Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE 

 
FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA  
PEDAGOGÍA DE LAS ARTE Y HUMANIDADES  
SÉPTIMO SEMESTRE - EMPRENDIMIENTO 
CUESTIONARIO SEGUNDA PARCIAL 
Preguntas de opción múltiple 
UNIDAD 3  
 
1. Complete:  
 
“El análisis FODA es una ……….. que el emprendedor puede utilizar para
……….. la ……… actual y futura de un …………, es decir, un diagnóstico que
facilita la toma de decisiones.  
 
 Habilidad, evaluar, firmeza, emprendimiento 
 Fortaleza, establecer, durabilidad, proyecto 
 Herramienta, valorar, viabilidad, proyecto  
 Herramienta, analizar, eficacia , emprendimiento 
 
2)  Señale la respuesta correcta. Dentro de las fortalezas y debilidades de la FODA
MATRÍZ existen factores internos y externos. Es un factor interno: 
A) Desperdicio del producto 
B) Mala ubicación 
C) Desperdicio del producto 
D) Hacer una encuesta a nuestros clientes a fin de ver si hemos hecho las cosas bien. 

3) Seleccione el literal según corresponda al enunciado    


Son factores que suponen riesgo, que atentan o que pueden ir en contra del desarrollo de
una empresa. 
A) Oportunidades 
B) Debilidades  
C) Fortalezas  
D) Amenazas 
 
4) ¿Qué es Modelo CANVAS? 
A. Es la herramienta para analizar y crear modelos de negocio de forma
simplificada, que involucran al negocio y gira entorno a la propuesta de valor que se
ofrece. 
B.  Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en
desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto. 
C. Ayuda a prevenir errores que han cometido en otros estudios. 

5) ¿Cuáles son los beneficios que nos presenta el modelo canvas? 


a) Mejora la comprensión 
b) Amplia relación con los clientes  
c) Amplios puntos de enfoque 
d) Mejora la propuesta de valor  
e) Análisis estratégico 
 
6) Complete según el beneficio del modelo CANVAS: 
Utiliza herramientas …...... Esta metodología ….... el pensamiento ….... de los
trabajadores que crean el lienzo. 
A) Visuales – fomenta – creativo. 
B) Didácticas - incrementa - crítico. 
C) Digitales – deteriora – creativo. 
 
7) Para generar un modelo CANVAS se requiere de: 
A) Flujo de ingresos. 
B) Relación con los clientes. 
C) Recursos clave. 
D) Todas las anteriores. 

8) Pregunta.

9) Seleccione verdadero o falso según corresponda.  


Las Fuerzas de Porter son cinco y se emplean como una herramienta de gestión en las
empresas, con la misma se puede analizar y medir sus recursos. 
Falso  
Verdadero  
  
10)  Seleccione las estrategias que corresponden a las siguientes Fuerzas de Porter: 
Poder de negociación del cliente y proveedor 
A) Incrementar la calidad del producto o reducir su precio/ Aumentar nuestra cartera de
proveedores 
B) Eficacia/Eficiencia/Dinero 
C) Rapidez/ Mejor Oferta 
D/ Fabricar la materia prima/ Subir el precio 

11) Pregunta.
 
12) Complete. Según corresponda: 
El análisis PEST (factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos) es una
__________ que se encarga de _________ e identificar los ______________ generales
que afectan a las empresas o marcas para establecer una _________________ adecuada
y eficaz. 
A) Estrategia, buscar, factores, actitud. 
B) Necesidad, aprender, problemas, estrategia. 
C) Herramienta, investigar, factores, estrategia. 
D) Tendencia, motivar, problemas, actitud. 
 
13) Escoja tres características del modelo Pest 
A) Indispensable 
B) Ahorra tiempo 
C) Mejora la labor directiva  
D) Practicidad 
E) Evalúa riesgos externos 

14) Escoja la opción correcta: 
Las características del Modelo PEST son: 
A) Eficiencia, Eficacia y Solvencia 
B) Mejora la labor productiva, practicidad, evalúa los riesgos externos 
C) Tecnológicas, ambientales, socioculturales 
 
UNIDAD 4 
15) Cuál de estas opciones no corresponde a los objetivos del análisis del mercado 
A) Opinión de la gente, consumidor interesado, preferencia y
demanda, reconocimiento del producto, aumento del precio. 
 B) Opinión de la gente, aceptación del producto, satisfacción con la
calidad, reconocimiento del producto, preferencia y demanda  
C) Opinión de la gente, aceptación del producto, valor agregado, satisfacción de calidad,
reconocimiento del producto, preferencia y demanda. 
 
16) ¿A qué personas se puede aplicar la encuesta? 
A) Solo estudiantes 
B) Solo profesionales 
C) Las personas de edad adulta 
D) personas de todas las edades y de distintas profesiones y ocupaciones
 
17) Con base al análisis de mercado responda (V) o (F) una de las conclusiones de
estudio es:  
“Con base en las encuestas aplicadas podemos
apreciar que el consumidor está realmente interesado en adquirir servicios de calidad, 
por consiguiente, producto novedoso, accesible y con V/A llama la atención.” 
 V 
 F 

18) Escoja verdadero o falso: 


¿Una característica extra del valor agregado es que ofrece un producto o servicio con
el propósito de generar mayor valor comercial dentro de la percepción del consumidor? 
A) Verdadero 
B) Falso 
 
19) Escoja la opción correcta: 
La innovación es: 
A) Proceso de transformación de materia prima. 
B) Es el beneficio adicional que tiene un bien o servicio debido a una modificación. 
C) Formación por grupos de consumidores de necesidades. 
D) Es uno de los aspectos que permite a una economía incrementar el consumo y
generar productos, servicios y procesos con un mayor valor agregado. 

20) Complete según corresponda: 


La Dirección del marketing es un proceso de ………… que nos ayuda a conseguir las
preferencias del ……….. las cuales buscan que, satisfaga los objetivos de los mismos e
identificar las preferencias de la empresa  buscando …………  
A) Venta, relación con él precio, promoción.  
B) Planificación, consumidor, estrategias claves.  
C) Proceso, distribución, actividades.  
D) Estrategias claves, Venta, Proceso. 

 
21) Los objetivos de Investigación de Mercado son: 
A) Definir lo que se desea hacer con el producto o servicio, Corto Mediano Largo plazo 
B) Términos de venta, Distribución y Posicionamiento en el mercado (área segmento) 
C) Todas los anteriores 
 
22) Un segmento de mercado está formado por un grupo de........... que van a compartir
una serie de..................... comunes que los van a diferenciar de otros................ 
A. Accionistas, segmentos, consumidores 
B. Personas, oportunidades, segmentos.  
C. Consumidores, necesidades, segmentos.

23) Escoja si es verdadero o falso: 


Son características de la segmentación de mercado que sean medibles, accesibles,
sustanciales y accionables. 
A. Verdadero 
B. Falso 
 
24) Escoja si es verdadero o falso: 
 Dentro del tipo de segmentación conductual se encuentra la personalidad, estilo de vida
y clase social. 
Verdadero 
Falso

25) Ordene el comportamiento del consumidor   


A. Carencia, necesidad, motivación, actitud, aprendizaje, deseos  
B. Necesidad, actitud, deseos, carencia, motivación, aprendizaje  
C. Aprendizaje, motivación, deseos, necesidad, carencia, actitud  
D. Actitud, deseos, carencia, necesidad, motivación, aprendizaje 

26) Los canales de comercialización son vías por donde los productos circulan desde su
fabricación hasta el consumidor final por ello los más importante son los siguientes: 
A. Tradicionales, Audiovisuales, Electrónicos, Automatizados. 
B. Psicológicos, Democráticos, Geográficos. 
C. Medibles, Accesibles, Sustanciales, Accionables. 

27) ¿En qué consiste el análisis de mercado? 


A: En estudiar todos los factores políticos que influyen en un negocio. 
B: Conocer la historia de la economía mundial. 
C: Analizar y estudiar la viabilidad de un proyecto empresarial a través del estudio de
este. 
D: Estudiar solamente los factores ecológicos. 

También podría gustarte

  • Critical Thinking
    Critical Thinking
    Documento5 páginas
    Critical Thinking
    Nicole Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Teoria Cognoscitivo
    Teoria Cognoscitivo
    Documento4 páginas
    Teoria Cognoscitivo
    Nicole Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • El Multiverso
    El Multiverso
    Documento1 página
    El Multiverso
    Nicole Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Enseñanza Moldeadora de Conducta
    Enseñanza Moldeadora de Conducta
    Documento2 páginas
    Enseñanza Moldeadora de Conducta
    Nicole Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Nicole Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Emile Durkheim
    Emile Durkheim
    Documento1 página
    Emile Durkheim
    Nicole Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Poder
    Poder
    Documento1 página
    Poder
    Nicole Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Nicole Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Gato
    Gato
    Documento1 página
    Gato
    Nicole Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Motivacion
    Motivacion
    Documento1 página
    Motivacion
    Nicole Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Usa
    Usa
    Documento1 página
    Usa
    Nicole Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Miedo
    Miedo
    Documento1 página
    Miedo
    Nicole Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Tips
    Tips
    Documento1 página
    Tips
    Nicole Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Corrupcion
    Corrupcion
    Documento1 página
    Corrupcion
    Nicole Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo, Clima
    Ensayo, Clima
    Documento1 página
    Ensayo, Clima
    Nicole Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Arti
    Arti
    Documento1 página
    Arti
    Nicole Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Pobreza
    Pobreza
    Documento1 página
    Pobreza
    Nicole Sánchez
    Aún no hay calificaciones
  • Aborto
    Aborto
    Documento1 página
    Aborto
    Nicole Sánchez
    Aún no hay calificaciones