Está en la página 1de 24

Mecánica de Suelos

TRABAJO 2

Mecánica de suelos
Laboratorio 02: Límite Líquido y Límite plástico

GRUPO 2

CURSO: Mecánica de Suelos

CLASE: 3317

INTEGRANTES:

1. CIPION BARRERA, EDGARD FRANK Código: N00311982

2. HUARAZ VARGAS, LUZ JANET Código: N00199705

3. LANASCA GARCIA, LEZANDRO ALFREDO Código: N00189123

4. MAYLLE DAVILA, YULISA EDITH Código: N00308661

5. ONCOY RAMIREZ, RAYMOND STALIN Código: N00343961

FACULTAD: Ingeniería Civil

DOCENTE: Luis Hernan Soriano Lopez

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

Abril, 2023

Índice de contenido

1..........................................................................................................Resumen3

2...........................................................................................................Objetivos4

3..................................................................Equipos, herramientas y utensilios4

4....................................................................................................Marco teórico4

4.1................................................................................................Limite Líquido4

4.2...............................................................................................Límite Plástico4

5...................................................................................................Procedimiento4

6.............................................................................................................Análisis7

6.1................................................................................................Limite Líquido7

6.2................................................................................................Limite Líquido7

7....................................................................................................Conclusiones7

8......................................................................................................Referencias7

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

Índice de gráficos

Gráfico 1: Vista Microscópica de una Partícula de Arcilla...............................5

Gráfico 2: Límites de Atterberg........................................................................6

Gráfico 3: Cascador de Casagrande................................................................8

Gráfico 4: Contenido de Humedad VS N° Golpes...........................................8

Gráfico 5: Tubitos de 3mm de Diámetro..........................................................9

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

1. Resumen

El presente informe, tiene por objetivo brindar una descripción y análisis de las

actividades del laboratorio 02, que se llevó a cabo el día 08 de abril del 2023 de

acuerdo al cronograma de actividades del curso Mecánica de suelos. Esta actividad

se realiza como parte del trabajo de la semana 3 del curso mecánica de suelos del

ciclo 2023-1.

Para la elaboración del informe como grupo 2, asistió al laboratorio de acuerdo a

los horarios establecidos, se hizo la revisión de documentación y se realizó el

registro fotográfico correspondiente a cada parte del ensayo de Límite líquido y

Limite plástico,

Finalizadas actividades en laboratorio complementadas con la información

revisada, podemos decir que el límite plástico del suelo es una propiedad geotécnica

importante que influye en la capacidad de deformación, resistencia y estabilidad de

los suelos, y es utilizado en el diseño y la construcción de obras de ingeniería civil

para garantizar la seguridad y la calidad de las estructuras construidas sobre suelos.

En cuanto al límite líquido también podemos decir que esta es una propiedad

geotécnica que influye en la capacidad de flujo, resistencia al corte y estabilidad de

los suelos, y es utilizado en el diseño y construcción de obras de ingeniería civil para

garantizar la seguridad y la calidad de las estructuras construidas sobre suelos.

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

2. Objetivos
Los ensayos de los límites de plasticidad (límite líquido y límite plástico) se

utilizan para caracterizar el comportamiento de los suelos finos, por lo cual tiene por

propósito que a través de pruebas prácticas y con materiales convencionales se

logre entender su comportamiento y cómo aprovechar sus características de la

mejor manera en el campo de la ingeniera.

3. Equipos, herramientas y utensilios

Copa de Casagrande: Es un instrumento de medición para determinar el limite

liquido de una muestra de terreno.

Base: es una

plataforma de caucho

duro que permite el

rebote de la copa de

bronce. La parte

inferior está

conformada de un

caucho que aísla la

plataforma de base y la

superficie de trabajo.

Copa de bronce: Su peso está incluido el manubrio debe estar entre 185 y 215 g.

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

Leva: está diseñada para levantar la copa suave y continuamente hasta su máxima

altura, sobre una distancia de por lo menos de 180° de rotación de leva, sin

desarrollar velocidad en la copa en el momento de la caída.

Balanza: Dispositivo para pesar los usos en los

ensayos de materiales.

Ranurador o Acanalador : Puede ser plano o cóncavo.

Vasijas: Las vasijas están

hechas de porcelana.

Recipientes: están fabricadas de acero en la

cual se pondrá la muestra.

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

Vidrio esmerilado: es un vidrio traslucido que

tiene una superficie absorbente.

Espátula: es un utensilio portátil de laboratorio de distintos tamaños y estilos.

Piseta: también conocido con el nombre de

matraz o frasco, que contiene en su interior un

solvente que es el agua destilada.

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

4. Marco teórico
4.1. Consistencia y Plasticidad
Cuando hablamos de estos términos se refieren a los suelos finos
particularmente a la arcilla que tiene un comportamiento muy particular con
respecto a la humedad que posee para esto definiremos tres términos que
usaremos durante todo este trabajo.
A) LA CONSISTENCIA es la capacidad que posee una partícula de mantener
las partes del todo integradas, en otras palabras, que poseen estabilidad y
coherencia, asimismo es la cualidad relativa de un suelo a la mayor o menor
facilidad con que puede fluir, deformarse o romperse.
B) LA PLASTICIDAD es la que se atribuye a la deformación de la capa de
agua absorbida alrededor de la muestra, es el efecto resultante de una
presión y una deformación, la deformación que puede soportar un suelo con
un determinado contenido de humedad que esta dad por la distancia que las
partículas pueden moverse sin perder su cohesión.
C) Stiction se define como la cohesión entre las partículas de arcilla, es
responsable de du consistencia. Es una propiedad que permite mantener
unidad las partículas secas.

Gráfico 1: Vista Microscópica de una

Partícula de Arcilla

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

4.2. Limites de Atterberg


Atterberg encontró que para expresar adecuadamente la plasticidad se
requieren dos parámetros los limites superior y limites inferior de plasticidad.
Asimismo, definió a la plasticidad como la capacidad de un suelo de ser
deformado, observo que los suelos arcillosos en condiciones húmedas son
plásticos y se vuelve muy duros en condiciones secas. A diferencia de los limos
que no son necesariamente plásticos y se vuelven menos duros con el secado y
que la arena se secan y vuelven a su estado normal.
Observo que las acillas mezcladas con gran cantidad de agua formaban un
fluido viscoso. Con menor cantidad de agua se volvía un fluido con cierta rigidez
que tomaba pegajoso. Con la evaporización de mayor cantidad de agua la
pegajosidad desaparecía y la arcilla podía ser deformada como se quisiera.
Entonces existía un punto donde, con el incremento de la evaporización, la
propiedad de ser deformada se perdía. Es aquí donde estableció distintos
estados de consistencia de los suelos plásticos que muestran en la siguiente
figura.

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

Gráfico 2: Límites de

Atterberg

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

4.2.1. Estados de Consistencia


4.2.1.1. Estado Liquido
La arcilla se comporta de manera viscosa aguachenta, fluye con
bastante facilidad, la resistencia es nula.
4.2.1.2. Estado Plástico
En este estado la fluidez de la muestra empieza a disminuir, ahora
puede deformarse por la poca humedad que posee sin disminuir su
volumen.
4.2.1.3. Estado Semisólido
En este estado ya se puede ver una muestra solida pero que aun sufre
rotura y no está en solidez absoluta ya que desmorona al tratar de
moldearlo.
4.2.1.4. Estado Solido
El suelo deja de estar saturado, ya no produce mas su volumen y hay
cambio de colores.
4.2.2. Límites de Atterberg
4.2.2.1. Limite Liquido
Es el contenido de humedad entre los estados de consistencia plástico
y líquido. Para poder determinar este límite hacemos uso del Cascador
de Casagrande.

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

4.2.2.2. Cascador de Casa Grande


Es un instrumento que a través de un platillo donde se introduce una
porción de la muestra humedad, ya esparcida en el platillo se realiza un
corte en el medio verticalmente, luego a través de una manija giratoria
que hace que el platillo genere golpes con la base y así ver que
cantidad de golpes se dan para que se vuelvan a unir el corte de la
muestra. Para determinar si la muestra ya llego al estado de plasticidad
la cantidad de golpes es aproximadamente de 25.

Gráfico 3: Cascador de Casagrande

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

Si la cantidad de golpes es menor de 25 significa que aún se tiene porcentaje de

humedad en la muestra.

Gráfico 4: Contenido de Humedad VS N° Golpes

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

4.2.2.3. Limite Plástico


Es el contenido de Humedad entre los estados de consistencia plástico
y semisólido, para poder tener en este limite la muestra que se está
utilizando, se coge por porciones formando rollitos de 3mm de diámetro
y veremos que esa porción aún se raja, así que por lo tanto aún posee
cierto porcentaje de humedad, esto se tiene que trabajar encima de una
superficie que absorba la cantidad mínima de agua que tiene la

muestra.

Gráfico 5: Tubitos de 3mm de Diámetro

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

4.2.2.4. Límite de Contracción


Es el limite entre los estados de consistencias semisólido y sólido, en
este límite ya podremos a observar a una muestra ya solida sin nada de
porcentaje de humedad y eso se podrá observar cuando los rollitos ya
no se quiebran.

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

5. Procedimiento

- Límite Líquido

o Consideraciones preliminares

o Ensayo

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

o Imágenes

1 2

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

3 4

Recipiente 1: Muestra 1 Límite Recipiente 2: Muestra 2 Límite


Líquido Líquido

5 6

Recipiente 3: Muestra 3 Límite


Líquido

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

- Límite Plástico

o Consideraciones preliminares

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

o Ensayo

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

o Imágenes

1 2

Recipiente 4: Muestra 1 Limite Recipiente 5: Muestra 2 Limite


plástico plástico

3 4

6. Análisis
6.1. Limite Líquido
- Cálculos

- Gráficos

6.2. Limite Líquido


- Cálculos

- Gráficos

7. Conclusiones
Para concluir podemos afirmar que en el ensayo tanto del límite líquido y plástico

se verán afectados por el contenido de agua que este tenga, es decir en el estado

líquido con las propiedades y apariencia de suspensión y

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

en el estado plástico, en el que el suelo se puede moldear y deformar sin exhibir

propiedades elásticas, cambios de volumen o agrietamiento.

Entonces la plasticidad del suelo no es una propiedad permanente, sino

dependiente de su contenido de humedad.

8. Referencias

Ensayo de humedad de suelos, ABC Geotehnical Consulting,

https://geotecniaymecanicasuelosabc.com/humedad-suelos/. Accedido 05 de

abril de 2023.

Ingeniería de Cimentaciones, México.

Manual de Laboratorio de Suelos e Ingeniería Civil, México.

Determinación del Contenido de Humedad, INN.

Manual de Laboratorio Limites,

http://icc.ucv.cl/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_laboratorio/

limites.pdf. Accedido 11 de abril de 2023

Laboratorio de Hormigones y Suelo, Área de Construcción Universidad

Tecnológica de Chile.

Geología y Geotecnia, 6ta Edición, Mg. Ing. María Teresa Garibay.

Consistencia del Suelo – Limites de Atterberg – Indices, Blog Santiago

Osorio.

http://geotecnia-or.blogspot.com/search/label/Indice%20de%20Liquidez, visitado

el 12 de abril de 2023

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

https://es.slideshare.net/mariadelcarmenobandogarcia/ensayo-de-limite-liquido-y-

plastico

https://www.cuevadelcivil.com/2017/04/limite-plastico-limites-de-atterberg.html

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN


Mecánica de Suelos

INGENIERIA CIVIL / WORKING ADULT UPN

También podría gustarte