la programación de la elaboración y/o actualización de manuales
y formularios, especificando por cada unidad organizativa los que serán desarrollados
por primera vez y cuáles serán actualizados, especificando el responsable de dicho
proceso.
7. Cuando el Área de Organización y Sistemas reciba solicitudes para la creación o
actualización de manuales de normas y procedimientos por iniciativa de las unidades
organizativas, los mismos se deben incluir en la programación de los manuales a
elaborar y/o actualizar, fijándole una fecha de acuerdo a la prioridad de la unidad
organizativa solicitante.

8. La Oficina de Planificación y Presupuesto, a través del Área de Organización y


Sistemas debe solicitar la designación de una persona que figure de enlace, el cual debe
estar relacionado muy directamente con el proceso objeto de estudio.

9. La persona enlace deberá suministrar la información necesaria para llevar a cabo el


levantamiento de información en el proceso de elaboración y/o actualización de
manuales y formularios.

10. Se deberá establecer una fecha de inicio y de culminación para la elaboración y/o
actualización de los manuales y formularios, así como también el lugar para el
levantamiento de la información.

11. Se estima aproximadamente un lapso de tres meses para la elaboración de un


manual y de dos meses para una actualización, siempre y cuando se cuente con la
colaboración de la unidad organizativa solicitante en el suministro de información.

12. Se recomienda que el proceso de levantamiento de la información se realice en la


Oficina de Planificación y Presupuesto, con el fin de evitar distracciones por parte de la
persona enlace en su puesto de trabajo.

13. Toda gestión de trabajo que deba realizar el personal del Área de Organización y
Sistemas dentro o fuera de la Fundación, deberá estar avalada a través de los
Formularios “Control de Gestión” (cuando se realicen entrevistas y asesorías, entre otras
gestiones con los usuarios) y el de “Minuta de Reunión” (cuando se realicen Mesas de
Trabajos), los cuales darán constancia de la realización de la misma, siempre y cuando
estén firmados por los usuarios objeto de la gestión.

14. Cada gestión de trabajo que se realice debe ser continuidad de la anterior, a fin de
llevar una secuencia lógica de los procesos.
15. Todo formulario utilizado en este Manual, deberá ser llenado a mano o digitalmente
y no presentar tachaduras ni enmiendas que den lugar a dudas.

16. Una vez recopilada la información, el o la analista responsable debe presentar el


borrador a la persona enlace para su revisión y observaciones, bien sea de manera
escrita o por correo electrónico.

17. Luego de revisado el borrador y subsanadas las observaciones, el analista


responsable deberá elaborar el proyecto del manual de normas y procedimientos, con
todos los elementos necesarios (descritos en el índice del presente manual).

18. Una vez consolidado el proyecto del manual de normas y procedimientos, se envía
con una comunicación a la unidad organizativa solicitante, y si este llegase a tener
observaciones se deberán informar en un tiempo no mayor de tres (03) días para ser
corregidas por el analista a la brevedad posible.

19. Cuando el proyecto del manual de normas y procedimientos esté completamente


listo y ambas partes estén conformes con su contenido y presentación, se procederá a
preparar un juego del proyecto en físico y digital acompañados del Punto de Cuenta
para ser elevado al Consejo Directivo para su aprobación.

20. Una vez aprobado el manual de normas y procedimientos, se le remitirá a la unidad


organizativa copia del manual de normas y procedimientos junto con la copia del punto
de cuenta aprobado.

21. Toda unidad organizativa por ser garante de sus procesos, es responsable de la
aplicación de las normas y procedimientos plasmados en los manuales.

22. La Oficina de Planificación y Presupuesto a través del Área de Organización y


Sistemas será la responsable del resguardo y archivo de los manuales.

23. La Oficina de Planificación y Presupuesto, a través del Área de Organización y


Sistemas, presentará toda propuesta de estructura de las unidades organizativas objeto
de estudio, a través de los organigramas.
24. Toda solicitud para modificar, agregar o eliminar, alguna unidad de la estructura
organizativa de la Fundación, estará sujeta a los lineamientos establecidos por los entes
rectores en la materia.

25. En el caso de que no se reciba apoyo de la unidad organizativa solicitante en la


elaboración de los manuales de normas y procedimientos, se deberá solicitar por escrito
los motivos del mismo.

26. Informes de avance y control de gestión.

27. Todos los Manuales y Formularios aprobados oficialmente por el Consejo Directivo,
serán enviados vía correo electrónico a la Oficina de Tecnologías de la Información y la
Comunicación, en el cual se le solicita que los mismos sean publicados en el portal de la
intranet de la Fundación, a fin de que los usuarios puedan consultarlos cuando lo
requieran.
V. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

A. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO:

Establecer y documentar la normativa y las acciones que debe seguir el personal


del Área de Organización y Sistemas, a fin de elaborar y/o actualizar manuales y
formularios de la Fundación.

Así mismo, servirá de guía para las unidades organizativas de la Fundación, en


cuanto a la solicitud (cuando así lo requieran) de cualquiera de los aspectos indicados
anteriormente.

B. UNIDADES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:

1. Unidad Organizativa Solicitante, a la cual se le elabora o actualiza el manual.

2. Oficina de Planificación y Presupuesto.

3. Consejo Directivo.

C. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:

ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE MANUALES DE NORMAS Y


PROCEDIMIENTOS.

UNIDAD ORGANIZATIVA SOLICITANTE / SECRETARIA:

1. Envía original y copia de Memorando a la Oficina de Planificación y Presupuesto, en


el cual solicita la elaboración y/o actualización de manual de normas y procedimientos.

OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO / SECRETARIA:

2. Recibe, revisa, firma y sella original y copia de Memorando, entrega copia a la


unidad solicitante, para su control.

3. Entrega original al Coordinador o Coordinadora del Área de Organización y


Sistemas, para su revisión y ejecución.
OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO / ÁREA DE
ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS/ COORDINADOR (A):

4. Recibe original de Memorando, y designa al analista responsable de crear y/o


actualizar el manual de normas y procedimientos, y éste a su vez le comunica a la
secretaria de la oficina de Planificación y Presupuesto que elabore la comunicación.

OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO /SECRETARIA:

5. Envía a la Unidad Organizativa Solicitante Memorando en original y copia, en el cual


requiere la designación de la persona enlace responsable en el levantamiento de la
información.

UNIDAD ORGANIZATIVA SOLICITANTE / SECRETARIA:

6. Recibe original y copia de Memorando de la Oficina de Planificación y Presupuesto,


designa a la persona enlace y lo comunica a través de un Memorando a la misma.

OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO / SECRETARIA:

7. Recibe memorando de la Unidad Organizativa Solicitante ya con la designación de la


persona enlace para el levantamiento de la información requerida.

8. Entrega al Coordinador o Coordinadora del Área de Organización y Sistemas. Y este


a su vez le notifica al analista responsable.

OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO/ ÁREA DE


ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS/ ANALISTA:

9. Se comunica vía telefónica o correo electrónico, con la persona enlace para fijar
lugar, fecha y hora para el inicio de las mesas de trabajo, a fin de comenzar el
levantamiento de la información.
10. Determina lista de procedimientos existentes en área, de acuerdo a la información
suministrada por la persona enlace.

11. Realiza el levantamiento de información con la persona enlace, tomando en


consideración los aspectos relacionados con los procedimientos: ¿qué se hace, quién lo
hace, cómo lo hace, con qué se hace, cuándo se hace y dónde se hace?

12. Anota de manera lógica y secuencial el procedimiento descrito por la persona


enlace.

13. Solicita a la persona enlace formularios, normativas, circulares internas o cualquier


otro documento que aplique para la ejecución del procedimiento.

14. Llena formulario “Minuta de Gestión” en el cual se indican los puntos tratados y los
acuerdos obtenidos para las siguientes mesas de trabajo estableciendo fecha y hora.

15. Solicita a la persona enlace datos y firma del formulario “Minuta de Reunión”.

16. Analiza y ordena la información del procedimiento levantado, de acuerdo a lo


suministrado por la persona enlace.

17. Revisa y evalúa los formularios recopilados, para verificar que cumplan con lo
descrito en el procedimiento.

18. Transcribe el procedimiento enumerando de manera lógica y secuencial cada uno de


sus pasos.

19. Elabora el Diagrama de Flujo, con el propósito de representar gráficamente el flujo


del procedimiento.

20. Envía a la persona enlace, a través de un correo electrónico primer borrador para su
revisión, aportes y observaciones y le indica fecha de la próxima mesa de trabajo.

21. Verifica en mesa de trabajo información suministrada por la persona enlace.

22.
23.

24. Entrega al Director (a) de la Oficina de Planificación, Presupuesto y Organización,


para su revisión.

En caso de no conformidad:

25. Devuelve documentación original con las observaciones del caso al Área de
Organización y Sistemas, para que realice los respectivos ajustes.

En caso de conformidad:

26. Elabora Memorando en original y copia, firma y sella, anexa al original y copia de
la documentación y envía a la Unidad Solicitante.

UNIDAD SOLICITANTE:

27. Recibe original y copia de Memorando, “Propuesta” e “Informe Técnico”, firma y


sella en señal de recepción y entrega la copia de la documentación, a la Oficina de
Planificación, Presupuesto y Organización, para su control.

28. Revisa “Propuesta” tomando en cuenta las conclusiones y recomendaciones dadas a


través del “Informe Técnico” y reproduce en una (1) copia la documentación.

29. Elabora, firma y sella en original y copia Memorando, dirigido a la Oficina de


Planificación, Presupuesto y Organización, en donde le informa su conformidad u
observaciones, anexa al original y copia de la “Propuesta” y del “Informe Técnico” y
envía.

OFICINA DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y ORGANIZACIÓN / ÁREA


DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS / COORDINACIÓN:

30. Recibe original y copia de Memorando, “Propuesta” e “Informe Técnico”, firma y


sella en señal de recepción y entrega la copia a la Unidad Solicitante, para su control.
31. Revisa y reproduce en una (1) copia la documentación, archiva copia para su control
y entrega el original al Director de la Oficina de Planificación, Presupuesto y
Organización, a fin de que canalice su presentación previa revisión de Auditoría Interna
y Consultoría Jurídica, ante el Consejo Directivo de la Fundación (a través del
procedimiento establecido), para su aprobación y posterior implantación.

FIN DEL PROCEDIMIENTO


VI. FLUJOGRAMA

INICIO

Envía original y copia de Memorando a la


UNIDAD ORGANIZATIVA
SOLICITANTE / SECRETARIA Oficina de Planificación y Presupuesto

Recibe, revisa, firma y sella original y copia


OFICINA DE PLANIFICACIÓN
de Memorando
Y
PRESUPUESTO / SECRETARIA

Entrega original al Coordinador o


Coordinadora del Área de Organización y
Sistemas, para su revisión y ejecución

Recibe original de Memorando, y designa


al analista responsable de crear y/o
actualizar el manual de normas y
procedimientos, y éste a su vez le
OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO
comunica a la secretaria de la oficina de
ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
Planificación y Presupuesto que elabore la
COORDINADOR (A)
comunicación

OFICINA DE PLANIFICACIÓN
Y
Envía a la Unidad Organizativa Solicitante
PRESUPUESTO /SECRETARIA
Memorando en original y copia, en el cual
requiere la designación de la persona

Recibe original y copia de Memorando de la


UNIDAD ORGANIZATIVA SOLICITANTE Oficina de Planificación y Presupuesto,
SECRETARIA

Recibe memorando de la Unidad


OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Organizativa Solicitante ya con la
SECRETARIA designación de la persona

A
A

Entrega al Coordinador o Coordinadora del


Área de Organización y Sistemas. Y este a
su vez le notifica al analista responsable

OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


ÁREA DE ORGANIZACIÓN Se comunica vía telefónica con la persona
Y enlace para fijar lugar, fecha y hora para el
SISTEMAS/ ANALISTA
inicio de las mesas de trabajo

Determina lista de procedimientos existentes


en área

Realiza el levantamiento de información con


la persona enlace

Anota de manera lógica y secuencial el


procedimiento descrito por la persona enlace

Solicita a la persona enlace formularios,


normativas, circulares internas o cualquier
otro documento que aplique para la ejecución
del procedimiento

Llena formulario “Minuta de Gestión” en el


cual se indican los puntos tratados y los
acuerdos obtenidos

Solicita a la persona enlace datos y firma del


formulario “Minuta de Reunión”.

Analiza y ordena la información del


procedimiento levantado

B
B

Revisa y evalúa los formularios recopilados,


para verificar que cumplan con lo descrito en
el procedimiento

Transcribe el procedimiento enumerando de


manera lógica y secuencial

Elabora el Diagrama de Flujo, con el


propósito de representar gráficamente el flujo
del procedimiento

Envía a la persona enlace, a través de un


correo electrónico primer borrador para su
revisión

Verifica en mesa de trabajo información


suministrada por la persona enlace

C
C

Entrega al
En caso de no conformidad
Director (a) de la
Oficina de Devuelve documentación original con las
Planificación, observaciones del caso al Área de
Presupuesto y Organización y Sistemas, para que realice
Organización, los respectivos ajustes
para su revisión

En caso de conformidad

Elabora Memorando en original y copia,


firma y sella, anexa al original y copia de la
documentación y envía a la Unidad
Solicitante

Recibe original y copia de Memorando,


UNIDAD SOLICITANTE “Propuesta” e “Informe Técnico”, firma y
sella en señal de recepción y entrega la copia
de la documentación

Revisa “Propuesta” tomando en cuenta las


conclusiones y recomendaciones dadas a
través del “Informe Técnico” y reproduce en
una (1) copia la documentación

Elabora, firma y sella en original y copia


Memorando, dirigido a la Oficina de
Planificación, Presupuesto y Organización,
en donde le informa su conformidad
D

Recibe original y copia de Memorando,


“Propuesta” e “Informe Técnico”, firma y
OFICINA DE PLANIFICACIÓN
sella en señal de recepción y entrega la copia
PRESUPUESTO Y ORGANIZACIÓN
a la Unidad Solicitante, para su control
ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS
COORDINACIÓN

Revisa y reproduce en una (1) copia la


documentación, archiva copia para su control
y entrega el original al Director de la Oficina
de Planificación, Presupuesto y Organización

FIN
VII. GLOSARIO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Instrumento utilizado para registrar la


planificación de las fechas de realización de las actividades asignadas.

DIAGRAMA DE FLUJO: Representación gráfica mediante símbolos convencionales


de los pasos que se deben seguir y en orden cronológico, a fin de realizar un
determinado procedimiento, mostrando las Unidades Organizativas que intervienen en
el mismo, desde que se origina hasta que termina.

FORMULARIO: Conocido también como “Formato”, es un documento digitalizado o


en hoja impresa, que contiene datos fijos y espacios en blanco, en donde se solicita
información variable, que servirá para realizar una serie de operaciones de diversa
índole.

IMPLANTAR: Establecer y poner en ejecución nuevas directrices, sistemas,


procedimientos y formularios, entre otros.

INFORME DE AVANCE: Documento que permite evaluar el avance y rendimiento


de las actividades contempladas en el “Cronograma de Actividades”.

INSTRUCTIVO: Conjunto de instrucciones vinculadas a un formulario, las cuales


permitirán orientar al usuario sobre su uso y correcto llenado.

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS: Documento en el cual se definen


en forma metódica, las actividades a desarrollar por las unidades organizativas, en orden
secuencial, su interacción en cada etapa del proceso y sus responsables.
Son considerados imprescindibles para guiar y conducir en forma ordenada el avance de
las actividades, evitando la duplicidad de esfuerzos, todo ello con la finalidad optimizar
el aprovechamiento de los recursos y agilizar las actividades que se realizan.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: Documento que contiene en forma ordenada y


sistemática, información de la organización, como antecedentes, filosofía de gestión,
estructura organizacional de la Fundación en todos sus niveles, describiendo cada una
de las unidades organizativas que la conforman, su objetivo, funciones, autoridad e
interacciones, entre otros aspectos.

El Manual de Organización permite precisar funciones y relaciones de cada unidad


organizativa, a fin de determinar responsabilidades, evitar duplicidad o solapamiento de
funciones detectando las omisiones, manteniendo sólido el plan de organización.

NORMAS ESPECÍFICAS: Lineamientos que de manera específica inciden en el


desarrollo del respectivo procedimiento. Tienen su origen en la normativa legal vigente
con un marco de acción restringido; siendo de obligatorio cumplimiento y están
dirigidas a un trabajador (a) o Unidad

Organizativa en particular de la Fundación. Se enumeran de manera consecutiva y en


orden de importancia.

NORMAS GENERALES: Lineamientos que de manera general incidirán en el


desarrollo de los procedimientos objeto de estudio del Manual. Tienen su origen en la
normativa legal vigente, con un marco de acción amplio; siendo de obligatorio
cumplimiento por todos los trabajadores (as) de la Fundación. Se enumeran de manera
consecutiva y en orden de importancia.

OBJETIVO: Formulación de una meta o propósito a alcanzar expresado de forma


cualitativa.

ORGANIGRAMA: Representación gráfica general o específica de la estructura


organizativa de la Fundación, en la cual se expresan líneas de autoridad y jerarquía,
interrelaciones y dependencias de las unidades que la conforman.
PLANTILLAS: Formas predeterminadas que se utilizarán en la digitalización de
manuales.

PROCEDIMIENTO: Conjunto de acciones secuenciales o cronológicas requeridas


para cumplir una serie de fases o etapas pertenecientes a un proceso y varían de acuerdo
con los requisitos y con el tipo de resultado esperado. Es la forma detallada para llevar a
cabo un proceso.

PROCESO: Conjunto de actividades diseñadas secuencialmente, las cuales están


mutuamente relacionadas o interactúan, para transformar elementos de entrada en
productos o servicios.

UNIDAD ORGANIZATIVA: Cada una de las dependencias que conforman la


estructura organizativa de la Fundación, con funciones propias que la distinguen y
diferencian entre sí.

VIII. FORMULARIOS

También podría gustarte