Está en la página 1de 6

Tema: Eritrocitos, anemia y policitemia

Federico Alberto Campos Soto

Estudiante de segundo año de doctorado en medicina

Miriam de la paz bonilla

Doctora encargada de supervisar y revisar el trabajo

Materia

Fisiología

Ciclo Grupo

III 2022 A1
Eritrocitos
Los eritrocitos son los encargados de transportar hemoglobina que a su vez
transporta oxigeno desde los pulmones a todo el cuerpo, otra función de este es la
de almacenar una gran cantidad de anhidrasa carbónica que es una enzima que
cataliza la reacción reversible entre el dióxido de carbono y el agua para forma
acido carbónico, lo que aumente miles de veces la velocidad de reacción.

Formas y tamaño de los eritrocitos.


La forma de los eritrocitos puede cambiar muy fácilmente a medida que es
exprimida a través de los capilares ya que esta puede deformarse casi de
cualquier forma y tiene un volumen medio de 90-95 μm, con un diámetro medio de
unos 7,8 μm y un espesor de 2,5 μm en su punto más grueso y de 1 μm o menos
en su centro.
Concentración de eritrocitos en la sangre.
En el caso de los hombres y mujeres sanos varia un poco lo que es el numero de
eritrocitos, ya que en los hombres el numero medio de eritrocitos por milímetro
cubico es de 5.200.000 (±300.000) y en las mujeres es de 4.700.000 (±300.000).
Cantidad de hemoglobina en las células.
Los eritrocitos tienen una capacidad de concentración de hemoglobina en el
liquido de unos 34 g por cada 100ml de células y en donde la concentración no
aumenta por encima del valor ya que este es su límite metabólico.
En las personas normales el porcentaje casi siempre esta ya en el límite de la
célula y en el caso de disminuir este número, el volumen de eritrocitos también
puede verse afectado por la menor cantidad de hemoglobina que llena a la célula.

Producción de eritrocitos
Durante las primeras semanas de vida embrionaria, los eritrocitos son producidos
por el saco vitelino, luego durante el segundo trimestre de gestación, el hígado es
el encargado de producir eritrocitos, aunque también se producen ciertas números
en el bazo y en los ganglios linfáticos y ya en el último mes de gestación y
posteriormente el nacimiento, la medula ósea es la principal fuente de producción
de eritrocitos.
Anemia

Que es una deficiencia de hemoglobina en la sangre, lo que puede ser a causa de

diferentes causas, como podrían ser lo de producción insuficiente de hemoglobina,

destrucción de hemoglobina o perdida de hemoglobina. Lo que puede causar

ciertos tipos de anemias, y algunas de estas son:

Anemia por perdida de sangre: esta es causada luego de una hemorragia

rápida, donde el organismo a intentar sustituir el plasma perdido deja una

concentración baja de eritrocitos y en donde debido a esta perdida de sangre la

mayoría de las veces las personas no pueden llegar a absorber hierro de los

intestinos como para poder formar hemoglobina rápidamente de la que se pierde.

Anemia aplásica debida disfunción de la medula ósea: Esta anemia es a

causa del mal funcionamiento que pueda tener la medula ósea, por diferentes

factores, como podrían ser altos grados de radiación o incluso una quimioterapia

para el cáncer, lo que puede llevar a unas semanas de anemia agregando que el

uso de ciertos químicos tóxicos puede dar al mismo efecto.

en ciertos trastornos autoinmunitarios, como bien podría ser el lupus eritematoso,

el sistema inmunitario comienza a atacar y destruir células sanas, como las de la

medula ósea, así llegando a causar la anemia aplásica.

Anemia megaloblástica: la perdida de vitamina B12, ácido fólico y el factor

intrínseco la mucosa gástrica, puede llegar a causar una perdida en la producción

de eritroblastos en la medula ósea y es a consecuencia de eso que los eritrocitos


crecen como formas irregulares o demasiado grandes y de ese modo la atrofia de

la mucosa gástrica, como en la anemia perniciosa o incluso la perdida del

estomago puede causar una anemia megaloblástica.

Anemia hemolítica: en este caso algunas anemias de los eritrocitos son

hereditarias y en las cuales las células son algo frágiles y puede romperse

fácilmente cuando atraviesan los capilares y entre algunas de estas anemias

están:

• Esferocitosis hereditaria: Aquí los eritrocitos son muy pequeños y

de forma esférica en lugar de discos bicóncavos, y en donde estas

no pueden soportar la presión, debido a que no tiene la estructura

norma y flexible de los discos bicóncavos y por lo cual se rompen

muy fácilmente incluso en una compresión ligera.

• Anemia falciforme: en esta anemia, las células tienen un tipo

anormal de hemoglobina llamada hemoglobina s, que contiene

cadenas β defectuosas en las moléculas de hemoglobina, lo que

hace que modifiquen su estructura los eritrocitos a una forma de hoz

o medialuna, lo que llega a provocar una rotura de los eritrocitos y a

su vez una reducción de la tensión del oxígeno.

• Eritroblastosis fetal: en esta anemia donde los eritrocitos fetales

que producen Rh, llegan a ser atacados por los anticuerpos de la

madre, al considerarlos un agente extraño, lo que provoca que estos

eritrocitos se destruyan y el niño nazca con caso de anemia severa.


Policitemia

la policitemia es una enfermedad que hace que la medula ósea produzca

demasiados glóbulos rojos que circulan en la sangre, lo que hace que la sangre

pueda llegar a ser más espesa, lo que lleva a que esta sea más difícil de

transportar por el organismo causando coágulos. Y en lo que puede encontrar

algunas de estas, las cuales son:

policitemia secundaria: es cuando el tejido se vuelve hipóxico a causa del poco

oxigeno que es respirado, donde puede que el oxigeno no llegue a todos los

tejidos, como en los lugares de grandes altitudes, donde la dificultad para respirar

es más difícil.

También agregando que los órganos hematopoyéticos que son los que producen

grandes cantidades de eritrocitos, donde el recuento de eritrocitos suele llegar a

aumentar de 6 a 7 millones/mm3, lo que es un 30% de lo que puede ser normal.

Una policitemia secundaria que es de las más comunes es la:

policitemia fisiológica: Que suele llegar a manifestarse en nativos que viven en

sitios de 4,300- 5,600 m, que es donde el oxígeno atmosférico es muy poco,

donde además el recuento sanguíneo de 6-7 millones/mm3 permite que las

personas puedan realizar trabajos algo pesados en un tipo de atmosfera

ramificada.

Policitemia vera o eritremia: esta es causada por una anomalía genética en las

células que producen eritrocitos, en donde cuando hay demasiadas células, los

blastos no dejan de producir eritrocitos, lo que puede desencadenar una creación


masiva de eritrocitos parecida a la forma en que un tumor de mama produce en

exceso un tipo especifico de célula mamaria.

Bibliografías

Hall, J. E. (2016). Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. 13 ed. ELSEVIER.

También podría gustarte