Está en la página 1de 4

TALLER INTEGRADO DE

PROCESOS CONSTRCTIVOS
Cuaderno

PROFESOR: ALFREDO AVALOS


1er sem 2022
Clase 2: Revisión dignóstica y tipologías
contractuales

Temas abordados:

Revisión evaluación diagnóstica

Unid 1: Información Técnica y Contractual

Información técnica básica de un contrato de


constucción
EETT
Planos Arq, Calculo, Instalaciones, etc
Programa de obra y programa de tareas críticas
Contrato

Se detalla la importancia de contar con cada elemento


para el cumplimiento de lo objetivos de la obra.
Tipologías contractuales
Suma alzada: Precio y plazo fijos. El cliente es
responsable de la ingeniería. Cada proponente
hace una oferta según los antecedentes
disponibles.
Cubos ajustables: Precio unitario fijo. Se
desconoce el volumen final de obra, por tanto
el costo total.
Administración delegada: Se fija un
honorario fijo, y un Gasto General fijo, y los
costos directos son transparentados al cliente
via rendición de gastos.
Llave en mano o EPC: el proponente asume
la ingeniería y la ejecución, como una suma
alzada. El cliente no se preocupa del diseño, lo
asume cada proponente.

Se detalla la importancia de contar con cada


elemento para el cumplimiento de lo objetivos de
la obra.
Componentes mínimas de un contrato

1. Identificación y domicilio de las partes


2. Fecha de celebración
3. Alcance (listado de documentos y planos)
4. Precio y forma de pago (Presupuesto
referencial)
5. Plazo (Fecha concreta, semanas, días, etc)
6. Forma de resolver conflictos (arbitraje o
tribunal civil competente)
7. Acotar el monto máximo de adicionales, para
dejar fijo el GG
8. Multas por atraso o premios por entrega
adelantada
9. Retenciones y garantías
10. Forma de devolución de las retenciones
11. Obligaciones del contratista
12. Firma de las partes

También podría gustarte