Está en la página 1de 11

Laboratorio Extracción de ADN

integrantes del grupo:


Luis Ríos
Antonio Rosa
Hussayn Alájar

Introducción:
el experimento se trataba de extraer del ADN del banano o
del hígado se llevó a cabo barios proceso y procedimiento
paso a paso para poder extraer el ADN el único ADN que se
extrajo fue el de banano tanto como Amarillo y verde dos
formas muy distintas ya que
uno estaba maduro y verde y por solo eso el ADN es
totalmente diferente es como de diferente color, pero mismo
ADN para llevar el experimento acabo se utilizó banano,
licuadora, jabón en líquido, bazos de vidrio, alcohol frio para
poder extraer el ADN, 4 cucharada de sal, agua, filtro de
café, bandeja pastica etc. El principal objetivo es obtener
ADN a partir de un plátano Además del objetivo indicado
anteriormente se añaden otros que tiene que ver con la
importancia de la comprensión biología en la realización de
este laboratorio y la relación que esta tiene nivel celular.
como también será importante conocer aplicaciones que
tiene la extracción del material genético de tejidos o células
en la medicina actual Materiales y procedimiento empleado
en el experimento (Se debe de redactar en párrafos).
• 2 guineos maduros
• 1 Licuadora
• 1 paquete de sal
• 4 cucharas
• 2 baso de vidrio transparentes
• Vasos desechables
• Agua
• Tijera
• 1 botella de alcohol grande
• 4 papel filtro
• Colador o filtro de café
• 2 recipiente de plástico
• Bandeja de plástico
• Guantes de látex
• Mantel (para cubrir la mesa)
• Platos desechables grande
• Jabón liquido
• Bolsa ziploc
Parte2: Procedimiento experimental.
1.Cortar el hígado (banano o fresa) en trozos
pequeños e Introducirlos en la batidora con
aproximadamente agua 50 ml de agua y licuar hasta que la
mezcla este de forma homogénea.
2.Pasarla mezcla a un vaso grande usando un colador o el
filtro para quitarlos trozos de mayor tamaño de restos
orgánicos (filtrar 2 veces).
3.Añadir posteriormente al filtrado obtenido 1 cucharada de
sal y revolver suavemente hasta que la sal este
completamente disuelta.
4.Añadir posteriormente al filtrado obtenido 5 ml de
detergente y revolver suavemente evitando hacer espuma.
5.Deje reposar por unos segundos la mezcla.
6.Ladear el vaso y verter el alcohol 50 ml de alcohol bien frio
con mucho cuidado por las paredes del vaso, evitando que se
mezcle con el líquido de abajo.
7.Dejar reposar y tras unos minutos observa los filamentos
blancos dentro del alcohol y que se elevan de la mezcla
¡Estamos observando el ADN!
8.Anotar y documentar sus resultados
Resultados:

1. 1.depues de ser
licuado el banano lo pone en
el filtro de café para que solo
vaya el ADN

2.aqui se puede ver cómo se va


filtrando el agüita del licuado del
banano que viene siendo el ADN
hay que esperar que se filtre y
eso lleva su tiempo dentro de 15
a20 minutos
3.aki se puede presenciar ya el
ADN pero antes de eso le
pusieron jabón en líquido y
después le pusieron alcohol frio
para que saliera el ADN poco a
poco

4. aquí se puede
presencia el ADN de
dos diferente banano
tanto como amarillo y
verde por eso se ven
de diferente color
5.aki se presencia la
extracción del ADN lo
sacamos con una cuchara
para presencia lo mejor

Discusiones de resultados:
aquí se presencia lo que ya avíanos
discutido y haciendo pero como también que
todo estaba nos de acuerdo al resultado y
por eso fue la foto grupal
Conclusiones del experimento
después de este experimento sobre la extracción de ADN en
células vegetales como lo es el plátano se llega a la
conclusión de que el material genético es un componente
esencial dentro de los seres vivos puesto que en su ausencia
no se llega a concretar el control de las células y de los
organismos en si. Además mediante el experimento practico
de laboratorio pudimos confirmar las hipótesis plantaedas
anteriormente que es posible extraer el ADN de todas las
células ya que el jabón liquido al ser un solvente apolar hace
que se rompan los lípidos presentes en la estructuras de la
membrana de la célula permitiendo así entrar al núcleo y
extraer su ADN también al filtar la mezcla lo que queda sobre
la gaza hidrófila son los restos de la célula que fueron
moleidos, y que también no se necesitan sofisticados
materiales para extraerlos.
Cuestionario desarrollado:

1. ¿Qué es el ADN, donde se encuentra y cuál es


su principal función?
R=Molécula del interior de la célula que contiene la
información genética responsable del desarrollo y el
funcionamiento de un organismo. Estas moléculas
son el medio de transmisión de la información
genética de una generación a la siguiente.

2. ¿Por qué se debe de triturar el material orgánico


con la licuadora?
R=este procedimiento rompen las células liberando su
contenido esto con el fin de homogenizar el tejido del
guineo
3. ¿Por qué se debe colocar sal al filtrado?
R=Para filtrar la mezcla este procedimiento se hace
varias veces para obtener solo el líquido de la mezcla
y retener los restos del tejido celular
Provocó un choco osmótico que es capaz de romper
algunas de las membranas no afectadas por el
tratamiento anterior además las cargas positivas de
los iones de sodio atraerán luego las cargas negativas
del ADN manteniéndolos en la disolución hasta el
cloruro de sodio este disuelto en la mezcla

4. ¿Por qué se coloca detergente líquido al filtrado?


R=5 ML de jabón líquido detergente y revolver
suavemente mezclando bien pero evitando que se
forme espuma en este procedimiento completa la
ruptura de la membrana separa los lípidos y por
último intervienen la separación de las proteínas que
rodean el ADN

5. ¿Qué función tiene el alcohol frío en la


experimentación?
El alcohol frío ayuda que el ADN se pueda conservar
de mejor manera y ralentiza que las proteínas
destruyen el mismo estas proteínas que destruyen el
ADN se encuentra en el citoplasma y esta proteínas
ayuda para que otros virus externos no le hagan
daño a la misma célula
8. Criterios de evaluación (debe colocar los criterios de
evaluación al final del trabajo).
 Siguió formato de entrega: 3 puntos
 Puntualidad:3 puntos
 Responsabilidad: 3 puntos
 Contenido del trabajo:20 puntos
 Trabajo en el salón: 3 puntos
 Organización de los materiales del laboratorio:3 puntos
 Cuestionario desarrollado: 5 puntos
Valor total: 40 puntos

También podría gustarte