Está en la página 1de 7

Martínez Trejo Daniela.

2612

Japón

Nombre oficial: Japón (Nippon / Nihon).

Significado:

Se dice que el origen del nombre Japón es "el país del sol naciente". Japón describió
al emperador como "el niño celestial del sol naciente" en el libro nacional enviado a
China alrededor del año 700. Significa "el rey que gobierna el mundo en el lugar donde
sale el sol". Hay varias teorías, pero se puede decir que la teoría que cambió de "el
lugar donde sale el sol" a "el país en el libro (original) donde sale el sol" y luego cambió
a "el libro del sol" y se convirtió en "Japón" es influyente.

Significado de la bandera:

La bandera nacional de Japón se llama el Hinomaru. Su nombre proviene de la


palabra japonesa hinomaru, que literalmente significa "círculo solar".

Debido a que Japón es una gran isla en el extremo oeste del Océano Pacífico, el sol
sale sobre el mar. Esa es la inspiración para el diseño de la bandera, sin embargo, no
se tiene claro cuándo se utilizó por pr imera vez.

En el siglo XII aparecieron los guerreros samuráis y durante la lucha por el poder entre
los clanes Minamoto y Taira, los samuráis dibujaron círculos solares en abanicos
plegables conocidos como gunsen, señala el Ministerio de Relaciones Exteriores de
Japón.

Esta bandera con el sol o disco rojo sobre un fondo blanco es la que adoptaron luego
los militares japoneses, los barcos comerciales y, más tarde, a nivel oficial.

Población

125,507,472 habitantes (2020, CIA)


Martínez Trejo Daniela. 2612

Idioma(s)

El idioma oficial es el japonés.

El japonés es el noveno idioma más hablado del mundo y abarca un conjunto de


dialectos similares a las lenguas ryukyuenses (de las islas Ryukyu al sur de Japón).

La escritura del japonés posee tres niveles o modos: kanji, compuesto de pictogramas
de origen chino incorporados en el siglo V; y dos silabarios que son hiragana y
katakana, de creación propia japonesa en el siglo IX.

Moneda

La moneda oficial es el Yen.

IDH

El IDH de Japón se incrementó a 0.925.

En 2021 se publicaron las estadísticas de Índice de Desarrollo Humano indicando el


puntaje de Japón en 0.925, lo que supone una mejora respecto a 2020, en la cuál se
situaba en 0.923.

Gobierno

Forma de Estado: Japón es una monarquía con emperadores, y un primer ministro


nombrado por el emperador, después de ser designado por el Parlamento.

El Gobierno está dividido en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Poder Ejecutivo: Formado por el jefe de Estado (emperador), el jefe de Gobierno


(primer ministro) y el gabinete designado por el primer ministro, cuya mayoría de
miembros debe proceder de la Dieta.

El actual emperador es Naruhito (desde el 1 de mayo de 2019); asumió tras la


abdicación de su padre el 30 de abril de 2019.

El primer ministro es Shinzo Abe (desde el 26 de diciembre de 2012).


Martínez Trejo Daniela. 2612

Poder Legislativo: Dieta (parlamento japonés) es el único órgano legislativo del


Estado. La Dieta se divide en dos cámaras: la Cámara Baja, o Cámara de
Representantes (465 representantes), y la Cámara Alta o Cámara de los Consejeros
(242 escaños).

Poder Judicial: En la cúspide del sistema legal japonés se encuentra la Constitución


actual de Japón, promulgada el 3 de noviembre de 1946, la cual entró en vigor el
mayo 3 de 1947.

El Poder Judicial recae en el Tribunal Supremo y en los tribunales inferiores que


establezca la ley, como los tribunales superiores, los tribunales familiares, las cortes
de distrito y los tribunales sumarios.

La Suprema Corte de Japón se compone de un presidente y catorce jueces más.


Dicho tribunal tiene jurisdicción para decidir sobre las apelaciones finales y las
apelaciones contra las resoluciones derivadas de leyes procesales

Fecha independencia (según el caso)

El Día de la Fundación Nacional de Japón, conocido en japonés como “Kenkoku Kinen


no Hi“, conmemora la llegada al trono de Jimmu, el primer emperador de Japón en el
año 660 a. C. Originalmente, el Día de la Fundación de Japón, se celebraba el Día de
Año Nuevo, pero durante el Periodo Meiji los japoneses adoptaron el calendario
gregoriano, abandonando el uso del calendario chino. Es por eso, que pasó a
celebrarse el 11 de febrero.

La literatura japonesa antigua también dice que, el emperador Jimmu, derrotó a todos
los clanes que existían para conseguir unir Japón en una nación. Por eso, la
monarquía japonesa es una de las más longevas del mundo, por no decir que la más
antigua.

Importaciones - Exportaciones

Comercio Exterior (2017):

Exportaciones: $688.9 mil millones (2017 est.)

Importaciones: $644.7 mil millones (2017 est.)


Martínez Trejo Daniela. 2612

Principales exportaciones: Maquinaria y equipos de transporte, productos


manufacturados, productos químicos, materias primas, combustibles, minerales,
productos alimenticios, entre otros.

Principales importaciones: Maquinaria y equipos de transporte, combustibles


minerales, productos químicos, productos manufacturados, productos alimenticios,
materias primas, entre otros.

Relaciones con México

La relación entre México y Japón tiene un carácter estratégico para ambos países a
partir de febrero de 2010. Se funda en los valores compartidos y la solidaridad
recíproca demostrada a lo largo de 130 años de vínculos diplomáticos. Desde Adolfo
López Mateos, y con excepción de Gustavo Díaz Ordaz, todos los presidentes de
México han visitado Japón por lo menos en una ocasión. Por su parte, desde 1959
ocho Primeros Ministros han efectuado visitas oficiales a nuestro país.

Estos esquemas de entendimiento político son beneficiosas para ambos países, en


virtud de los intercambios de información, acuerdo de iniciativas conjuntas y
delineación de una agenda tanto bilateral como en el marco de los distintos
organismos de la arquitectura multilateral.

En el mismo sentido, el diálogo interparlamentario también se ha profundizado,


gracias a los frecuentes encuentros entre legisladores de ambos países en el marco
de diferentes reuniones internacionales. Este diálogo se ve favorecido también por
las actividades de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico-África del
Senado de la República así como por la Federación Parlamentaria de Amistad Japón-
México de la Dieta japonesa.

Principales importaciones y exportaciones (ambos países)

Japón representa para México el sexto socio comercial para México, con el 2.4% del
total de nuestro comercio. Nuestro país es el número 15 para Japón en sus
exportaciones (1.6% del total), y el 25 en importaciones (0.9% del total) (Cifras JETRO
2017).
Martínez Trejo Daniela. 2612

Los quince productos agropecuarios de mayor exportación a Japón (Fuente: SADER


2019) son: Carne de Cerdo (40.9%) Aguacate (18%), Atún (6.8%), Carne de res
(6.1%), Plátano (4%), Espárrago (3.4%), Calabaza Kabocha (3.1%), Tequila (1.64%),
Camarones (1.3 %), Cerveza (1%), Mango (1%), Melón (0.9%), Moras y variedades
(0.9%), Café (0.9%) y Limón Persa (0.8%), entre otros productos.

México es el principal proveedor de Japón en: Limón Persa (99%), Aguacate (90.6%),
Melón "Honey Dew" (79%), Espárrago (56%), Mango "Kent, Haden, y Tommy" (35%),
Atún Aleta Azul (49%), Jarabe de Agave y Tequila.

Cultura

La cultura japonesa se rige en cuanto a relaciones interpersonales por el giri, nombre


otorgado al conjunto de deber, obligación y honor, lo cual genera bastante contraste
respecto a la tradición individualista de Occidente.

También se profesa un respeto enorme a los ancianos y a los antepasados, a quienes


a menudo se rinde culto espiritual en altares hogareños.

En cuanto a religión se destacan tres principalmente: sintoísmo (70.4%), budismo


(69.8%), y cristianismo (1.5%).

Etnias

Los dos pueblos indígenas de Japón, los ainu y los okinawenses, viven en las islas
ubicadas en los extremos norte y sur del archipiélago del país.

Vestimenta

La vestimenta tradicional japonesa destaca por el uso de prendas únicas como el


kimono, un vestido largo y colorido usado tanto por hombres, mujeres e infantes, que
se ata por la cintura con un cinto de tela (obi) y cuya complejidad ha conducido a su
desuso. Existe también un calzado típico de madera (geta) a la manera de zuecos.

La vestimenta contemporánea, en cambio, tiende hacia lo exótico, lo rococó y hacia


estilos de diseñador hiper capitalistas, que han convertido a la moda en Japón en una
suerte de reflejo extremo de ciertas tendencias occidentales.
Martínez Trejo Daniela. 2612

Gastronomía

La comida japonesa goza de mucha popularidad en los tiempos corrientes, a punto


tal de convertir el sushi (a base de pescado crudo) en un plato típico de las ferias de
comida rápida en occidente.

Sin embargo, la verdadera gastronomía japonesa es compleja y heredera de un


legado culinario milenario, similar a la china, en la que el arroz y los frutos del mar
tienen una presencia predominante.

En materia de bebidas predominan las infusiones y el licor de arroz o sake.


Martínez Trejo Daniela. 2612

Fuentes de consulta

● ¿Cuál es el origen del nombre «Japón»? | WeXpats Guide. (s. f.). https://we-
xpats.com/es/guide/as/jp/detail/9568/

● BBC News Mundo. (2021, 21 julio). Olímpicos: cuál es la historia de la bandera


de Japón, qué representa y por qué existe una polémica.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-57910992

● El IDH ha subido en Japón a 0,925. (2023, 26 enero). Datosmacro.com.


https://datosmacro.expansion.com/idh/japon

● Equipo editorial, Etecé. (2023, 24 enero). Cultura de Japón: influencias, religión


y características. Enciclopedia Humanidades.
https://humanidades.com/cultura-de-japon/

● Ficha País Japón. (2022, septiembre). Oficina de Información Diplomática.


Recuperado 01 de abril de 2023, de
https://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/japon_ficha%20pais.pdf

● Frikileria, L. (2022, 10 febrero). Cómo celebrar el Día de la Fundación de Japón.


Blog La Frikileria. https://lafrikileria.com/blog/dia-fundacion-japon/

● Japón. Ficha Técnica. (2020, mayo). Centro de Estudios Internacionales


Gilberto Bosques. Diplomacia parlamentaria. Recuperado 01 de abril de 2023,
de https://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/F_Japon.pdf

● Relación Económica. (s. f.). Relaciones Exteriores. Recuperado 2 de abril de


2023, de
https://embamex.sre.gob.mx/japon/index.php/es/embajada/economica-
esp/124-relacion-economica/comercio-entre-mx-y-pn

● Relación Política. (s. f.). Relaciones Exteriores. Recuperado 2 de abril de 2023,


de https://embamex.sre.gob.mx/japon/index.php/es/embajada/relacion-
politica#:~:text=La%20relaci%C3%B3n%20entre%20M%C3%A9xico%20y,13
0%20a%C3%B1os%20de%20v%C3%ADnculos%20diplom%C3%A1ticos.

También podría gustarte