Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA “Angélico de Fiésole” 8

“JUSTICIA Y VERDAD”
EVALUACIÓN DEL SEGUNDO QUIMESTRE
Año lectivo 2021-2022 CALIFICACIÓN
DATOS INFORMATIVOS:
Área: Matemática / 10
Nombre y apellidos del estudiante: ……Anthony Andrade……………………………………………
Fecha:……28/06/2022……………….……………….…………
Grado: 2do B.G.U Docente: Sebastian Chávez

"El peor de todos los problemas, es no tener problemas.” Taiichi Ohno


Orientaciones didácticas:
 Lee cuidadosamente las preguntas antes de contestar.
 Enviar realizar manchones o borrones
 El tiempo de evaluación es de 45 minutos.
 Usa correctamente tu tiempo
 La evaluación es individual.
 No incurrir a la deshonestidad académica Art. 223 LOEI
 Antes de entregar la prueba revisa que este completo.
 prueba revisa que este completo.

D.C.D. M.5.3.11. Aplicar los métodos de conteo: permutaciones, combinaciones, para determinar la probabilidad de eventos simples y, a partir de ellos, la probabilidad
de eventos compuestos, en la resolución de problemas.
REACTIVO DE OPCIÓN MÚLTIPLE

De las preguntas 1 a la 3 selecciona con ESFERO la letra de la opción correcta a la afirmación


planteada. (1 punto c/u)

1. La teoría combinatoria estudia las maneras de establecer patrones de orden o la manera de agrupar:
a. Expresiones
b. Números
c. Elementos
d. Entre símbolos

2. Una combinación es la disposición de una parte de elementos sin tener en cuenta:

a. Los elementos
b. La complejidad
c. El orden
d. La variación

3. A la disposición de elementos donde se toman todos los elementos e importa el orden se conoce
como:

a. Combinación con repetición.


b. Variación.
c. Permutación.
d. Combinación.
D.C.D. M.5.2.17. Escribir y reconocer las ecuaciones cartesianas de la circunferencia, la parábola, la elipse y la hipérbola con centro en el origen y con centro fuera del
origen para resolver y plantear problemas (por ejemplo, en física: órbitas planetarias, tiro parabólico, etc.), identificando la validez y pertinencia de los resultados
obtenidos.
REACTIVO DE COMPLETACIÓN

De las preguntas 4 a la 7 escribe en el espacio de la derecha con ESFERO, SIN TACHONES NI


ENMENDADURAS la palabra o palabras que completen un sentido verdadero a las proposiciones
dadas a continuación. (1 punto c/u)

4. Al cortar de forma diagonal un cono, se obtiene: Una elipse

5. La ecuación (2−x )2=16−(7+ y)2 representa: A la circunferencia

6. La siguiente ecuación 4 ( 3+ x )=(5− y )2, cómo es y hacia dónde se abre. Para la derecha

7. La forma general de la ecuación de la parábola con vértice en el punto V(-1, 4) y


foco en F (-1, 7) es:

D.C.D. M.5.3.1. Calcular e interpretar la media, mediana, moda, rango, varianza y desviación estándar para datos no agrupados y agrupados, con apoyo de las TIC.
REACTIVO DE DOBLE ALTERNATIVA

De las preguntas 8 a la 12 escribe con ESFERO una V si considera que la proposición es verdadera
o caso contrario escriba una F si la considera falsa. SIN TACHONES NI ENMENDADURAS.
(1 punto c/u)

8. Una tabla de frecuencias permite ordenar elementos y obtener distintos ( v )


resultados para ser analizados después.

9. Las medidas de tendencia central, muestran la dispersión de los valores ( f )


con respecto a otros.

10. Una variable cuantitativa se divide en variable discreta y continua. ( v )

11. La varianza y la desviación estándar parten de la misma fórmula y no se ( f )


diferencian en nada.

12. La moda son los elementos que más se repiten y deben ordenarse los ( v )
datos.

D.C.D. M.5.3.2. Resolver y plantear problemas de aplicación de las medidas de tendencia central y de dispersión para datos agrupados, con apoyo de las TIC.
REACTIVO DE EJECUCIÓN
De las preguntas 13 a la 15 aplica los conocimientos adquiridos para solucionar los ejercicios
planteados. (1 punto c/u)

13.

14.

15.

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
Elaborado por : Aprobado por : Archivado por :

Ing. Sebastian Chávez Ing. Sebastian Chávez Lic. Katheryn Astudillo


FIRMA:

DOCENTE COORDINADOR DE ÁREA DIRECCIÓN ACADÉMICA

También podría gustarte