Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍAS CIVIL Y DEL AMBIENTE


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PRÁCTICA Nº6 - RESISTENCIA DE MATERIALES I
(V Semestre - 2023)

Pregunta Nº 1 Pregunta Nº 4
Determine los esfuerzos en los puntos A y B de la viga. Una chimenea cilíndrica de ladrillos con altura H pesa w =
825 lb/ft de altura (consulte la figura). Los diámetros interior
y exterior son d1 = 3 ft y d2 = 4 ft, respectivamente.
La presión del viento contra el lado de la chimenea es p = 10
lb/ft2 de área proyectada. Determine la altura máxima H
para no tener tensión en la estructura de ladrillos.

Pregunta Nº 2
Determine los esfuerzos máximos (tensión y compresión) en
las vigas que se muestran.

Pregunta Nº 5
Una trabe de un puente AB sobre un claro simple con
longitud L = 14 m soporta una carga distribuida con
intensidad máxima q a la mitad del claro e intensidad mínima
q/2 en los apoyos (estribos) A y B que incluye el peso de la
trabe. La trabe está construida con tres placas soldadas para
formar la sección transversal que se muestra en la figura.
Determine la carga máxima permisible q con base en (a) un
esfuerzo de flexión permisible de 110 MPa y (b) un esfuerzo
Pregunta Nº 3 cortante permisible 50 MPa. Considere un factor de
seguridad de 2.
Una viga de acero ABC está simplemente apoyada en A y B,
y tiene una saliente BC con longitud L = 150 mm (consulte la
figura). La viga soporta una carga uniforme con intensidad q
= 4.0 kN/m sobre todo el claro AB y de 1.5q sobre BC. La
sección transversal de la viga es rectangular con ancho b y
altura 2b. El esfuerzo de flexión permisible en el acero es 60
MPa
Sin tomar en cuenta el peso de la viga, calcule el ancho
requerido b de la sección transversal rectangular.

Mg. Ing. Boris André Bustamante Mora

También podría gustarte