Está en la página 1de 5

semana

Academia ADUNI Material Didáctico

01
Lenguaje

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Función expresiva Función representativa Función apelativa


o emotiva o referencial o conativa
Expresa sentimientos, estados Informa de modo objetivo Se busca lograr una respues-
de ánimo, opiniones del emi- sobre aspectos de la realidad. ta o actitud del receptor.
sor que los transmite en forma • Atraparon al ladrón de los • Pedrito, cállate.
subjetiva. dos millones. • Compre dos y pague solo
• Estuvo pésima su gestión. • En el mundo, se hablan miles uno.
• ¡Qué terrible noticia! de lenguas. • Lee todo, Gabriel.

Referente

Emisor Emisor Receptor

Canal

Código

Función poética Función metalingüística Función fática


o estética o de glosa o de contacto
Añade elementos estéticos al Centra su atención en el Establece, prolonga o finaliza
mensaje, es decir, dice algo código (sistemas de signos la comunicación.
en forma especial. convencionales) • ¿Aló?...
• El viento de la noche gira • El sustantivo es una catego- • ¡Qué tal!... Nos vemos.
en el cielo y canta... ría gramatical variable. • Hola
• A Dios rogando y con el
mazo dando.
Funciones complementarias
añadidas por Roman
Jakobson
Semestral Intensivo Virtual ADUNI Lenguaje

5. El cambio que han sufrido algunas palabras


Ejercicios de reforzamiento como desfacere a deshacer o taurus a toro de-
muestra que ............... varía ...............
1. El lenguaje es una facultad inherente al hom-
bre y presenta una serie de características que A) la lengua - sincrónicamente.
la particularizan. Tomando en cuenta esta re- B) el habla - diacrónicamente.
ferencia teórica, seleccione la opción que pre- C) el idioma - diacrónicamente.
senta una particularidad ajena a este. D) la lengua - diacrónicamente.

A) racional 6. De mi hermanito, su amiguito el Fuancito se


B) instintivo ha quedao un ratico. En el enunciado anterior,
C) universal se manifiesta el ............... en las modalidades
D) biplánico ..............., ............... y ...............

2. La productividad del lenguaje se expresa a A) dialecto - sintáctica - fonética - morfológica.


través del empleo de unidades significativas B) sociolecto - lexicológica - semántica -
y distintivas, esto se vincula con la propuesta fonética.
C) idiolecto - morfológica - fonológica -
teórica de
fonética.
D) dialecto - fonológica - semántica - fonética.
A) Noam Chomsky.
B) Ferdinand de Saussure.
7. Las funciones del lenguaje guardan estrecha
C) André Martinet.
correspondencia con los elementos de la co-
D) Roman Jakobson.
municación; tomando en cuenta esta refe-
rencia, señale los elementos que destacan,
3. Las funciones básicas del lenguaje se vinculan
respectivamente, en las funciones expresiva,
con las complementarias o secundarias, seña-
poética y apelativa.
le la opción donde se establezca una relación
correcta entre estas.
A) emisor, mensaje y receptor
B) referente, emisor y receptor
A) representativa - fática C) código, mensaje y receptor
B) apelativa - metalingüística D) referente, mensaje y receptor
C) expresiva - estética
D) informativa - poética 8. Las oraciones interrogativas o exhortativas se
hallan ligadas a la función apelativa del len-
4. La biarticulación se sustenta en la productivi- guaje. De esta manera, se manifiesta clara-
dad del lenguaje, la cual consiste en la capa- mente la intención de persuadir para un cam-
cidad que tiene el hombre para crear infinidad bio de conducta. Teniendo en cuenta ello, elija
de palabras a partir de unidades limitadas. Esto la alternativa que corresponde con la función
lo logra gracias a que dichos elementos son apelativa.

A) indefinidos. A) De qué tamaño es tu amor, dímelo, cariñito.


B) concretos. B) Tu amor es muy grande para mí.
C) finitos. C) Ella mintió porque dijo que me amaba.
D) reutilizables. D) La calumnia y la mentira la castigan.
Academia ADUNI Material Didáctico

9. La función representativa o informativa mani- 12. Reconozca el enunciado en el que destaca el


fiesta algo de la realidad objetiva. Tomando en emisor.
cuenta esta referencia, indique en qué enun-
ciado predomina esta función. A) La preposición es un nexo subordinante
que encabeza frases nominales.
A) La cocinera cajamarquina preparó un ex- B) Los distritos del Cono Norte ofrecen
quisito potaje. muchas oportunidades de vivienda
B) Por favor, devuélveme esos libros de multifamiliar.
lenguaje. C) Ese joven planteó una interesante propues-
C) El Perú es un país multilingüe y pluricultural. ta ante la Junta Directiva.
D) El quechua es una lengua aglutinante y D) Buenas tardes, queridos jóvenes.
trisilábica.
13. Actualmente el castellano está formado por
10. Relacione el tipo de función del lenguaje con veintisiete letras y veinticuatro fonemas,
su respectivo ejemplo. eso se encuentra en el último manual de Or-
I. expresiva tografía de la RAE; así que repasen, jóvenes.
II. apelativa ¿Qué funciones del lenguaje prevalecen en los
III. poética enunciados resaltados, respectivamente?
IV. representativa

a. Ese joven jugador cusqueño anotó un mag- A) informativa y expresiva


nífico gol en el Garcilaso. B) representativa y conativa
b. La Sunedu licenció a la Univesidad Nacio- C) metalingüística y apelativa
nal de Educación Enrique Guzman y Valle. D) fática e informativa
c. Madre, tu corazón palpita cada segundo en
mí y vive cada día más. 14. ¿Qué expresiones manifiestan casos del dia-
d. Jóvenes, disciplínense en cada una de las lecto estándar?
actividades y avanzarán. I. La alumna Marisol está media distraída.
II. El joven de boína azul no vino el sábado.
A) Ia, IId, IIIc, IVb III.
La retuviste porque no trajo sus
B) Ib, IIc, IIIa, IVd documentos.
C) Id, IIb, IIIa, IVc IV. Le traje una canasta de víveres a mi tía.
D) Ia, IIb, IIId, IVc
A) I y III B) III y IV
11. Algunas lenguas de la familia pano son C) II y III D) II y IV
ergativas; debido a que presentan doble
complemento. ¿Qué funciones del lengua- 15. En Cajamarca se denomina “casera” a la mu-
je prevalecen en los enunciados resaltados, jer vinculada sentimentalmente con un varón,
respectivamente? mientras que en Lima significa clienta. En el
enunciado anterior, encontramos un dialecto
A) metalingüística e informativa que se manifiesta en el nivel
B) representativa y metalingüística
C) metalingüística y metalingüística A) morfológico. B) semántico.
D) fática y metalingüística C) sintáctico. D) fonético.
Semestral Intensivo Virtual ADUNI Lenguaje

16. En el diálogo A) Id, IIf, IIIb, IVa, Vc, VIe


Juana: Amiga, del Milton su huambrillo bien B) Id, IIf, IIIe, IVb, Va, VIc
chapocito es. C) If, IId, IIIc, IVa, Ve, VIb
Paulina: ¡Ah sí!, el hijito de Milton es bien D) Ic, IIe, IIIf, IVa, Vb, VId
chapocito... Mira, está jugando ahicito...
Los enunciados resaltados evidencian un dia- 20. Con respecto a las funciones del lengua-
lecto ............... y ..............., respectivamente. je, señale la secuencia correcta del valor
de verdad (V o F) respecto de las siguientes
A) amazónico - andino
proposiciones.
B) costeño - amazónico
I. El predominio de una función se determina
C) andino - ribereño
por la intención del emisor.
D) amazónico - costeño
II. Las funciones complementarias fueron pro-
17. ¿A qué tipo de variación dialectal pertenecen puestas por K. Bühler.
los siguientes enunciados? III.
Se vinculan con los elementos de la
• Llegó al aula ubicándose cerca de la puerta. comunicación.
• Le acompañé hasta que terminó de leer IV. No son excluyentes, pues en una expresión
todo. pueden haber varias funciones.
• Estoy seguro de que nos brindará su apoyo.
A) VVVF
A) subestándar, subestándar y estándar B) VVFV
B) estándar, subestándar y subestándar C) VVFF
C) subestándar, subestándar y estándar D) VFVV
D) subestándar, estándar y estándar
21. La función poética se expresa mediante un
18. Señale la característica inherente a la lengua. lenguaje figurado y ornamental. Indique la al-
ternativa donde haya un ejemplo de esta.
A) Es heterogénea y variable.
B) Se vincula con la fonética.
A) Corrió la maratón organizada por la institución.
C) Posee naturaleza psicofísica.
B) Se siente muy feliz por todos tus logros.
D) Configura al sistema lingüístico.
C) Llegó a su casa entre gallos y medianoche.
19. Relacione adecuadamente cada función con D) Jorge, no dejes de apoyarnos a todos.
su respectiva noción.
I. representativa 22. ¿En qué oraciones predomina la función deno-
II. expresiva tativa o referencial?
III. apelativa I. Los jóvenes salen a las calles para protestar.
IV. metalingüística II. Una vez más, te esperé mil horas, Natalia.
V. fática III. El asháninca es una lengua de la familia
VI. poética arawak.
IV. Buenas tardes, queridos compañeros.
a. Corrobora el estado del canal.
b. Analiza internamente al código.
c. Adorna el mensaje. A) I, III y IV
d. Expresa la realidad objetiva. B) I y III
e. Busca una respuesta. C) II y IV
f. Demuestra el estado anímico del emisor. D) I, II y III
Academia ADUNI Material Didáctico

23. Marque el enunciado impertinente acerca de A) código.


las características del lenguaje. B) mensaje.
C) referente.
A) La biarticulación consta de morfema y de D) receptor.
fonema.
B) Es de carácter genético según Noam Chomsky.
27. ¿Qué enunciado es incorrecto en relación con
C) Se vincula, inherentemente, con el raciocinio.
los planos del lenguaje?
D) Se presenta en todos los seres vivos.

24. Indique las funciones que predominan, res- A) El habla es de carácter psicofísico.
pectivamente, en los siguientes enunciados. B) Son de naturaleza interdependiente.
I. ¡Cuánta corrupción! C) El habla es el plano social del lenguaje.
II. Muchos niños trabajan en las calles. D) Saussure llamó sistema a la lengua.
III. No dejen de visitarnos, por favor.
28. Seleccione las oraciones en las que destaca la
A) apelativa, expresiva, representativa función estética.
B) expresiva, representativa, apelativa I. Lo hizo a vuelo de pájaro.
C) representativa, apelativa, expresiva
II. El huaico arrasó el sembrío.
D) apelativa, representativa, expresiva
III. Te deseo lo mejor en este día.
25. En las oraciones El español solo tiene veintisiete IV. De tal palo, tal astilla
grafías y Uno, dos, tres, probando... probando...
predominan, respectivamente, las funciones A) II y III
B) I, II y III
A) informativa y apelativa. C) I y IV
B) metalingüística y fática. D) I, II, III y IV
C) apelativa y expresiva.
D) poética y representativa. 29. Señale el enunciado que presenta una función
complementaria.
26. En el enunciado El dequeísmo es el uso indebi-
do de la preposición de delante de la conjunción
A) La morfología forma parte de la gramática.
que cuando la preposición no viene exigida por
ninguna palabra del enunciado, el elemento de B) Tengo el corazón hecho pedazos por tu
la comunicación que destaca es el culpa.
C) Amigos, luchemos por una causa justa.
D) La literatura tiene un fin estético.
E) Estudien el verbo copulativo.

También podría gustarte