Está en la página 1de 4

Sociograma activo.

Miradas y red
Sociograma activo. Miradas y red
Ficha técnica

Nombre del autor: Oriol Julià, Equipo SEER

Título: Miradas y red

Subtítulo: Sociograma para ver estado de grupo y generar un ambiente positivo.

Breve definición: Análisis de las conexiones a través de la mirada.

Participantes: Se puede hacer con grupo aula, pero mejor con grupos pequeños (10-12).
Recomendable a partir de 6 años.

Espacio: Sillas en círculo.

Material: Un ovillo de lana, o unos metros de cuerda según número de participantes.

Tiempo: 20’ (con reflexión).

Objetivos para educadores/as:

• Conocer las conexiones del grupo.


• Crear un buen clima.

Objetivos participantes:

• Sensibilizar sobre las conexiones de grupo.


• Crear consciencia de que todos estamos conectados dentro de un grupo.

Introducción

Todo el grupo sentados en sillas en un círculo.

Desarrollo

La premisa es sencilla. Todos los participantes estarán con ojos cerrados hasta que el facilitador de
la orden. En ese momento cada persona tiene que mirar a los ojos a otra persona (no hace falta que
el facilitador de un motivo concreto. A la primera persona que nos venga a la cabeza), y aguantar unos
segundos sin desviar la mirada. En el caso que dos personas coincidan mirándose una a la otra,
extenderemos una línea de lana entre los dos. Se puede aprovechar y tirar de la dinámica clásica de
la lana, y que cada uno diga algo positivo de la otra persona, aunque eso ralentizará la dinámica.
Aunque tengan ya una conexión siguen jugando, aunque ya no se pueden mirar entre ellos. Y
repetimos la misma operación hasta que todos los componentes del grupo tengan mínimo una
conexión.

Reflexión

A parte de que es un juego y le puedo dar una mínima veracidad (tendré que compararlo con otros
recursos y las percepciones del cotidiano) como sociograma, pero genera diversión, y también
conexiones nuevas con las que trabajar a partir de ese momento.

Puedo hacer preguntas de cómo nos sentimos en cada ronda. Y observar el número de conexiones
de cada uno.

También, aunque sea hacia el final, normalmente los alumnos acaban buscando a aquellos que no
tienen conexiones, y eso me acerca a la responsabilidad individual de cada uno delante de sus
compañeros y del grupo. También puedo preguntar a las personas con menos conexiones a aquellos
que han mirado primero, para tenerlo en cuenta de cara a algún tipo de actuación.

También podría gustarte