Está en la página 1de 6

© Copyright 2020, vLex. Todos los Derechos Reservados. Copia exclusivamente para uso personal.

Se prohíbe su distribución o reproducción.

Práctica forense N°10.- Violencia intrafamiliar

Eric Andrés Chá vez Chá vez - Abogado


Autor: Eric Andrés Chá vez Chá vez
Cargo del Autor: Abogado
Actualizado a: 2 de Junio de 2020
Id. vLex VLEX-844849677
Link: https://app.vlex.com/vid/practica-forense-n10-violencia-844849677

Texto

Contenidos
Page 417
Procedimiento: Especial.
Materia: Demanda de Violencia Intrafamiliar (Nº2). Demandante:
Rut:
Abogado Patrocinante:
Rut:
Apoderado:
Page 418
Rut:
Demandado:
Rut:
EN LO PRINCIPAL: Demanda de Violencia Intrafamiliar. PRIMER OTROSI:
Acompañ a documentos, con citació n; SEGUNDO OTROSI: Solicita medidas
cautelares; TERCER OTROSI: Certificació n vía telefó nica al Servicio de Registro Civil
e Identificació n; CUARTO OTROSI: Se traiga a la vista expediente que indica;
QUINTO OTROSI: Solicita auxilio de la fuerza pú blica para cumplir medida cautelar
decretada; SEXTO OTROSI: Patrocinio y poder e ingreso intranet.
© Copyright 2020, vLex. Todos los Derechos Reservados. Copia exclusivamente para uso personal.
Se prohíbe su distribución o reproducción.

Señor Juez Familia


......................, domiciliada en la ciudad de ............, a Usía, digo:
Que, vengo en interponer demanda en Procedimiento de Violencia Intrafamiliar en
contra de mi ex - có nyuge ............................., domiciliado en la ciudad de .......................,
basá ndose en los siguientes argumentos de hecho y derecho que paso a exponer:
Que, vengo en interponer demanda en Procedimiento Relativo a los Actos de
Violencia Intrafamiliar, en contra de mi có nyuge don..........................................., de mí
mismo domicilio, basá ndose en los siguientes argumentos de hechos y derecho que
paso a exponer:
I.- Antecedentes del Vínculo Matrimonial
a. Que, estoy unido en vínculo matrimonial con la demandada doñ a.............el cual lo
contrajimos con fecha, durante.........añ os mantuvimos el vínculo marital de
convivencia efectiva.
b) Que, de dicho vínculo matrimonial nacieron los siguientes hijos de
filiació n:...................los cuales tienen ......añ os respectivamente y todos estudiantes
de mi domicilio.
II.- Antecedentes de personas que componen el grupo familiar.
b. Que, componen nuestro grupo familiar, los hijos................ de ...añ os de edad
respectivamente.
b) Que, también, vive en la casa, mi suegra....de ....añ os.......
c) Que, también esta forma permanente la asesora del hogar.......quien ha sido
testigos de los diferentes hechos
III.- Designación de la persona que cometió el Acto constituido de
Violencia Intrafamiliar
c. Que, los hechos constitutivos de VIF, fue cometido por mi có nyuge..........................
b) Que, ademá s, acto seguido llego mi cuñ ado.......hermano del demandado
quien profirió insultos en mi contra.......
IV.- Narración circunstanciada de los hechos.
Page 419
a) Que, es el caso que el día ...............
b) Es del caso Ssa., que el demandado y yo nos encontrá bamos unidos por
contrato de matrimonio durante .........añ os, hoy estamos divorciados, segú n se
acredita con certificado acompañ ado en otrosí, producto de las relaciones
sexuales nació nuestra hija de..... añ os.
Nuestra separació n se debió a serias desavenencias producto de nuestros
caracteres disímiles, constantes peleas y descalificaciones por parte del padre
de mi hija, estos hechos se han reiterado a pesar de ya no vivir juntos y estar
separados tanto de hecho como legalmente, pues, nos encontramos
actualmente divorciados, esta situació n de manipulació n y desmedro de mi
persona e hija, se manifiesta tanto en incumplimiento en el pago de pensiones
alimenticias, que él sabe que mi hija necesita, pues, yo me preocupo de trabajar
para darle lo necesario, y en cambio él me persigue y molesta, me llama en
© Copyright 2020, vLex. Todos los Derechos Reservados. Copia exclusivamente para uso personal.
Se prohíbe su distribución o reproducción.

forma constante al teléfono celular para pedirme una oportunidad con


promesas de cambio, me busca en la casa de mis padres y me presiona, me
siento acosada, ademá s, en una oportunidad le indique que deseaba viajar fuera
del país con mi hija, que me parecía una excelente oportunidad para ambas y
que tal vez esta no se repetiría, y el me ha reiterado en muchas oportunidad
tanto en conversaciones cuando va a ver a nuestra hija como en el lugar que nos
crucemos, sin importar que esto sea el centro de la ciudad o un supermercado,
expresá ndome que le pague una suma de dinero para que mi hija pueda viajar
conmigo fuera del país, ademá s que insiste que la suma debe ser en efectivo y
sin ningú n papel que demuestre que se hizo efectivo el pago, presioná ndome
psicoló gicamente por las vías ya descritas, hoy la situació n es insostenible ya
que estoy muy nerviosa, desconcentrada en el trabajo, siempre con la presió n
del padre de mi hija, lo que me esta causando severos trastornos, y por nada
quiero perjudicar a nuestra hija y que ella se de cuenta de mi estado anímico y
menos que esto se debe a los constantes apremios sicoló gicos que ejerce su
padre en mi contra, no quiero de modo alguno que mi hija se vea perjudicada o
que la imagen de su padre se vea desmejora por la actitud de este hacia mi
persona.
Siento que toda su conducta, incluida su negativa a que mi hija pueda viajar
junto a mi, no es má s que otra forma de manipulació n en mi contra, un
revanchismo que no logro entender, aceptar ni tolerar, que me perjudica de
sobre manera, pues yo creía que con el divorcio todo iba a cambiar y me
libraría de sus malos tratos, presiones y del sentimiento constante de amenaza
que en este momento aun me acompañ a. Má s aun que no sé donde ira a
terminar todo esto, cuando de las palabras y amenazas las cosas pasen a hechos
de cará cter mayor y permanente como se ha visto en el ú ltimo tiempo en las
noticias nacionales.
Page 420
d. Que, ademá s,................................
e. Que, estos hechos son constitutivos de violencia intrafamiliar, que así deberá n
ser sancionados en la sentencia definitiva.
VI.- Antecedentes de los hechos de VIF descritos.
f. Que, las manifestaciones de VIF por parte de mi có nyuge, corresponde a
Celopatía, entendiéndose esta en impedir que yo como..........de junte con mis
amigos, se me quiere seleccionar amistades, ademá s, de conductas de escenas
de celos, control y restricció n de actividades.
Que, sin perjuicio de la definició n legal de VIF, el autor Corsi, la define como:
"Todas las formas de abuso que tiene lugar entre los miembros de la
familia, entendiendo abuso por la acción u omisión que ocasiona daño
físico y/o psicológico a otro miembro de la familia".
b) Segú n los diferentes criterios se distinguen tres tipos de violencia: 1)
Maltrato hacia la mujer: a) Abuso físico; b) Abuso sexual; c) Abuso
psicoló gico; d) Abuso econó mico. 2) Maltrato hacia el hombre. En idénticas
condiciones; y 3) Violencia cruzada. Ambos en igualdad de condiciones. Yo me
encuentro en la circunstancia Nº1 de este pá rrafo explicativo.
© Copyright 2020, vLex. Todos los Derechos Reservados. Copia exclusivamente para uso personal.
Se prohíbe su distribución o reproducción.

c) Que, asimismo, se debe mencionar que el llamado ciclo de violencia, se ha


estado manifestando varias veces, este ciclo consta de tres principales
períodos:
1) Acumulación de tensión. En la cual la pareja, productos de problemas de
caracteres lleva una convivencia tensa, carente de una comunicació n fluida y de
cumplimiento de los roles y fines propios de respeto recíproco;
2) Crisis. En esta etapa, la pareja ya no tiene ninguna comunicació n, en la cual
también comienzan los reproches, recriminaciones, denuncias, manifestaciones
celó patas, con violencia sicoló gica y en algunos casos física, que implican una
grave alteració n a la convivencia (la mujer con síndrome de alienació n parental,
medea, etc.); y
3) Luna de miel. Que, es la reconciliació n de la pareja, y que producto de la
incapacidad de resolver en forma definitiva el conflicto doméstico marital, se
vuelve a repetir, segú n algunos con mayor gravedad, concluyendo en definitiva,
con la separació n de hecho y posterior judicializació n de los diferentes temas
principalmente alimentos, visitas y cuidado personal.
14
Ver los diferentes síndromes que afectan a la mujer en el Capítulo Relació n
Directa y Regular.
Page 421
V.- Derecho aplicable
1. - Titular de la Acció n
a) Que, segú n la disposició n que se invoca del art. 5 inciso 1 de la Ley 20.066:
"Será constitutivo de violencia intrafamiliar todo maltrato que afecte la vida o
la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de
có nyuge del ofensor o una relació n de convivencia con él; o sea pariente por
consanguinidad o por afinidad en toda la línea recta o en la colateral hasta el
tercer grado inclusive, del ofensor o de su có nyuge o de su actual conviviente".
b) Que, el art.82 de la Ley 19.968 sobre dice: "Art.82.- Inicio del
procedimiento. El procedimiento por actos de violencia intrafamiliar podrá
iniciarse por demanda o por denuncia.
La demanda o denuncia podrá ser deducida por la víctima, sus ascendientes,
descendientes, guardadores o personas que la tengan a su cuidado. La
denuncia, ademá s, podrá hacerse por cualquier persona que tenga
conocimiento directo de los hechos que la motiven, a quien le será aplicable lo
establecido en el artículo 178 del Có digo Procesal Penal. No obstante, la
denuncia de la víctima le otorgará la calidad de parte en el proceso".
II.- Normas Procesales Aplicables
a) Que, el art.86 de la Ley 19.968 sobre dice: "Art.86.- Contenido de la
demanda. La demanda contendrá la designació n del tribunal ante el cual se
presenta, la identificació n del demandante, de la víctima y de las personas que
componen el grupo familiar, la narració n circunstanciada de los hechos y la
designació n de quien o quienes pudieren haberlos cometido, si ello fuere
conocido".
b) Que, el art.91 de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia, dice: "Art.91.-
Actuaciones judiciales ante demanda o denuncia de terceros. Iniciado un
© Copyright 2020, vLex. Todos los Derechos Reservados. Copia exclusivamente para uso personal.
Se prohíbe su distribución o reproducción.

proceso por denuncia o demanda de un tercero, previamente a la realizació n de


la audiencia preparatoria, el juez la pondrá en conocimiento de la víctima por el
medio má s idó neo, directo y seguro para su integridad.
Asimismo, el juez podrá recoger el testimonio del demandante o denunciante,
antes de la citada audiencia".
c) Que, segú n el art.81 inciso 1 de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia,
este judicatura es la competente: "Corresponderá el conocimiento de los
conflictos a que dé origen la comisió n de actos de violencia intrafamiliar,
regulados en la Ley 20.066, al juzgado de familia dentro de cuyo territorio
jurisdiccional tenga residencia o domicilio del afectado".
d) Que, es competente el Tribunal de Familia, para conocer de esta materia,
segú n el art.8 Nº16 de la Ley 19.968.
Page 422
e) Que, estos antecedentes hacen má s que plausible, se acoja la demanda de
VIF, en la sentencia, condená ndose al ofensor de los hechos.
POR TANTO:
De acuerdo con lo expuesto y lo dispuesto en el art. 5 y Ss., de la Ley 20.066
sobre Violencia Intrafamiliar, art.1, 134 del Có digo Orgá nico de Tribunales,
art.254 del Có digo de Procedimiento Civil y art. 8 Nº16, 81 y 86 y Ss., de la Ley
19.968 sobre Tribunales de Familia.
PIDO A USIA:
Decrete tener presentada demanda en Procedimiento Relativo a Actos de
Violencia Intrafamiliar en contra de don......................, ya individualizado,
fijá ndose día y hora para la audiencia preparatoria:
1) Que, se cite a las partes a audiencia dentro de los 10 días siguientes al
ingreso de esta demanda;
2) Que, la notificació n de la audiencia preparatoria deberá realizarse con a lo
menos 15 días de anticipació n;
3) Que, la resolució n que cita a audiencia preparatoria, indique expresamente
que ésta se celebrará con las partes que asistan, afectá ndole sin ulterior
notificació n, apercibiéndosele al efecto;
4) Que, el demandado deberá concurrir con defensa letrada, para estar en
igualdad procesal, mediante abogado particular, mandatario judicial de la
Corporació n de Asistencia Judicial, abogado del turno o bien Usía, autorice su
comparecencia personal;
5) Que, se acoja la demanda interpuesta en todas y cada una de sus partes, por
violencia psicoló gica, en contra de.......................;
6) Que, se declare que se cometió violencia intrafamiliar psicoló gica, ordenando
se anoten en el certificado de antecedentes del Registro Civil e Identificació n,
con costas; y
7) Que, se condene expresamente al pago de las costas ocasionadas al
demandado.
PRIMER OTROSI: Solicito a Ssa., tener por acompañ ado, con citació n los
siguientes documentos:
Certificado de Matrimonio;
© Copyright 2020, vLex. Todos los Derechos Reservados. Copia exclusivamente para uso personal.
Se prohíbe su distribución o reproducción.

Certificado de Nacimiento; y
Constancias ante Carabineros de Chile.
SEGUNDO OTROSI: Solicito a Usía, al tenor del art.92 de la Ley 19.968 sobre
Tribunales de Familia, decretar las siguientes medidas cautelares:..................
TERCER OTROSI: Solicito a Usía, ordene la certificació n vía telefó nica al
Servicio Registro Civil e Identificació n si don .............., cédula de identidad .........
tiene anotaciones por el mismo hecho a la fecha, sin perjuicio de solicitarse
dicho certificado y agregarse a los autos en su oportunidad.
Page 423
CUARTO OTROSI: Solicito a Usía, ordene oficiar al .........Juzgado Civil de ........, y
ordenar en virtud del art. 37 del Có digo de Procedimiento Civil, traer a la vista
las siguientes causa rol......... sobre Violencia Intrafamiliar del añ o ......... como
antecedente fidedigno y pretérito de lo expuesto. QUINTO OTROSI: Solicito a
Vuestra Señ oría, que en virtud del art.93 inciso 2 de la Ley 19.968 sobre
Tribunales de Familia, conceda desde ya, el auxilio de la fuerza pú blica, con
facultad de allanamiento y descerrajamiento, para cumplir la medida cautelar
decretada, en el segundo otrosí de esta demanda.
SEXTO OTROSI: Solicito a Usía, tener presente que me patrocinará en estos
autos el abogado habilitado para el ejercicio de la profesió n don.....................,
C.N.I.......,registrado en la Oficina de Títulos de la Excelentísima Corte Suprema,
con fecha............ a quien otorgo patrocinio y poder, con todas y cada una de las
facultades del art.7 del Có digo de Procedimiento Civil, en ambos incisos,
especialmente las facultades de renunciar a los plazos, recursos legales,
renunciar y ratificar a las compensaciones econó micas, manifestar
unilateralmente que no tiene interés en recomponer el vínculo matrimonial,
rechazar la conciliació n y mediació n de la Ley de Matrimonio Civil, firmar y
ratificar el acuerdo completo y suficiente, allanarse, avenir, percibir y transigir,
domiciliado en la ciudad........... POR LO QUE: En mérito de lo expuesto en el
art.6 y 7 del Có digo de Procedimiento Civil y Ley 18.120 sobre Comparecencia
en Juicio. PIDO A USIA: Decrete tener presente el patrocinio y poder conferido
al abogado..............., para todos los efectos legales. Solicito a Usía, como forma de
notificació n el correo electró nico: .......... cédula de identidad .....................

También podría gustarte