Está en la página 1de 2

a) SINTOMAS QUE PRESENTA

Tristeza: Su vida afectiva personal no se encuentra bien, es difícil hacer un


análisis acerca de la relación con su hijo por el contexto sociocultural “americano”
en que se encuentran, en donde su nivel económico es alto y tienen ascendencia
judía, pero aparentemente no es una relación idónea por el trato que presenta su
hijo, principalmente en presencia de Tom. Además su esposo posee una relación
extramatrimonial y menciona que ha olvidado ser feliz.
Tiende a minimizar sus propios problemas, enfocándose únicamente en los
de sus pacientes.
Frustración: A pesar de que es una médica psiquiatra con mucho dinero,
hermosa y esta casada con uno de los violinistas más exitosos, se siente frustrada
al no ser capaz de conciliarse con su hijo y no establecer buenas relaciones
familiares.
Represión: Sussan sospecha que su marido la engaña con Mónica, su pianista al
ser evidente el rapport entre ellos, principalmente en la forma en como Monica lo
mira al tocar el violín. La forma de confirmar la infidelidad se dio en la cena que
brindan en su casa donde puso en evidencia el pensamiento frente a los invitados.
Así que se enfoca exageradamente en su trabajo, para olvidarse de sus
problemas personales.
Soledad: Su esposo viaja mucho, porque es un reconocido violinista.
Infelicidad: Debido a que se siente sola, su esposo la engaña, su hijo la rechaza y
no la respeta como su madre.
Siente rechazo por parte de su hijo: Su hijo tiene resentimiento con su madre
debido a que ella nunca está en casa y no le dedica tiempo, por estar tan
enfocada en su trabajo y además siente celos cuando ella interactúa con Tom.
Se le dificulta hablar con su hijo: Está consciente de que no le presta la debida
atención a su hijo, y esto le hace sentir culpabilidad.
Culpabilidad: Es consciente de que el rechazo por parte de su hijo es a causa de
sus propios actos.
b) COMO SE DA EL PROCESO DE REPRESIÓN Y SUS CONSECUENCIAS.
Cualquier vivencia generará una representación que contiene una carga de afecto
(placer y/o displacer). Cuando una persona vive algo que socialmente se
considera una vivencia traumática, teniendo en cuenta que lo que en realidad
produce daño no es la vivencia como tal sino la manera en cómo esta vivencia es
estructurada en la mente. La persona entonces tendrá dos caminos para elegir.
Uno, es el más enfermizo que es el de la represión; olvidar aquello que nos
atormenta implica jugar al “no pasa nada”, olvidar significa separar la
representación de su carga de afecto, encerrar la representación en el
inconsciente; mientras que esa carga afectiva se va a asociar a otra
representación que no tiene nada que ver con su origen. En el caso de Sussan,
ella sabe que su esposo la está engañando con Mónica, su pianista. Pero le
resulta más cómodo obviar la infidelidad ya que no poseía el valor para
confrontarlos, hasta el momento en que Tom se comporta como un aliado en la
cena y le brinda un sentido de respaldo para poner en evidencia esa relación
frente a su esposo, la pianista y el resto de invitados. Como consecuencia de esta
represión vivió infeliz con su esposo por mucho tiempo, centrándose en su trabajo,
hasta el momento en que se armó de valor y logro exponer ese sentimiento que la
atañaba.
El otro camino, el más sano, es recordar. Hay psicoanalistas que dicen que lo que
no se habla se somatiza, en otras palabras, si los problemas no se solucionan por
medio del lenguaje, buscará otra manera de salir, para desgastar esa emoción… y
puede causar vivencias catárticas que provoquen que la persona quiera gritar y
llorar. Es necesario aclarar entonces que al recordar se desgasta esa emoción, y
se hará por medio del lenguaje. Y así, se aprenderá a vivir con ella, sin que cause
ningún tipo de daño. Partiendo de esto, Sussan al exponer este sentimiento que la
afecta se siente liberada para dar rienda suelta en su relación con Tom que es una
aventura inapropiada y así disfrutarla de una forma plena.

También podría gustarte