Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: PALENCIA JIMÉNEZ


ESTADISTICA
26 de abril del 2023
INFERENCIAL
Nombre: MARIELA

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 2

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

Cuando hablamos de estimación por intervalos nos estamos refiriendo a un procedimiento de


la estadística inferencial mediante el cual se realizan cálculos con los datos de una muestra cuyo
resultado son dos valores numéricos que definen un rango, intervalo o conjunto numérico, que
servirá para estimar el parámetro poblacional.

La estimación por intervalo consiste en atribuir al parámetro que se desee estimar un rango de
valores entre los que se espera encontrar el verdadero valor de dicho parámetro con una
probabilidad alta. (Nolberto y Ponce, 2008, p. 77).

La estimación por intervalos consiste en establecer el intervalo de valores donde es más


probable se encuentre el parámetro. La obtención del intervalo se basa en las siguientes
consideraciones:

A) Si conocemos la distribución muestral del estimador podemos obtener las probabilidades


de ocurrencia de los estadísticos muestrales.
B) Si conociéramos el valor del parámetro poblacional, podríamos establecer la
probabilidad de que el estimador se halle dentro de los intervalos de la distribución
muestral.
C) El problema es que el parámetro poblacional es desconocido, y por ello el intervalo se
establece alrededor del estimador. Si repetimos el muestreo un gran número de veces y
definimos un intervalo alrededor de cada valor del estadístico muestral, el parámetro se
sitúa dentro de cada intervalo en un porcentaje conocido de ocasiones. Este intervalo es
denominado “intervalo de confianza”.

La estimación por intervalo:


- Describe un intervalo de valores dentro del cual es posible que esté el parámetro de la
población.
Basado en las observaciones de la muestra.
- Da información sobre el error posible de la estimación.
- Proporciona un grado de confianza para determinar donde se ubica el parámetro de la
población (1 – α)%
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: PALENCIA JIMÉNEZ
ESTADISTICA
26 de abril del 2023
INFERENCIAL
Nombre: MARIELA

EJEMPLO: Si se dice que una distancia viene dada por 5.28 pies, se está dando una estima de
punto. Si, por otra parte, se dice que la distancia es 5,28 +- 0.03 pies, es decir, la distancia real
se encuentra entre 5.25 y 5.31 pies, se está dando una estima de intervalo.

Dos problemas de diferencia estadística se dividen es problemas de estimación y pruebas  de


hipótesis aunque en realidad son dos problemas de decisión y por lo tanto no se pueden
manejar con un enfoque limitado.

 La diferencia principal entre las dos clases de problemas es que los problemas de estimación
debemos determinar el valor de un parámetro o los valores de varios parámetros de un continuo
posible de alternativas mientras que en las pruebas de hipótesis debemos de medir    si
aceptamos o rechazamos un valor especifico o un conjunto de valores específicos de un
parámetro.
 La estimación de un parámetro involucra el uso de los datos muéstrales en conjunción con
alguna estadística. Existen dos formas de llevar a cabo la anterior estimulación puntual o
intervalo.
 En la primera se busca que con base a los datos muéstrales de origen   a una estimulación
evaluada del parámetro y que recibe el nombre de estimador puntual. Para la segunda se
determina un intervalo en la que forma probable se encuentre el valor de parámetro y recibe el
nombre de intervalo de confianza.

La estimación puntual es un procedimiento mediante el cual se realizan cálculos con los datos
de una muestra cuyo resultado es un valor numérico único empleado para estimar el valor de un
parámetro poblacional.

Se llama intervalo de confianza al rango de valores en que se encuentra el parámetro, cuyos


límites confidenciales son los valores LI (Límite inferior) y LS (Límite superior).

Se denomina nivel de confianza (1 – 𝛼) a la probabilidad de que el intervalo de confianza


incluya el verdadero valor del parámetro, es decir, que refleje la confianza en la construcción del
intervalo.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: PALENCIA JIMÉNEZ
ESTADISTICA
26 de abril del 2023
INFERENCIAL
Nombre: MARIELA

Aporte: Ventajas de la Estimación por Intervalos.


 No ofrece un valor único, si no un rango donde es muy posible o muy probable que el
parámetro poblacional se encuentre incluido. Tenemos más probabilidad de acertar al
verdadero valor poblacional.
 Su resultado ofrece un nivel de confianza que permite conocer en cuánto le podemos
creer o tenerle confianza al resultado obtenido de la estimación.

También podría gustarte