Está en la página 1de 22
& emo ge + y a T. Qotecnacn aD UC. RAOL GIMENEZ, eee (Rap Prot. apt TEST de RORSCHACH (CHOQUES) Lamina 1: Ira. Paternal — Inicial y Medio Ambiente (Presentacién {i Adecuacién a Situaciones Nuevas: Enfrentamiento del yo, bajo la mirada del otro. También muestra la fantasia de Ja enfermedad. Lamina 2: Agresividad: culpabilidad sexual (Conflictos internos e impulsos, algunos consideran que es la mas importante desencadena impulsos agresivos y sexuales, emociones primitivos. (Ira — culpa — temor - vacio) y reacciones basicas en el vivenciar. Lamina 3: C. Kinestesico, temor a enfrentarse con la vida Relaciones Interpersonales: Hs importante la percepcién de personas y los vinculos. Evaltia la Identidad Sexual. Lamina 4: 2da. Paternal — Autoridad: Representa al Padre, la Ley, al Padre Edipico (Agente crucial para la identificacién sexual det sujeto). Lamina 5: Realidad: tiene que ver con la identidad sexual (es el estimulo mas estructurado del test) los Hombres: deben ver murciélagos y las Mujeres mariposas. Lamina 6: Sexualidad: Evalita la sexualidad, se intenta ver algiin tipo de perversién sexual (hacia donde se dirige la pulsién), depende de la etapa evolutiva de la persona. Lamina 7: Ida. Matemal el espacio en blanco suele ligarse a lo uterino, la zona inferior es muy sexual (femenino, se aprecia el vinculo de la persona con su madre (Internalizada). Lamina 8: Afectividad: adaptacién del individuo hacia lo afectivo, dgpende de lo percibido seré el vinculo y la alianza terapéutica. Demuestra la fantasia de la curacién. Lamina 9: 2da. Maternal: angustia, situaciones, limites: manejq qp [a angustia y de tos mecanismos de sublima Ja tolérang|p de la frustracién, evaltia el frente a Lamina 10: Proyeccién y Evolucion: de canflictag Paiquicos como el sujeto enfrenta su ambiente. = tree et TEST ROSCHACH Thpotogia Vivencial C Mayor M: Extrotenso C Menor M: Introtenso C=Mo Dif 0,50: Ambigual Escala: M:1 PUNTO FC: 0,50 CF] C180 : e a G=YG.100 EGOCERTACS HO aa D=¥ D100 SociABiLioap 7) NR F+=(F4). 100 LUT. CowTael gE MoT EVO y+ (Py PSN) 100 dedi Brevom AFECTAYAY SoceQdd aH see NR H% = H+Hd .100 Vidwwbdeiow oe ©uleF os, ceyiry Pea SeHAs y &e : NR A%=A+ Ad. 100 MAPIDER = Letaw isa 8 he NR TEST DE HEYMANS E.A,P.= COLERICO SU sa E. ‘A.S. = PASIONAL ‘0 NE.NA.S. =APATICO >} Introtenso + DBL; opo: LG. RAUL GiméNer ouasTe Resumen del Rorschach Psicdioga Sinica ‘i9g, Prat. NP 2 ‘Tiempo: 4 a 1 minuto por respuesta. Tiempo totalrimero de respuesta total. Se abrevia ‘en los sujetos alegres, maniacos y los de mala voluntad, Niimeros de respuesta: hasta 30 es lo normal. Nro. bajo: son sujetos depresivos, y ottos que procuran dar solo respuestas abstractas, globales y de gran sintesis. Nro. alto: son sujetos inteligentes, los maniacos. Global: hasta 33% es lo normal, cuanto mds elevada es el nimero de respuesta mas abstracto seria el” pensamiento y mayor el interés intelectual. Respucstas normales o elovadas con formas negativas, significa un juicio carente de sentido critico, un pensamiento superficial, pensamiento superficial y con frecuencia sin sentido de exactitud. G_superior: a 80% revela un yo egocéntrico, que considera sus opiniones irrefutables, con alta valoracién de la propia personalidad y del pensamiento propio, tratando de imponer sus ideas a los dems a cualquier precio. G superior: a 33% tendencia al autismo e inseguridad interior camuflado por una conducta de seguridad. El encierro en si, en sujetos aparentemente muy dados, muy extrovertidos, pero en quienes el néicleo de la personalidad, con sus problemas queda marginado de esta comunicacién son en muchos casos de neurosis las causantes. G normal: interioridad mas 0 menos pronunciada. Personas de vida contemplativa dan clevado G. G contaminada: signo claro de esquizofrenia, 1 ya es significativa. DG; sujetos que tienen la impresién de que el medio les ha impedido explotar todas sus cualidades y con frecuencia proyectan la culpa en los otros. DBL G: Tensién existente entre el sujeto y el ambiente, de la familia, trabajo, etc. G DBL: Oposicién con el medio, a causa de las ideas dei ‘sujeto. G_Constructivas: Hay impresién de perspectiva y se atribuye una inteligencia de concepeiones lamativas, de gran intuicién, de gran organizacién Detalle: D: hasta 75% es lo normal, poseen buen contacto social, son practicos, interés por hechos concFetos. Inferior a lo normal el sujeto se aparta de la vida comin y se singulariza y la sociabilidad disminuye. Cuando falta D, es la crispacidn y tensién excesiva en el trato con las demas personas. Superior a 75% es la limitacién afectiva o represidn afectiva que repercute sobre la produccién intelectual. Dad: | ya es significativo. Son sujetos aptos para trabajo minucioso, incertidumbre interior. Son sujetos obsesivos, infantilismo psiquico, falta de seguridad, tendencia autistica, tendencia depresiva y su nimero aumenta en los casos de agresividad. Debilitamiento del contacto social. Do: inhibicién afectiva y origen de tensién. Autoobservacién, DBL: oposicién, resistencia, agresiyidad en general. fs Introtensas YM Gee COLOR Oy Mewon pe MC XY Sujetos en que la vida interior tiene fa primacia, son abstracto, poco prictico, poca vida social, mala adapt: mn ambiental, contemplan la vida antes de vivirla, afectivamente mas ‘stables, aman en profundidad pero no en cantidad. ny agresividad dirigidas contra si mismo, sujetos con falta de confianza en si mismo, sentimientos de insuficiencia ,indecisién y de duda. Cavilosos, psiquismo complicado, ansiosos, ideas obsesivas es decit psicasténicos. Agresividad inhibida acompafiada de sentimientos de culpabilidad. DBL, Numerosos: agresividad marcada propensos a accidentes. DBL, Pocos: No existen factores neurdticos son autocriticos, en autoobservacién enfermiza, Extrotenso: CXM_ Coto nnyun gt MM .¢ 7/4 Son sujetos pricticos, detallista, sociable, de muchas amistades, de buena adaptacién social, afectividad inestable, mas extensa que intensa. Extrotenso + DBL:, agresividad dirigida hacia los demis. ‘Terquedad, oposicién obstructiva, tendencia a la disensién. DBL, Numerosos: ampliamente extrotenso, es la agresividad manifiesta, destructive y hasta puede llegar al crimen. DBL, Pocos: la agresividad se convierte en critica de las otras personas, cuando no es neurético. , Ambigual: Cam _ CoLve. % eye a H. Ambigual: son sujetos inhibido, acomplejado, limitado en su personalidad, inseguro, depresivo, si tienen una accién intensa Iuego tienen que descansar. Ambigual + DBL: agresividad dirigida hacia si mismo, con mucha inhibicién, falta de seguridad, escepticismo y el pesimismio, escrupulosos, ideas obsesivas. Espiritu psicasténico (Inseguridad, duda, indecisién, falta de confianza y tendencia a ideas obsesivas), Determinantes M: namero normal 1a 3, 4 es de cuidado, pero con respeéto al nimero de respuesta total, Significa introversividad, vida interior y un cierto distanciamiento de la realidad exterior, tienen dificultad en su contacto con su mundo exterior. Si aumenta M es una tendencia autistica. M_mayor, estabilizan la afectividad. Es la imaginacién creadora. Independen interior, inhibicién mottiz, productividad intelectual. M numerosas: sentimiento de no ser amado suficientemente en ta medida que el lo merece. Conflictos con la religién, Mp: ensofiacién, timidez, sentimiento de inhibicién ¢ inferioridad. En adultos significa cierto estaneamiento en la ensofiacién infantil sugestionabilidad. M iMflexién: recogimiento sobre si mismo, carencia de vitalidad cierto masoquismo, dificilmente colaboran con fa terapia, Matensién: vitalidad, euforia, impulso autoafirmativo, colaboran con la terapia. A: 30 a 50% es normal, Capacidad de participar en el pensamiento comin, Menor de 30% temperamento optimista, alegre, imaginativo, flexible, facil en las asociaciones, artistas, Cuando es muy bajo es la ineoherencia del pensamiento. Mas de 50% pensamiento rigido, ‘infantil, poca cultura, espiritu conformista. Ocultamiento de los sentimientos para disimular las dificultades de adaptacién ambiental ‘Ad: tendencia a ser més critico que la generalidad de las personas. Ma: imaginacién infantil, tendencia incompleta, desarrolladas porque en su evolucién han tropezado con traumas que lo frenaron. Incapacidad de manifestar sus necesidades en forma natural 'M obj.: en el adulto, serian tendencias que no Hiegan a expresarse en forma constructiva Formas infantiles. El més comiin es el deseo y biisqueda de liberacién sexual por medio de {a represién sexual en aras de valores superiores. El impulso sexual aumentado es notado en su nvobj. Tensiones no resueltas y fuentes permanentes de frustracién, protesta contra su estado o resignacién. Fe 80 a 90% es lo normal. Inteligencia, ejerce un buen control sobre los estados emotivos. Adaptaci6nt intelectual al ambiente es buena, existe una vision objetiva, concentracién buena y adaptacién al ambiente. 90% y més: control compulsivo, se tora tenso, despareciendo el flujo espontineo de la Conducta, esto da nerviosismo, insoimnio, agotamiento y hasta angustia y mala adaptacién ambiental, El sujeto debe cuidarse del ambiente para no producir mala impresién y no faltar contra el ambiente, Tendencia depresiva y de neurosis obsesiva, Menor de 80%: control intelectual de la afectivided disminuye, visién objetiva es nebulosa, 60 a 70%: conducta histeriforme, falta de equilibrio y estabilidad efectiva, emocién inarménicos, egocenitismo y deseo de lamar la atencién. Menor de 50%: estados sicéticos, ya que el control intelectual en la visién de la forma Jesciende sospechosamente, ¥°%) 80% ¢s lo normal. Cuando supera es inhibicién afectiva es decir experimentan una ran soledad en su vida, sin contacto afeetivo con las personas y aun tienen la impresicn de no ser amados y sin cualidades para ello. F: cuando baja ft, Sujetos psicasténi Psiquismo complicado, dudosos, indeci compulsivas). F- + Do: ansiedad que paralizan al sujeto. F- + Extrotensién: ruptura diplomatica con el ambiente. F- + rechazos y Niimeros exiguo de respuestas: depresivos, reservados y con el sentimicnto de inferioridad acentuado. F- + Critica objetiva: psicasténicos que temen la responsabilidad y huyen de la decisién. F- + Critica subjetiva + objetiva + simetria + 0=0: tiene ei significado de falta de seguridad de si mismo. FC: equilibrio de la personalidad, dominio de los estados emotivos, afectividad alocéntrica adaptada al ambiente. CF: normal de 3 a 4. superior a lo normal: falta de adaptacién social a pesar de que trata de adaptarse. Afectividad egocéntrica inestable (depresién ~ euforia) irritable, hiper-sensible, sugestionable, CF: muy elevado: histeriforme, egocéntrico, desadaptado, irritable, etc. C: uno ya es importante, impulsividad y explosividad emocional. Descargas violentas emocionales, sin adaptacién social de las mismas. C'M#DBL: explosividad + fuerza + violencia y agresividad. Acumulacin peligrosa de fa libido. Epileptiformes, FB: cierta primacia de la inteligencia, que hace que el sujeto se adapte a la situacién en forma reflexiva, pero con fondo de ansiedad. Afectividad timido, ansioso y falta de seguridad interior, melancoli CLOB: angustia, ansiedad, animo disfonico y desequilibrio afectivo, Expresiones Psicosomaticas. No ejercen control sobre sus estados emotivos. Depresivos, dificultad de adaptacién ambiental, Falta de confianza en si mismo, inseguridad interior y vision pesimista del mundo, CLOB + Perspectiva: depresién del que trata de escapar. Es de mal pronostico 5 (retraidos, inhibicién, falta de confianza, 0S y con tendencia a ideas obsesivas — CONTENIDO ‘Hz 30% nonnal: fuerza de unién que vincula al sujeto con las personas y el ambiente. 0%: Psicosis, por la pérdida de contacto humano profundo y caluroso, falta de empatia. Sobre el promedio: da sujetos que experimentan dificultades con sus intimos. H_Elevado: buen contacto humano, conocimiento profundo del psiquismo humano. Dificultades con los intimos ha llegado a un grado significativo. HG + que H: incapacidad de ver el conjunto por trastorno emocional u orgénico, tendencia hipocondriacas, agresivos, disminucidn de la produccién intelectual, humoy-depresivo. SEXUAL: si su acontecer es normal no tiende a manifestarse famativamente, CH. VI: es represién sexual. Muchas respuestas Sexuales: indican gran libertad sexual o inhibiciones sexuales. Animal partido + VI: perturbacién sexual. ANATOMIA: 12% normal: si son muchas puede deberse a un complejo de inteligencia, hipocondria sin base orgénica. Anat. + Estereotipia: estados epileptoides y perseveridad. De Cara: es signo de fobia. GEOGRAFIA: complejo de inteligencia, deseo de set un buen alumno de manifestar sus Conocimientos y de lucirse, es frecuente en los psicépatas vidos de prestigio. OBJETO: de acuerdo al nimero de respuestas, cuando son numerosas tienen el significado de miedo a entrar en contacto con Ia vida. + vestide: deseo de proteccién, + arma: expresién de agresividad y estado defensivo. + estatua: muficcos, caricatura, respuestas desvitalizadoras, petrificacién de la vida, MASCARA: careta, tratan de ocultar su verdadera personalidad, miedo a asumir una responsabilidad, falta de contacto afectivo con otras personas. PAISAJE: sujetos que no dominan sus estados de irritabilidad (son sujetos agresivos). SANGRE: agresividad con violenta conmocién emocional. Comin en paranoicos. FUEGO: violento trastorno emocional con angustia. REFLEO: sujeto narcisista, con inmadurez, que se complacen demasiado en su apariencia fisica 0 psiquicas. ~~ PINZA: sentimiento de verse privado de la libertad, sentimiento de estar como atrapado: entre fuerzas amenazantes. ABISMO: situacisn psiquica que se experimenta como peligrosa. ARQUITECTURA: cuando son numerosas indican falta de seguridad intetior. AGUJERO: tendencia homosexual (masculino — femenino) RESPUESTAS ESPECIALES SIMETRIA: sujetos esquizoides, cuando hay varias respuestas epileptoides y sujetos que yerran en la eleccién de su pareja, Miedo a la propia impulsividad. “Sujetos con incertidumbre interior. O50: indica una falta de seguridad, miedo a la responsabilidad. Suelen presentatse a los psitastémicos y psicépatas ansiosos. CRITICA SUBJETIVA: inseguridad interior, sentimientos de inferior idad. Se da en los Paranoides, en los psicasténicos, en los fébicos y en la neurosis de angustia IMPRESION: entrega pasiva a los estados de animo, depresivo generalmente se da en Sujetos con aptitudes artisticas. Pueden ser: emocionales (respuestas faciales-caras riéndose), los dan los artistas, creadores, etc. Fabulizadas: (tonos animicos, también de rostto,e}, esté triste, peligroso, feroz). IMPRESIONISMO: son respucstas descriptivas que producen la placa, son de tipo atmosféfico: (pinos en la niebla, invierno). También pueden ser de tipo coloridos: (colores suaves), también cadticos: (sucios), delicados y estacionales, las dan sujetos impre en el arte y de entrega pasiva a estados afectivos. NOMINACION COLOR: epilépticos, conducta epileptoide, disminuidos mentalmente, como los oligofiénicos y dementes orgénicos. RECHAZO: alguno que otro rechazo es compatible con la normalidad. Cuando ya son ‘numerosos, entonces ya es signo de un estado neurdtico o psicético, o sea nos indican desestructuracién de la personalidad. INTERFERENCTA 4; trastomos del sujeto dependen més de las circunstancias que de ta constitucién, terapia tiene mejores perspectivas. INTERFERENCIA 8: se puede sospechar que el componente constitucional es mas importante en el estado psicol6gico del sujeto y por lo mismo més dificil de ser erradicado (0 sea es de curacién més dificil). DESCRIPCION: agui en lugar de dar una respuesta propiamente tal, se describe la lamina, © las manchas, los colores, las partes, etc, Agresividad inhibida. DESCRIPCIONES CINETICAS: tampoco aqui se da una respuesta propiamente tal, sino que se describe movimientos, sin relacionarlos a ningiin objeto. Seria un movimiento sin ‘objeto que se mueva. Se dan en sujetos esquizoides 0 esquizofrénicos. Significa también: conflictos cotidianos e interno que originan tensiones o frustraciones. INTERROGACION Y NEGACION: son respuestas dadas en forma de interrogacién o de negacidn, Bj. ;Puede ser un murciglago? O no es un murciélago. Significa inseguridad, duda. ABSTRACCION: son las respuestas que dan a la lamina un significado o interpretacion abstracta. Ej. es una resurreccién, es una etemnidad, es la libertad, Ia dictadura, esto es la imagen de la guerra, en la parte superior los soldados, en el medio el campo de batalla y abajo los revolucionarios que tratan de subir, ete. Significa neurotismo, donde se manifiestan los complejos. Son sujetos con inclinaciones paranoides ms 0 menos disimulados. Normalmente son sujetos rigidos, faniticos, inconmovibles. PERSPECTIVA: inconsistencia interior, que tiene que ser compensada de alguna manera, tendencia a rechazar algo. Estas respuestas en tercera dimensién, responden al deseo de adquirit mayor estabilidad interior, sobre todo, cuando Ia tercera dimensién involuera edificios. PAISAJES: frecuentes en psic6patas, con incapacidad de controlar los propios instintos. Denotan, ademds, estados de ansiedad y de depresién, Para otros es como un refuugio en la, naturaleza frente a los problemas que acosan al individuo. PERSEVERACION: es propia de sujetos epilépticos o de conducta epiteptoides. PESO Y SOLIDEZ: este tipo de respuesta, suele aparecer en personas dotadas de cualidades especiales para las sintesis mas abstractas. Ej. es un objeto muy pesado, aplastante, agobiante, etc. POSICION Y NUMERO: estas respuesta, normalmente son F-, porque no guardan semejanza con el objeto. Es tipica de los esquizofiénicos, que no perciben la falta de semejanza, Como en una mente normal, no captan el parecido o diferencia, PRECISION: CIERTO INFANTILISMO MENTAL, que tiene necesidad de precisar los detalles, ej, ésta es una mariposa, aqui las patas, aqui, las alas, aqui las antenas, etc, QUEJAS: demasiados y absurdos, podria ser psicosis. Fj. sujetos que al llegar a ciertas laminas, se ponen a Horar a gritos, nistas SIMBOLOS OJOS: sentimientos de set espiado, con sentimientos de culpa, Desconfianza paranoide, que esta en guardia constante frente a los demas. PINZA: significa el sentimiento de verse privado de la libertad, sentimiento de estar como atrapado entre fuerzas amenazantes. LUCHA: frecuente en sujetos, que ostentan agresividad. BOCA ABIERTA: representa la imagen amenazadora y dominante de la madre, es exceso de dominio, que con frecuencia asfixia y traumatiza, OBJETOS PUNTIAGUDOS: es una respuesta muy frecuente entre criminales, como simbolo de agresividad muy violenta. MASCARA: disfraz, vestidos envolventes. Es la tendencia a ocultar la personalidad. ABISMO: personas alrededor de un abismo. Es la situacién psiquica, que se experimenta como peligrosa. El peligro puede provenir o de la interioridad, en el sentido de experimentar que su estado psiquico es peligroso, con temor a un desarreglo de la personalidad, o de las circunstancias, en cuanto que las considera peligrosas, REFLEJO: frecuente en sujetos narcisistas, con inmadurez sexual, que, se complacen demasiado en su apariencia fisica cualidades psiquicas, cori"regresién en el desarrollo sexual y no rara veces se da en sujetos con tendencias fiomosexuales. SUGUETES: seria el infantilismo en los adultos. CARA: representaria la angustia fobica, temor a algo o de alguien. SIMILITUD: sujetos que echan la culpa de sus dificultades a otro, como sucede con los paranoides, sujetos psicasténicos, epileptoides psicépatas paranoides. TEXTURA: avidez erética insastifecha, deseo de sensaciones especiales en cl campo sexual, en suma, una sensualidad exquisita y por eso con frecuencia caen en aberraciones sexuales VAGUEDAD DE LOCALIZACION: el sujeto, preguntado qué parte esta interpretando, responde con signos vagos, pues dice, esta por ahi, esté ahi, me da la impresién, aunque no se exactamente que parte. Suele ser de sujetos con cierta deficiencia mental. VISION INVERSA: el sujeto ve lo mismo con la kimina invettida, Es propia de los niftos y también de sujetos con grande cualidades pedagégicas, en el adulto seria cierto infantililismo. BANALES: es la conformidad social del pensamiento, es participacién en el modo comin de pensar. ORIGINALES: si es alto significa que el sujeto no pisa tierra, vive desconectado de la realidad o tiene intereses exclusivo en la profesién. Si los originales fueran negativos, ya significarian un estado patolégico y pueden llegar a significar una perturbacién del control de la realidad, propia de los esquizofrénicos. OLVIDO DE LA PALABRA: son las respuestas en que el sujeto no se acuerda del nombre de algo, no tienen ningin significado aunque hay que tener cuidado en los paises bilingties, en los que pueden suceder con cierta facilidad este olvido. FUSION DE. FIGURA Y FONDO: aparece en aguellas interpretaciones que se basan en Ja fusién de un espacio blanco con la mancha negra 0 con cotor. El blanco se une al negro 0 con el color para formar una nueva figura, o superfigura, la nueva integracidn de los dos elementos no es una respuesta acostumbrada, comin, sino una visidn especial nueva, Significa estas respuestas, inestabilidad y la ensoftacién que consiste en dejar rienda suelta a la imaginaci6n, también para alejarse de la realidad. fe DESTRUCCION: es 1a vivencia interior de desintegracién y desorganizacién de la personalidad del esquizofrénico. Agresividad destructiva. CLAROSCURO INTELECTUAL: las dan sujetos que en el fondo son inseguros y tratan de ocultar esta inseguridad, tras la fachada de respuestas exéticas. BLANCO Y NEGRO COMO COLOR: cl testado considera al blanco y negro como colores. Se trata de un caso especial de confabulacién. La visién de colores vivos se deduce de la misma expresién verbal del sujeto. Son sujetos que wratan de huir de un pesimismo desesperado refugiandose en una alegria engafiosa, no auténtica. Son personas tristes por dentro y alegres exteriormente. Los que ven el negro como color, son depresivos. También se da en los normales, que se dan cuenta de su tendencia depresiva. Podemos conchuir que esta respuesta la dan sujetos depresivos y epilépticos. AUTORREFERNCIAS: son respuestas en que el sujeto hace alusién a sus propias experiencias de la vida o las refiere directamente al yo ¢j. esto me hace recordar a un vestido, que yo compre en: tal tiempo, en tal parte, ete Son respuestas frecuentes en esquizoides, esquizotimos, acostumbrados a la observacién de si mismos y a referirlo todo al yo, como centro de relacién de sus experiencias. A veces en esquizofiénicos y en epilgpticos. ATRACCION POR EL ROJO: impulsividad, agresividad violenta. ATRACCION POR NEGRO: personas ansiosas y de mal genios. ATRACCION POR EL COLOR: tienen la necesidad de hablar, para disimular su estupor afectivo. APRECIACIONES: suelen darse en sujetos de tendencias artisticas 0 con buena predisposicién para el arte 0 con sentido eritico, que gustan emitir juicios sobre todas las ‘cosas. Ej, aqui se nota una gran armonia entre las partes o en los colores. ACUSTICAS: son las respuestas, en que aparecen fenémenos de tipo actistico, en que el sujeto escucha algo. Estas respuestas suelen ser interpretadas, como propias de personas con aptitudes musicales, tanto en forma activa, es decir, creativa, como pasiva, es decir, gusto en escuchar misica, CHOQUE AL COLOR: se denomina choque al color cualquier perturbacién en las laminas de color, esta perturbacién, puede manifestarse en forma evidente y otras veces en forma solapada (significa represidn afectiva, una inhibicién de orden afectivo). Hemos de notar, que no todos los que tienen trastornos afectivos, dan choque al color. Por lo tanto, ante la ausencia de chogue al color, no podemos deducir, con seguridad, que no existe ninguna represién afectiva. Se da con frecuencia en neursticos y psicéticos. CHOQUE. AL NEGRO: es la perturbacién que se experimenta frente a lo negro, las que mas se prestan son las liminas IV y V, aunque en su grado, también las otras laminas en negro. Se exige una perturbacién sibita, rechazo u otro signo. EI significado més general y admitido por todos, es la angustia. El choque al negro caracteriza la neurosis de angustia, la fobia, la psicastenia, y la angustia de la angustia. Para autores como Loosli, significa una lucha contra las reacciones afectivas anormales. Indica una inhibicién de reacciones afectivas primarias, incompatibles con un ego evolucionado. CHOQUE AL ROJO: es una perturbacién ante Ia mancha roja. El rojo es el color que exalta y es de accion violenta sobre el sistema nervioso. El choque rojo es la agresividad inhibida, acompaitada de sentimientos de culpabilidad. El sujeto siente la agresividad contra alguien, pero por otro lado comprende que su agresividad no es conveniente o que puede tener consecuencias funestas si la exterioriza y por eso trata de inhibirla. La connotacién ética de su agresividad origina la culpabilidad Otros autores ven en el choque rojo, un aumento de la libido, acompafiado de representaciones sidicas y agresivas, sobre todo en los protocolos con agresividad acentuada. El choque al rojo va acompafiado con frecuencia de sangre y fuego, que también significan agresividad con violenta conmocién emocional. CHOQUE KINESTESICO: en el choque kinestesico, falta fa respuesta de movii las laminas que lo provocan con facilidad. EI significado del choque kinestesico es miedo al contacto con la realidad de la vida. Es jedo a enfrentarse con la vida. En algunos, tanto es el miedo a este enfrentamiento, que ni uiera ven en esta lamina, hombres, sino muflecos, sombras, objetos sin vida, etc. es ‘como querer petrificar la vida, quitarle dinamismo para no entrar en contacto vivo con elfa, Este choque es caracteristico de la neurosis obsesiva, pero sin poderlo confirmar en la experiencia diaria, pero mas bien el primero que es miedo a enfrentar la vida. CHOQUE A LA LAMINA VI: como la ldmina VI es la lamina sexual, el choque a ella, significa una represién sexual, o cualquier anomalia en este terreno. ESTUPOR BLANCO: tanto en el hombre como en la mujer, es rechazo del componente femenino que lleva en si todo ser humano. En lineas generales, es lucha contra lo femenino en ambos sexos. En el hombre es miedo a lo femenino y en la mujer es techazo de su femineidad CHOQUE SEXUAL MASCULINO Y FEMENINO: en ef hombre: es el complejo de castracién, miedo de no ser tan viril. Son hombres, que de alguna manera, no manifiestan os comportamientos propios del hombre, por cierto retraimiento 0 por complejos. O sea lo femenino se tiene miedo a los érganos genitales femeninos, miedo al compafiero sexual. La virilidad no Hega a una evolucién normal, ya sea por errores de la educacién, ya sea por experiencias desorientadoras, que el sujeto ha tenido en el trascurso de su existencia EN LA MUJER: es lo que se llama angustia genital histérica, son las que desean lo sexual, Ja buscan o por lo menos buscan su parte roméntica, pero rehuyen el contacto real corporal Es un querer y no querer, es un incitar y huir por otro lado, es fa conducta ambivatente, propia de un psiquismo no madura. Significa también: identificacién masculina, y rechazo inconsciente de su papel de mujer y de sus funciones biolégicas. nto en Técnica Proyectiva Rorschach Psicopatologias y aspectos psiquidtricos de la personalidad Aspectos determinantes de cada uno. URO: ‘Aqui consideramos lo que la mayoria de los diversos autores consideran en comtin. 1. Choque color: se da practicamente en todos los neuréticos y como sabemos nos indica la inhibicién afectiva, una connotacién afectiva, 2. Tal vez los mas significative sean: Choque gris o sombreado: también indicadores de Accesos de Angustia ~ Ansiedad, Para algunos autores, el indicador propiamente dicho de la neurosis, en sus diversas formas, son, en primer lugar “choque al negro, al gris”, acompatiados, en segundo {ugar y de manera inmediata por las respuestas Clob. Porque la base de toda neurosis es la angustia 3. Choque kinestesico: propia de sujetos que temen enfrentar la vida y sus responsabilidades. Nos demuestran Ia inseguridad del sujeto por tanto su tendencia a ta ansiedad, la angustia, dado su falta de espontaneidad al relacionarse con el ambiente, 4. Rechazos: con més de uno, no podemos ya diagnosticar estado de psicosis sino mas bien estado neuréticos, es decir de la marcada angustia e inhibicién afectiva, falta de raturalidad con el mundo circundante, también en algunos casos, se da en los neuréticos predileccién por los colores azul o verde, el sujeto se siente como atraido por esos colores. ANGUSTIA Es importante reconocerla, pues es indicadora, y base de toda neurosis, siendo propio de nuestros dias la tendencia a la ansiedad, los estados de tensién. 1. Choque gris o negro: las laminas oscuras son los reactivos propios d estados de ‘Ansiedad y Angustia. 2. lob indicador normal de accesos de angustia, al igual que los choques cuantos mis nUmeros, mas marcado seria los estados de angustia. 3. Choque color: en cuanto que significa una represién de los estados afectivos, puede coriginar los accesos de angustia. Observacién: solo con el choque color no se puede = 18a i Jeanie» Seniettra em = = OHHH HHHEOR - = pmoo= = odo Pd 7 = py = = eye eg 7 = DWN = = +d = (900 Et = ad = raw = ola - = OW = = ow = 0d = pee a ee = ow = D = See Otic = woo i = Denbow = WIS = = wo= UN ce YQ eae UO ouypady FAGULTAD DE FILOSOFIA (U.N.A.} Gabinete Psicolégico UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION rie FACULTAD DE FILOSOFIA-CARRERA DE PSICOLOGG UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD DE FILOSOFIA CARRERA DE PSICOLOGIA ESPECIALIDAD CLINICA PROGRAMA DE ESTUDIOS IDENTIFICACION LL. Asignatura: Introductoria del Rorschach 1.2. Responsable: Lic. Rail Giménez 1.3. Cuarto 1.4, Segunda 1.5. Prerrequisitos: 1.6. Tiempo: ‘Tmeses 1.7. Horas Anuales: 60 horas 1,8. Horas Semanales: 2 horas MM FUNDAMENTACION \anecesidad de conocer al hombre a profundidad, de manera global tal vez fue lo que Impulso al médico y psiquiatra francés Hernan Rorschach en 1921 a la biisqueda de una técnica que cumpliera con estos objetivos. Asi comienza a experimentar con manchas de tintas, percibiendo asi la faclidad de las personas para expresar libremente sus vivencias Personales, Nacen asi LAS MANCHAS DE TINTA DE RORSCHACH. Esta técnica fue evolucionando desde su creacién a través de los numerosos estuidios ¢ investigaciones hecha sobre las mismas, convirtiéndase en un valiosisimo instrumento Para el diagnostico de'la personalidad hasta nuestros dias. Dado su gran valia en el proceso psicodiagnostico se la ha utilizado exitosamente ysela ‘gue usando hoy dia en fa Psicologia Clinica, en la Neurologia, en la Psiquiateta, y en los dems campos de la Psicolog en la Psicologia Educacional, en la Psicologia Laboral_u Ocupactonal; en asuntos judiciales en la Psicologia Legal, en la Psicologia Forense, También en la Antropologia Cultural Ena actualitad es utilizada en paises europeos, tales como: Francia, Alemania, Espafta, Suiza, yen paises americanos tales como: México, Brasil, Argentina, Cuba entre otros. \2 técnica del Rorschach 2 diferencia de otras tantas técnicas proyectistas sobrevivié a las innumerables criticas que fueron sometidas las mayorias de los test, después de la primera guerra mundial, gracias a los numerosos estudios e Investigaciones realizados por incontables profestones interesados en la misma EXNER y los colaboradores, Unificaron Criterios tanto para la Administracién como para el anilisis de las respuestas dadas por el sujeto, estableciendo normas concretas en el manejo de las laminas posibilitando asi ta evolucion y el perfeccionamiento del Test. \as directrices de Exner posibiitaron la abtencién de elevados % de acuerdo, entre diferentes examinadores calificados, facilitando las comparaciones de descubrimiento empiricos, y aumentando asi el poder de las investigaciones a través de Este instrumento. Elhecho de ser el Rorschach un Test netamente prayectivo, cuyos estimuto, figura, intencionalmente imprecisos y vagos exploran hechos prof viven \dos acontecidos en la s del individuo, es lo que lo convierte tal vez en uno de los instrumentos Proyectivos més utilizados hasta nuestros dias, tanto para una funcidn diagnostica como para las prediicciones futuras. Esto justifica su amplia difusi6n y uso en los diversos campos de la psicologia. MM OBJETIVOS GENERALES Que el estudiante de Psicologia Clinica al término de la carrera pueda: ~ _Utilzar con propiedad los conocimientos tedricos y précticos de la psicologi métodos, técnicas y procedimientos proporcionadas por ta misma, Integrar sus conocimientos y habilidades en un equipo multidisciplinario en el Ambito profesional los ~ _Diagnostico y evaluar con responsabilidad y objetividad a los sujetos sometidos a evaluacién, OBJETIVOS ESPECIFICOS Al término de la Instructoria del Test de Rorschach, se espera que el estudiante sea capaz de: ~ Apreciar las bondades, las riquezas de este test. Administrar el Test de Rorschach, con habilidad, en base a los fundamentos 05 que sustentan. ~_Utilizar un buen Rapport con los sujetas a examinar. Conacer los requisites fisicos, ambientales necesarios para su conveniente administracién y las condiciones que deberan paseer el examinador y el examinado, ~ _Poseer a suficiente destreza en la administracién, andlisis, procesamiento y diagnostico de este instrumento proyectivo. 1 CONTENIDO El aprendizaje de este Test Proyectivo, El Rorschach, requiere como todo instrumento del conocimiento de los fundamentos teéricos que lo sustentan, pero apoyado fundamentalmente por las Prdcticas supervisadas. Para la administracién, andlisis, procesamiento y diagnostico del Test de Rorschach, se Fequiere no solo de horas destinadas a la practica, sino que ademds de horas destinadas a los fundamentos tedricas puesto que no disponemos de estas horas, usaremos las destinadas a las practicas de manera intercalada. Por lo tanto el aprendizaje de esta técnica la haremas en varias etapas. Primera Etapa: Practicas: Familiarizacién con el Test. Empezaremos El curso teorizando, es decir fundamentando el uso de la misma. Seguidamente nos introduciremos en la parte préctica en las Aplicaciones Mutuas del Test entre los propios estudiantes, utilizando la Consigna, las claves, los simbolos, las formas peculiares del uso de! protocola del test de Rorschach. Segunda Etapa: Teoria y Practica Teorla: Clasificacién y Andlisis de tas respuestas Clasificacién Segiin: La superficie interpretada. Los Determinantes y los Contenidos, usando el simbolo y las Nomenclaturas ya aprendidos, Tercera Etapa: PRACTICAS EN TERRENO. ‘Administracién del Test a sujetos interesadas en conocer su personalidad mas profundamente. (Cuarta Etapa: Etapa Final. CORRECCION DE LOS TEST Administrados en las practicas supervisadas: Clasificacién, procesamiento y diagnostico de los mismo con la ayuda de los profesionales a cargo. DESARROLLO CONTENIDO UNIDADI INTRODUCCION A LOS TEST PROYECTIVOS EN GENERAL. Requisitos para el manejo de los mismos. Desarrollo hist6rico: origenes y creador. Evolucién. Naturaleza del Test. Caracteristicas: Perceptual y Proyectivo, Requisito para su aplicacion Condiciones: requisitos para el examinador y el examinado. Condiciones ambientales, Consigna para la aplicacién. Anotacién y Control del Tiempo. Interrogatorio, Uso del Protocolo: Formas de Anotacién: Localizacién, la Anotacién de las respuastas. Simbologia y Claves utilizadas. Divisiones imaginarias en las téminas para la correcta ubicacién de tas mismas, UNIDAD Luego de la introduecién 2 los conceptos tedricos, procederemos a la FAMILIARIZACION CON EL TEST. A través de Aplicaciones Mutuas del mismo entre los propios estudiantes, TEORIA: Clasificacién de las respuestas segiin la Percepcién 0 Superticie interpretada, En Globales: G.-DG-DBLG-GDBL. Conceptualizacién y ejemplo de cada uno de ellos. En Detalles D-DBL-DO-Dd. Conceptualizacién y es. Significados de las laminas. Choques; definicién y denominacién en cada una de ellas UNIDAD II Clasificacién segin las Formas F + y F- Los Movimientos generados en las laminas: M mov. Hum.-Ma.Mov. Animal- Mobj.mov.objeto. Conceptualizacién y ejemplo de cada uno de ellas. Clasificacién segiin el color: FC.-CF-C. Conceptualizacién y ejs. Clasificacién segan los Contenidos en: H humanos- Hd Hum. Detalle.A. animal.y Ad. Anim.detalle.Obj. Objetos y otros contenidos tales como: anat (anatomia) Geog, (Geografia) Geol. (Geologia) Masc. (Mascara) sangre, ojos, nubes, etc. Conceptualizacion v ejemplos de cada una de ellas. PRACTICAS a través de los EJERCITARIOS, casos corregidos en clases bajo supervision UNIDAD IV ‘Teoria, Respuestas Especiales, conceptualizacién y ejemplos. Respuestas de: Simetria Perspectiva. Critica Objetiva ~ C. Subjetiva, Destruccién, Precision. impresién Fabulizadas y Emocionales. Resp. Fuego ~ Fusién Fig. Fdo. Pinzas y otros mas “A continuacién de esto PRACTICAS EN TERRENO YA CON SUIETOS Traldos a las practicas supervisadas UNIDAD V Significado de las respuestas G y sus diversas formas, Significado de la respuesta D y sus diferentes modalidades. Significado de las respuestas Forma: F+ y F- De las respuestas Mov.: MS. Significado de las respuestas: M.-Mflex.-Mext.-Mp.-Mm.| Mov. Anim. Y Mav. Objeto Interpretacién de los porcentajes normales, bajos y elevados de las mismos. Otras respuestas Especiales, Procesamiento de datos, UNIDAD VI Significado de las Respuestas Especiales tales como: Resp. De Interragacién, de Negacion, CA.lConciencia de Actitud interpretativa, Mutilacién. Resp. 0-0 Reflejo. Negacién Color ete. METODOLOGIA. Dada las peculiaridades de esta técnica, el aprendizaje de la misma se realizara a través de Clases tedricas y practicas. Consistentes en Correcciones de Casos, mediante el uso de ejercitarios proveidos por el profesor. Practicas: Administracién del Test a sujetos traidos por los propios estudiantes Correccién de los casos bajo supervisién de los profesores. T- Practico: Consiste en la aplicacion del test a Personas y el Alumno tarea? ¥ luego Presentan el diagnostico de los test administrados EVALUACION 1. Dos exémenes parciales y entrega de un Trabajo Practico en el Diagno: Administrados. 2. ASISTENCIA: 70% Asistencia necesaria para acceder aprabado o reprobado BIBLIOGRAFIA Manual de Interpretacién de Rorschach.- Prof. Dr. José de Jesus Aguirre Edit. Lito Color. 2° edicidn. AS.PY. Psicodiagnéstico. HERNAN RORSCHACH. Paodos. Bs.As. Manual de Psicodiagnéstico de Rorschach. Ewald BOHM. Ediciones Morata, Test Proyectivos Graficos Emmanuel F. Hammer. Paidos. Bs. As. AA. HAUL Sita ouaRte eo Neg, Prt. iv 299 Eltest de Rorschach Irrér-shaj] es una técnicay @EReZP riyo —PLIyELT ivO ‘nerado provestivo de osicodiaandstico creado por Hermann Rorschach (1884-1922). Se publicé por vez primera en 1921 y alcanz6 una amplia difusién no sélo entre ta comunidad psicoanaltica sino en la comunidad en general Eltest se utiliza principalmente para evaluar la personalidad. Consiste en una serie de 10 laminas que presentan manchas de tinta, las cuales se caracterizan por su ambigitedad y fatta de estructuracién. Las imagenes tienen una simetria bilateral, que proviene de la forma en que originaimente se construyeron: doblando una hoja de papel por la mitad, con una mancha de tinta en medio. Al volver a desplegartas, H. Rorschach fue encontrando perceptos muy sugerentes que daban lugar, por su cardcter no figurativo, a miiples respuestas. El psicblogo pide al sujeto que diga qué podrian ser las imagenes que ve en las manchas, como cuando uno identifica cosas en las nubes 0 en las brasas. A partir de sus respuestas, el especialista puede establecer o contrastar hipétesis acerca del funcionamiento psiquico de la persona examinada. Es un fest proyectivo, pero las distintas escuelas han propuesto sistemas de cuantificacién de las respuestas, mediante la creacién de listas de categorias sobre lo que el sujeto dice que ve, como to ve, en que sitio de la ldmina, ete. Entre 1935 y finales de los afios 1950 se desarrollaron cinco intentos de cuantiicacién de las respuestas. Los maximos exponentes de estos intentos fueron Beck, Klopfer, Hertz, Piotrowski y Rapaport. Este citimo le sugiié a John Exner (Jr. le conveniencia de conacertos todos, y de alli Exner extrajo la idea de reunir toda la informacion internacional y los distintos sistemas interpretativos en uno solo: asi cre6 el ltamado Sistema Comprehensivo. Mediante una red de rorschachistas en todo el mundo, se fue constituyendo una impresionante base de datos de protocolos individuales que permitié un estudio y reinterpretacion de estos sobre la base de los descubrimientos que se iban haciendo (tra contribucién fundamental para el desarrollo cientifico de la herramienta fue la creacién de un Resumen Estructural, en el que el psicélogo, una vez codificadas las respuestas obtenidas, ‘vuelca los datos y obtiene una configuracién de la personalidad del sujeto. Actuaimente el Sistema Comprehensivo es el mas extendido y fue aportando datos muy importantes para la valoracién de la personalidad y la deteccién de estructuras mentales opacas a otros sistemas de estudio de la personalidad. Por poner un ejemplo, es la nica prueba que proporciona datos sobre la ideacién autoltica, aun cuando el sujeto no mencione ‘naga at respecto. Es por ello por lo que se le considera una de tas pruebas mas completas "9, Pero su ‘mayor logro es la amplia dfusién que posee, ya que a partirde ella existe una amplia cantidad de investigaciones y casuistica)_ E1 material actual disponible es inmenso. Junto con el MMPI, es uno de los test psicolégicos més ampliamente difundidos en el ambito juridico-forense 9G. RAL Gnedover OUARTE fein alan isp: Pre. 4

También podría gustarte