Está en la página 1de 12

Práctica #7: Fórmula de un hidrato.

Por:
Juan Andrés Carvajal Medina.
Carlos Daniel Barrero Moreno.

Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, Universidad de Antioquia


Laboratorio de Química General
Grupo 4, viernes 10am-1pm

Profesor(a):
Yessika Galeano Duque

27 de enero de 2023
Medellín, Antioquia
Justificación:
Muchas sustancias cristalizan con una o varias moléculas de agua ligadas a la
estructura cristalina molecular o iónica de dichas sustancias. A estas moléculas de
agua se les llama agua de hidratación o agua de cristalización. La fórmula se
escribe con un punto entre las moléculas de agua y la sal para indicar precisamente
que se trata de agua de cristalización. En términos generales basta un
calentamiento moderado para eliminar algunas o todas estas moléculas de agua; no
obstante hay casos en que el agua no puede ser removida sin que ocasione
descomposición de la sustancia.

Esta práctica la realizamos con la finalidad de comprobar que los hidratos son
compuestos químicos, determinar su fórmula y diferenciar los procesos físico-
químicos asociados a estos.

Objetivo:
● Determinar la fórmula relativa de una sal hidratada.
Diagrama de flujo:

Datos y cálculos:
● CuSO4*XH2O:
-MCuSO4= 2,90 g
-M0= 32,52 g
-M1= 34,43 g
-MSal seca= M1 - M0= 34,43g - 32,52g = 1.91g sal seca
-MH2O= MSal inicial - MSal seca = 2.90g - 1,91g = 0,99 gH2O
-P.MCuSO4= 159,68g/mol -P.MH2O= 18g/mol

❖ Escribir la ecuación química de la descomposición:


CuSO4*H2O → CuSO4 + H2O

❖ Calcular el número de moles de agua evaporada durante el


calentamiento.
mH 2O 0.99 gH 2O
nH2O= = =0,055 mol H 2 O
P . M H 2 O 18 gH 2O

❖ Calcular el número de moles de sal anhidra presentes en la muestra y


halle el valor de la relación: n H2O/n sal anhidra.
m sal seca 1.91 gCuSO 4
nSal seca= = =0,011 mol CuSO 4
P . M CuSO 4 159,68 gCuSO 4

nH 20 0,055 mol H 2 O
X= = =5
nCuSO 4 0,011mol CuSO 4

❖ Determinar la fórmula relativa y el peso fórmula de la sal hidratada y


compare con datos de la literatura.
Como la relación entre los moles de H 2O y CuSO4 es de 5/1
respectivamente, la fórmula del hidrato es: CuSO4*5H2O.
-Peso fórmula= MCuSO4= 159,68 g + MH2O= 18g*5= 90 g = 249,68 g
Nos dio que el CuSO4, sería pentahidratado, y consultando en la
literatura nos aparece que: “El sulfato de cobre pentahidratado o
sulfato cúprico pentahidratado es el producto de la reacción química
entre el sulfato de cobre anhidro y agua. Su fórmula química:
CuSO4·5H2O.” eso quiere decir que hicimos el procedimiento y los
cálculos de manera correcta.

❖ Hallar la fórmula del compuesto hidratado.


-Fórmula= CuSO4*5H2O.
-Peso= MCuSO4= 159,68 g + MH2O= 18g*5= 90 g = 249.68 g
❖ Determinar el porcentaje de agua en la sal hidratada y en el
compuesto reportado en la literatura.
m H 2O 0,99 g H 2 O
%H2O= .100= .100=34,1 %
m sln 2,90 g sln
mCuSO 4 1,91 g CuSO 4
%CuSO4= .100= .100=65,9 %
m sln 2,90 g sln

● CaSO4*YH2O:
-MCaSO4= 2,84 g
-M0= 29,01 g
-M1= 31,25g
-Msal seca= M1 - M0= 31,25g - 29,01g = 2,24g sal seca
-MH2O= MSal inicial - MSal seca = 2,84g - 2,24g = 0,6g H2O
-P.MCaSO4= 136,14g/mol -P.MH2O= 18g/mol

❖ Escribir la ecuación química de la descomposición:


CaSO4*H2O → CaSO4 + H2O

❖ Calcular el número de moles de agua evaporada durante el


calentamiento.
mH 2O 0.6 gH 2O
nH2O= = =0,033 mol H 2 O
P . M H 2 O 18 gH 2O
❖ Calcular el número de moles de sal anhidra presentes en la muestra y
halle el valor de la relación: n H2O/n sal anhidra.
m sal seca 2,24 g CaSO 4
nSal seca= = =0,016 mol CaSO 4
P . M CaSO 4 136,14 g CaSO 4

nH 20 0,033 mol H 2 O
Y= = =2,06 ≈2
nCaSO 4 0,016 mol CaSO 4

❖ Determinar la fórmula relativa y el peso fórmula de la sal hidratada y


compare con datos de la literatura.
Como la relación entre los moles de H 2O y CaSO4 es de 2/1
respectivamente, la fórmula del hidrato es: CaSO4*2H2O.
-Peso fórmula= MCuSO4= 136,14 g + MH2O= 18g*2= 36 g = 170,14 g
Nos dio como resultado que el CaSO 4, sería dihidratado, y consultando
en la literatura nos aparece que: “El término yeso se refiere a un
mineral natural común que se presenta en la forma dihidratada, o sea,
CaSO4.2H2O.” eso quiere decir que hicimos el procedimiento y los
cálculos de manera correcta.

❖ Hallar la fórmula del compuesto hidratado.


-Fórmula= CaSO4*2H2O.
-Peso= MCuSO4= 136,14 g + MH2O= 18g*2= 36 g = 170,14 g

❖ Determinar el porcentaje de agua en la sal hidratada y en el


compuesto reportado en la literatura.
m H 2O 0,6 g H 2 O
%H2O= .100= .100=21,1%
m sln 2,84 g sln
mCaSO 4 2,24 gCaSO 4
%CaSO4= .100= .100=78,9 %
m sln 2,84 g sln

● MgSO4*ZH2O:
-MMgSO4= 3,00 g
-M0= 31,95 g
-M1= 33,47g
-Msal seca= M1 - M0= 33,47g - 31,95g = 1,52g sal seca
-MH2O= MSal inicial - MSal seca = 3,00g - 1,52g = 1,48g H2O
-P.MMgSO4= 120,37g/mol -P.MH2O= 18g/mol

❖ Escribir la ecuación química de la descomposición:


MgSO4*H2O → MgSO4+ H2O

❖ Calcular el número de moles de agua evaporada durante el


calentamiento.
mH 2O 1,48 gH 2 O
nH2O= = =0,082 mol H 2O
P . M H 2 O 18 gH 2 O
❖ Calcular el número de moles de sal anhidra presentes en la muestra y
halle el valor de la relación: n H2O/n sal anhidra.
m sal seca 1,52 g MgSO 4
nSal seca= = =0.012 mol MgSO 4
P . M MgSO 4 120,37 g MgSO 4

nH 20 0,082mol H 2 O
Z= = =6,8≈ 7
n MgSO 4 0,012 mol MgSO 4

❖ Determinar la fórmula relativa y el peso fórmula de la sal hidratada y


compare con datos de la literatura.
Como la relación entre los moles de H 2O y MgSO4 es de 7/1
respectivamente, la fórmula del hidrato es: MgSO4*7H2O.
-Peso fórmula= MMgSO4= 120,37 g + MH2O= 18g*7= 126 g = 246,37 g
Nos dio como resultado que el MgSO 4, sería heptahidratado, y
consultando en la literatura nos aparece que: “El sulfato de magnesio
sin hidratar (MgSO4) es muy poco frecuente y se emplea en la
industria como agente secante. Por esta razón, cuando se dice
«sulfato de magnesio» se entiende implícitamente la sal hidratada. Es
un compuesto químico cuya fórmula es MgSO 4·7H2O.” eso quiere decir
que hicimos el procedimiento y los cálculos de manera correcta.
❖ Hallar la fórmula del compuesto hidratado.
-Fórmula= MgSO4*7H2O.
-Peso= MMgSO4= 120,37 g + MH2O= 18g*7= 126 g = 246,37 g

❖ Determinar el porcentaje de agua en la sal hidratada y en el


compuesto reportado en la literatura.
m H 2O 1,48 g H 2O
%H2O= .100= .100=49,3 %
m sln 2,84 g sln
m MgSO 4 1,52 g MgSO 4
%MgSO4= .100= .100=50,7 %
msln 2,84 g sln
Preguntas:
6.5.1. Analizar el tipo de error presente en los datos si el calentamiento de la sal no
se efectúa de forma moderada. Igualmente explicar cómo se afecta el porcentaje de
agua reportado en la muestra si la sal se descompone originando un producto
volátil.
R/= Si no se da un calentamiento moderado, afecta la determinación de la cantidad
de agua en el hidrato ya que demasiado calor puede causar que la sal anhidra se
descomponga y no quede nada. Cuando tienes un equilibrio entre el hidrato y agua.
Así que hay una relación equilibrada entre cantidad, concentración o actividad,
digamos lo que haremos,de ambas. Si parte del hidrato se descompone en un
producto volátil y desaparece, el equilibrio inicial de hidratos y agua se altera porque
hay más agua que hidratos disponibles. Si es posible, el sistema debería
evolucionar hacia el retorno al equilibrio,pero si el producto de la evaporación ha
desaparecido, no lo hará.

6.5.2. Investigar el significado de los términos higroscópico, delicuescente y


eflorescente.
R/=
Higroscópico Delicuescente Eflorescente

El proceso en el que la El proceso en el que un El proceso en el que la


sustancia absorbe agua material absorbe agua del sal está presente en un
de su entorno circundante agua circundante hasta material poroso se
y absorbe lo suficiente que absorbe disuelve primero
como para chocar. completamente el agua y mediante el agua
produce una solución absorbida y luego se
líquida. transfiere a la superficie
porosa donde se forma la
precipitación de la
solución.

Para entender la diferencia entre higroscópico, delicuescente y eflorescente; la


principal diferencia entre estos es que los materiales delicuescentes producen una
solución acuosa a través de la absorción de vapor de agua, mientras que los
materiales eflorescentes no absorben agua, mientras que los materiales
higroscópicos no proporcionan una solución acuosa, pero generalmente absorbe
vapor de agua.

6.5.6 Investigar qué aplicación práctica tienen algunos hidratos.


R/= Las sales hidratadas o hidratos tienen ciertas aplicaciones prácticas, así por
ejemplo, el sulfato de cobre que, en su forma anhidra, es incoloro y como hidrato es
azul, se emplea (en su forma anhidra) para investigar la presencia de agua en
algunas sustancias, pues cuando hace contacto con ésta se torna azul.
Otro ejemplo es el uso del sulfato de magnesio heptahidratado en la agricultura
como corrector de la deficiencia de magnesio en el suelo; también en la medicina es
usado, junto al hidróxido de magnesio, como laxante para embarazadas. Incluso es
usado como sales de baños, particularmente en la terapia de flotación.
El sulfato de calcio dihidratado (yeso) es uno de los minerales más ampliamente
utilizados en el mundo. Es usado en construcción, cerámica, agricultura, medicina,
industria de alimentos y otros.
Análisis de resultados:

En la experiencia reportada se evidencia el cumplimiento e importancia de dos de


las reglas más importantes de la estequiometría, conservación de la masa y
composición definida, pues además de verse reflejadas en los resultados, permiten
tener una base para la obtención de los mismos, pues sabiendo que la cantidad de
sustancia que se pone a reaccionar debe ser la misma que la resultante como
producto se hace más fácil hacer los cálculos.
Se calentó primeramente el tubo de ensayo, para así eliminar todo tipo de
humedad y poder eliminar el agua del hidrato con éxito. Al calentarse el hidrato
se da una separación del agua del hidrato con la sal anhidra por medio de la
aplicación de energía. Al liberarse ésta se da un cambio de color en la sal, lo
cual ejemplifica la liberación de las moléculas de agua.
Con estos datos de las masas de la sal anhidra y el agua evaporada
calculada por diferencia se pudo calcular los porcentajes de la sal y el agua.
Estos resultados demuestran que hay mayor porcentaje de la sal que del
agua presente en la fórmula del hidrato.
Por otro lado, los resultados se acercan mucho a los datos estequiométricos
reportados por la literatura, lo que indica que los datos experimentales fueron
tomados con exactitud así como los cálculos fueron hechos de manera acertada.
Conclusiones:
● Los hidratos poseen una proporción constante de masa entre los moles
de sal anhidra y moles de agua.
● Una mala deshidratación de un hidrato puede influir en un resultado
erróneo a la hora de determinar la relación de moles de sal/moles de
agua.
● Es importante en la práctica, realizar un calentamiento suave para evitar que
los sólidos hidratados se descompongan y de esta forma prevenir un mal
cálculo.
Referencias:
-Determinación de la fórmula de una sal hidratada. (n.d.). Laguia2000.com.
Retrieved February 12, 2023, from
https://quimica.laguia2000.com/general/determinacion-de-la-formula-de-una-sal-
hidratada
-Diferencia entre delicuescente, eflorescente e higroscópico. (2019, September 2).
Diferenciario. https://diferenciario.com/deliquescente-y-efflorescent-y-higroscopico/
-Fox, O. (2012, December 4). Cómo calcular el porcentaje de agua en KAl(SO4)2
12H2O. Geniolandia. https://www.geniolandia.com/13075041/como-calcular-el-
porcentaje-de-agua-en-kalso42-12-h2o
-Wikipedia contributors. (n.d.). Sulfato de magnesio. Wikipedia, The Free
Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Sulfato_de_magnesio&oldid=146604266
-Punčochář, M. (n.d.). Ecuaciones Químicas online. Chemequations.com. Retrieved
February 12, 2023, from https://chemequations.com/es/
-Wikipedia contributors. (n.d.). Sulfato de magnesio. Wikipedia, The Free
Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Sulfato_de_magnesio&oldid=146604266

También podría gustarte