Está en la página 1de 16

“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.

SAN MARTIN DE 1
PORRES VISTA ALEGRE SURCUBAMBA-TAYACAJA-HUANCAVELICA”

007.-ESPECIFICACIONES TANQUE SEPTICO-POZO PERCOLADOR

07.00.00 TANQUE SEPTICO

07.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES

07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL:

DESCRIPCIÓN:

Toda obstrucción hasta 0.30 m. mínimo por encima del nivel del terreno indicado en los
planos, será eliminada fuera de la obra.

Se extraerá las raíces y tierra vegetal, se romperá o acondicionará las veredas en la zona
correspondiente a los accesos de vehículos.

El Supervisor realizará la aprobación correspondiente.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Esta partida se medirá por m2 de superficie limpiada.

FORMA DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos premios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto El Supervisor velará porque ella se ejecute permanentemente durante el
desarrollo de la obra, hasta su culminación.

07.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO:

DESCRIPCIÓN:

Comprende el replanteo de los planos en el terreno y nivelado fijando los ejes de referencia y
las estacas de nivelación.

Se fijarán los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las cimentaciones en
armonía con los planos de Arquitectura y Estructuras, estos ejes deberán ser aprobados por el
Ingeniero supervisor, antes que se inicien las excavaciones.

Para la realización de la excavación masiva se dejarán claramente definidos los niveles con la
colocación respectiva de las plantillas y alturas de corte.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE SEOTICO Y POZO PERCOLADOR- MUNICIPALIDAD


DIST. SURCUBAMBA
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.SAN MARTIN DE 2
PORRES VISTA ALEGRE SURCUBAMBA-TAYACAJA-HUANCAVELICA”

El trazo, nivel y replanteo se medirá en metro cuadrado y será aprobado por el Ing.
Supervisor de acuerdo a lo especificado. El Supervisor velará porque esta partida se ejecute
permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación

FORMA DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por m2. cuyos precios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto.

07.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRA:

07.02.01 EXCAVACION MASIVA MANUAL:

DESCRIPCIÓN:

Las excavaciones de zanja se realizarán manualmente y serán del tamaño exacto al


diseño de la estructura de las cimentaciones, se quitarán los moldes laterales cuando la
compactación del terreno lo permita y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones
de agua.

Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación. El fondo de toda


excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el material suelto, si
se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con material suelto, lo
deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo.

Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo, el Residente de obra


notificara de inmediato y por escrito a] Ingeniero Supervisor quien resolverá convenientemente.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Este trabajo se medirá en metro cúbico y será aprobado por el Ing. Supervisor de acuerdo
a lo especificado.

FORMA DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto. El Residente de obra velará porque ella se ejecute correctamente.

0702.02 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO MANUAL:

DESCRIPCION:

Comprende la preparación y acondicionamiento de la superficie del terreno.

El material de relleno será extendido y colocado en capas de 10 cm de espesor máximo,


debiendo lograrse un grado de compactación de por lo menos 90% del Proctor – Modificado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE SEOTICO Y POZO PERCOLADOR- MUNICIPALIDAD


DIST. SURCUBAMBA
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.SAN MARTIN DE 3
PORRES VISTA ALEGRE SURCUBAMBA-TAYACAJA-HUANCAVELICA”

Es preciso recomendar que a la compactación antes especificada se llegue en forma rápida


con el uso correcto del equipo apropiado y con la cantidad de agua correspondiente al óptimo
contenido de humedad.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Se medirá por metro cuadrado ( m2) del área refinada trazada, compactada y aprobado por
el Supervisor de acuerdo a lo especificado, medido en la posición original según los planos, para
esto, se medirán los metros cuadrado que correspondan a esta partida necesaria para la
realización de las obras de excavación de zanjas.

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro cuadrado(m2) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.02.03 ELIMINACION DE MAT. EXCEDENTE:

DESCRIPCIÓN:

El Residente de Obra, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno completamente
limpio de desmonte u otros materiales que interfieran los trabajos de jardinería u otras obras.

Para este fin se utilizará mano de obra no calificada.

Se recomienda que la eliminación del material de corte masivo se haga de manera


conjunta, con el resto de material que resulte de las excavaciones realizadas manualmente
(cimentación).

El lugar de eliminación (botadero), será ubicado por el residente de obra en coordinación


con la comunidad para evitar que este obstaculice las actividades cotidianas y ala vez cause el
menor impacto ambiental.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

La forma de cuantificar esta partida se llevara a cabo por m3, que se podrá medir por la
cantidad de viajes que se eliminará por la capacidad del volquete que lleve a cabo dicha labor.

FORMA DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por m3 de material excedente eliminado.

07.02.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GRAVA:

DESCRIPCION:

ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE SEOTICO Y POZO PERCOLADOR- MUNICIPALIDAD


DIST. SURCUBAMBA
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.SAN MARTIN DE 4
PORRES VISTA ALEGRE SURCUBAMBA-TAYACAJA-HUANCAVELICA”

Se colocarán piedras seleccionadas de las dimensiones indicadas en los planos; para ser
utilizado como filtro en la base, y entre el muro y el terreno natural.

METODO DE MEDICION:

Se medirá por metro cúbico (M3).

FORMA DE PAGO:

La forma de pago será de acuerdo a los m3 correctamente ejecutados y aprobados por la


supervisión y a los costos unitarios del expediente técnico.

07.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

07.03.01 ENCOFRADO DE ANILLO DE CONCRETO EN POZO PERCOLADOR :

DESCRIPCION:

Se refiere a los trabajos de habilitación montaje de la madera utilizada para la ejecución


del encofrado en ANILLO en pozo percolador.

Ejecución:

La habilitación de los tablones, se hará para toda la longitud del muro y la losa maciza a
ser llenado.

El encofrado deberá tener las dimensiones requeridas por el muro y la losa maciza entre
las caras interiores de las maderas.

No se permitirá el uso de maderas no alineadas (torcidas, curvas) en aquellos elementos


que requieran verticalidad ni en ningún elemento.

El encofrado debe de ser revisado por el Supervisor antes del llenado del concreto para
garantizar su estabilidad y resistencia ante la presión efectuada por el concreto fresco.

ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE SEOTICO Y POZO PERCOLADOR- MUNICIPALIDAD


DIST. SURCUBAMBA
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.SAN MARTIN DE 5
PORRES VISTA ALEGRE SURCUBAMBA-TAYACAJA-HUANCAVELICA”

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Se realizará por metro cuadrado (m2) de madera habilitada, obtenido de multiplicar el


largo de la superficie en contacto con el concreto por la altura del elemento.

FORMA DE PAGO:

Se efectuará al precio unitario, que será por metro cuadrado ( m2) entendiéndose que en
dicho precio y pago se encuentran considerados los costos de Mano de Obra, Materiales,
Herramientas, e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.03.02 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA ANILLO DE POZO PERCOLADOR

METODO DE MEDICIÓN:

El concreto, se mide por la unidad de Metro Cúbico (m3) con aproximación de 02


decimales es decir por área (largo x ancho x alto), la medición será el metrado realmente
ejecutado con la conformidad del ingeniero residente.

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Metro Cúbico (m3)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la
mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. La
valorización se efectuara según los avances de obra, previa verificación del Ingeniero
Supervisor.

07.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO:

07.04.01,0704.03 ACERO F`Y=4200 KG/CM2 GRADO 60:

DESCRIPCIÓN:

ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE SEOTICO Y POZO PERCOLADOR- MUNICIPALIDAD


DIST. SURCUBAMBA
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.SAN MARTIN DE 6
PORRES VISTA ALEGRE SURCUBAMBA-TAYACAJA-HUANCAVELICA”

Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural:


muros y losas macizas.

Alcances de la partida:

 El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

 El límite de fluencia será Fy=4,200 kg/cm2.

 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-675, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP- 1158.

 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

Almacenaje y limpieza:

Será en un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad, libre de tierra,
suciedad, aceite o grasa. Antes de su instalación el acero se limpiará quitándole las escamas
laminadas, óxido o cualquier sustancia extraña.

Ganchos y dobleces:

Se doblarán en frío, no se doblarán en la obra ninguna barra parcialmente embebida en


concreto excepto que esté indicado en los planos. El radio mínimo de doblez para ganchos
standard será el siguiente:

DIÁMETRO VARILLA RADIO MÍNIMO

3/8" a 5/8" 2.5 diámetros de varilla

3/4" a 1" 3.0 diámetros de varilla

Mayores de 1" 4.0 diámetros de varilla

Tolerancias:

1. Elementos a flexión; muros

en los que d=60 cm. o menos +- 6 mm.

ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE SEOTICO Y POZO PERCOLADOR- MUNICIPALIDAD


DIST. SURCUBAMBA
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.SAN MARTIN DE 7
PORRES VISTA ALEGRE SURCUBAMBA-TAYACAJA-HUANCAVELICA”

2. Elementos a flexión y columnas en los

Que d = mayor de 60 cm. +- 13 mm.

3. Posición longitudinal de dobleces y

Extremos de varillas +- 5 mm.

Espaciamiento de barras:

Seguirán las siguientes especificaciones:

La separación libre entre varillas paralelas (excepto columnas y capas múltiples en vigas)
no será menor que el diámetro nominal de la varilla y 1 1/3 veces el tamaño máximo del agregado
grueso ó 2.5 cm.

METODO DE MEDICIÓN:

Esta partida de acero, se medirá por unidad de kilogramo (Kg), el cual se determina
multiplicando la longitud de la varilla por su peso, que por metro lineal posee cada una de ellas,
incluyendo los estribos. El resultado del peso de la armadura incluirá las longitudes de las barras
que van empotradas en otros elementos.

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (Kg) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

07.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE TANQUE SEPTICO :

07.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PLACA Y BASE TANQIUE SEPTICO :

DESCRIPCION:

Se refiere a los trabajos de habilitación montaje de la madera utilizada para la ejecución


del encofrado en losas macizas y muros.

Ejecución:

ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE SEOTICO Y POZO PERCOLADOR- MUNICIPALIDAD


DIST. SURCUBAMBA
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.SAN MARTIN DE 8
PORRES VISTA ALEGRE SURCUBAMBA-TAYACAJA-HUANCAVELICA”

La habilitación de los tablones, se hará para toda la longitud del muro y la losa maciza a
ser llenado.

El encofrado deberá tener las dimensiones requeridas por el muro y la losa maciza entre
las caras interiores de las maderas.

No se permitirá el uso de maderas no alineadas (torcidas, curvas) en aquellos elementos


que requieran verticalidad ni en ningún elemento.

El encofrado debe de ser revisado por el Supervisor antes del llenado del concreto para
garantizar su estabilidad y resistencia ante la presión efectuada por el concreto fresco.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Se realizará por metro cuadrado (m2) de madera habilitada, obtenido de multiplicar el


largo de la superficie en contacto con el concreto por la altura del elemento.

FORMA DE PAGO:

Se efectuará al precio unitario, que será por metro cuadrado ( m2) entendiéndose que en
dicho precio y pago se encuentran considerados los costos de Mano de Obra, Materiales,
Herramientas, e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.04.02.3, 07.04.03.3 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 TAPAS TANQUE

Comprende los requerimientos necesarios que corresponden a esta obra y que se


aplicarán a todas los muros que servirán para resistir la carga axial a todas la en compresión de
toda la estructura.

Ejecución:

La colocación del concreto en los muros y en la losa maciza debe de ser de tal manera que se
evite la segregación del material.

El residente y el supervisor indicarán la mejor manera de llenar los muros y la losa sin que
los encofrados se desplomen y evitando la segregación del concreto.

El supervisor controlará que ningún elemento quede a medio llenar.

También verificará la colocación, el vibrado y la toma de muestras de cada columna


llenada.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE SEOTICO Y POZO PERCOLADOR- MUNICIPALIDAD


DIST. SURCUBAMBA
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.SAN MARTIN DE 9
PORRES VISTA ALEGRE SURCUBAMBA-TAYACAJA-HUANCAVELICA”

La medición del concreto en los muros y la losa maciza se realizará por metro cúbico (m3).
Teniendo en cuenta las dimensiones proyectadas en los planos.

FORMA DE PAGO:

Se efectuará al precio unitario que será por metro cúbico (m3) de Concreto vaciado según
planos y dosificaciones del diseño de mezclas. Se entiende que el precio y el pago constituyen
compensación por M. O., materiales, herramientas, equipos, imprevistos y desperdicios
necesarios para la ejecución de la partida.

07.05.00 MUROS

07.05.01 MURO DE LADRILLO CORRIENTE DE CABEZA:

Está constituido por unidades de albañilería de arcilla, las cuales serán sólidas es decir
cuya sección transversal en cualquier plano paralelo a la superficie de asiento tiene un área
equivalente al 75% o más del área bruta en el mismo plano.

Los ladrillos de arcilla cocido que se especifican deben de satisfacer ampliamente las
Normas Técnicas de ITINTEC 331-017/78. Para el efecto de estas especificaciones se ha
determinado como mínimo el ladrillo Tipo III por su resistencia y durabilidad media y apto para
construcciones de albañilería de uso general, salvo que en los planos indiquen otro tipo de
ladrillo y aun siendo así se deberá tener en cuenta que deben de cumplir con las Normas del
Reglamento Nacional de Construcciones.

Se rechazarán los ladrillos que presenten los siguientes defectos:

Los sumamente porosos, desmenuzables, permeables, insuficientemente cocidos, los que


al ser golpeados con el martillo emitan un sonido sordo.

Que presenten resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas, los vidriosos, deformes


y retorcidos.

Los que contengan materias extrañas, profundas o superficiales como conchuelas,


grumos de naturaleza calcárea, residuos de materiales orgánicos, manchas y vetas de origen
salitroso.

La inspección de Obra velará constantemente por el fiel cumplimiento de estas


especificaciones desechando los lotes que no estén de acuerdo con lo que se determina.

ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE SEOTICO Y POZO PERCOLADOR- MUNICIPALIDAD


DIST. SURCUBAMBA
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.SAN MARTIN DE 10
PORRES VISTA ALEGRE SURCUBAMBA-TAYACAJA-HUANCAVELICA”

Ejecución:

La ejecución de albañilería será prolija. Los muros quedarán perfectamente aplomados y


las hiladas bien niveladas, guardando uniformidad en toda la edificación.

La unidad debe tener una succión adecuada al instante de asentada, de manera que su
superficie se encuentre relativamente seca y su núcleo este saturado, para lo cual verterá agua a
los ladrillos previamente al asentado, de forma tal que queden humedecidos y no absorban el
agua del mortero, quedando de la forma descritas antes mencionada.

No se permitirá agua vertida sobre ladrillo puesto en la hilada anterior en el momento de


la colocación del nuevo ladrillo.

La succión de las unidades de albañilería en el momento de asentarlos debe estar


comprendida entre 10 a 20 g/cm2 mínimo.

Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la cara superior de estos. El


procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una sección, colocándose los
ladrillos sobre una capa completa de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada,
manteniéndose las juntas verticales abiertas para permitir la filtración de las aguas residuales.

El espesor de las juntas será 1.5 cm en promedio, con un mínimo de 1.2 cm y máximo de 2
cm. El ancho de los muros será el indicado en los planos. El tipo de aparejo será tal que las juntas
verticales sean interrumpidas de una a otra hilada, ellas no deberá corresponder ni aún estar
vecinas al mismo plano vertical para lograr un buen amarre.

Las mezclas en mortero para asentar ladrillos será generalmente en la proporción 1 : 5

Salvo disposiciones contrarias. No se admitirán elementos o materiales extraños en el


mortero.

Mitades o cuartos de ladrillos se emplearán únicamente para el remate de los muros. En


todos los casos la altura máxima de muro que se levantará por jornada será de 10 hiladas de
asentado o 1.20 m. Una sola calidad de mortero deberá emplearse en un mismo muro.

Resumiendo, el asentado de los ladrillos en general será hecho prolijamente y en


particular se pondrá atención a la calidad de ladrillo, a la ejecución de las juntas, al aplomo del
ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE SEOTICO Y POZO PERCOLADOR- MUNICIPALIDAD
DIST. SURCUBAMBA
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.SAN MARTIN DE 11
PORRES VISTA ALEGRE SURCUBAMBA-TAYACAJA-HUANCAVELICA”

muro y perfiles de derrames, a la dosificación, preparación y colocación del mortero así como la
limpieza de las caras expuestas de los ladrillos. Se recomienda el empleo de escantillón.

Para todo lo no especificado, deberán ceñirse a lo indicado en el RNE.

METODO DE MEDICION:

La unidad de Medición es el metro cuadrado (M2)

Se determinará el área neta total, multiplicado cada tramo por su longitud y altura
respectivamente y sumando los resultados.

FORMA DE PAGO:

La forma de pago será de acuerdo a los M2 correctamente ejecutados y aprobados por la


supervisión y a los costos unitarios expediente técnico.

07.06.00 REVESTIMIENTOS

07.06.01 TARRAJEO EN INTERIORES C/IMPERMEABILIZANTE MEZ. - C:A 1 : 5

DESCRIPCION:

Esta partida comprende el acabado del Interior de la losa tanques.

Ejecución:

El acabado será de cemento pulido, con mezcla 1:5, impermeabilizante Chema y ocre,
debiéndose obtener un acabado perfecto y liso. Para su nivelación se usarán cintas de mortero
como guías.

En caso que se produzcan encuentros con otros planos ya sean estructurales o de


albañilería con el cielorraso, se colocarán bruñas de 1 x 1 cm, esta bruña se ejecutará con “palo
de corte” que corra apoyándose sobre reglas.
ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE SEOTICO Y POZO PERCOLADOR- MUNICIPALIDAD
DIST. SURCUBAMBA
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.SAN MARTIN DE 12
PORRES VISTA ALEGRE SURCUBAMBA-TAYACAJA-HUANCAVELICA”

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El método de medición será por metro cuadrado (m2) de superficie tarrajeado, obtenidos
según lo indican los planos y aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario que será por metro cuadrado (m2), de tarrajeado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

07.07.00 CARPINTERIA METÁLICA

07.07.01 ASA DE TAPAS

DESCRIPCIÓN:

Es un mango de la tapa de buzón destinada a permitir la inspección - obstrucción de las


tuberías de desagüe.

Descripción De La Partida:

Es la partida donde se considera el suministro y colocación la colocación de las asa de tapas


de inspeción de acuerdo a especificaciones de planos en cuanto a niveles de tapa y fondo.

METODO DE MEDICIÓN:

Se medirá esta partida por unidad de Kilogramo (Kg), considerando el largo de la partida
ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total, el cual incluye las canaletas y
accesorios.

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Kilogramo (Kg) entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. La valorización se
efectuara según los avances de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE SEOTICO Y POZO PERCOLADOR- MUNICIPALIDAD


DIST. SURCUBAMBA
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.SAN MARTIN DE 13
PORRES VISTA ALEGRE SURCUBAMBA-TAYACAJA-HUANCAVELICA”

07.08.00 REDES COLECTORAS

07.08.01 TUBERIA DE DESAGUE PVC D=4''

DESCRIPCIÓN:

La tubería a emplearse en la red general será de concreto simple normalizado, unión espiga
campana con anillo o tuberías PVC SAL, los tubos que se encuentran defectuosos en obra serán
rechazados, el rechazo sólo recaerá sobre cada unidad.

En la instalación de tuberías de plástico P. V. C. bajo tierra deberá tenerse especial cuidado


del apoyo de la tubería sobre terreno fume y en su relleno compactado por capas, regado de
modo que se asegure la estabilidad dé la superficie y la indeformabilidad del tubo por el efecto
del relleno.

Las tuberías y conexiones para desagüe de PVC (Poli Cloruro de Vinilo) no plastificado (PVC -
V), en el Standard Americano Liviano (SAL), deberán cumplir con la norma técnica nacional 399-
003.

Materiales a utilizar en la partida

Los materiales a utilizar serán pegamento, Tubo PVC SAL de 4”.

Equipo

Se utilizarán herramientas manuales para la ejecución de esta partida.

Modo de ejecución de la partida

Controles

a) CONTROLES TÉCNICOS

El Residente de Obra verificara y realizara en el momento oportuno las pruebas de calidad


técnica de los materiales que serán empleados en la partida.

b) CONTROLES DE EJECUCIÓN

El Residente de Obra durante el proceso de ejecución de los trabajos verificará, el estricto


cumplimiento del expediente técnico aprobado, esta partida debe tener las características
indicadas en los planos.

Aceptación de los trabajos

1.-BASADOS EN EL CONTROL TÉCNICO

Antes de la ejecución de esta partida el supervisor aprobará y autorizará el inicio de los


trabajos, verificando que exista concordancia con lo establecido en el proyecto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE SEOTICO Y POZO PERCOLADOR- MUNICIPALIDAD


DIST. SURCUBAMBA
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.SAN MARTIN DE 14
PORRES VISTA ALEGRE SURCUBAMBA-TAYACAJA-HUANCAVELICA”

2.-BASADOS EN LA EJECUCIÓN

El Supervisor otorgará la conformidad a los trabajos realizados y su aceptación; esto es


requisito indispensable y obligatorio para solicitar el pago correspondiente.

METODO DE MEDICIÓN:

Se medirá esta partida por unidad de Metro Lineal (ml), considerando el largo de la partida
ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total, el cual incluye las canaletas y
accesorios.

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Metro Lineal (ml) entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. La valorización se
efectuara según los avances de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor.

07.08.02 CODO PVC P/DESAGUE D=4" 90°:

DESCRIPCION:

Comprende el suministro de accesorios codo PVC p/desagüe d=4" 90°: para las redes de
derivación con excepción de la colocación que ya esta incluida en las redes.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medición es por unidad, Para el cómputo se efectuará por cantidad de


unidades, agrupándolas por tipo y características incluyendo todos los materiales para su
correcto funcionamiento.

BASES DE PAGO:

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del contrato,
y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e
imprevistos necesarios para completar la partida.

07.08.03 ACCESORIOS TEE PVC - SAL DE 4'':

DESCRIPCION:

Es un tubo de 4” PVC que sirve para la circulación del agua dentro del pozo.

Descripción de la partida

ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE SEOTICO Y POZO PERCOLADOR- MUNICIPALIDAD


DIST. SURCUBAMBA
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.SAN MARTIN DE 15
PORRES VISTA ALEGRE SURCUBAMBA-TAYACAJA-HUANCAVELICA”

Según indique los planos se empleará tuberías de PVA SAL de 4”,los accesorios serán
preferentemente de PVC., roscado del tipo reforzado para un presión de trabajo de 150 libras
por pulgada cuadrada.

Modo de ejecución de la partida

Consistirá en la instalación de tubería PVC Sal para la Baja de desagüe pluvial.

Controles

a) CONTROLES TÉCNICOS

El Residente de Obra verificara que la Tubería PVC SAL y sus accesorios cumplan con las
especificaciones necesarias y que este en buen estado antes de su instalación según lo
contemplado en el proyecto.

b) CONTROLES DE EJECUCIÓN

El Residente de Obra durante el proceso de ejecución de los trabajos verificará, el estricto


cumplimiento del expediente técnico aprobado, esta partida debe tener las características
indicadas en los planos.

Aceptación de los trabajos

1. BASADOS EN EL CONTROL TÉCNICO

Antes de la ejecución de esta partida el supervisor aprobará y autorizará el inicio de los


trabajos, verificando que exista concordancia con lo establecido en el proyecto.

2. BASADOS EN LA EJECUCIÓN

El Supervisor otorgará la conformidad a los trabajos realizados y su aceptación; esto es


requisito indispensable y obligatorio para solicitar el pago correspondiente.

METODO DE MEDICIÓN:

Se medirá esta partida por unidad de UNIDAD (UND), considerando el largo de la partida
ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total, el cual incluye las canaletas y
accesorios.

FORMA DE PAGO:

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por UNIDAD (UND) entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida. La valorización se efectuara según
los avances de obra, previa verificación del Ingeniero Supervisor.

07.09.00 LIMPIEZA FINAL DE OBRA

ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE SEOTICO Y POZO PERCOLADOR- MUNICIPALIDAD


DIST. SURCUBAMBA
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA I.E.SAN MARTIN DE 16
PORRES VISTA ALEGRE SURCUBAMBA-TAYACAJA-HUANCAVELICA”

Descripción

Este trabajo involucra la remoción total de los desechos y saldos de obra, las construcciones e
instalaciones provisionales, etc. Que hayan producido la ejecución de los trabajos, se realizará
manualmente y para su culminación debe contar con la aprobación del Supervisor.

Método de Medición.

La forma de medición de esta partida será por metro cuadrado (M2).

ESPECIFICACIONES TECNICAS TANQUE SEOTICO Y POZO PERCOLADOR- MUNICIPALIDAD


DIST. SURCUBAMBA

También podría gustarte