Está en la página 1de 36
TERMINOS DE REFERENCIA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE SUBGERENCIA DE FORMULACION DE PROYECTOS CONTRATACION DEL SERVICIO DE ELABORACION DE ESTUDIO DE PREINVERSION DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CAMINO VECINAL: VALLE HERMOSO - LA PENITA, ZONA LA PENITA, DEL DISTRITO DE TAMBOGRANDE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA” Tambogrande, setiembre del 2020. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE TERMINOS DE REFERENCIA 1 ANTECEDENTES El presente proyecto, afo tras afio viene siendo tratado, y soliitado por sus autoridades y poblacién en general a ‘a Municipalidad Distrital de Tambogrande, en la actualidad existe defciente nivel de transitabiidad que perludica el raslado de carga y pasajeros desde los centros poblados Valle Hetmoso a La Peiita, Los drigentes manifiestan su preocupacién por el estado del camino vecinal, dado que, en épocas de lluvia, las fuertes precpitaciones que se dan en la zona, permiten fa acumulacién de agua de Ima en cirtos tramtos, se Convierte esta carretera on inttansitable imposiblitando asf la evacuacién de los grandes voldmenes de produccién hacia los mercados de consumo y su integraci6n tanto regional como nacional, En el proceso del Presupuesto Participative 2020 se ha priotizado el proyecto Mejoramiento de Camino Vecinal Valle Hermoso - La Pefita, en tal sentido de acuerdo a lo antes descilo se prioriza la formulacién del presente estudio por ser de vital importancia para el desarrallo econémico y social Dicho proyecto de inversién se sustenta con el indicador de cierre de brechas: Porcentaje de la Vial Vecinel No Pavimentada con Inadecuedos Niveles de Servicio; este indicador permit medir la brecha de servicios del camino vecinal del dstito de Tambogrande, en las condiciones de habitabiidad y funcionalidad para levar adelante los procesos estratégicos y de apoyo en la entidad, la funcién que contempla dicho peril de inversin es la funcién 15; Transporto, En consecuenci, el 10 de agosto del 2020 el equipo técnica de la Subgerencia de Formulacién de Proyectos, realzé una visita de campo a los caserios Valle Hermoso- La Pefita. Los dirigentes y pobladores de los caserios en mancién manifiestan su malestar por la no intervencién del gobierno local, ellos dan a conocer que requieten ta intervencién en el camino vecinal, Cabe sefilar, que el mejoraminto de esta via beneliciara a los eentros poblades: Vale Hermoso, Quebrada Pareles, San Baltazar, San Carlos, Santa Paula, La Pefita | camino vecinal presenta un ancho promedio de via variable entre 4 a 5.5 mis, se encuentran en suelo natural (tera) en mal estado de conservacin, la superficie de rodadura presenta baches, huecos; As mismo a lo largo Resumen de trabajos de campo, > Cantidad de ensayos de laboratorio, > Resumen de ensayos de taboratorio, Elementos quimicos agresivos a la via, ba.t4, Anexol ‘Se mostrarén todos los registos de excavaciones o callcatas realzadas, aue deben inclu Ja folo comespondiente donde se identiique el nimero de la calicata y la progresiva de la misma, 1.4.5. Anexo It ‘Se mostrar todos los ensayos delaboralrio, certficados de andlss quimicos. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE 4.2) Otros Las fotografias a presentar en el informe de suelos deben contener las calicatas. Debe incluitse, de ser posible, una fotografia panorémica de la via., indicando la ubicacién de las ‘exploraciones, Totios fas documentos, certificados, ensayos serdn firmados por los responsables avalados por el profesional que ha reciido el encaigo del estudio, de acuerdo a les nomas correspondiantes. Luego de efectuar el trabajo e investigaciin de campo, se deberd clausurar las exploraciones efecivadas, dejando la zona de trabejo, tal como estaba iniciakmente, Estudio de Canter La ejecucién de los estudios de canteras es el conjunto de estucios que se llevan a cabo con la finalidad de explotar el material dll. En este caso hablamos de evalvar del material ya sea hormigén, confitlo o duras para clasficatlas y transformarlas en arena, grava, rpio, molones, ‘material de base y sub base, para obras vieles como es carreteras ete De acuerdo a los resullados, se puede tener una seleccién de canteras 0 una mezcla del ‘mismo del cual dispondré del matarial de donde debe considerarse no solo que haya cantidad suficente, sino que tenga potencia 0 proporcién suffolente del agregado requetido. Calidad del mismo de lo cual se puede hacer una estimacién prefiminar visualmente in situ y se debe verificar mediante los ensayos de laboralorio que son fundamentales para aceptar cercanta 0 rechazar un agregado. Cercania de fas obras a la cantera y acceso a fa misma (medios de transporte) que influyen en el costo del proyecto y que determinan la eleccién de una entre varias canteras que tengan -agregado simitares. Todos estos aspectos demandan no solamente de la inspeccién ocular y visita a la zona, sino del andlisis de fo que se denomina calidad de los agregados, que so efectia con los resultados de los ensayos realizados a los mismos en el laboratorio para saber las propiedades y las caracteristicas que no son solo diversos, sino muchas de las cuales eben quardar relacién entre si. Esquema minimo quo se tendré que presentar lo siguiente en el informe complementario do canteras 4, ESTUDIO DE CANTERAS 41.4 Introducci6n 14 Generalidades. 4.2 investigaciones Realzadas. a) Canteras de Agregados finos y gruesos ») Canteras de Finos Impermeables y Rellenos, 2, DESCRIPCION DE LAS CANTERAS Y RESULTADOS DE LABORATORIO. 2) Canteras de Agregados, + Ubicacién, Morfologia y Geclogia. ~ Resultados de Laboratorio, 2) Canteras de agregados finos y gruesos b) Canteras de Finos Impermeables y Rellenos 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 3.4 Anexos. = Planos de Ubicacién de Canteras y Vias de acceso. Panel fotograico de as MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE £33. Diseiio de pavimento EI Consutor podré uliizar las metodologias de diserio como USACE, NAASRA, CBR, AASHTO, ete, o alguna otra metodologia confempiada en fa normatividad vigente del MTC, segtin corresponda, El Consultor estudiaré y analizard diferentes alternativas de estructuracién del pavimento, cen funcidn de le capacidad de soporte de la subrasante, de! (fico previsto, de las Condiciones ambientales del area (cima, altud, precipitaciones, ete), de las atemativas de 'mantenimiento vial, de los materiales naturales disponibles en la zona, ete, EI Consultor realizaré una recopilacién de antecedentes referentes a estructuracién del pavimento de la via en estudio. Se deterinaré la presencia 0 no de suelos organicos, napa fedtca, ef, en cuyo caso las callcates deben ser mas profundas (1.50 m-3.00 m) deliitando el seclor de subrasente inadecuada que requetiré reemplazo del material, mejoramiento o estabilizacion de subrasante afin de homogenizar su caida lo largo del alineamienio de f via, ‘Sern estudiados para la determinacién de la CBR de la subrasante, las capas superfciales de terreno natural 0 capa de la plataforma en relleno, constituida por los uimos 1.50 m de espesor debajo del nivel de la subrasante proyeclada. La capacidad de soporte en condiciones de servicio, junto con ol trénsitlo y las caractaristicas de los materiales de construccidn de la superficie de rodadura, constiluyen Jas variables basicas para el disefio de la estructura del pavimento que se colocaré encima, Pata efectos del disefio de la estructura del pavimento se definiran sectores homogéneos donde, 2 fo largo de cada uno de ellos, las caracteristcas del material det suelo de fundacién o de la capa de subrasante se identifican como uniforme, Dicha uniformidad se establecerd sobre la base de las caracteristicas fisico-mecdnicas de los suelos (Ciasificacién, plasticded), El proceso de sectorizacién requiere de andlss y criterio del Consuitor. Para la identficacion de los sectores de caracteristicas homogéneas, se realizaré un programa de prospecciones y ensayos, estableciendo una estrategla para efectuar el programa exploratoro y, a partir de ello, se ordenaré la toma de las muestras necesarias de cada perforacién, de menera de poder evaluat aquellas caracteristicas que, siendo determinantes en su comportamiento, resuten de sencilla ¢ indiscutble detorminacin. Para el disefio de la estructura de pavimento, se debera tener en cuenta el Conteo de Trafico Vehicular contenido en el Estudio de Pre Inversién a Nivet de Perfi, el cual se proyectard en funcion al ndmero de afios que se ha proyectado como periado de disefio, el cual esté también definido en o) referido PIP. EI Consultor hard uso del Manual de Carreteras ~ Suelos, Geologia, Geotecnia y Pavimentos, del MTC yio normas vigentes en la Repdbiica del Peri aplicables para el Proyecto vial en andliss y en donde corresponda, acuerdo al uso propuesto. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE a) ESTUDIO HIDROLOGICO Es un estudio completamente detalado considerando que la meta principal de dicho estudio se reltiere @ trabalos basioos, se realizan los estudios necesarios de hidréulco e hidrolégico. En todo caso el consuitor deberd ejecutar las investigaciones de campo y gabinete (simulacién hidrdulica} que permitan determinar a establidad de las obras proyectadas. Esquema minimo que se tendré que presentar lo siguiente para el Desarrollo del estudio omplementario Hidrolégico El estudio se desarrllaré tomando en cuenta como minimo lo siguiente a) GENERALIDADES b) INFORMACION BASICA ¢)_CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA MICRO-CUENCA ¢) CONSIDERACIONES HIDROLOGICAS ©) CALCULO DE CAUDALES MAXIMOS Y MINIMOS. ) PRESENTACION DE RESULTADOS, 9) ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS h) CONCLUCIONES Y RECOMEDACIONES i) PLANOS Y ANEXOS, o)_PLAN DE SEGURIDAD Y LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACINAL EI Plan o programa de seguridad e higiene ocupacional es el punto de partida para prevenir el tigsgo en la zona de trabajo de una obra, la especificaciin indicada debe contener los Aspectos Generales de un "Estudio Basico de Seguridad y Salud”, el mismo que debera desarrollarse en concordancia con: Resolucion Ministerial N° 239-2020-MINSA, Aprueban el Documento Técnico: “Lineamientos para la viglancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién a COVID-18" y el Protocolo Sanitario Sectorial Para la Ejecucién de los Trabajos de Conservacién Vial en Prevencién del COVID19, aprobado con Resolucién Ministerial 0257-2020-MTC/01 Presupuesto del Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional En el Proyecto de Inversién Publice, en lo correspondiente al Valor Referencil (Presupuesto), fas partidas para Obras provisionales y trabajos preliminares deben considerar los Paridas requeridas para Seguridad e Higiene Ocupacional, como es el caso de los campamentos, depésitos, sefaizacién, cercos, barandas y otras sefales necesaris. Respecto a fos cascos, lentes, protectores de oidos, cascos, escaleras, ele. que son de uso personal o para una cuadila, se consideran en los Anlsis de Costos de cada parlide como un porcentaje de la Mano de Obra el item "Herramientas Complementaras: 2%. En cuanto al personal especializado de la efecucién del “Plan de Seguridad e Higiene cupacional en Obra’, estos se consideran en el rubro de Gasios Generales y deberd estar eslimado durante el tempo en que dure la obra. En caso de ampliaciones de plazo los gastos ue se arigine por ese concepto serén de cargo del contalsta si las causas son imputables al mismo, 8.2 ELABORACION DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA Para la realzacién de la formulacién del estudio este se desarrollaré de acuerdo a los parémaltos y ‘normatividad vigente del Sistema Nacional de Programacién Mulanual y Gestion de Inversiones; para les alternativas de solucién y seleccioner la aternativa éptima y de mayor viabilidad. Los parémetros bajo los cuales se otorgard la aprobaciég sora de acuerdp -p estipulado en el articulo 23 numeral 23.6 de la 20. CIP NY 20983H Ae MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE 4 Gestion de Inversiones que a la letra dice: “..Las UF deben apicar las fichas técnicas de los Formatos N* 06-A: Ficha Técnica General Simplificada o Formato N° 06-8: Ficha Técnica General para proyectos de inversion de baja y mediane complejidae, salvo que el Sector funcionalmente competente haya aprobado Ia ficha técnica simpicada, la ficha técnica espectfica para proyectos de baja y mediana compljidad 0 haya aprobado la estandarizacién de proyectos de inversion, en cuyo caso son de aplicacién estas titimas a nivel de perfil y los ineamientos teanis y pautes que otientarn la ejeoucién del mismo..." En tal sentido, se deberd formular et estudio en concordancia con lo esteblecido por el Sector Transporte y Comunicaciones aprobado con Resolucién Ministerial N® 633-2018 MTCIO1 se aprueba contenidos de “Ficha Técnica Estandar, Instuctivo y Lineas de Corte para la Formulacion y Evaluacién de Proyectos de Inversién en Carreteras Interurbanas. Asi mismo, a fin de mejorar la calidad del estudio se recomienda {ener en cuenta la Gula General para la Identficacion, Formulacién y Evaluacién de Proyectos de Inversin, Para la elaboracién del estudio de pre inversion se deberd considetar, entre otros: (las normas técnicas ue fos sactores hayan emitido en relacién con la tipologfa del proyecto; (i) les norms y requlaciones ‘ue sobre [a inversion publica se considere en otros Sistemas Administratvos o Funcionales, tales como el Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres (SINAGERD), Sistema Nacional de Eveluacién de impactos Ambientales (SEIA, Directva de Concordancia entre el SEIA y el Invierte.pe); (i) los provedimientos de Contrataciones y Adguisiciones dei Estado, (Ww) los permisos, autorizaciones, licencias, Certiicaciones, que se requieran; y, (v) los probables impactos del Cambio Cimdtico en fa sostenbiidad del proyecto. PARTE ECONOMICA 1. RESUMEN EJECUTIVO En este resumen, se debera presentar una sintesis def estudio de preinversién que contemple fos siguientes temas: ‘A. Nomire del Proyecto de Inversion Pubtica, B. Objotivo de proyecto, C. Balanca oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP. . Analisis t6nioo del PIP, E, Costos del PIP F. Beneficios del PIP. ‘G, Resultados de la evaluacion social H. Sostenibildad del PIP. |. Impacto ambiente 4, Organizacion y Gestion, KC. Plan de U. CONTENIDO DE ESTUDIO. | DATOS GENERALES 1. Aticulacin con el Programa Mulianual de Inversiones (PMI), 41.1 Servicios pibicos con brecha identiicada y priorizada 1.2 Indicedor del producto asociado a la brecha de servicios: 2, Nombre det Proyecto 3. Responsablided Funcional (Segiin Anexo N° 07 — Ditectiva N° 001-2017-EF/63.01) 4, Unidad Formutadora 5, Unidad Ejecutora de tnversiones Recomendada 6, Ubioacién Geogréfica pres jas Jaret? , Ce) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE N. IDENTIFICACION 7. Problema Central, Causes y Efectos 8, Poblacion Afectada y Poblacién Objelivo 9. Defnicién do fos Objetvos det Proyecto 9.1, Objetivo 9.2, Medios Fundamentales 10. Desctipcion de las Alterativas de Soluciin al Problema 414. Requerimientos Técnicos, Regulatorios y/o Normativos Ill. FORMULACION Y EVALUACION 12, Horizonte de evaluacion 13, Estudio de mercado del Servicio Palco 13.4 Defincion del servicio piblico o de fa cartera de servicios 13.2 Analisis dela demanda 13.3 Andis dela oferta 13.4 Balance oferta demanda 13. Nivel de Brecha Asociado 414. Costos del Proyecto 14.4. Costos de inversién 14.2. Costos de inversién por benefiiario directo 414.3. Cronograma de ejecucionfinanciera 144, Cronograma de ejecucion fsica 14,5. Costos de operacién y mantenimiento con y sin proyecto 416. Citerios de Decision de Inversion El otterio de evaluacion serd el de CostolEfciencia. Sin embargo, la Unidad Formuladora Podiré optar por el eiterio CostofBeneficio de ser pertinente, Para el caso de Transportes, los beneticios podrén obtenerse de los siguientes enfoques: i) Aharro de recursos en la operacién vehicular (COV). i) Ahorro de tiempo de viaje. i) Ahoro de recursos te mantanimiento de la caretera iv) Ahorro debido a la disminucién de emisiones de Gases de Efecto invemadero (GEI). Para el caso de Comunicaciones, los beneficios podrn obtenerse de los siguientes Enfoques: i) Ahorro en costo de transporte i) Aborro de tiempo PPara cualquier otro tipo de benefcios, que no se haya includo en la anterior Ista, fa Unidas Formuladora deberd definiry sustentar la estimacin de los mismo. Por otro lad, ls factores de conteccién social adoptatos pat los fines dela evaluacion {anto pera Transportes como Comunicaciones, son ls siguientes: Factoras de Correccién Social para el modo Transportes y Comunicaciones Nombre del pardmetro Valor MUNIGIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE Factor de correccién para la Inversién 0.79 Factor de coreccién para los costos de Mantenimiento y Operacién 0.75 416, Sostenibilidad 16.1. Responsable de la operacion y mantenimiento 16.2. {Es la Unidad Ejeoutora de Inversiones la responsable de le Operaciin y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Inslituclonal? 16.3, {E! étea donde se ubica ol proyecto ha sido afectada por algin desastre’? 417. Modialidad de ejecuciin 18. Impacto Ambiental 19, Conclusiones 20, Fecha de registio 21. Firmas Anexos: ‘Se deberd adjuntar los siguientes documentos que complementen y sitvan de sustento 1. Diagnéstico: identifcacién de riesgos, mapas, planos y/o croquis 2. Estudios bésioos de ingenieria 3. Andiisis de la demand, oferta y balance 4, Analisis de costos y presupuestos 5. Evaluacién cluye plana electronica) 6, Documentos de gestién ambiental 7. Documentos diversos: acuerdos insttucionales, entra olros 2. PARTE TECNICA a) MEMORIA DESC! El Proyectsiaindicaré la ubicaciin de la construccién, el punio de punto de inicio y fnal de la via en estudio, los trabajos a ejecutarse, el valor referencia, tiempo de ejecucién, modelided de elecucién, objotivos y metas respectivas, fuente de financiamiento, etc, +) ESPECIFICACIONES TECNIGAS GENERALES De cada una de las especialdades, de cada una de las paridas (vartida especifia) y de cada uno de Jos trabajos incicados en planos y en el valor referencia. Aqu se defini fa naturaleza de fos trabajos y se ingicarén las normas de calidad que deberdn cumplir los materiales de construccién, Gosificaciones, resistencias pruebas de ensayo de materiales, proceso consiructvo, métodos. de medicidn y forma de pago y en general toda indicacién que garantice las condiciones de calidad, funcionamiento y seguridad de la obra. Para tal efecto, se tendra en cuenta el Manual de Carreteras Especificaciones Téonicas Generales pata Construccién EG-2013 y aclualzaciones. Ademés del Disefio Geomético DG 2018. La cotifcacién empleada en las Especticaciones Técnicas seré la establecids en las EG-2043 y sera ta misma que se emplee en el Valor Referencial,a fin de identificarias con faclidad, lo mismo que para las Planilas de Metrados. b.f, Especificaciones de Seguridad e Higiene Ocupacional Para la elaboracién del Proyecto de Inversién Publica debera considerarse fas exigencias relacionadas a la apicacién de Ja Norma G-050" Seguridad Durante la Construocin’ del RNE. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE El Plan o Programa de Seguridad e Higiene Ocupacional os el punto de parida para prevenir riesgos en la zona de trabajo de una obra, el cual debe ser desarrollado por el Consutor, Segun se defina en el Plan deberé considerarse en el Valor Referencial, las paridas requeridas referidas a este rubro, debiendo incluirse sefializaciones, barandas, depSsitos, ete, El Plan de Seguridad contemplaré también las previsiones y las informaclones para efactuar en su ‘oportunidad las debides condiciones de seguridad y salud prevsibles para trabajos posterior. ©) PLANILLA DE METRADOS Es la cuanticacion minuciosa y ordenada de cada una de las partdas que intervienen en el proyecto, debiéndose prever todo aquello que de alguna manera representa un costo para su elecuién. Los tmetrados del Proyecto de Inversion Pibica deen estar sustentados por cada partda, con la plana Tespectva y con los grticos ylo croquis explicativos que el caso requiera En general la sustentacién de fos metrados, deberd ser detellada, clara y precisa a fin de facilar su Verificacién, debiondo referenciarse a ejes, u otro que permita su répda identiicacion. ‘Los metrados se harén desagregados de acuerdo a los componentes que so definen en el Estudio de Preinversion, dferenciando los que corresponden a Obras viales y obras de arte. Se presentard un cuadro resumen de metrados por especialidad, considerando en una entrada (x) todas las partidas del Presupuesto y en otra entrada (y) todos los componentes identiicados, Esto permitré calcular adicionalmente al Valor Referencial, e! costo de cada uno de los componentes. d) ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS De cada una de las partidas del Valor Referencial y demas documentos Técnicos, velorizando segin sea el caso la mano de obra, materiales, equipo y oros gastos que sean necaserios. Para efectos de determinar los precios reales de los insumos se efectuardn colizaciones espeslficas las mismas que seran entregadas como sustento del precio definido. En el andlsis del precio unitario do la partida se inclira el flete correspondiente salvo que los precios de los insumos se hayan ‘oforgado en la localidad de Piura 0 puestos en obra, Para el caso de los agregados estos seran cconsiderados necesariamente puestas en obra, El costo de la Mano de obra, se consideraré de conformidad al Régimen de Construccién Civil, en ccoordinacién con la Diteccién de Unidad Formuladora, El coslo de fa maquinaria y equipos sera la calculada segin norma técnica Resolucién Directoral N° (035-2010MVIVIENDAYMCS-DNC ¢) VALOR REFERENCIAL El Valor Referencial debera elaborarse considerando la estructura de un Proyecto de Inversion Piblica, cuya modalidad de ejecucién es indirecta o por contrata, es decir incluiré el Costo Directo, el Costo Indirecto (Gastos Generales y Utildad) y ef IGV, los que sumados conformarén el Valor Referencial de ejecucién de Obra, El costo total de la obra a ejecutarse se calcularé en funcién dol Metrado base y los costos unitarios de todas las partidas que serén ajecutadas y que conforman el costo directo, al que se adicionara los gastos generales, utidad e impuastos vigentes. E! Valor Referencial sera al mes anterior de enirega del Proyecto de Inversién Piibica y deberé considerar todas las metas precisadas en el Estudio de Pre inversi6n, de no haber alguna modifcacién debidamente sustentada. E! Valor Referencial debera inclur los Costos de lad y Salud y los Coslos de Mitigacién que se determinen como resultado def Estudio de jmpagfo Ambiental, ud Jude 3 if ar vil 20983 MUNICIPALIDAD DISTRITAL. DE TAMBOGRANDE Los Gastos Generales serdn justicados detalladamente en hoja anexa fa que se denominara Desaregade do Gastos Generales, determinandose el porcentaje correspondiente del costo directo de la obra En esta relacién se inclirén tanto los Gastos relacionados con ef tiempo de ejecucién de la obra) como son: Gastos de Adminisiracién en Obra, Gastos de Administracién en Oficina, Gastos financietos relativos a obra; asi camo jos no relacionadas con el iempo de ejecucién ce la obra como son’ Gastos de Licitacién y Contrataién, Seguros etc. ‘COTIZACIONES Compendio de cotizaciones de los insumos que intervienen en el Andlisis de Precios Uniterios, a la fecha en que se esta presentando el Presupuesto La presentacién de esta documentacién es obligatoria debiendo referise y cuantificerse el costo del insumo puesto en obra o indicando flete y oltos conceptes que correspondan, de ser el caso. Doberin presentarse como minimo 02 cotizaciones para adquisicién de insumos, maquinarla y equipos. g) PLANOS CComprende todos los planos necesarios para la correcta ejecucién de la obra e incluye aparte de los planos de ubicacién y localzacién, jos planos claves, planos de seccién y estructura de pavimento, planos de planta y perfles longitudinale, planos de secciones transversales, planos de estructuras y bras de arte, planos de sefaizacin y seguridad vial, con los detalles que correspondan para cada caso, Ademas, deberd exist un indice corelativo de estos planos.. 8.3 PRESENTACION DEL ESTUDIO f El Proyecto de Inversion Publica, podra tener como indice Goneral, el siguiente: Tomo I~ Resumen Ejecutivo ¥ Resumen Ejecutivo — Estudio de Pre inversion ylo Ficha Técnica del PIP completo en Word (segiin sea el caso de acuerdo a Invierte, Pe y Normativa del Sector competante) — _Evaluacién Econdémica en archivo digital (Excel) Identifcacién Formulacién Evaluacién Conclusiones y recomendaciones ‘Anexos Documentos que den la sostenibilidad de! PIP tales como: ~ Documentos de acuerdos y compromisos ~ Copia de fica regisralSUNARP Tomo Il ~ Estudios Basicos de Ingenieria ¥ Estudio Topogratico v_ Estudio de Mecdnica de Suelos, canteras y pavimentos. v¥ Estudio de Trafico YY Estucio hidrotigico sss OTROS ¥_ Plan de seguridad e higiene ocupacional ¥-_ Documentos de Compromiso Documentos de Saneaminto Fisco Legal Tomo Ill~ Proyecto de Inversién Piiblica ¥ Memoria Descriptva Memoria de caloulo de estructuras principal ctura del pavimento, estructura de muros de contencién s fuera el caso, V- Planila de Metracos. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE + Hoja resumen de metrados * Justificacion de metrados v Estudio de Costos (Anexar base de Datos $10) + Cuadro resumen de meias fiscas, + Resumen de Valor Referencil, + Valor Referencial + Andlsis de Gastos Generales + Andlsis de Costos Uriteries. * Analisis de Sub Partidas + Resumen de Presupuesto = Relacién de Insumos » Relacién de Equipo Minimo + Cotzaciones + Desagregado de Supenision + Costos de Operacién y Mantenimiento * Anexos: Tomo IV ~ Planos Panos de Ejecuciin del Servicio: Plano de Ubicacién y Localizacién Plano de topografia Plano Clave Panos con proyecto y sin Proyecto Seccién y Estuctura de Pavimento Panos de Inventatio Vial PPlanos de Planta y Peres Longitudinales Piano de Secciones Transversales Plano de Movimiento de Tierras Planos de Obras de Arte lanos de detalles de obras de arte Panos de Sefiaizacién y Seguridad Vial, y olios de comesponder. RES S66 464666 La relacién desorita para el servicio no es determinante ni limitativa, portal motivo el Profesional que realice la elaboracién del Proyecto de Inversién Publica, deberd efectuar su opinién ylo andlisis de acuerdo a la siluacion en la que se entregue o enouentre el Proyecto de Inversion Publica del Proyecto, para cumplir con el objetivo y alcance del servicio, asi mismo se le comunicara para el respectivo levantamiento de observaciones. Toda lor descita se raducird con sufciencia en los planos de obra del proyecto; deberén ser aprobadas, por la Municipalidad Distital de Tambogrande, ademas de acuerdo a Reglamentos y Normas existentes. Las ampliaciones de plazo que se generen, serén de exclusiva y dnica responsabilidad del Consultor. El Consuitor absolverd inmediatamente y oportunamente las consults, respecto al Proyecto de Inversién Piblca por ser de su responsabilidad en un plazo no mayor de 10 dias calendarios de notiicade ‘expresamente por el Revisor, (la Municipaidad). 8.4 DOCUMENTACION A PRESENTAR DURANTE El DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA {La elaboracién del Término de Referencia detallado se efectuard on un (01) informe de curnplimiento obigatorio, previo al tercer informe de la entrega del Proyecto de Inversién Publica detallado, cuyos requerimientos mirimos se detallan en los presentes términos de referencia. Fl consultor podrd, sobre la base de su experiencia y responsabilidad profesional y contractual, recomendar fa inclusién o desarrollo de algin trabajo 0 documenta técnico que permita mejorar, pracisar o complementar el servicio y el objeto del mismo. Sin embargo, no pociré dejar de cumpir con lo siguiente: *N*209831 w MUNICIPALIDAD DISTRITAL DF TAMBOGRANDE 84.1. PLANDE EMERGENCIA ANTE COVID-19, Este Plan de Emergencia se enttegard a los siete (07) dias catendarios de inicio del plazo contractual El oonsuifor o la consultorfa PRESENTARA UN PLAN DE EMERGENCIA en los contatos de ‘consuitorias de obras, En concordancia con fa Resolucién Ministerial 0257-2020-MTCIO1. Anexo Il, el Decrato Supremo N° 103-2020-EF y Lineamientos para la Vigilancia, Prevencién y Control de la Salud de. los Trabajadores con Riesgo de exposicién a COVID18, aprobados con Resolucion Ministerial N° 239- 2020-MINSA |. RESPONSABILIDADES EN EL CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO a, DE LA ENTIDAD CONTRATANTE Coordinar y disponer el reinicio de las actividades de los contratos comprendidos en el presente protocolo, en concordancia con las medias dictadas por el Gobiemno Nacional, fuego del levantamiento del Estado de Emergencia , DEL CONTRATISTA Es responsabilidad del contratista implementar las medidas olspuestas en el presente Protocolo, estableciende las acciones y responsabildades de su personal asignado, En el caso que Ia ented, verfique el incumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente documento, se procederd a informar a fos érganos competentes (Ministerio de Trabajo y Ministerio Publico, segin cortesponda) para que se proceda con el trémite del procedimiento sancionador, establecidos en fa Ley N° 28806 "Ley General de inspeccién del Trabajo” en cconcordancia con la Ley N° 29783 "Ley de Seguridad y Salud en el trabajo y ef cédigo penal. N. EL CONSULTOR 0 CONSULTORIA PRESENTARA UN PLAN DE EMERGENCIA TENIENDO EN CUENTA LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD; ES DECIR, LAS MEDIDAS PREVIAS AL INICIO DE ACTIVIDADES, «© Limpieza y desinfeccién de todos los ambientes del centro de trabajo ( incluye reunionas con Involucrados del proyecto) ‘© Evaluacién @ identiicacion de los trabajadores,, « Equipos de proteccién personal contra el COVID-19. ML Anexos ‘¢ Declaracidn jurada de prevencién ante el coronavirus COVID-19. «¢ Hoja de Tiaje COVID-19, 8.4.2, PLAN DE TRABAJO. Este plan de trabajo se entregard a los siete (07) dias calendarios de inicio del plazo contractual y debe contener el eronagrama de actividades que el consutorrealizara para garanizar el cumpimiento de sus obligaciones contractuales, debe de contenier como minimo jo siguiente. ¥_Responsabiliades del equipo técnico detalando Nombre completo y colegiatura de cada Profesional a intervenir, ¥ Adlividades a realizar segiin iérminos de referencia, metas y plazos de ejecucién del servicio ¥_ Cronograma Gant (fecomendable usar el ms Project) ¥ Conclusiones y recomendaciones, Deberd de estar fmado por ol Jefe del Proyecto y por el Representente del Consorcio de ser el caso. 8.4.3. ENTREGA DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA: Este Informe se entregaté a los 45 dias calendarlo de la firma del contrato, sino existiera observaciones, tiene por finalidad la presentacién del Proyecto de Inversién Publica materia del contrato, el cual deberd estar de acuerdo a los térmings de referencia, 10s definitvo aprobados por las empresas prestadoras MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE de servicio ylo concesionarias del daa de intervencién segin comesponda, debiéndose integra las correcciones @ las observaciones que se hubieran realizados, todos estos documentos deberin ser Prosentados sin enmendaduras, ni borrones, en calidad optima de presentacion, considerando ios formatos ‘especiticados y esta conformado por: _ Resumen ejecutivo det Proyecto, ¥ Informacién de las Metodologias Especificas - Fichas Técnicas Sectoviales, establecidas por el Ministerio cortespondiente, ¥ Memoria Descriptiva, ¥ Especificacién Técnicas. @ Metrados ‘© Resumen presupuastal y financieo del proyecto © Presupuesto (hicuir hase ve datos $10 Andlsis de Precios Unitatios ®Relacién de Insumos (Precios y Cantidades de Insumos Requeridos por tipo} © Anexos v Planos -_ Desarroilo del Proyecto en todas sus especlalidades: El proyecto deberd ser formulado debidamente compatiiizado con ta normaliva reglamentariavigente en la Zona y con los alcances de los estudios bésicos. ¥ Estimacién de Riesgo, El proyecto defnivo representa la alternativa més conveniente desde el punto de vista orgenizatvo, funcional, estéco, volumetric, estructural, presupuesta, etc. En tal sentido, el proyecto debera ser ermanentemente puesto en consideracién de la entidad, a efectos de que se formulen las criicas técnicas que el caso ametit El proyecto contendra todo lo descrtoy solicitado en el presente TDR. ¥_ Desarrollo del proyecto de las demés especialdades, _Propuesta del plan de seguridad en la efecucién de fa obra, en conformidad can la norma técnica G.050 ‘Seguridad durante la construccién, ¥ Estudio de mitigacion de riesgo Plan de Seguridad y las Condiciones de seguridad e Higiene Ocupacional ¥, Cotizaciones segin los contenidos establecidos en los presentes términos de referencia, Planos defnivos del proyecto, debdamente sustontado mediante memorias descriptivas. Desarrolto del Presupuesto defnivo de obra, resumen de presupuesto, desagregado de gastos generales, andisis de costos unitarios, cronagramas de ejecucién de obra, ¥ Presentacion del documento de aprobacién al proyecto definivo por pare de las empresas prestadoras del servicio ylo concesionario del area de intervencién segin cortesponda de los servicios de, lectrcidad. La presentacién de este documento es de cardcter obiigatorio, caso contrari, se Consideraré incompleta la documentacién presentada, La aprobacién o documento de inicio de trémite de los mismos ante las empresas prestadoras de servicio yio concesionarias de los servicios de, electrcidad sera presenlado indefectblemente a la entrega del estudio, informacion necesaria en expeciente, Para la conformidad del Proyecto de Inversion Publica es requisito indispensable la entrega completa de los estudios basicos y preliminares segin lo mencionado anterlormente. Ademés, para ta Conformidad de este Proyecto de Invorsién Publica, ¥ Los evaliadores deberén dar la conformidad al Pian de Trabajo, para poder iniciar la elaboracién y presentacion del Proyecto de Inversién Publica, Todos fos avances parciales deben presentarse a nivel de borrador con fotocopia de los documentos justificatorios, dentro de estos documentos pueden inclurse el avance del Proyecto de Inversién Piblica sogiin lo establecido en cada presentacién, ¥ En el caso de fos Informes, seré necesario que los evaluadores precisen su conformidad expresa; sobre los demés informes previos. ¥ Todo documento en el que se conjuntamente con su absolu 8, deberd ser presentado obiigatoriamente verifcacién, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE ¥ Eltiempo que demore la revision de os informes parcalos y las respuestas de las entidades prestadoras de servicio, no serén considerados como causales para penalidades. bos evaluadores emplearan para fa revision de fs informes un plazo maximo de 10 dias calendario y ef Consullor de! Proyecto de Inversién Publica para el levantemiento de observaciones tendr un plazo maximo 10 dias calendario. RECOMENDACIONES: Elaborar e| estudio de preinversién ultizando las guias metodolégicas general emiida por ef MEF, ‘anoxo N 01, Inierte,pe, los cuales pueden ser extrafdos del sito Web del MEF. ~ El consultor debe desarrollar la formuleclén del PIP, en estrecha coordinacién con la Subgerencia de Formulacién de Proyectos de la Municjpalidad Distital de Tambogrande, ~ Las altemativas de proyectos deben representar soluciones completas @ intograles a efectos de ovitar fraccionamiento al proyecto. ~ ta formulacién del PIP debe estar basada en informacién primaria y secundaria. Todos los arametros y variables que inlervienen en el desarrollo del proyecto, tales como proyecciones de poblacién, tases, presupuestos, cosios unilatos, dimensionamiento, pre disefos,indicadores, ete, debe estar debidamentejustficado y demastrado. 1X. REVISION Y CONTROL DEL PROYECTO ¥ El consultor estard sujeto a fiscalizacién permanente por parte del Personal Técnico de la Subgerencia de Formulacién de Proyectos de la Muniipalidad Distital de Tambogrande, quienes verficaran el cumplimiento de los avances de Ie elaboracién de! Proyecto de Inversién Pdblica detallado y de los comoromisos ccontractuales asumidos. ¥ La Entidad designaré evahadores, quienes brindaran al CONSULTOR Jas faclidades del caso para ol cumplimiento de sus funciones durante la elaboracién Proyecto de Inversién Publica detallado, ¥ Los evaluadores astaran a cargo del sequimiento, control, coordnacién y revisién bésica de los documentos {ormulados por el consuitor, Controlara el cumplimiento de los alcances, piazos y compromises contractuales asutridos por ambas partes. ¥ La Entidad, en aplicaciin de su derecho de fisoalizar y supervisar el desarrollo del objeto del contrato, podr ‘convocar a el consultor, en las oportunidades que crea necesario, para efectuar coordinaciones y revisiones al vance obtenido en la elaboracién del Proyecto de Inversién Pablica detallado; asi como para que informe y asesore en asuntos concernientes al objeto del contrato, -¥ Son competenies para evalua, reviser y pronunclarse sobre el contenido tecnico de ios informes que presente el consultor y el Equipo Revisor. ‘El consutor deberd leventar la folalidad de las observaciones que pudiera formulae la Entidad, dentro de los plazos limites establecidas en el presente documento, No procedera la aprobacién de los documentos presentados por el consultor sl este no ha efectivizado la enntrega de la etapa completa, incuida ia subsanacién de las observaciones. El consultor deberé garantizar que las actividades y documentos técnicos derivados de eslos términos de referencia, serén asumidos directamente por los profesionales que presente a fa Enlided como parte de su ‘equipo téonico, ¥- Cualguier reemplazo en el equipo profesional que deba efectuar el consultor, deberd ser autorizada por fa Enlidad, y debera justiicarse en causas fortuitas 0 de fuerza mayor. El incumplimiento de esta obligacién ameritara la aplicecion de fa penalidad establecida. La reincidencia en esta fata se consituye en causal de resolucion de contrato par incumplimiento de una obligacién esencal del consultr. ¥ La calidad del servicio prestado es de exclusiva responsabilidad del consultor. En tal sentido no podré negarse a |e tecificaciin ylo suosanacién de las observaciones técnicas sustentadss y justifcadas quo formule ta Enlidad, todas las veces que sea neceserio; sin corresponder por ello reconocimiento de mayores gastos, X, _PRESENTACION DE INFORMES Y ESTUDIOS En general el consultor presentard sus informes parciales en original y el Proyecto de Inversion Péblica aprobado en original y dos copias, y 02 CD's, en formato Ad formato de letra Arial 11, espacio sercilo, maigenes de 2.5 om margen de enouademacién de 1 em El formato de enirega del Proyecto de Inversién Publica se debs ajustar a las siguientes especiicaciones, = Archivador Pionner o similar A tipo % MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE ~ Espesor de hojas 80 rn? o superior ~ Tamatio Aé (210x297 mm) ~ Tipo: Bond Blanco. ~ Impresién BIN (Texto, tablas, cuacros) y color (caratula, Fotografias, planos y otros donde es necesario su visualizacién @ color) ~ Planos: Doblados y colocados dentro de sobres mica de tamario AA (02 planos por funda) Los planos se presentarén en formato A-1 0 a escala apropiada, Se inclirén asinismo los archives correspandientes (Office o similar, ficheros JPG para imagenes, Autocad, Ms Project y ficheros especifioos de cada especialidad), en formato CD ordenados y con memoria explicativa La informacién sera entregada en CD etiquetado y con caja con caratula, debiendo tener ambos casos el mismo {formato utiizado en la elaboracion de ta caratula del Proyecto de Inversion Publica Los formatos de grabacién de los archivos seran los siguientes: = Caratula “ppt. 0 pptx. 0 “doc, 0 “docx, = Dacumento de texto doe, “docx Hoja de céloulo xls 0* xlsx. ~ Programacién de Obra *MDT - Presupuesto Complete: Fomato $10, extension *s2k (Base de datos del proyecto) “doo. Planos “dug y Pa. Tendrén indice y numeracion de paginas, Los informes que presente y el estudio final, estardn sellados (con registro CIP o CAP) y visados por el consuitor. EI consultor entregara toda la informacién y documentacién proporcionada por la Municipalidad de Distal de Tambogrande, asi como i adquirida, procesada y generada (diaposivas yfotograffas,planos etc) Xl, PLAZO ESTIMADO Y CRONOGRAMA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVERSION PUBLICA 11-4 Plazo estimado y cronograma para elaboracién de términos de referencia El plazo para la elaboracion y entrega de Proyecto de Inversion Plbica es a los 45 dias calendario, el mismo que empezaré a computarse a partir del dia siquiente de cumplidas las siguientes condiciones: ¥ Fina del Contrato INFORMES A PRESENTAR INFORME N° 1: PLAN DE EMERGENCIA ANTE COVID-19 Y PLAN DE TRABAJO Se presentaré dentro de los siete (7) dias calendarios de firmado el contrato, conteniendo el Plan de Trabajo detallado (tanto de campo, como de gabinete) y el Cronograma de Actividades del desarallo de la Consuiteria, ‘Comprende: Ciitrios, metodologias y procedimientos que se emplearan en fa elaboracion del estudio, Estard acompattado de diagramas y rutas que seguirén para el cumplimiento de trabajos y tareas, siendo importante que se dofina claramente la forma de cémo se va a desarrolar el estudio explicado la forma como llegaré a los resultados esperados, tanto al final del estudio como en cada una de sus elapas. Contendra ademas el programa de trabajo, inclyyendo las principales actividades a desarollar y el personal ~asignado en cada actividad, la estimacion del tiempo de duracién y recursos a utiizarse NOTA: El Plan de Trabajo sor’ de acuerdo a ta fecha de inicio del plazo de ejecuciéin do fa cansutora o del servicio estipuiada en ef Contato. Ei Plan de Trabajo (Cronagrame y Programa de Actividades actuatzedos, ser formulae par ‘of Consultor y aprobado por el Evalusdor. Se fommularé en base a los presentes Términas de Referencia, definiando las fechas para a antrega de fs informes y de! Documenta del Estudio le Pell de acuerdo ata fecha de nico y ef plazo de ejecueitn del sericio que so inca en ef Contato. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE EL PLAN DE TRABAJO, INCLUYE EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL DESARROLLO DEL PROYECTO, COMO SE MUESTRA EN EL SIGUIENTE CUADRO: IDADES CLAVES SEM{ | sem2 | SeM3 | sema | sems | seme ACTIVI Presenlacén depen de emergncie ale OMIO-I9y | —y plan de wate Trahajos de Campo {incluye movltzacién de equipo) Trabajos Topogratoos ‘Trabajo de Estudios de Mecanica do Sudlos, Gantoras y Pavimentos ‘Acopio de Informacién del Estudio de Traico Estudio Hidroligico Procesamiento de Datos de Campo xx] > fo Procesamiento de informacién Topogréfica x Elaboraciin del diagndstico situacional Diserios prelminares estuclurales x x Elaboracién del estudio de preinversién, Elaboraciin del Cap. I: ientifcacion x x Presentacion completa del estudio de pre inversion a a Instiucion INFORME N°2: DIAGNOSTICO ¥ MODULO DE IDENTIFICACION ‘Sera presentado dentro de los 23 dias calendarios de aprobado el Primer Informe y comprendera la entrega de ios esludias bésicos: en original y copia, cada uno con su CD correspondiente, de acuerdo al item 8.4 «estos studios serén frmados por los profesionales comespondientes y responsables de oad estudio, Ademés, se deberd presentar el diagndstico con el propésito de sustentar la concepcién técnica, econémica y el dimensionamiento del proyecto de inversion, se recomienda tener en cuenta fa Gula General pata la \dentiicacién, Formulacién y Evaluaciin de Proyectos de Inversién, previa coordinacién con los eveluadores del estudio, INFORME N°3: FORMULAGION Y EVALUACION — INFORME FINAL ‘Serd presentado hasta los 16" dias calendarios de aprobado el segundo Informe y comprenderd la entrega del proyecto de inversion al 100% terminado, con la documentacion sustentatori,con sus respectivas firmas ¥ formatos correspondientes, selado y mado por los profesionales formuladores; cuyo contenido es: ~ Resumen ejecutive ~ Identificacién mr = Formulacién AEROS - Evaluacién [? 2) — Conclusiones y recomendaciones ‘3 — Anexos: wy MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE ~ FORMATO N° O7- A: Registro de proyecto de inversion 11.2 Cronograma del servicio El cronagrama del servicio serd de acuerdo al siguiante cronograma expresado en das: TIEMPO DE ELABORACION Y REVISION DEL PROYECTO DE PRE INVERSION PUBLICA. Bias 80 07 dies INFORME N°1: ENTREGA DE PLAN DE EMERGENCIA ANTI COVID-(9 Y PLAN DE TRABAJO. Revisién de informes N°1 y emision de cbservaciones si que existeva pane Levantamionto de observactones 3 dias Revisidn de Levantamiento de observaciones y conformidad de informe Nt 2 dias INFORME N°2; ENTREGA DE ESTUDIOS BASICOS E IDENTIFICACION Wedias Revisién de informes N°2 y emisién de observaciones si que existiera, Stas Lovantamiento de observaciones 5 dias Revisién de Levantamiento de Observaciones y conformidad de inforne N°2 a INFORME N°3: ENTREGA DEL PROYECTO DE INVERSION 15 dias Revisiin de informes N°3 y emisin de observaciones si que existiera Hied Levantamionto de observacfones 5 dias Revsién de Levantamiontos de observaciones y conformiad de Informe N“3 ae APROBACION DEL PROYECTO DE PRE INVERSION PUBLICA ‘dia 4 El Consultor deberd considerar en su propuesta que en 45 dias catendlario deberd presentar el PROYECTO DE PRE INVERSION PUBLICA culminado siempre y cuando no existiera cbservaciones, dispc Distital de Tambogrande de CINCO (5) dias calendario como maximo para su revi iendo la Municipalidad contando para el levaniamiento de Observaciones CINCO (6) dias calendario como maximo para su posterior aprobacion, Los plazos de demora de entrega o devivacién de documentos en las diferentes Areas de la municjpalidad serdn considerados plazos muertos. es MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE Xl, RECURSOS HUMANOS Y FiSICOS OBLIGATORIOS 12, RECURSOS HUM PosToR +E Postorserd une persona natural ojurgica,habiftado para contratar con el estado, deberé ester inscrilo ene Regisiro Nacional de Proveedores. ‘EI Poster no deberd mantener sancién vigente aplicada por el OSCE, ni estar impedido, temporal o ermanentemente, para contrtar con el Estado Peruano, Acteditaré, igualmente, domicio legal conocido y estable EXPERIENCIA DEL POSTOR E} Postor deberd acreditar, 24 (veinliuatro) meses de experiencia efectva en servicios de consultoria de formulacién de estudios de preinversién y expedientes técnicos de proyectos de inversién publica, EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD El Postor deberd acreditar minimo haber formulado ylo evaluado cinco estudios de preinversién de la fpologia ‘objeto de la convocatoria, es decir proyectos de vias rurales o urbanas. RELACION DE PERSONAL MINIMO: La colegialura y habltacién de los profesionales propuestos se requerra para el inicio de su partiipacion efectiva en la ejecucion del contato, tanto para aquellos ttuladas en el Peri o en el extranjero. La experiencia del personal clave sa acredtara con los siguientes documentos: () copia simple de contratos, cordon de servicio con su respectiva conformidad yl (i) constancias yl (il) cerfiados yio Fichas SNIP, Fichas y Formatos INVIERTE.PE ylo (iv) comprobantes de pago ylo cualquler otra documentacién que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto, El personal clave no deberan mantener sancién vigonto aplicada por el OSCE, ni estar impecido, temporal o parmanentemente, para contratar con el Estado Peruano como profesional. Reg. C1P W* 208831 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE REQUISITOS MINIMOS PERSONAL, RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES DEL PERFIL DEL | PROFESIONAL ~~ Sera af responsable de conduct ~~ Ing. Civil Titlad, todas las actividades del servicio | colegiado y habiltado, con Contratado, de coordinar el desarrollo de! | 24 meses de experiencia | Proyecto de inversion Publica detaliado y | en elaboracion. de sustentar la documentacién, Proyectos de Pre = Planificar, coordinar y dirgit a los | — Inversidn —Pibica 0 profesionales que conforman el equipo | _expedientes técricos, \Genico para la elaboracién del presente | - Haber —realizedo un servicio. minimo 05 PIP o ~ Sera el responsable de llevar a cabo | _expedientes técnicos. en fos Estudios de Diserto Estructural de | proyectos de vias rurales Pavimentos y Obras de Arte. ourbanas, = También sera el responsable del Trazo y Diserio Geomético del Proyecto = Patciparé en la olaboracion det Resumen Ejecutvo del presente servicio en fo concemiente a su especiaidad, ~ Serd el responsable de llevar a cabo 04 ING. CIVIL los Cosios y Presupuestos y sus (JEFE DEL correspondientes andlisis, de todas las | PROYECTO) especialidades del proyecto, ~ Deberé sellar y fimar todos fos documentos que se ganeren del proyecto, siendo responsable del contenido, ~ Formular, consolidary revisar el Perfi | - Econamista _fiulado, {del Proyecto de acuerdo a los contenidos | colegiado y habiltado, rminimos de! Anexo N° 07 de la} — - Experiencia minima de DIRECTIVAN? 001-2019-EF 63.01. Veinticuatro (24) meses = Deberé selar y fimar todos los | contados desde su 01 ECONOMISTA documentos correspondientes a su | abllidad en formulacion y especialidad, siendo responsable del | evaluacién de proyectos contenido. de inversin pba, = Trabajo de campo para fa] - Haber —formulado lo recopilacion de la informacién para el | —eveluado al menos cinco diagnéstico, Elaborar la (5) estudos de pre involueradop. Elabpracion a flagn6 inversion en proyectos de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE socio econtmico del area de infivencia Elaborar el diagnéstico det servicio, Ideniifcacién del problema central, sus ‘causas y sus efectos, asimismo el drbol de medios y fines. Determinar las altemalivas de solucién al_ problema encontrado. Realzar el andisis y el balance de la oferta y de la demanda, Recopilaciin de documentos y/o compromisos pata la sostenibilidad del proyecto. Realizar el andlisis de evaluacion social, sensibildad, sostenibildad, seleccién de altemativa y mati det Marco ligioo. Asistir a tas ‘euniones de evaluacién concurrente que convoca Unidad Formuladora, donde informa las observaciones encontradas y se levanten antes de su presentacién fina Vias rurales 0 urbanas. Asistente Técnico ‘en Ingenieria = Con titulo ylo grado de bachiller en Ingenierla Civil o carreras afines. la elaboracién ‘metrados, presupuesto y especificaclones técnicas, ‘con al menos Of atio de experiencia en afines, + Manejo herramientas informéticas arivel de usuario. Manejo de programas de ingenieria AutoCAD Civil 3D, $10, etc, = Con conocimientos en de cargos de El profesional contratad u afertado en la Propuesta Técnica deberd ser obigaloriamente el que desarralla fos servicios ‘contratacios, salvo casos alslados debidamente comprabados ¥ certiicados por la enfidad cantratante, en caso de datse sta eventualdad ef Profesional contralado deberd someter a consideraciéin ce la Municipalidad Distal de Tambogrande tun sustituo con un curfculum, cuando menos similar al del que va @ reemplazar. Todd el personal profesional deberé tener experiencia comprobada en establecimientos de esta naluraleza 0 edifcaclones similares, 12,2, RECURSOS FISICOS Recursos de Equipo Equinos de Cémputo y softwares necesarios; impresoras, plolle, mobili adecuado, © Oficina Con los ambientes necesarios para realizer los trabajos de gebinete y administraivos durante el desarrollo det estilo Este Domiciio Legal del Consultor servi para notificaciones etc, © Equipo de topografia. © Una (01) impresora, Teléfono (s) eg. os" #2055 MUNICIPALIDAD DiSTRITAL DE TAMBOGRANDE Xill. PLAZO DE EJECUCION 1 plazo para Ja elaboracion y enirega del Proyecto de Inversién Pdbiica ser de cuarenta y cinco (é6) dias Calendario Se tendrd en cuenta el cronograma de fa formulacién y evaluacion del proyecto de inversién pi Es acd donde se especiican fos tiempos y plazos de elaboracion del PIP, XIV, MONTO DE ELABORACION DEL PROYECTO DE PRE INVERSION PUBLICA EJ Monto Total pare la elaboracién de Términos de Referencia esté valorizado en Si 54,067.70 (Cincuenta y Cuatro mil sesenta y uno con 70/100 soles), incuidos los impuestos de ley, con precios vigentes al mes de Agosto del 2020. “MEJORAMIENTO DE CAMINO VECINAL: VALLE HERMOSO - LA PENITA, ZONA LA PENITA, DEL DISTRITO DE TAMBOGRANDE PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PIURA” ‘GONCEPTO UNIDAD -[ CANTIDAD [ GU, [TOTAL Si. EQUIPO PROFESIONAL Y TEGNICO 15,000.00 INGENIERO CMIL_{ Jefe de Proyecto) MES 15} 6000.00 | 9000.00 ECONOWISTA WES 45 | 900.00 [6,000.00 PERSONAL DE ASISTENGIA TECNICA 3,000.00 Asisionie Técrico en Ingenieria WES 75__|z00006 | 3.00.00 ESTUDIOS DE CAMPO Y LABORATORIOS 23,400.80 Esludio Topogriion it a wo] 706.00 Esucio de Mecca de Sues nt@5Y | Caueaae | a8 Sareea saat Pavimentos ; Estudio de Traoo os. 7 ‘0000_[__300000 Estudio hidrol6aico GB. i 000,00 [6,000.00 PLAN PARA LA VIGILANCIA, os PREVENSION Y CONTROL COVIDtS Mascarilas modelo KNS wD 2 A 16 Protector facial UND 4 16 0 ‘Alcohol en gel UD UND + 18 72 COSTO DIRECTO 4.55000 GASTOS GENERALES (OR) 2,062.50 UTILIDAD (5%) 2,062.50 SUBTOTAL 45,615.00, UG. (16%) 8246.70 GOSTO TOTAL 54,061.70 El monto det servicio es a todo costo que inclyye mano de obra, materiales, equipo, impuestos y otros, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE XV._PLAZO DE REVISION Y ADSOLUCION DE OBSERVACIONES (OPCIONAL) ; azo De APROBACION DE INFORME PLATO DE REVISION aC RTAIINTO.DE | OBSERVACIONES Y ry CONFORMIDAD (MUNICIPALIDAD) (CONSULTORIA) (1) (MUNICIPALIDAD) ; Hasta 03 dias : ‘er Entregable calenaros eat do | smenderioe apart de calancanee spat de larocepcién del mismo | @spceneen fe la recepcién del mismo ; Hasta 05 dias i Hasta 05 dias Hasta 03 dias 2co Entregable | ealendarios a parr de | SHeNGaiO® apart d® | cstondarios apart de la recepcién dal mismo TheneeoeE la recepcién del mismo Hasta 0S dias | caighjerme si Hasta 08 dias. Ser Entregable | calendarios a partrde | “Tut Heng | calendarios a pattirde la tecepcion del mismo | “2 pprenein te la recepcién det mismo (El levantamiento de observaciones implica una nueva enirega del informe parcial, final 0 documentacién requerida, hasta absolver todas las observaciones del estudio, ‘Asimismo, el Consultor contard con cinco (05} dias calendarios, computados desde el dia siguiente @ la fecha en que recibe la notiticacién de observaciones por parte de la Subgerencia de Formulacién de Proyectos; Asi mismo para tales efectos deberd proporcionar un correo elecirénico a fin de ser noiiicado por asa via, la cual tendré validez para efectos de plazos otorgados para levantamiento de observaciones., XVI. FORMA DE PAGO El pago se efectuara por pars de fa Municipaldad Distital de Tambogrande, de la siguiente manera: Los pagos el Consultor y/o profesionales por la prestacian del servicio, se efectuarén mediante entregables, de fa forma siguiente: ~ Primer entrogable: 10% del monto contratade a cancelar a la conformidad de la entrega de los Informes ‘N®1 de faltar alguna documentacién 0 ser informacién errada 0 no perteneciente al PIP, no se procederé a la Cancelacién del porcentaje. Esto se efectuaré previo Informe de conformidad por parte de los evaluadores de la Etaboracion dl Proyecto de Inversion Publica, Sub gerencia de Formulacién de proyectos. Segundo entreqable: 30% del monto contratado a cancelar a fa conformidad de la entrega del Informe ‘NP2, de faltar alguna documentacién o ser informacién errada o no pertenectente al PIP, no se procederd a la cancelacién del porcentale. Esto se efecluaré previo Informe de conformidad por parte de los evaluadores de la Elaboracién del Proyecto de Inversion Publica, Sub gerencia de Formulacion de proyectos. — Torcer entregable: 60% del monto contratado a cancelar a la conformidad de la entrega del Informe N°3 (PIP completo), de faltar alguna documentacion o ser informacién errada o no pertenecente al PIP, no se provedera a la cancelacién del porcentaje, Esto se efectuard previo Informe de conformidad por parte de los ‘evaliadores de Ia Eleboracién del Proyecto de Inversin Publica, Sub gerencia de Formulacion de proyectos. El equipo evaluador del PIP dara la Viablidad de! estudio de pre inversién, con conformidad dada por el area tusuaria en este caso Sub Gerencia de Estudios previo informe dado por UF adjuntando el documento de vablidad del estudlo El monto del servicio 6s a todo costo que incluye mano de obra, materiales, equipo, impuestos y ottos. “Tener en cuenta que el consulor presentaré dicha informacién ordenada, correcta tal como fo indican los TDR si no es asino se daré conformidad a dicho proyecto’. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE XVI PENALIDADES: Si EL CONSULTOR incurre en retraso injustificado en fa ejecucién de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicard en todos los casos al consultor una penaiidad por cada dia de atraso, hasta por un monto ‘maximo equivalente al diaz por ciento (10%) del monto del contrato vigente (de ser el caso, del item que debi6 ejecutarse), en concordancia con el articulo 165° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En todos los cases, la penafidad se aplicard automaticamente y se caleulara de acuerdo a la siguiente formula: 10 x Monto. F x Plazo en dias Ponalidad Diari Donde: F = 0.25 para plazos mayores a sosenia (60) das o; F = 0.40 para plazos menores 0 iguales a sesenta (60) dias, ‘Cuando se llegue a cubrir él monto maximo de la penalidad, LA ENTIDAD. podra resolver el contrato parcial 0 totalmente por incumplimiento mediante conducto notatial, Esta penalidad seré deducida de fos pagos @ cventa, del pago final o en la lquidactén final; 0 siuese necesario ‘se cobrara del monto resultante de la ejecucién de las garantias de Fiel Cumplimiento 0 por el monto diferencial <6 la propuesta (de ser el caso). La justificacién por ol retraso se sujeta a lo dispuesto por el Cétigo Civil y demas nomas concordantes. 1.2. Otras penalidados ye | Supuestos de aplicacién ia penalidad En ‘caso culmine la relacion [0.5% del monto dei | Segan informes de la UF. de contractual erie el consultor y la | contrato por cada dia de | la MDT eniidad no haya aprobado ta | ausencia del personal. 1 | sustitucién del personal por no cumpir con las experiencias y caliicaciones del profesional a ser Formas de calculo Procedimiento reemplazado Reomplazar al ingeniero Jefe dé | 10% del monto coniralado, | Segin infomnes de la UF. de 2 | proyecto propuesto en su oferta | una vex faMOT técnica I Incumplimiento de la presentacion | 0.1% del morto contratado | Segiin informes de la UF. de de los entregables referentes a| por cada dia que le | laMDT cada una de las elapas del | corresponderia su servicio. presentacién Incumplimiento de inasistencia del | 0.1% del monto del | Segtin informes de la UF. de jefe Equipo ylo de los | contrato por inasistencia | la MDT 4 | especialistas del personal clave a | de personal convocado a reuniones de coordinacién con la | reuniones entidad eee Incumplimiento de la entrega de | 0.5% del monto contralado | Segtin informes de la UF. de 5 | tos informes por cada vez, fa MOT Tncumplimiento de ta entrega de [0.2% del mento dal | Segun informes do la UF. de os archivos digitales en los | contrato por vez la MOT formatos exigidos del presente documenta MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBOGRANDE En caso de incumplimienio” de | 0.5% del monto conttatado | Segin informes de fa UF. de plazo—asignado por_—_fos | por cada vez, faMOT evaluadores para el levantamiento de observaciones En caso de presentar Tos | 0.5% del monto contratado | Segiininformes de la UF. de centregables a efectos de cumplir | por cada vez, laMOT 8 | con la entrega, sin embargo su contenido no esté de acuerdo a fo cespecifcado en los TOR ce En caso de la infracién N°02, no se aplicard en es casos de musite o enfermedad incapadliante del profesional aser reemplazado, Todas las penalidades serén aplicadas en el pago de los informes que correspanda alla infraccién cometida Las penalidades deben ser objetvas, razonables y congiuentes con el objeto de la convocatoria. Cabe procisar (ue la penalidad por mora y olras penalidades pueden alcanzar cada una un monto maximo equivalente al diez Por ciento (10%) det monto del contrato vigente, 0 de ser el caso, de! item que debié ejecutarse, dicha penalidad ‘debe ser aceptado en la oferta técnica, através de una Declaracién Jurada, su no presentacion descalifcara su propuesta, 17.3. Responsabilidad de vicios oculios La conformidad de recepcién de la prestacién del servicio por parte de la ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultes, conforme a lo dispuesto an el Art 50° de la Ley de Contralaciones del Estado, El plazo maximo de responsabilidad del consultor es de cinco (06) alos, 17.4, De consultas y obsorvaciones ‘A requerir la Entidad la absoluciin de consultas ylu observaciones daré un plazo maximo ée 10 diag; de no Ccumplirse con estas, la enlidad lo requeriré notarialmente en el mismo plazo. Si se da el incumplimiento de to solicitado anteriormente, la Entidad asume la competencia para absolver las cconsultas ylu observaciones bajo responsabilidad cl del consultor. XV, RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR ~ El Consultor asumiré la responsablidad técnica total por los servicios profesionsles prestados para la elaboracign del estudio defintivo. ~ El Consult utiizaré el personal profesional califeado especializado especiicado en su Propuesta Técnica, no eslando permit cambios, salvo por tazones de fuerza mayor, debidamente comprobados ~ El Consultor estaré obfgado a absolver las consultas que surjan en las elapas de adjudicacion y de ejecucion del servicio. ~ Pattcipacién en e! replanteo y otras actividades de formulacién del proyecto XIX, OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD. Las obligaciones de la Entidad son las siguientes: ~ Alcanzar toda la documentacion referida ala eleboracidn del término de referencia. ~ Alcanzar informacién secundaria para ser utlizada en la clabaracién de! Proyecto de Inversién Piiblica, a cual deberd ser validada su aplicacién por el Jefe de Proyecto en la elaboracion del Proyecto de Inversion Publica. ~ Alcanzar los documentos oficiales que deberdn ser enviados a las insiituciones publicas y/o privadas involuctadas en e| Proyecto de inversién Publica y que sean precisades por el Jefe de Proyecto, ‘Bdvin & eg. CIP NY 209831 Oo

También podría gustarte