Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y


CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICA 2 “TORNO”

VEGA MORALES DENISE

MÁQUINADOS INDUSTRIALES
3IV6G

MACHUCA MEJIA EUGENIO SANTIAGO


EJERCICIO 1

MÁQUINA IMAGEN CARACTERISTICAS PIEZAS


Torno Trabaja en plano
horizontal horizontal y,
concretamente, sus
carros pueden moverse
de forma longitudinal y
transversal en dicho
plano.

Torno El eje está dispuesto en


vertical posición vertical y el
plato giratorio sobre el
que se apoya la pieza
está en plano
horizontal.

Torno Cuyo manejo está


automátic completamente
o automatizado por medio
de reguladores
electrónicos. Se pueden
utilizar varias
herramientas de corte
a la vez.
Torno Es perfecto para
copiador replicar piezas de
modelos ya
reproducidos, o bien
para crearlas a partir de
plantillas.
Torno Permite el
revolver funcionamiento de varias
herramientas de corte al
mismo tiempo, las
cuales se insertan en
una torreta
portaherramientas
giratoria.

Torno para Las partes de un torno


madera de madera incluyen el
soporte en el que
descansa, el interruptor
de encendido, el
cabezal, el control de
velocidad, el resto de la
herramienta, el
contrabajo y el motor.

CNC Eficiencia, precisión y


porque se pueden
automatizar procesos

EJERCICIO 2

1. Buriles

Los buriles son cuchillas que se utilizan para cortar piezas en un torno. Si bien hay una
gran variedad de tipos, los buriles para cortar más utilizados, son las herramientas de
desbaste para cortar el diámetro exterior, las de tronzado para ranurado y las de
taladrado internas para hacer orificios.
2. Mandriles

El mandril es la parte de sujeción del torno o prensa taladradora. En un torno, el


mandril es la parte que sostiene la pieza de trabajo en su lugar. 
3. Herramientas de corte de materiales
Las herramientas de corte de material están hechas de acero para herramientas,
cuyas características son la dureza, resistencia a la abrasión y al impacto, y la

retención de la forma a temperaturas elevadas. Hay una variedad de diferentes aceros


para herramientas; uno es el acero al carbono (acero al carbono liso), que está hecho
de una aleación de carbono y acero. 

EJERCICIO 3

https://www.youtube.com/watch?v=vUsGrcdWrx8

 CILINDRADO:6:35
 REFRENTADO: 0:08

EJERCICIO 4

CONTRAPUNTO: o también conocido como Cabezal Móvil, es al contrario que el cabezal


fijo del torno, un elemento móvil. Está ubicado en el lado derecho del torno, y se puede
deslizar o mover a lo largo de toda la bancada de la máquina.
LUNETA FIJA: La luneta fija de torno se emplea para sujetar piezas largas en el mandril o
entre los centros del torno. La luneta se coloca y se alinea con las guías paralelas del
torno, sin importar la parte de la bancada en la que quede colocado este accesorio; sin
embargo, es imprescindible que la luneta deje libre el recorrido del carro de la máquina
que debe desplazarse a lo largo de las guías para poder mecanizar la pieza.
TORRETA: Es el lugar donde ensamblan todas las piezas, es además el bloque o
bastidor el cual se une al carro transversal del torno paralelo, y es donde se sostiene el
porta- herramientas.
PALANCA PARA ROSCAR: El eje de roscar, tornillo patrón o husillo patrón, es el que al
girar, hace avanzar una tuerca partida, que al cerrarse por la acción de la palanca
correspondiente, situada en el delantal del carro principal, arrastra al mismo, con unos
avances largos y exactos, que dan lugar a los filetes de las roscas.
VELOCIDADES DE AVANCE: La velocidad de avance es la velocidad que existe entre la
pieza a mecanizar y la herramienta de corte, es decir, la velocidad con la que sucede el
corte. Se denomina avance por revolución y depende del diámetro de la pieza, la
profundidad de corte en torno y la herramienta escogida.

También podría gustarte