Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

AGREGADO DE CONCRETO RECICLADO, PROPIEDADES


FISICAS Y MECANICAS DEL CONCRETO ESTRUCTURAL, UNA
REVISION SISTEMATICA ENTRE EL 2013 AL 2023.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE


INGENIERO CIVIL.

AUTORES:
Pillaca Ramos, María Ines (ORCID: 0000-0006-9155-646X)
Toledo Peña, Cleber Klin (ORCID: 0000-0005-9653-8845)

ASESOR:
MG. ING. Villar Quiroz, Josualdo Carlos
(ORCID: 0000-0003-3392-9580)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

DISEÑO SÍSMICO ESTRUCTURAL

Ica – Perú
2023
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
RESUMEN
ABSTRACT.
I. INTRODUCCIÓN.

Los proyectos en construcciones utilizan cerca del 50% de la riqueza natural


extraída y generan entre el 40% y el 70% de los residuos arrojados en los
botaderos, llevando a generar el más grande porcentaje de residuos en naciones
bien industralizadas. Hoy en día, no hay una metodología precisa que logre tomar
acciones ante un nuevo rehuso de tales residuos de construcción o demolición
(RCD) (Chica y Beltrán, 2018, como se citó en Martinez,2020)

El empleo del concreto reciclado data de tiempos posteriores a la segunda guerra


mundial, donde los europeos enfrentaban la problemática de la gran acumulación
de escombros en sus ciudades destruidas, motivo por el cual se abocaron a
reciclar dichos desperdicios y utilizarlos como material de construcción, dándoles
muy buenos resultados. En esa época los desechos se utilizaron en la
elaboración de concreto para la reconstrucción, particularmente en Gran Bretaña,
Alemania y de las ciudades destruidas por la guerra. ( Carizaile & Anquise, 2015)

Sumari (2016) estudió las propiedades físico mecánicas del agregado reciclado
de concreto, empleando este en como agregados finos y gruesos, estudiando
también sus características cuando este se encuentra en estado fresco y también
es estado endurecido, es por ello que denominó su tesis como “Estudio del
concreto de mediana a alta resistencia elaborado con residuos de concreto y
cemento Portland tipo I”. Tuvo como objetivo principal estudiar la factibilidad del
concreto reciclado mediante la determinación de las propiedades del agregado
reciclado para posterior a ello compararlo con el concreto de agregados
convencionales. Para poder cumplir su objetivo realizó ensayos en el concreto
fresco y también al concreto endurecido, dentro de los ensayos realizados al
concreto fresco especificó el precio unitario, el asentamiento, la fluidez, entre
otros, por otro lado para los ensayos realizados al concreto endurecido estudió la
resistencia a los 7, 14, 28 y 56 días. Entre los resultados que obtuvo que para los
días 7, 14 y 28, la resistencia es menor a la de las muestras convencionales, sin
embargo, a los 56 días, la muestra de concreto reciclado supera en un 4% a la
muestra de concreto convencional. Para finalizar llegó a la conclusión que: a
pesar que al inicio la resistencia no supera o iguala a la esperada, luego de 56

1
días incluso la supera, lo cual normalmente no se evalúa ya que lo usual es que
se hagan los ensayos hasta los 28 días.

Durante años la construcción de estructuras complejas, a conllevado buscar


nuevas alternativas para el reemplazo de materiales convencionales para la
elaboración del concreto estructural, siendo una necesidad reducir la densidad del
concreto sin perder las propiedades físicas y mecánicas del concreto estructural
para lograr satisfacer estructuras complejas, aportando en el dimensionamiento
volumétrico del concreto y reducción de cargas muertas en la estructura; El
concreto estructural diseñado tiene como densidad 2300 a 2400 kg/cm3 que
ocasiona grandes dimensiones estructurales en vigas, columnas y cimentaciones
para la construcción de una estructura compleja; sin embargo, la modificación del
concreto estructural con el reemplazo de materiales convencionales a materiales
no convencionales (concreto reciclado como agregado) a logrado reducir la
densidad en un 5% a 10% , así como también obteniendo ventajas en la
reducción de desechos en vertederos de basura ,sustitución de los recursos
vírgenes y reducción de los costos ambientales asociados a la explotación de
recursos naturales.

Según (Imcyc, 2004), la trabajabilidad, cohesividad, resistencia y durabilidad, son


cuatro características primordiales del concreto, de las cuales se puede modificar
al manipular uno de los elementos que conforman parte del diseño.

Por esta problemática presentada los autores, en este artículo de investigación


titulada, “Agregado de concreto reciclado, propiedades físicas y mecánicas del
concreto estructural, una revisión sistemática entre el 2013 al 2023”, se plantean
el siguiente problema ¿que es un agregado de concreto reciclado, propiedades
físicas y mecánicas del concreto estructural en el mundo entre el 2013 al 2023?
Además el siguiente objetivo es identificar el agregado de concreto reciclado,
propiedades físicas y mecánicas del concreto estructural mediante la revisión de
artículos científicos y tesis entre el 2013 al 2023.

La justificación de los autores de la presente investigación consiste en la


incorporación al concreto estructural del agregado de concreto reciclado sin
modificar de manera negativa sus propiedades físicas y mecánicas del concreto

2
estructural más al contrario mejorar dichas propiedades, como alternativa de
agregado donde deberán de cumplir requisitos según las normas A.S.T.M. C 330
y A.S.T.M. C 567.

II. METODOLOGÍA.

⮚ Criterio de inclusión.

El estudio se basó en una búsqueda de artículos científicos, libros y tesis en


base a criterios de selección de temas similares a los nuestros de otros
investigadores, y una revisión sistemática en profundidad de aquellas variables
que eran similares a los nuestros. Los autores recurrieron a Varias bases de
datos confiables de universidades, artículos, libros y enciclopedias del mundo,
las cuales pueden estar actualizadas, teniendo en cuenta el año de publicación
y considerando que las variables sean estudiadas en otros idiomas, para
mejores resultados, debe considerarse una estructura con IMRD.

⮚ Recursos de información.

La investigación incluye una búsqueda rigurosa de conocimiento de


información valida relacionada con el tema de investigación, donde la
información obtenida se obtiene de fuentes tales como artículos científicos,
tesis, libros y enciclopedias, se incluyo las siguientes base de datos
confiables: DIALNET, Scielo, Sciencedirect, repositorio de la Universidad
Técnica de Ambato, SENA, Google académico, Redalyc, repositorio de la
Universidad Cesar Vallejo, repositorio de la universidad Señor de Sipán ,
repositorio de la UPN.

⮚ Búsqueda.

La investigación se basa en la búsqueda de documentos redactados por


fuentes confiables, artículos científicos, tesis, etc. Relacionados al tema que se
está tratando, considerando una estrategia de búsqueda de las palabras
claves, como es agregado de concreto reciclado, propiedades físicas y

3
mecanicas, concreto estructural, siempre y cuando los resultados encontrados
de estas variables sean de un tiempo más cercano a la actualidad. El idioma
utilizado se basó en el español e inglés como un motor de búsqueda más
principal; utilizando palabras tales como: aggregate of recycled concrete,
physical and mechanical properties, structural concrete, esto conduce a
obtener mejores resultados a nivel internacional con definiciones y bases que
aporten al reciclaje del concreto mejorando las propiedades físicas y
mecánicas del concreto estructural; las bibliografías son totalmente confiables
dentro de las limitaciones del periodo y el idioma.

⮚ Descarte.

En la investigación se obtuvieron 61 documentos de estudio en diferentes


bases de datos, relacionados al concreto reciclado, propiedades físicas y
mecánicas, concreto estructural, por las cuales se descartaron 7
documentos(artículos y tesis) por no enfocarse con la línea de investigación
que se está desarrollando, quedando con 54 estudios, enseguida se realizó
otra selección de información que este relacionada con la variable de estudio,
eliminando 4 documentos(tesis) que no contenían información necesaria para
la presente investigación, quedándose con 50 estudios de donde se extrajo la
información que aporto a la investigación. Todos los estudios taxonómicos han
sido cuidadosamente seleccionados para proporcionar información específica
y precisa basada en las variables y conceptos estudiados.

⮚ Selección de datos.

El método de extracción de datos se realizó mediante la revisión de diversos


estudios, teniendo en cuenta el año de publicación en que dichos estudios
fueron publicados, así como la selección de artículos de repositorios
universitarios relacionados con las variable de objeto de estudio y
posteriormente todos estos estudios fueron ordenados en una matriz de datos,
donde los estudios que serán utilizados para el estudio fueron filtrados y luego
obtenidos utilizando la matriz de registro de artículos en Excel (ver anexo 01)
considerando que esta matriz contendrá información sobre todos los estudios

4
seleccionados tales como base de datos, autor, año y titulo del estudio
mencionado.

También podría gustarte