Está en la página 1de 13

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:

Cuando se habla de necesidades educativas especiales (NEE), se refiere a una serie de factores,
intrínsecos y/o extrínsecos que afectan el proceso de aprendizaje de los estudiantes, y que requieren
herramientas humanas o materiales para facilitar su progreso. 
Como educadores debemos realizar las evaluaciones pertinentes desde todas las dimensiones del
estudiante, tanto a nivel de desarrollo evolutivo como estudios acerca de su contexto familiar, social y familiar,
lo que permite tener una panorámica de cómo brindar los apoyos necesarios acordes a sus características
individuales.

Importancia de las necesidades educativas especiales


La presencia de Necesidades Educativas Especiales en el ámbito educativo, debe considerarse como un
aspecto fundamental en el futuro del estudiante, ya que su detección y tratamiento oportuno determina
mejoras significativas en su trayectoria escolar.
El rol del educador diferencial es contribuir en todas las dimensiones que influyen en el desarrollo del
aprendizaje del estudiante, generando nexos con los profesores de aula para observar en equipo todas las
habilidades y/o necesidades, frente a ello determinar los desafíos que enfrenta tanto el grupo curso como
estudiantes de manera particular.
Además, se debe establecer una constante comunicación con las familias, profundizando en la historia del
niño(a)  a lo largo de su desarrollo, y en conjunto crear planes que los incluyan como el agente fundamental
del proceso.
Con estas dos redes primarias y obteniendo el perfil de NEE del estudiante, se incorporan los apoyos
profesionales específicos, adicional al educador diferencial y dependiendo del caso (Psicopedagogo,
Fonoaudiólogo, Psicólogo, Terapeuta Ocupacional, Kinesiólogo), junto al personal médico que determine
evolución o cambios en el niño(a) frente a ciertos diagnósticos que acompañan un tratamiento paralelo al
ámbito escolar.

Cuáles son los Tipos de Necesidades Educativas Especiales


De acuerdo a las observaciones previas , los especialistas son quienes finalmente determinan las
Necesidades Educativas Especiales que pueden presentar los estudiantes, estas pueden ser de tipo
Transitorio o Permanente.
De manera puntual, existe una gran confusión en este sentido, pues se tiende a pensar que las necesidades
transitorias se superan en algún momento y no requieren de más herramientas adicionales.
Cómo especialistas en el área, debemos considerar que esta consigna no es tal como se piensa, puesto que
las necesidades educativas transitorias, principalmente se difieren de las permanentes por la prestación de
apoyos, las cuales veremos a continuación.

Transitorias
Las necesidades educativas especiales transitorias, son aquellas que se presentan en algún momento de la
trayectoria escolar del educando, debido a procesos madurativos están en vías de desarrollo, y que requieren
el apoyo necesario para progresar en este. En algunos casos se puede obtener el alta por parte de los
profesionales implicados ( educador diferencial, psicopedagogo, fonoaudiólogo, psicólogo) pero no
necesariamente quiere decir que se encuentre en un nivel en el que nunca más requiera apoyos. Al contrario,
la medida es siempre mantener en observación al estudiante, ya que en algún otro momento de su proceso
educativo puede llegar a necesitar de apoyos específicos tras haber presentado una NEET (Necesidad
Educativa Especial Transitoria).
Ahora bien, de acuerdo al decreto 170, se clasifica una NEET en función de la prestación de apoyos y la
relación de dineros destinados para su tratamiento, dónde al encontrarnos con dificultades de carácter leve
hay una cantidad de subvención menor, en la que se espera siempre buscar el progreso en el que el
estudiante llegue a no necesitar de estos apoyos.
Permanentes
Las Necesidades Educativas Especiales Permanentes, son aquellas que interfieren en el estudiante para su
adecuada adaptación en función de las actividades de la vida diaria y dentro del mismo contexto escolar.
Estas pueden ser limitaciones cognitivas, de comunicación, sensoriales o motoras. Generalmente son de
origen neurobiológico, o acompañan lesiones en ciertos sectores cerebrales y se presentan desde que el
individuo nace o también, se pueden adquirir a raíz de una lesión por accidente.
Tal como en el primer caso,existe necesidad de apoyos, aunque en este caso, se hablan de apoyos que lo
incluyen dentro de toda su trayectoria escolar y que los acompañan de por vida.

Cuáles son las causas de las NEE


Tal como mencionamos anteriormente, existen causas internas (del propio organismo)  o externas (del
entorno) que pueden dar origen a ellas.
Entre las causas intrínsecas podemos mencionar aquellas que se gestan de manera cromosómica, cómo los
síndromes que vienen acompañados de patologías asociadas a una discapacidad intelectual.
A su vez se pueden mencionar trastornos del neurodesarrollo que afectan áreas cerebrales y desencadenan
en disfunciones específicas.
Por otra parte, las Necesidades Educativas Especiales Transitorias, cuentan con características
mayormente leves, donde no hay influencias de retraso importante  a nivel cognitivo. Su pronóstico se centra
en la variabilidad en el desarrollo de cada individuo,y que al contar con los apoyos necesarios podrían
superar en gran medida sus dificultades sin tener que recurrir a apoyos humanos o materiales excepcionales
a los de su grupo promedio.
Otro de los factores importantes refiere al entorno sociocultural, donde el nivel de la calidad de vida
desencadena en condiciones desfavorables para su normal desarrollo evolutivo, tipo rutinas y hábitos (sueño,
alimentación, tipo de actividades diarias, tipo de vocabulario, tipo de crianza, desarrollo emocional
encarecido). Claro está, que ante todos estos descriptores pueden existir excepciones, presentando en
menor grado las limitaciones descritas.
Sin ir más lejos, existen factores escolares relacionados al propio docente, que pueden dar origen a las NEE;
malas prácticas donde no se verifiquen la eficacia de los aprendizajes, estas pueden ser instrumentales
donde las herramientas para educar no se ajustan al nivel de entendimiento por parte del alumnado.
 Por otra parte, factores emocionales en que el profesorado incite a climas escolares que generen
inseguridad, mediante la imposición, exposición, o falta de normas. Modelando estudiantes inseguros, sin
motivación, traumas escolares, o de manera opuesta una excesiva despreocupación y falta de compromiso al
momento de aprender.

Necesidades Educativas Especiales Permanentes (NEEP)


Los desafíos en el área de Educación Especial en Chile han incrementado y progresado en su trayectoria,
tipos de estudiantes que hoy se encuentran dentro de “contextos educativos regulares”, en el pasado sólo se
limitaban a un sistema sesgado y restringido de enseñanza. Las aperturas de los programas de integración
buscan en este sentido afianzar prácticas orientadas a la inclusividad, donde los factores que determinan
una Necesidad Educativa Especial independiente de su tipo, origen y característica, cuenten con las
herramientas necesarias para su paso dentro del sistema educativo y a la vez proveer habilidades necesarias
para la vida adulta.
Tal descripción se centra en las Necesidades Educativas Especiales Permanentes (NEEP), las que tal
como menciona su denominativo, puede ser originada desde el nacimiento o adquirida por una lesión,
limitando algún aspecto de la vida del estudiante, dentro y fuera de su contexto escolar y que finalmente lo
acompaña durante toda su vida.

¿Cuáles son las Necesidades Educativas Especiales Permanentes?


Tal como se explica anteriormente, debemos considerar que las NEEP son causadas por
síndromes, trastornos, de origen neurológico, biológico, por lesiones que ocasionan una disfunción
significativa en una o más de las siguientes variables indispensables en el desarrollo humano: 
Motrices: relacionadas a la movilidad del cuerpo esto es a nivel grueso ( de las extremidades superiores)
cómo nivel fino (partes del cuerpo que realizan movimientos específicos, cómo las manos y dedos).
Sensoriales: comprende a todos los sistemas receptores del cuerpo y en cómo interactúan con el medio
( vista – gusto – tacto – olfato – oído).
Intelectuales: se refiere a un nivel de desarrollo estándar de acuerdo al funcionamiento humano, en ella se
ve involucrada la conducta adaptativa, que abarca  habilidades prácticas, sociales y conceptuales.
Comunicativas: alude a todas las habilidades que permiten relacionarse con otros, y por lo tanto dimensiona
todos los niveles del lenguaje (fonológico –  semántico – morfosintáctico – pragmático).
De acuerdo a las características explicadas, existen diagnósticos permanentes que pueden presentar uno o
más factores coincidentes, estos son: Discapacidad Motora, Discapacidad Visual, Discapacidad auditiva,
Multidéficit, Trastorno del Espectro Autista y Discapacidad Intelectual.
Análisis de Comportamiento
Generalmente el retraso pedagógico de estos estudiantes se da desde un desfase de dos años o más, esto
es  claramente dependiendo de su diagnóstico y sus habilidades particularmente descendidas, por ejemplo,
un estudiante que cursa tercero básico y que tiene un diagnóstico NEEP, es muy probable que tenga un
nivel de desarrollo enmarcado a un estudiante de primer año básico ( en alguna o todas las áreas
descritas anteriormente). Cabe destacar que muchas condiciones pueden entregar  una gama de 
variabilidad, dependiendo de su diagnóstico y de los apoyos profesionales y contextuales que ha
recibido durante su vida, lo cual incrementa sus posibilidades de nivelación en el ámbito escolar.
Se debe elaborar un análisis del comportamiento de cada uno de los niños con NEEP, teniendo como
referencia sus habilidades adaptativas y contrastarlas con el promedio de su edad.
Abordaje psicopedagógico
Para brindar una atención a este tipo de estudiante es necesario conocer su historia de desarrollo y hacer
observaciones que permitan realizar el acompañamiento pertinente, proponer instancias de participación con
la familia al inicio, en medio y al final del año escolar para verificar las expectativas que se tienen del niño o
niña.
También se debe edificar el trabajo conjunto con los especialistas psicólogo, fonoaudiólogo,
kinesiólogos, terapeuta ocupacional, quienes otorgan herramientas que no deben contemplarse como
individuales sino más bien conjugarlas con nuestro quehacer; del mismo modo hacer el énfasis en el trabajo
colaborativo con profesores de asignatura, con quienes realizamos la mayor parte de nuestra labor
educativa, cómo codocencia y ajustes en las estrategias de enseñanza.
 En casos de estudiantes con NEEP puede ser más recurrente ( mas no obligatorio, pues dependerá del
caso) la elaboración de adecuaciones curriculares individuales (PACI), con un proceso integral de
participación  se involucra el  grupo familiar, especialistas y cuerpo docente
Esta estrategia se opera debido a que las implementaciones pedagógicas entregadas por el docente, y/ o las
estrategias DUA (Diseño Universal de Aprendizaje) que entrega diversificación de la enseñanza no han sido
suficientes para el progreso del estudiante y este continúa en un desnivel significativo en relación a los
objetivos esperados para su curso.
La idea del diseño de este plan es equiparar las oportunidades de aprendizaje, por ningún motivo es
disminuir el nivel a un curso bajo al esperado, por ello el estudio es multidisciplinario y siempre orientado en
la inclusividad tanto del estudiante con sus pares como en el contexto curricular, enmarcando sus habilidades
para el curso. 
Finalmente considerar que este plan debe estar articulado con el reglamento de evaluación del
establecimiento, de tal manera que se orienten los criterios de evaluación y calificación del estudiante,
garantizando sus objetivos como marco referencial pertinente a su realidad escolar.

Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET)


Las Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET), se refiere a los problemas de aprendizaje
que va presentando el estudiante en algún periodo de su proceso escolar, se denominan transitorias
principalmente por su temporalidad en los apoyos humanos y/o materiales que se requiera para su
acompañamiento.
De acuerdo al decreto nº 170/2009 de educación especial,  que entrega las orientaciones referidas a las
normas para la clasificación de las  Necesidades Educativas Especiales, encontramos cuatro diagnósticos
asociados a NEET, a continuación se entregan detalles en cada uno.
¿Cuáles son las Necesidades Educativas Especiales Transitorias?
Suponen de todas aquellas que se superan en el tiempo, sin embargo pueden ocurrir excepciones, debido al
origen que las afecta.
Trastorno Específico de Lenguaje
Comprende a un inicio tardío en la adquisición del lenguaje, la cual no involucra causas anexas a él, por ello
el perfil del niño o niña que lo padezca debe presentar un nivel cognitivo normal, el T.E.L puede presentarse
en dos subtipos:
TEL Expresivo
Presenta un nivel receptivo normal, no obstante, afecta los componentes de producción del lenguaje.
TEL  Mixto
Afecta los componentes receptivo y expresivo del lenguaje. Su tratamiento oportuno puede conllevar a
suprimir los apoyos específicos en su trayectoria escolar. Si  bien hay casos en los que el niño es dado de
alta, se debe considerar  la probabilidad de que su nivel maduracional siempre esté en desnivel al de su
grupo etario, y por tanto, requiera acompañamiento parcial frente a posibles dificultades emergentes.
Dificultad Específica del Aprendizaje
Tal como su nombre lo explica, refiere a un desfase en alguna de las áreas instrumentales propias del
aprendizaje (Lectoescritura y/o cálculo), funciones del sistema curricular-educativo de base que impiden un
potencial logro en función del grado académico esperado para su edad.
Pueden presentarse de manera específica en una de ellas (sólo lectoescritura  o sólo cálculo), como de
manera combinada entre ambas áreas. 
Tal como en el caso anterior, pese a que en algún momento sea dado de alta frente a su diagnóstico,
posteriormente podrían presentarse desfases en la adquisición de nuevos aprendizajes, por lo que es
recomendable monitorear el proceso de sus logros y necesidades eventuales.
Trastorno de Déficit Atencional
Refiere a toda conducta reiterada donde la persona se demuestre inatento en y/o  hiperactivo o impulsivo .
Cuando el niño o adulto presenta este tipo de conductas en más de un entorno (familiar, escolar, social) es
muy probable que lo padezca. 
Puede acompañar predominio en la inatención; en la hiperactividad o de manera combinada, donde el
primer caso habla de personas retraídas con dificultades en el seguimiento de instrucciones, mientras
que el segundo, demuestra una necesidad por estar en constante movimiento, son impulsivos y con bajo
control conductual.
Funcionamiento Intelectual Limítrofe
Dificultad generalizada de una persona en relación a la adaptación con el entorno, considerando un desfase
cognitivo en relación a la norma estipulada por su edad, esta se puede manifestar a nivel comunicativo,
de autonomía, habilidades sociales, escolares, y todas aquellas involucradas a las funciones ejecutivas, las
cuales propician funciones adaptativas para con el entorno. 
Su detección se  mide mediante escalas psicométricas de inteligencia. Desde nuestro contexto escolar,
podremos observarlos como niños/adolescentes que manifiestan grados de lentitud para emprender diversos
tipos de actividades escolares,  acompañado de dificultad para comunicarse y relacionarse entre sus pares y 
adultos, se muestran  principalmente como retraídos, incluso se pueden confundirse con un Trastorno de
Déficit Atencional, pero el grado de respuesta en el procesamiento de la información muestra un desfase
importante que no pasa desapercibido.
¿Las NEET  pueden  volver a presentarse?
Tal como se explica en el artículo principal acerca de las NEE, debes considerar el  no enmarcar estas
necesidades sólo dentro del todo contexto educativo, ni contextualizar únicamente bajo los decretos de
educación especial, pues, transitan en todos los ámbitos del desarrollo de la persona.
El motivo principal de esta impronta tiene como finalidad, el tener especial cuidado con los tratamientos y
evoluciones en el tiempo de aquellos estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
Transitorias,  que pese a una posible alta por parte del equipo profesional, puede reiterar dificultades leves
en su vida cotidiana, trayectoria escolar o incluso universitaria, considerando de manera enfática aquellos que
presentan NEE de base neurológica o grados de madurez cognitiva (TDA-H o Funcionamiento Intelectual
Limítrofe).

Diagnósticos
Te dejamos información de diversos diagnósticos que te encentraras en tu camino laboral de Educadora
Diferencial. Tendrás que acostumbrarte a los terminaos como TEA, TEL, TDA, entre otros. 

Trastorno de Déficit Atencional (con y sin hiperactividad)


Los niños que posean el Trastorno de Déficit Atencional o TDAH, deben ser evaluados y diagnosticados
por un neuropediatra. De esta manera, se podrá corroborar de que realmente el paciente presenta esta
condición y no algún otro problema relacionado con la salud física.
¿Qué es el Trastorno de Déficit de Atención o TDAH?
Se trata de un trastorno de déficit atencional e hiperactividad también conocido por sus siglas como
TDAH. Es una condición determinante que afecta la conducta de una cantidad considerable de niños. Por
lo general, en algunos de estos casos, dicha afección continúa persistiendo en las etapas de la adolescencia
y la adultez.
El TDAH se caracteriza por manifestar problemas como dificultades para conservar la atención y/o
concentración, altos niveles de hiperactividad, comportamientos impulsivos descontrolados.
Incluso, en algunos de estos casos, se pueden presentar la combinación total o parcial de todas esas
características que definen la condición. Por otra parte, los niños que padecen TDAH muestran dificultades
relacionadas con una baja autoestima, con relaciones conflictivas o para mantener un buen rendimiento
académico.
En la mayoría de los escenarios, todas estas conductas relacionadas con el Trastorno de Déficit de Atención
e Hiperactividad tienden a ir desapareciendo. Especialmente, a medida que el paciente va alcanzando su
etapa de madurez.
En el caso contrario, los pacientes pueden aprender nuevas estrategias que les permitan canalizar
adecuadamente sus energías y de este modo poder alcanzar el éxito.
Tipos de trastorno de Déficit Atencional
Hasta el momento los especialistas han podido identificar 2 formas diferentes de este trastorno los cuales
son el TDAH y el TDA (sin hiperactividad). Incluso otros afirman que existen 3, pero la verdad es que esta
tercera forma no es más que la combinación de los dos primeros casos.
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad
Como bien sabemos hasta ahora, el TDAH es una condición que afecta la conducta del que lo padece. Esto
se debe a que son prácticamente incapaces de controlar sus problemas de arrebatos, o siquiera
mantener por largos períodos de tiempo su concentración.
Cuando esto sucede, la palabra clave es la hiperactividad. Es decir que, si usted observa que su hijo tiene
comportamientos excesivos relacionado con su impulsividad o energía desmedida, se recomienda llevarlo a
un especialista.
Con la finalidad de que él mismo lo evalúe y le proporcione las mejores herramientas para ayudarlo a
controlar esas necesidades de ansiedad e impulso. Por otro lado, una constante del TDAH es que sus
síntomas siempre surgen en la infancia, pudiendo persistir hasta la etapa de la adolescencia o incluso la
adultez.
Otra constante sobre esta condición es que, con el pasar de los años, este problema de hiperactividad va
disminuyendo en la mayoría de los casos. 
Síntomas del TDAH
 Falta de concentración.
 Problemas de organización.
 Mal manejo del control de impulsos.
 Hiperactividad excesiva.
 Inquietud “frenética”.
Trastorno de déficit atencional sin hiperactividad (TDA)
Al igual que el TDAH, el TDA es una variante del Trastorno de Déficit atencional. Con la diferencia que este,
prácticamente, presenta la sintomatología contraria al TDAH. Es decir, el niño no presenta problemas de
hiperactividad e impulso excesivo.
Los pacientes solo denotan síntomas que se evidencian sobre la base de los criterios de falta de atención. Es
una realidad que algunos individuos que poseen considerables problemas de atención NO suelen ser
hiperactivos.
De hecho, hasta hace no mucho mucho, el diagnóstico ni siquiera se les realizaba a aquellos niños que no
tenían problema alguno de hiperactividad o impulsividad. Como resultado de esto, muchos niños que sufrían
con los efectos del TDA no eran diagnosticados.
En especial, los pacientes del género femenino que son mayormente el público afectado por esta
condición.
Síntomas del TDA
 Quietud y tranquilidad.
 Falta de iniciativa.
 Pasividad o timidez extrema.
 Muchos ataques de ansiedad.
Posibles causas del TDAH
Para efectos de este trastorno, las investigaciones actuales no tienen bien definidas las causas que lo
puedan originar. Por esa razón, solo se conocen algunas de las que pueden contribuir al desarrollo de este
trastorno.
Factores que favorecen el TDAH
 Genéticos/Ambientales.
 Tabaquismo, alcohol o drogas en etapas de gestación.
 Poco peso al nacer.
 Golpes cerebrales.
Si bien el TDAH no tiene cura, una respuesta temprana adecuada puede tener resultados mucho mejores en
quien lo padece.

Trastorno Motor
El trastorno motor es una condición estrechamente relacionada con la dificultad del manejo y control de las
habilidades motrices. O lo que es lo mismo, va deteriorando esa capacidad innata que tienen las personas
para controlar sus movimientos de forma natural.
¿Qué es un trastorno motor?
Se refiere aquellos trastornos o problemas que afectan de forma atípica todo lo referente a la movilidad y la
maniobrabilidad del cuerpo de un individuo. Estas anomalías se manifiestan de forma leve o severa afectando
negativamente el tono muscular, la postura y el movimiento en general.
Trastornos motrices en la etapa del crecimiento
Los trastornos motrices son un conjunto de afecciones que pueden desarrollarse en cualquier etapa del
crecimiento de la persona de forma muy específica y particular. 
En este sentido, queda más que evidenciado que, al ser un conjunto, existen muchas maneras en las que se
puede apreciar esta condición. Siguiendo este orden de ideas, puede surgir a raíz de una Hipotonía. Así
como también, la puede causar un trastorno neuromotor ligero.
Déficit en el desarrollo general
El déficit en el desarrollo general usualmente tiende afectar un par o más de las áreas del desarrollo de un
niño en su proceso de crecimiento. Un ejemplo de estas, son las que te mencionaremos a continuación:
 La parte motriz (fina y gruesa)
 El área del idioma y la comunicación.
 La parte encargada de controlar las funciones cognitivas.
 Del desarrollo personal y psicosocial.
En otras palabras, estos son los puntos de enfoque en el cual los padres tienen que prestar mucha más
atención. De manera que puedan asegurarse de que sus hijos no padezcan este tipo de trastornos.
Sobre todo en el primer año de vida, ya que esta es precisamente la etapa donde los problemas motrices son
más fáciles de detectar. De igual modo, todos los trastornos que se relacionan con la motricidad pueden
llegar a proporcionar pistas sumamente relevantes sobre un futuro daño cognitivo.
Mantén presente que es de suma importancia estar muy atentos a aquellas señales que dan los niños sobre
algo que no está funcionando muy bien. Ya que de eso depende que se tomen las medidas correctivas a
tiempo y así tratar de evitar la mayor cantidad de riesgos posibles a futuro.
Hipotonía
Definida como una alteración que se manifiesta por medio de la disminución de la tensión o tono muscular, se
trata de un problema que evita que la persona que lo padece pueda controlar de forma voluntaria su tensión
muscular residual. 
Es por este trastorno que se pueden apreciar niños que se les imposibilita mantener una postura correcta en
contra de la gravedad. Aunado a ello, se reduce considerablemente la potencia de la musculatura  y limita el
desarrollo de habilidades motrices.
Para tener una idea más clara sobre los efectos que trae consigo esta condición, algunas de las personas
que padecen de hipotonía presentan los siguientes problemas:
 Dificultades persistentes para mantener la coordinación.
 Dificultades con respecto a las áreas del aprendizaje.
Trastorno neuromotor leve
El trastorno neuromotor leve, también conocido por muchos otros nombres tales como:
 Trastorno del desarrollo de la coordinación.
 Síndrome del niño torpe.
 Trastorno del desarrollo específico de la función motriz.
 Parálisis cerebral mínima.
Es una complicación que consiste en el deterioro de la coordinación motriz. El mismo no se presenta como
resultado de problemas como los del tipo cognitivos o neurológico, como es el caso de la parálisis cerebral
avanzada.
Quienes lo padecen, se caracterizan por demostrar capacidades motrices bien sean finas o
gruesas relativamente muy por debajo del estándar según las funciones cognitivas. 
Parálisis cerebral avanzada
En definitiva, uno de los casos más complejos de los trastornos motrices. Esto se debe, a que su origen parte
a raíz de que el cerebro no logra desarrollarse completamente o recibe una fuerte lesión.
Hay que tener presente que una parálisis cerebral no es cualquier cosa, ya que representa una condición
neurológica severa que ocasiona daños y deterioros progresivos en el control de las habilidades motrices.
Tratamiento del trastorno motor  
El trastorno motor es una condición que no tiene cura, sin embargo existen algunos tratamientos que pueden
ayudar a controlarla como se lo mostraremos a continuación:
 Terapia conductual.
 Tratamientos Farmacológicos (Permiten solo controlar los síntomas).

Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)

El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es una condición que afecta directamente las habilidades
comunicativas de la persona que lo padece. Esto abarca tanto la parte receptiva como la expresiva, y la
misma puede presentarse en diferentes grados.
¿Qué es el TEL?
Es un trastorno que afecta de lleno el desenvolvimiento comunicacional. Cuyos síntomas se pueden
evidenciar en las personas que padecen dicho trastorno desde muy temprana edad.
El TEL también es conocido como trastorno del desarrollo del lenguaje y/o disfasia del desarrollo. Al ser una
condición de déficit comunicativo, esto causa que los jóvenes tengan muchas más dificultades para
fortalecer sus habilidades lingüísticas, presentando problemas tales como:
 Conflictos para hablar o comunicarse.
 Problemas para interpretar lo que escucha.
 Dificultad para la lectura y escritura.
Es importante saber que el TEL no es sinónimo de discapacidad auditiva o intelectual. Ya que, por lo
general, los que padecen esta condición no se ven afectados en otras áreas más allá de las del lenguaje.
Trastorno especifico del lenguaje mixto (expresivo-receptivo)
Esta condición genera ciertas dificultades tanto en la emisión como en la recepción del idioma.
Ocasionando que los individuos que los padecen tengan algunos problemas para interactuar y comunicarse
de forma adecuada con el resto de la sociedad.
Esto se debe a que, las personas que poseen esta deficiencia en el lenguaje, presentan muchas
limitaciones. Mayormente, a la hora de reconocer las fonéticas y, a su vez, también les cuesta interpretar las
palabras.
Hay que tener en cuenta que, como todo trastorno, no existe un indicador biológico que confirme que
efectivamente un(a) joven padece el TEL. En otras palabras, hasta la fecha, no existe un examen médico
que lo pueda determinar.
Trastorno específico del lenguaje expresivo
En estos casos, los jóvenes poseen una memoria bastante normal. la cual les facilita interpretar e
internalizar los fonemas y las palabras en su totalidad. Sin embargo, tienden a expresarse de forma
incorrecta.
Motivado que se les dificulta encontrar las palabras adecuadas con respecto a lo que ellos desean
expresar. Tampoco manejan bien el uso de las palabras que son un tanto complejas por lo que se les dificulta
recordarlas.
Más allá de eso, generalmente mantienen sus funciones del lenguaje con aceptable normalidad. Sobre todo
aquellas que son necesarias para entender las conversaciones de forma verbal y escrita.
Características del trastorno específico del lenguaje 
Por lo general, los niños que manifiestan este déficit, tardan un poco más de tiempo en aprender a
hablar. En este sentido, los jóvenes que presentan el TEL podrían presentar las siguientes características:
 Se demoran un poco más que otros niños de la misma edad en juntar las palabras al momento de
componer oraciones.
 Problemas para conversar y aprender a asimilar nuevas palabras.
 Tienen conflictos para seguir indicaciones, no por rebeldía ni mucho menos. Sino porque, realmente,
no comprendieron lo que se les indicó.
 Demuestran frecuentemente errores referentes a la gramática.
Tratamiento del trastorno específico del lenguaje 
¿Ha notado que su hijo o hija presenta alguno de los síntomas o características que se describieron
anteriormente? Si su respuesta es afirmativa, lo más recomendable es acudir a la brevedad posible a un
especialista en el campo de la logopedia. Así puede obtener un diagnóstico para el grado de la condición.
Luego de que el especialista determine si es de grado leve, intermedio o grave, este planificará y le aplicará
unas terapias correctivas. Estrategias adecuadas que involucrarán todo el entorno que lo rodea, desde
lo escolar hasta lo familiar y lo social, para que este pueda tener un desarrollo más normal.
Diplomado en trastorno específico del lenguaje
Todas las personas tienen derecho a una educación digna e inclusiva. Por ello, La Organización de la
Naciones Unidas (ONU), en una convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, aprobó
una iniciativa. 
La misma, desde el año 2007 hasta la fecha, se le ha planteado a las instituciones educativas y del área de
salud para dar inicio a grandes proyectos en pro de ello. A raíz de esto, surge el Diplomado en Trastorno
Específico del Lenguaje. 
Este conjunto de estrategias de colaboración e inclusión educativa está dirigido a la población que presenta
este tipo de dificultades comunicativas. Mejorando así el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito
escolar, familiar y social.

Discapacidad Intelectual (leve, moderada, severa)


La discapacidad intelectual es una condición que puede presentarse en 4 grados diferentes; leves,
moderados, severos y profundos. Este grado es determinado por el coeficiente intelectual del individuo.
¿Qué es la discapacidad intelectual?
La discapacidad intelectual, mal llamada anteriormente como “retraso mental”, es una disfunción
cognitiva. Esta le impide a quien lo padece tener un desarrollo normal de sus habilidades básicas para
enfrentar el día a día en su cotidianidad.
Por lo cual, mientras mayor sea el grado de la discapacidad de una persona, mayores serán sus limitaciones.
Principalmente, a la hora de responder de forma adecuada ante cualquier situación.
Discapacidad intelectual leve
Dentro de los tipos de discapacidad intelectual que se conocen hasta ahora, esta es la menos compleja y
la que menos limita. Se caracteriza porque, quienes la poseen, se ubican en un rango que va desde 50
hasta 70 de Coeficiente Intelectual (CI).
Por esa razón, aunque presentan una ligera dificultad cognitiva y se ve afectada un poco el área sensorial-
motora, los individuos que la padecen están en la capacidad de integrarse al sistema educativo. Pueden
prepararse académicamente y, por supuesto, desempeñar alguna actividad laboral.
Aun así, hay que tener en cuenta que el aprendizaje de esta toma un poco más de tiempo que la media
normal.
Discapacidad intelectual moderada
En estos casos, el coeficiente intelectual se ubica por debajo de 50. Por lo cual requieren de una
supervisión continua y constante en todas sus actividades. Es decir, tanto en su formación académica
como en su desempeño laboral, tienen que estar bajo la supervisión de otra persona.
Si se someten a muchas series de terapias, pudieran llegar a desarrollar cierto nivel de autosuficiencia y
autonomía.
Discapacidad intelectual severa
Es una de las condiciones más difíciles de la discapacidad intelectual. Su coeficiente intelectual va desde
los 20 hasta los 35, por lo que es indispensable que estén siempre bajo supervisión extrema y continua.
Sus habilidades académicas son bastante mínimas y su comprensión numérica o lectora son casi
inexistentes. Usualmente, se comunican con holofrases y, para efectos de la ley, no cuentan con la
capacidad necesaria para la toma de sus propias decisiones.
Discapacidad intelectual profunda
Esta es la fase más grave de la discapacidad intelectual. Son casos verdaderamente poco comunes donde
el coeficiente intelectual de la persona que la padece no supera los 20. 
Es por ello, que siempre requieren de un cuidado permanente. Lo más lamentable, es que su tasa de
supervivencia tiende a ser demasiado baja. Otros problemas que vienen acompañados de esta discapacidad
son sus limitaciones motoras y sus bajas o inexistentes habilidades para comunicarse.
Discapacidad intelectual en Chile
Tristemente, en Chile los análisis estadísticos relacionados con este tema de la discapacidad intelectual son
bastante vagos y desactualizados. Aun así, es posible sacar algunas conclusiones tomando como referencia
la encuesta realizada por el CASEN en el año 2011.
Resulta factible darnos una idea de cuántos chilenos padecen esta discapacidad. Según dicha encuesta, los
resultados que se obtuvieron afirman que 239.715 personas (esto con respecto al total nacional), poseen
una condición de salud estrechamente relacionada con alguna discapacidad mental.
Causas de la discapacidad intelectual 
Esta discapacidad afecta a un porcentaje aproximado entre 1% y el 3% de la población. Algunos de los
factores que pueden provocar esta condición son:
 Infecciones (ocasionadas al nacer o poco después).
 Problemas anómalos del tipo cromosómicos (un ejemplo de ello es el síndrome de Down).
 Ambientales.
 Metabólicos.
 Nutricionales.
 Tóxicas (exposición a sustancias alcohólicas, estupefacientes y tabaquismo excesivo).
 Traumatismos (pre o post nacimiento).
Discapacidad intelectual en adultos
La discapacidad intelectual en los adultos por lo general no es tan severa. Suelen ser sometidos a
programas especiales donde los ayudan a desarrollar habilidades que les permitan de cierta manera ser más
autónomos.
Discapacidad intelectual en niños
La discapacidad intelectual es una condición que se detecta desde muy temprana edad en los niños.
Donde el grado de esta condición varía considerablemente entre un  niño y otro.
Dicho grado puede ir desde leve hasta el peor de los casos que es el profundo. Dependiendo de la cantidad
de limitaciones que el mismo presente y el valor que arroje su coeficiente intelectual.
Los niños que la tienen manifiestan dificultades para comunicarse, valerse por sí mismos y desarrollar un
aprendizaje normal.

Discapacidad visual – Tipos y Características


Uno de nuestros sentidos más estimados es la vista, con ella podemos apreciar la diversidad de colores,
formas, tamaños, seres vivos que podemos encontrar en la naturaleza, así como las maravillas creadas por el
hombre en cualquiera de las vertientes artísticas, constructivas o creativas. 
No obstante, por múltiples causas esta capacidad puede verse afectada, generando una condición que cada
vez es más generalizada:  la discapacidad visual, que afecta a escala mundial a unos 2200 millones de
personas, con ceguera o deficiencia visual.  
De allí la importancia de conocer qué es la discapacidad visual, sus características, así como los datos de
recurrencia de esta patología en nuestro país Chile, para de esta manera ejercer acciones preventivas que
permitan mantener la salud de nuestros ojos. 
¿Qué es la discapacidad visual?
Por discapacidad visual, se entiende cualquier manifestación física que conlleve problemas en la calidad de la
visión de un individuo, pudiendo ser resultado de múltiples factores como traumatismos, infecciones
virales, edad, causas hereditarias o congénitas. Las cuales pueden producir afecciones de distintos
grados, que van desde la deficiencia visual hasta la ceguera absoluta. 
En cambio, por deficiencia visual se comprende la disminución en la capacidad de apreciar los objetos a
diversas distancias. El individuo puede captar estímulos luminosos que le permiten orientarse y tener un
campo óptico funcional, pero de disminuido alcance. 
Mientras que la ceguera, es la pérdida total de la capacidad de percepción de la luz, impidiendo el uso del
sentido de la vista. 
La principal causa de la discapacidad visual son las cataratas con un 47,9%, seguido por glaucoma con
12,3%, desgaste de la capacidad ocular por edad 8,7%, opacidad de la córnea 5,1%, complicaciones
derivadas de la diabetes 4,8%, ceguera en niños 3,9%, inflamaciones de la conjuntiva de origen bacteriana
3.6% y cáncer ocular 0,8%.
Excepto en los casos de desgastes de la capacidad ocular por edad, la atención oportuna es vital, ya que un
porcentaje del 85% de los casos son totalmente previsibles.
Discapacidad visual en Chile
Según datos el Ministerio de Seguridad Social se contabiliza que el 11,9% de la población presenta algún
tipo de discapacidad visual en Chile, mientras que, para la Sociedad Chilena de Oftalmología, existirían
aproximadamente 85 mil personas con pérdida total de visión y aquellas que presentan discapacidades
visuales de algún tipo, se ubican en cantidades cercanas a las 850.000 personas, en ambos casos de variada
edad y condición socioeconómica.
Conformando un importante grupo que se ha organizado para impulsar medidas inclusivas en la vida
educativa y productiva de las personas con discapacidad visual en Chile, que haga posible un adecuado y
legalizado espacio en la sociedad. 
Existiendo igualmente organizaciones como CIDEVI – CORPORACIÓN PARA LA INCLUSIÓN DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL Y SORDOCIEGAS, que se encargan en todo el territorio chileno
de promover la integración y la educación de personas con discapacidad visual. 
Características de la discapacidad visual
Las mismas pueden ser muy variadas, ya que dependerán de las causas, sin embargo, entre las más
generalizadas se encuentran:  
 Disminución del campo visual central: relacionada con patologías de la mácula por edad, la retina o el
deterioro crónico de la visión. 
 Disminución del campo visual periférico: se asocia con patologías progresivas del nervio óptico, como
el glaucoma.
 Visión borrosa de las formas: la retina no enfoca correctamente las imágenes, derivado del
astigmatismo. 
 Cristalino opaco: ocasionando la conocida catarata.
 Ceguera de menos del 10%: las personas perciben luces o sombras, pero no logran distinguirlas. 
 Ceguera total: los órganos de la visión no son capaces de captar la luz, impidiendo ver el ambiente
que le rodea, desarrollando otras habilidades sensoriales en compensación. 
Discapacidad visual en niños
La discapacidad visual en niños puede conllevar importantes repercusiones en el desarrollo infantil,
incidiendo sobre su socialización, su conducta y su aprendizaje, esta puede ser natural o adquirida por
enfermedad a accidente
Por tanto, es necesario que los padres estén atentos de la evolución del niño desde su nacimiento, en la
parte motora o de movimiento, cognitiva, perceptiva y de lenguaje, que incidirán notablemente en su
comportamiento emocional y social. 
Ante cualquier signo de alarma, se debe acudir a la consulta del oftalmólogo, quien dará el diagnóstico
preciso. 
Discapacidad visual según la Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud, OMS, clasifica la capacidad visual de la siguiente manera:
 Visión normal.
 Discapacidad visual moderada.
 Discapacidad visual grave.
 Ceguera.
Agrupando bajo el término de baja visión la discapacidad visual moderada y la discapacidad visual grave.
Desarrollando la denominación ceguera para protocolos sociales y legales, utilizando en algunos casos el
término de baja visión, para referirse a casos de personas que deben utilizar tratamientos o medios que les
permita realizar actividades cotidianas.

Discapacidad auditiva
Detectar la discapacidad auditiva en edades tempranas es fundamental. Puesto que, si se toman medidas
adecuadas al instante, esto contribuirá a que el niño pueda…

También podría gustarte