Está en la página 1de 28

CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA

Nombre FT en formación_________________________________________________ ID___________________

Fecha de admisión: D_____M_____A__________ Tipo DI______No. Identificación___________________

DATOS DEMOGRAFICOS
Nombres___________________________________________ Apellidos _________________________________
Fecha de nacimiento: D_____M_____A__________ Lugar de nacimiento ____________________________
Sexo________Género______Lenguaje Primario____________________Nivel educativo_____________________
Grupo poblacional____________________________________________________________________________
Dirección_______________________________________Lugar ________________________________________
Teléfono(s)__________________________Correo electronico__________________________________________

HISTORIA SOCIAL
Cultura/Creeencias____________________________________________________________________________
Soporte familiar/cuidador_______________________________________________________________________
Datos de contacto_____________________________________________________________________________
Interacción social _____________________________________________________________________________
Sistemas de soporte __________________________________________________________________________
Seguridad social_______________________________________________________________________________

OCUPACION/TIEMPO LIBRE
Ocupación previa________________________________Ocupación actual ______________________________
Tiempo en la ocupación______________________________________ Situación laboral ___________________
Actividades ocupacionales______________________________________________________________________
Actividades recreativas/comunitarias_____________________________________________________________

CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Historia del desarrollo (prenatal-natal-posnatal)_____________________________________________________

______________________________________________________________________ Dominancia___________

AMBIENTE DE VIDA
Tecnologías de asistencia ______________________________________________________________________
Ambiente de vida y accesibilidad ________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Destino después de ser dado de alta _____________________________________________________________

ESTADO GENERAL DE SALUD, HABITOS DE VIDA Y COMPORTAMIENTOS


Percepción de salud/condicion actual_____________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
Funciones mentales___________________________________________________________________________
Alcohol, cigarrillo, sustancias psicoactivas, cafeína___________________________________________________
______________________________________________ Hábitos de sueño______________________________
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA

Dieta/Hábitos alimetarios______________________________________________________________________
Ejercicio____________________________________________________________________________________

HISTORIA MEDICA/QUIRÚRGICA/PSICOLÓGICA
Patológicos_____________________________________Tóxico-Alérgicos_______________________________
Quirúrgicos_____________________________________Traumáticos__________________________________
Hospitalarios____________________________________Psicológicos__________________________________

HISTORIA FAMILIAR
Enfermedades familiares______________________________________________________________________

CONDICIÓN ACTUAL DEL PACIENTE


Motivo de consulta a Fisioterapia_______________________________________________________________
Diagnóstico Médico__________________________________________________________________________
Referido por________________________________________________________________________________
Resumen de Historia_________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Necesidades y metas del paciente frente al tratamiento_____________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Expectativas y metas de la intervención terapéutica por parte la familia, cuidadores u otras personas
__________________________________________________________________________________________
Percepción de la familia, cuidadores u otras personas de la situación actual del paciente y sus respuestas
emocionales_______________________________________________________________________________
Ocurrencia previa de la condición actual_________________________________________________________
Intervenciones terapéuticas previas ____________________________________________________________
Intervenciones terapéuticas actuales____________________________________________________________

ESTADO FUNCIONAL Y NIVEL DE ACTIVIDAD


Funcionalidad previa en las actividades de la vida diaria _____________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Funcionalidad actual en las actividades de la vida diaria_____________________________________________
__________________________________________________________________________________________

MEDICAMENTOS / SUPLEMENTOS NUTRICIONALES


PRECAUCIONES Y INFLUENCIA SOBRE EL
MEDICAMENTO MECANISMO DE ACCIÓN INDICACIONES DOSIS EFECTOS SECUNDARIOS
CONTRAINDICAC. MCH

Obsevaciones:
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA

AYUDAS DIAGNOSTICAS
FECHA AYUDA Dx RESULTADO INTERPRETACION EN RELACION CON MCH OBSERVACION
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA

__________

__________
__________
__________

__________

__________
__________
__________
__________

__________

__________
__________

__________

_________

_________
_________
_________

__________
_________
__________
__________
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA

REVISION POR SISTEMAS


Nausea, vómito, pérdida de Ganancia o pérdida de peso
Fiebre, resfriado, sudoración apetito Fatiga, malestar, debilidad inexplicable
Mareos, somnolencia, dolor de garganta frecuente o Erupción en la piel u otros
Problemas de audición o visión aturdimiento, caídas prolongado cambios
Irritabilidad Dolor Inflamación, edema Insomnio
Tensión arterial: Pulso: Frecuencia respiratoria: Temperatura:
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Dolor en el pecho o sensación Pies pálidos, fríos o dolorosos; (especialmente espalda, diferencia por posición;
de pesadez o incomodidad hinchazón de manos y pies abdomen) frecuencia cardiaca inusual
Palpitaciones Ganancia de peso repentina Tos persistente Cianosis
actividad (claudicación, Edema periférico: Fatiga, disnea, ortopnea, Hallazgos positivos a la
calambres, cojera) sincope auscultación
SISTEMA PULMONAR
Disnea, ortopnea; respiración
Tos, ronquera Esputo, hemoptisis alterada Sudoración
Dolor (traqueobronquial, Hallazgos positivos a la
pleural) Cianosis, dedos en palillo auscultación
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO / NEUROLOGICO
Dolor articular, rubor, calor, Dolor de cabeza frecuente o
hinchazón, rigidez, deformidad severo Cambios visuales o auditivos Cambios en el tono muscular
Parestesias Vértigo Debilidad, atrofia Reflejos anormales
Problemas de coordinación o Movimientos involuntarios; Convulsiones o pérdida de
balance; caídas temblores Dolor radicular conciencia
Cambios de humor, Alteración de simetría gruesa
Pérdida de memoria Parálisis alucinaciones estática, dinámica
Fuerza gruesa: Rango grueso:
Alteración de la Alteración de las
marcha/locomoción Alteración de la función motora transferencias/traslados
SISTEMA INTEGUMENTARIO
Erupciones, nódulos, prurito, u Pérdida o quiebre del pelo
otros cambios en la piel inusual Incremento inusual del vello Cambios en las uñas
Heridas Cicatrices
SISTEMA PSICOLOGICO
Alteraciones del sueño Estrés
Irritabilidad, cambios en el Cambios en hábitos
Depresión, confusión, ansiedad estado de ánimo Fatiga, agitación psicomotora personales, apetito
SISTEMA REUMATOLOGICO
Hinchazón articular Dolor muscular, debilidad Erupción cutánea Reacción al la luz del sol
Fenómeno de Raynaud Cambios en las uñas
SISTEMA GASTROINTESTINAL
Nausea/vómito; pérdida de
Dolor abdominal Indigestión; acidez Disfagia, odinofagia Sangrado
apetito gastrointestinal;
Cambio en las heces; cambio en rectal; en las heces; en el
Diarrea o constipación los hábitos de evacuación Incontinencia fecal vómito
Erupción cutánea seguida por Dolor epigástrico con Saciedad rápida con pérdida
dolor articular Disfunción intestinal radiación de peso
Dolor de hombro referido Absceso en obturador o psoas Neuropatía
SISTEMA HEPATICO /BILIAR
Síntomas neurológicos Sensación de abdomen lleno, Cambios en la piel
Cambios en el gusto/olfato (confusión,
Anorexia alteración del ascitis (erupciones, prurito,
Dolor musculoesquelético
Cambios en el color de la orina sueño, reflejos hiperreactivos, Cambios en el color de la piel ( telangiectasias, eritema
(oscura); heces de color claro asterixis) amarilla, verde) palmar) y las uñas
SISTEMA HEMATOLÓGICO
Sangrado: nariz, encías, Hemartrosis, hematoma,
Cambios en la piel o las uñas hematomas fáciles, melena hemorragia muscular Fatiga, disnea, debilidad
Pulso rápido, palpitaciones Confusión, irritabilidad Dolor de cabeza
SISTEMA GENITOURINARIO Impotencia, dolor en la
Dificultad para orinar (iniciar, Ardor o sangrado al orinar; relación sexual, u otra
continuar) cambios en el color de la orina Incontinencia urinaria, goteo disfunción sexual
Dolor peneal, testicular o
Vacilación, urgencia Nocturia, frecuencia Disuria hinchazón
Lesiones genitales Flujo vaginal o peneal Inflamación o masa inguinal Infertilidad
Sensación de vejiga no vacía, Dolor lumbar , en un flanco, Sensibilidad costovertebral
incapaz de vaciarla muslo interno, o pierna unilateral Dolor de hombro ipsilateral
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA

*GINECOLOGICO
Cambios patrón menstrual Dolor con las relaciones Flujo vaginal anormal,
(amenorrea, menopausia) sexuales comezón Procedimientos quirúrgicos
Embarazo, parto, aborto Sangrado anormal Dismenorrea Masas o lesiones pélvicas
SISTEMA ENDOCRINO Intolerancia a la temperatura,
Cambios de apetito, cambios calores, diaforesis
Cambios en el pelo y las uñas de peso inexplicables Aliento frutal (inexplicable)
Palpitaciones cardiacas, Baja producción de orina,
taquicardia Dolor de cabeza ausencia de transpiración Calambres
Edema, poliuria, polidipsia, Debilidad inexplicable, fatiga, Síndrome del túnel del
polifagia parestesias carpo/tarso Periartritis, capsulítis adhesiva
Dolor muscular o articular, Reflejos tendinosos profundos
puntos gatillo prolongados Alteraciones del sueño
SISTEMA INMUNOLOGICO Fiebre u otro síntomas Síntomas musculares o
constitucionales (recurrente o Cambios en nódulos linfáticos articulares (dolor, inflamación,
Cambio en la piel o las uñas cíclicos) (sensibilidad, agrandamiento) rigidez, debilidad)
Alteraciones del sueño Reacción anafiláctica
CANCER
Dolor intenso y constante
especialmente en los huesos;
Tumor (es) inusual(es),
nocturno Cambios inexplicables de peso Pérdida de apetito Debilidad muscular (proximal),
Fatiga excesiva
engrosamiento, cambio en un Sangrado o flujo inusual o Cambio en hábitos de acompañada de cambios en
lunar, herida que no se cura; prolongado en cualquier parte intestino o vejiga reflejos tendinosos profundos
otras lesiones
Inicio rápido deinusuales
dedos endepalillo
la Tos crónica o ronquera,
piel o erupción
(10-14 días) cutánea cambios en la voz
CONCLUSION
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA

CATEGORIAS Y ATRIBUTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL HUMANO

Balance Factores ambientales Ventilación y respiración


Integridad refleja
Capacidad aeróbica / resistencia Funcion motora Vida doméstica y autocuidado
Integridad sensorial
Características antropométricas. Funciones mentales Marcha Vida educativa

Circulación Integridad de nervio periférico y craneal Movilidad (incluyendo locomoción) Vida laboral

Desarrollo neuromotor, procesamiento sensorial Integridad esquelética Postura


Vida comunitaria, social, y cívica
Desempeño muscular Integridad integumentaria Rango de movimiento

Dolor Escala de Equilibrio Pediátrico Integridad y movilidad articular Tecnologías de asistencia

Evaluar las habilidades de equilibrio


funcional en niños en edad escolar.
TEST/MEDIDA CATEGORIA REVALORACIÓN
HALLAZGO INTERPRETACIÓN
La escala constadel
(Descripción detest/medida)
14 ítems que se MCH D____M____A____
puntúan de 0 puntos (función más baja) a
4 puntos (función más alta) con una
puntuación máxima de 56 puntos.

Poblacion: Niños de 5 a 15 años.

Herramientas
Banco regulable en altura
Silla con respaldo y reposabrazos
Cronómetro o reloj con segundero
Cinta adhesiva (1 pulgada de ancho)
Taburete de 6 pulgadas de altura
Borrador para pizarra
Regla o vara de medir

Franjoine, M. R., Gunther, J. S., & Taylor,


M. (2003a). Pediatric Balance Scale: A
Modified Version of the Berg Balance
Scale for the School-Age Child with Mild
to Moderate Motor Impairment. Pediatric
Physical Therapy, 15(2), 114-128.
https://doi.org/10.1097/01.pep.0000068
117.48023.18
C
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA

TEST/MEDIDA CATEGORIA REVALORACION


HALLAZGO INTERPRETACION
(Descripción del test/medida) MCH D____M____A____
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA

CATEGORIAS Y ATRIBUTOS DEL MOVIMIENTO CORPORAL HUMANO

Balance Factores ambientales Ventilación y respiración


Integridad refleja
Capacidad aeróbica / resistencia Funcion motora Vida doméstica y autocuidado
Integridad sensorial
Características antropométricas. Funciones mentales Marcha Vida educativa

Circulación Integridad de nervio periférico y craneal Movilidad (incluyendo locomoción) Vida laboral

Desarrollo neuromotor, procesamiento sensorial Integridad esquelética Postura


Vida comunitaria, social, y cívica
Desempeño muscular Integridad integumentaria Rango de movimiento

Dolor Integridad y movilidad articular Tecnologías de asistencia 23

TEST/MEDIDA HALLAZGO / INTERPRETACIÓN CATEGORIA REVALORACIÓN 1 REVALORACIÓN 2


(Descripción del test/medida) (Resultado del test/medida con análiisis) MCH D____M____A____ D____M____A____

23
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA

23
TEST/MEDIDA HALLAZGO / INTERPRETACION CATEGORIA REVALORACION 1 REVALORACION 2
(Descripción del test/medida) (Resultado del test/medida con analísis) MCH D____M____A____ D____M____A____
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA

CUADRO DE EVALUACIÓN - CIF


CONDICIÓN DE SALUD

ESTRUCTURAS Y FUNCIONES ACTIVIDAD PARTICIPACIÓN


CIF CIF CIF
DEFICIENCIAS HABILIDAD LIMITACION HABILIDAD RESTRICCIÓN
Comp-Cod-Cal Comp-Cod-Cal Comp-Cod-Cal

FACTORES CONTEXTUALES
PERSONALES AMBIENTALES

NEGATIVOS POSITIVOS BARRERAS


CIF FACILITADORES
CIF
Comp-Cod-Cal Comp-Cod-Cal
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA

ANALISIS PATOKINESIOLOGIGO
(Relacionar el proceso fisiopatológico/patomecánico, los factores de riesgo, la etiología, los signos y síntomas con las alteraciones de las categorías de movimiento corporal y la influencia entre ellas a través de un mapa
conceptual)
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA

DIAGNOSTICO FISIOTERAPEUTICO

PRONOSTICO BASADO EN LA EVIDENCIA

PRONOSTICO DEL PACIENTE


CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA

PLAN DE CUIDADO

1. OBJETIVO DEL PACIENTE/FAMILIA/CUIDADOR:


2. OBJETIVO GENERAL A LARGO PLAZO:

META
CIF CIF FASE METAS CONDUCTA PRESCRICPCIÓN
Habilidades y
limitaciones /
restricciones en C
a
Actividades y l
i
Participación f

MODALIDAD: Entrenamiento funcional


TIPO: ejercicios con carga de peso en las extremidades superiores
MODO: estático
METODO: NA
desempeño de desplazarse d451. DE LA FUNCION MEDIO: diferentes superficies de apoyo
por el entorno 4_ Cronica MOTORA FRECUENCIA: 3 veces / semana
DURACIÓN: 40 minutos / 12 semanas
EFECTO: eficaz para mejorar el equilibrio estático y dinámico, aumentar
la velocidad de la marcha y mejorar el cambio de peso hacia el lado
afectado.

ENTRENAMIENTO
DE LA FUNCION MODALIDAD: entrenamiento del balance
MOTORA TIPO: educación o reeducación neuromuscular
MODO: estático
METODO: Bobath
MEDIO: Balón de Bobath
FRECUENCIA: 1 veces / semana
DURACIÓN: 15 minutos / 12 semanas

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:
Desarrollar reacciones de equilibrio, a través de volteos de supino a
prono, y viceversa, encima del balón, se genera apoyo en los miembros
superiores, sincronizando los movimientos del tronco y sus miembros
MODALIDAD:
CARPETA ACADEMICA entrenamiento del balance
FISIOTERAPIA
TIPO: educación o reeducación neuromuscular
MODO: estático
METODO: Bobath
MEDIO: Balón de Bobath
FRECUENCIA: 1 veces / semana
DURACIÓN: 15 minutos / 12 semanas

PROCEDIMIENTO DE EJECUCION:
Desarrollar reacciones de equilibrio, a través de volteos de supino a
prono, y viceversa, encima del balón, se genera apoyo en los miembros
superiores, sincronizando los movimientos del tronco y sus miembros
inferiores para realizar los volteos.

EFECTO: Mejora los tiempos de activación muscular en las reacciones de


equilibrio y la
percepción del cuerpo en el espacio

MODALIDAD: Entrenamiento funcional


TIPO:
MODO: estático
METODO: Mini standing
MEDIO:
FRECUENCIA: 2 veces / dia
DURACIÓN: 10 minutos / 6 meses
EFECTO: eficaz para mejorar el equilibrio estático y dinámico.

C
a
l
Facilitadores y barreras en i
Factores Contextuales f
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA

EVIDENCIA /
RECOMENDACIÓN

https://youtu.be/8rg7XNxnXEA

De Oliveira, E. A. R., Moraes, L., Santos, J. C. D., Ozu, M. H. U., Misao, M. H., & Narumia, L. C. (2019). Upper limb weight-bearing effect on the body alignment of individuals wi

M.Lourdes Macias Merlo, https://youtu.be/h2apzpfxraY


Joaquín Fagoaga Mata,
Nuria Pastallé; “Fisioterapia
Valverde M.E, McGraw-Hill;
en pediatría”; Serrano M.P,
“Terapia de
Interamericana.
neurodesarrollo. Concepto
Bobath”, Volumen 2, No. 2,
julio-diciembre 2003
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA

María Lourdes Macias


Merlo Joaquín Fagoaga
Mata. (2018). Fisioterapia
en pediatria.
Panamericana.
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA

EPICRISIS

REFERENCIAS - BIBLIOGRAFIA
CARPETA ACADEMICA FISIOTERAPIA

También podría gustarte