Está en la página 1de 27

v CUARTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
Anexo
LA FAMILIA Y LOS TIPOS DE FAMILIA

La familia es aún en nuestros días la estructura fundamental de nuestra sociedad, es una


organización que se rige por reglas. Es la base de la sociedad.
Para diferenciar unas de otras vamos a dar detalles de cómo son cada una. En la familia
rígida hay una dificultad grande para asumir, por parte de los padres, los cambios que
experimentan sus hijos, aunque pase el tiempo y dejen de ser niños, los padres de esta
familia los seguirán tratando como cuando eran pequeños, es una forma de no admitir el
crecimiento por eso se muestran rígidos y autoritarios con ellos.
Cada integrante de la familia cumple un rol fundamental.

TIPOS DE FAMILIA
Existen varias formas de organización familiar y de parentesco, entre ellas se han
distinguido cuatro tipos de familias:

a) La familia nuclear o pequeña: es la unidad familiar básica que


se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos
últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o
miembros adoptados por la familia.

b) La familia extensa o
numerosa: se compone de más de una unidad
nuclear, se extiende más allá de dos generaciones y
está basada en los vínculos de sangre de una gran
cantidad de personas, incluyendo a los padres,
niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y demás;
por ejemplo, la familia de triple generación incluye a
los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos
políticos y a los nietos.

c) Familia Monoparental: formada por uno solo de los


padres (la mayoría de las veces la madre) y sus hijos.
Puede tener diversos orígenes: padres separados o
divorciados donde los hijos quedan viviendo con uno de los
padres, por un embarazo precoz donde se constituye la
familia de madre soltera y por último el fallecimiento de
uno de los cónyuges.

d) Familia reconstituida: está formada por agregados de


dos o más familias (ejemplo: madre sola con hijos se junta
con padre viudo con hijos). En este tipo también se
incluyen aquellas familias conformadas solamente por
hermanos, o por amigos, donde el sentido de la palabra “familia” no tiene que ver con
parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos, convivencia y
solidaridad, quienes viven juntos en el mismo espacio

Editora Quipus Perú


1
v CUARTO GRADO

Importancia de convivir en familia


La familia es la base de la sociedad, las personas no pueden vivir al margen de la sociedad.
En consecuencia, la importancia de la familia es remarcable para poder desenvolvernos
adecuadamente dentro de este contexto.

Señalamos algunos puntos de esta importancia:


o Promueve el espíritu de trabajo al conseguir los medios físicos para la satisfacción de
necesidades de orden físico como alimentación, vestido y vivienda.
o Promueve, el desarrollo de imágenes afectivas como el amor, la ternura, la seguridad, el
estímulo. En igual forma sienta las bases para el desarrollo social con la educación, la
recreación, la cooperación.
o Otorga un lugar, recinto, domicilio o ambiente familiar que nos identifica dentro del
contexto social.
o Nos permite compartir ideales, valores, in quietudes, etc., con los demás miembros de
la familia.
o Aprendemos a convivir y a desarrollar actos de socialización al compartir problemas,
inquietudes, esfuerzos y trabajo.
o Aprendemos a comunicarnos y a entablar diálogo al expresar lo que sentimos, queremos
y pensamos, al tiempo que, también, recepcionamos lo de los demás miembros
familiares.
o Nos permite recibir, dar y sentir la comunicación espiritual de todos los miembros del
grupo para llevar la imagen de la familia donde quiera que nos encontremos.

Editora Quipus Perú


2
v CUARTO GRADO

1. Completa el mapa conceptual sobre la familia.

2. Señala y escribe qué tipo de familia es.

3. Lee el siguiente texto y luego responde:

Esta es la historia de Carlitos. Él tiene una familia muy numerosa, pues vive con sus
abuelos, tíos, primos, padres y hermanos.
Cuando celebran una reunión familiar, todos apoyan realizando una actividad. Los
adultos hacen compras y preparan la comida, los más pequeños ayudan ordenando la
casa.

¿Qué tipo de familia tiene Carlitos?

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Editora Quipus Perú


3
v CUARTO GRADO

4. Observa las siguientes láminas y encierra con un círculo, las láminas que
representan una familia.

5. Escribe en el paréntesis verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

a) La familia está unida por lazos de parentesco y de afecto. ( )


b) Toda familia está constituida solo por padres e hijos. ( )
c) En la relación familiar debe predominar el amor y el respeto. ( )
d) Una familia responsable tiene los hijos sin planificación. ( )
e) En el seno de la familia se contribuye a la formación de actitudes. ( )
f) Las personas pueden vivir tranquilamente al margen de la sociedad. ( )

6. ¿Qué parentesco tienen los miembros de esta familia? Lee y completa.

Editora Quipus Perú


4
v CUARTO GRADO

LISTA DE COTEJO
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
Criterios de evaluación
bien común.
 Interactúa con todas las personas
 Construye normas y asume acuerdos y leyes Reconoce y valora sus Identifica los tipos de
 Maneja conflictos de manera constructiva familia que existe en la
 Delibera sobre asuntos públicos orígenes familiares.
sociedad.
 Participa en acciones que promueven el bienestar común

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


5
v CUARTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
Anexo

Editora Quipus Perú


6
v CUARTO GRADO

Anexo 2
El sustantivo
El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de sujeto u
objeto. El sustantivo es también conocido como el nombre, justamente porque su función es
nombrar a distintos seres.

1. Sustantivo Propio. Es el que sirve para designar específicamente a personas,


ciudades, paisajes, ríos, lugares, etc. Se escriben con mayúsculas.
Ejm: Chimbote, Takeshi, Lasi, etc.

2. Sustantivo común. Es el que sirve para designar a una clase de objetos o seres.
Nombra a una persona, animal o cosa. Se escribe con letra inicial minúscula.
Ejm: lapicero, caballo, señor, niño

SUSTANTIVO COMÚN SUSTANTIVO PROPIO

El mecánico arregla el carro Tomás arregla el carro

A. Según la naturaleza de los seres:


 Sustantivos Concretos. Son los que designan a seres de existencia real o
aquellos que podemos representar en nuestra imaginación. Se puede percibir
por los sentidos.
Ejm: libro, manzana, perro, auto, etc

 Sustantivos Abstractos. Son los que nombran ideas que se refieren a


valores o sentimientos. Señalan seres inmateriales o irreales, por sí solos no
existen, son independientes.
Ejm: Inteligencia, fidelidad, amistad, amor, juventud, etc.

Editora Quipus Perú


7
v CUARTO GRADO

Sustantivo Concreto Sustantivo Abstracto

B. Según la cantidad de seres:

SUSTANTIVO INDIVIDUAL SUSTANTIVO COLECTIVO

Sustantivo Individual es aquel Sustantivo Colectivo es aquel que


que nombra a un solo ser. en singular nombra a varios
Ejemplo: persona seres.
Ejemplo: público o gente

Editora Quipus Perú


8
v CUARTO GRADO

1. Subraya los sustantivos comunes con una línea y los sustantivos propios con
dos líneas.

 Yo vivo en la avenida Javier Prado.


 Rodrigo pasea por la ciudad.
 Mi vecino se llama Jorge.
 Jorge estudia en la universidad Ricardo Palma.
 El perro de la abuela se llama Rex.
 Tengo muchos familiares en Puno.

2. Escribe a qué clase de sustantivo pertenece cada palabra:

Común Individual Concreto


Sustantivo
propio colectivo abstracto

1. silla

2. alegría

3. jauría

4. Carmen

5. piedra

6. ejército

7. hermano

3. ¿Qué palabra es un sustantivo colectivo?


a. Oveja
b. Amistad
c. Rebaño

4. ¿Cuál de los siguientes sustantivos es común, concreto y colectivo?


a. Mesa
b. Rebaño
c. Alegría

5. Las palabras chaqueta y botón son ejemplos de:


a. Sustantivo individual
b. Sustantivo concreto
c. Todas las anteriores

6. La palabra cariño es ejemplo de:


a. Sustantivó colectivo
b. Sustantivo concreto
c. Sustantivo mixto
7. Escribe dentro del paréntesis si son comunes (C) o propios (P):

Editora Quipus Perú


9
v CUARTO GRADO

 mesa ( ) César ( )
 paisaje ( ) estadio ( )
 Puno ( ) jardín ( )
 colegio ( ) Perú ( )

8. Escribe el sustantivo individual de:

o Cardumen : ..................................

o Clientela : ...................................

o Arboleda : ...................................

o Caserío : ...................................

o Manada : ...................................

o Cañaveral : ...................................

o Biblioteca : ...................................

o Muchedumbre: ...................................

9. Escribe el sustantivo colectivo que corresponde

o paloma : .................................

o libro : .................................

o lobo : .................................

o árbol : .................................

o pez : .................................

o maíz : .................................

o zapato : .................................

o casa : .................................

o perro : .................................

Editora Quipus Perú


10
v CUARTO GRADO

LISTA DE COTEJO

Lee diversos tipos de textos escritos en su Criterios de evaluación


lengua materna. Opina, a partir de lo
 Obtiene información del texto escrito. Explica de qué trata que lee, para qué se
 Infiere e interpreta información del texto colocaron las imágenes
principalmente un
escrito. en el texto, para qué
párrafo del texto. sirve el texto y brindé
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
razones para
contexto del texto escrito. recomendarlo.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


11
v CUARTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
Escribo un texto sobre mis cualidades personales
 Lee el siguiente texto:

 Observa los aspectos que se tienen en cuenta en el texto “Soy Rodrigo” y verifica en
el siguiente organizador visual:

 Responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno u hojas de reúso:


¿Para qué ¿Cómo escribirás tu texto
¿Qué
escribirás tu ¿Para quién escribirás? descriptivo?
escribirás?
descripción?
Un texto
descriptivo

Editora Quipus Perú


12
v CUARTO GRADO

 Ten en cuenta los siguientes aspectos:

 A continuación, pido escribir su primer borrador de su texto descriptivo en el siguiente


formato:

Editora Quipus Perú


13
v CUARTO GRADO

 Revisa tu borrador o primera versión de tu texto:


Aspectos para tener en cuenta al escribir mi Aspectos que
Lo hice
texto debo mejorar
El texto considera mis datos personales (nombre,
edad, etc.).

Detalla mis características físicas.

Considera las cualidades que reconozco tener.

Menciona mi meta (reto) y las acciones que


realizaré para lograrla.
Contiene una imagen o fotografía que representa
mi descripción.

Presenta un título que guarda relación con el texto.

 Escribe la versión final de tu texto incluyendo los cambios o correcciones que se hizo
durante la revisión.

Editora Quipus Perú


14
v CUARTO GRADO

LISTA DE COTEJO
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Criterios de evaluación
 Adecua el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y Revisa, con ayuda,
Planifica la escritura
cohesionada. que las ideas del
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma considerando para
texto se entiendan y
pertinente. qué y para quiénes
digan lo que quiere
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del escribe. comunicar.
texto escrito.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


15
v CUARTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04

Editora Quipus Perú


16
v CUARTO GRADO

Editora Quipus Perú


17
v CUARTO GRADO

LISTA DE COTEJO
Crea proyectos desde los lenguajes Criterios de evaluación
artísticos. Se expresa de Describe y analiza
 Explora y experimenta los lenguajes del arte. manera creativa y las cualidades de los
 Aplica procesos creativos. presenta sus elementos visuales y
 Evalúa y socializa sus procesos de proyectos. trabajos. kinestésicos.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


18
v CUARTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
Anexo
Los alimentos se transforman en nuestro cuerpo
Los alimentos que consumimos en las diferentes comidas que realizamos al día contienen
nutrientes. Para que estos nutrientes lleguen a cada una de las células es preciso que sean
transformados en porciones pequeñitas a partir del proceso de la digestión.

El sistema digestivo es el encargado de realizar la


digestión. En el ser humano, está formado por una serie de
órganos: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado
y grueso y las glándulas anexas.

La boca es el lugar donde inicia la digestión con la ingestión


de los alimentos. En la boca los alimentos se mastican, se
mezclan con la saliva y se convierten en una pequeña masa
llamada bolo alimenticio.

El bolo alimenticio pasa a la faringe que es el canal que


comunica la boca con el esófago. Sus paredes se contraen de
forma voluntaria para permitir el paso del bolo alimenticio
directamente desde la boca hasta el esófago. Este proceso es
conocido como deglución.

El esófago es un tubo largo que comunica la faringe con el estómago y que constituye el
ensanchamiento del tubo digestivo. En él se descomponen los alimentos para ser asimilados
por el organismo. Sus paredes están formadas por músculos que se mueven para terminar
de triturar los alimentos y descomponerlos para su asimilación. Allí, el bolo alimenticio se
mezcla con los jugos gástricos y se convierte en una masa que se conoce con el nombre de
quimo.

El quimo, continua por el intestino delgado, el paso ocurre a través de una válvula llamada
píloro. El intestino delgado mide aproximadamente 8 metros. Allí, el quimo se mezcla con la
bilis que es enviada por el hígado, el jugo pancreático que se produce en el páncreas y el
jugo intestinal que se produce en las paredes del intestino.

La mezcla del quimo con estos jugos se llama quilo, terminando así la digestión. Los
nutrientes son absorbidos por las paredes del intestino a través de las vellosidades
intestinales y pasan luego a la sangre para su distribución a las células del cuerpo. Al
intestino grueso llegan las sustancias que no se absorbieron en el intestino delgado y el
exceso de agua pasa al recto y luego se expulsan por el ano.

Con la finalidad de facilitar el proceso digestivo, este sistema cuenta con las glándulas
anexas: las glándulas salivales, el hígado y el páncreas.

Editora Quipus Perú


19
v CUARTO GRADO

1. Escribe el nombre de los órganos que forman el sistema digestivo.

2. Une cada parte del sistema digestivo con su respectiva característica.

Editora Quipus Perú


20
v CUARTO GRADO

3. Analiza y responde la siguiente pregunta:

 ¿Qué sucedería con el proceso digestivo si el alimento pasara directamente del


estómago al intestino grueso?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. La función del sistema digestivo es digerir los alimentos para que puedan ingresar a las
células, al respecto, ¿qué es digerir?

a) Transportar a través de un largo tuvo el alimento


b) Dividir los alimentos en sustancias más pequeñas
c) Eliminar del organismo las sustancias de desecho
d) Transportar los nutrientes a través de la sangre

5. La primera transformación de los alimentos se produce en:


a. El estómago
b. La boca
c. El intestino grueso
d. El esófago

6. El bolo alimenticio se forma con ayuda de:


a. Saliva
b. Sangre
c. Dentadura
d. A y C son correctas

7. Los alimentos, cuando están totalmente digeridos se absorben pasando de…


a. La sangre al intestino delgado
b. Del estómago al intestino delgado
c. Del intestino delgado a la sangre
d. Del estómago a la sangre

8. ¿Qué fluido en el estómago ayuda a digerir los alimentos mezclándolos?


a. Bilis
b. Jugo gástrico
c. Jugo pancreático
d. Secreciones intestinales

9. Las heces fecales son los residuos que el organismo no necesita, al respecto contesta
¿dónde se forman?
a. Intestino grueso
b. Estómago
c. Intestino delgado
d. Ano

Editora Quipus Perú


21
v CUARTO GRADO

LISTA DE COTEJO
Explica el mundo físico basándose en conocimientos Criterios de evaluación
sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, Identifica la función
que cumple el Explica el proceso de
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer la digestión.
sistema digestivo.
científico y tecnológico.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


22
v CUARTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06
LISTA DE COTEJO
Asume la experiencia del encuentro Criterios de evaluación
personal y comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia con su
Relaciona el amor
creencia religiosa. Reconoce que somos que recibe de las
 Actúa coherentemente en razón de su hijos de Dios porque personas que lo
fe según los principios de conciencia Él nos ha creado. cuidan con el amor
moral en situaciones concretas de la de Dios.
vida.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


23
v CUARTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07

1. Observa la representación gráfica, luego escribe el número ubicando cada cifra


en el tablero posicional.

2. Completa la descomposición de cada número:

3. Selecciona la respuesta correcta que se forma en el ábaco:

Editora Quipus Perú


24
v CUARTO GRADO

LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de cantidad. Criterios de evaluación
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números Relaciona los datos
y las operaciones. Explica sus
del problema como procedimientos o
 Usa estrategias y procedimientos de cantidades y cuenta resultados propios o
estimación y cálculo. de diferentes de otros, con apoyo
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones concreto o gráfico.
formas.
numéricas y las operaciones.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


25
v CUARTO GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08
LISTA DE COTEJO

Asume una vida saludable. Criterios de evaluación


 Comprende las relaciones entre la actividad física, Realiza juegos pre- deportivos
alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, para poder participar con
y la salud. responsabilidad en las
 Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida diferentes actividades
deportivas a nivel institucional
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


26
v CUARTO GRADO

© Derechos Reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier
medio, sin la debida autorización escrita de la editora.

Editora Quipus Perú


www.quipusperu.com
E-mail: editoraquipusperu@gmail.com
primaria@editoraquipusperu.com
Año 2023

Editora Quipus Perú


27

También podría gustarte