Está en la página 1de 4

¿Qué son los prefijos?

Se conoce como prefijos a un tipo de partícula morfológica que, al unirse


con una palabra (o raíz léxica), añade o altera su significado, aportándole una
carga propia de sentido. Al igual que los sufijos y los infijos, los prefijos son un
tipo de afijo, o sea, de partícula que interviene en la formación de palabras y
vocablos.

El procedimiento de añadir prefijos a una palabra, conocido


como prefijación, es relativamente común entre los idiomas del mundo. Permite
la creación de nuevos términos (neologismos) o de sentidos divergentes de
manera rápida y expedita. El prefijo siempre precede a la raíz léxica.

En el caso del español, los prefijos consisten en vocablos provenientes


en su mayoría del latín y el griego. Al añadirse a una palabra jamás cambian su
acentuación, ni producen alejamientos muy radicales del sentido original de la
palabra, sino variaciones del mismo.

¿Qué SON SUFIJOS? El sufijo es una partícula lingüística conocida


como morfema que se agrega después de una palabra para modificar el
sentido o significado. Forman parte de los afijos o secuencias gramaticales que
se emplean para formar nuevas palabras derivadas a partir de las primitivas
con el fin de extender una familia léxica.

Por lo general, son elementos gramaticales que carecen de significado


propio fuera del término, por lo que no pueden formar palabras de manera
individual. Por el contrario, al unirse a un vocablo, le dan un nuevo sentido,
intensidad o modificación. Debido a su versatilidad, tienen la capacidad de
cambiar un sustantivo en adjetivo y este en verbo.
Ejemplos de oraciones con prefijos:

Ante = Ella fue anteayer a Valencia con sus padres y su hermano.


Anti = Ella se compró champú anticaspa y un acondicionador para el cabello.
Bi = No me gusta sumar los binomios.
Des = Ayer me despeiné porque hacía mucho aire.
Des = El partido de esta tarde al final quedó en desempate.
Mono = Existen los sustantivos monosílabos y los polisílabos.
Poli = Mi mejor amigo es poliglota porque puede hablar, escribir y entender 4
idiomas diferentes.
Pre = La vocal ‘’a’’ también es una preposición.
Sub = En Londres hay un túnel subterráneo.
Súper = Me gusta Batman porque es un superhéroe muy valiente.
Tras = El Titanic es un barco trasatlántico que se hundió hace mucho tiempo.
Vice = En España hay un vicepresidente además del presidente.
Super = No me gusta el nuevo supermercado de la esquina.
Tri = Hay una niña de siete años que es trilingüe.
Poli = Ayer leí sobre un caso de poliandria en el que la mujer estaba casada
con tres sujetos a la vez.
Sub = El sueño de mi mejor amigo es navegar por el océano Atlántico en
un submarino.
Des = María fue de compras y al llegar a casa rompió la bolsa porque no
podía deshacer el nudo.
Trans = Voy a trabajar en coche todos los días porque no me gusta nada
el transporte público.
Re = El maestro de español va a reponer el examen porque la mayoría
lo reprobó.
Ante = Mi amiga se tatuó el nombre de su novio en el antebrazo.
Hiper = Mi madre me ha mandado a comprar al hipermercado.
Mega = La computadora de la escuela solo tiene una memoria RAM de
256 megabytes.
Sobre = Mi gato está muy gordo; creo que  tiene sobrepeso.
En = Tardé en llegar porque fui a enlatar un regalo para mi novia.
Extra = Mi profesora me puso un punto extra en mi examen extraordinario
Entre = Voy a salir, pero dejo la puerta entreabierta.
A = El problema de la mayoría de las enfermedades más malignas es que
son asintomáticas.
Sud = Este año la mejor banda del mundo va a hacer una gira por Sudamérica.
Bi = El ser humano es bípedo porque tiene dos piernas.
Pre = Nada de lo que supones de mi amigo es cierto; solo hablan tus prejuicios.
Hiper= El hipermercado es enorme pero el supermercado también.

Ejemplos de palabras con sufijos

1.Logía: ciencia, estudio


o Apido logía
o Auxo logía
o Bacterio logía
2.Ismo: doctrinas, actitudes, escuelas.
o Catec ismo
o Dogmat ismo
o Pragmat ismo
3.Filia: simpatía o atracción por algo.
o Pedo filia
o Meca filia
o Necro filia
4.Cidio: muerte, asesinato.
o Homi cidio
o Geno cidio
o Parri cidio
5.Azo: exacerbativo
o Monton azo
o Man aza
o Ti azo
6.Azo: Golpe o movimiento brusco
o Bal azo
o Maz azo
o Codazo
7.Arquía: gobierno, poder, mando.
o Oligarquía
o Monarquía
o Anarquía
8.Ísimo: superlativo, extenso
o Larguísimo
o Poquísimo
o Cortísimo
9.Ito: pequeño, diminuto
o Negrito
o Paquetito
o Flaquito
10. Oso: que tiene algo de forma abundante.
o Frondoso
o Amistoso
o Cauteloso

También podría gustarte