Está en la página 1de 2
“PROMOVEMOS ACCIONES PARA CUIDAR NUESTRA SALUD FISICA, EMOCIONAL Pap Coan ao) Rael to) oe Aa ae Llanes ey Mere Mao See ert rete ORACTON: Dies tinoroso, al Negar ef comienzo de la Semana Santa, recordamas ti entrega Generasa'en Ia | Cru, y todo lo que sufriste por nuestra Solvacién. Solo ti eres el verdadero Rey de nuestra vido, en tu gran misericordia elegiste ser come nosotres, tomando forma humana y viviendo entre nasotres. Hay te. damas * SER | orecios por tanto amor y re pecimos que nas ayudes a sor files on palabras y obras. Amén. 1 (ers LA HISTORIA DE UN COLTBRE ll ‘A Sombra de un gran ébal descansaba un viejo elefante. i Desde la orilla de! rf, una pequeita tropa de elefantites corrié hacia él: IAbuelito, cuéntanes la historia de colibr( |] Elviioelefontre entrecerré fos jos, coma para ver ala distancia, Saiendo desu entresuefi comenzé: ll Atravesdbamas el bosque, acompofande al més viejo de.tados nosotres hasta la entrada del valle. donde esté e! cementerio, Era su iltimo viaje, Cuando iniciamos el regreso, nos sorprendid un olor intenso. Mi padre, porque entonces era yo un pequefto coma ustedes, dirigia el grupo. i Corran, corran! is fuego! (Hay fuego en e| bosque! ¥ corrimes siquiéndoles los pasos. A rates se deteniany luego emprendian veloz carrera. También los demds animales || Uf ‘2rrer Esteban todos juntos en esa carrera’ el ire lagncel el aniope yl ina, adie persequi rae, edo I huuiamos del fuego. Tados excepto un pequefo colibri que nos encontrdbamos repetidamente en nuestra carrer. iCorremos todos en un sola sentido y tu vas a la contra! INos canfundes!. Yo traqué saliva, los demés animales se detuvieron, Pero el colibri, sin detener su vuelo, grité: ISe ha iniciado un incendio en el bosquel El llevando equa en Ul] su piquito para echaria sobre el fuego. Al cabo de un rato, los demds animales le redearon. ¢Es que tu ests loco? || Ip Creteades a enone unincnd noises iy Fras hy qh ee dele prelate se abrié paso solo para encontrarse cara a cara can papd y éste le dijo “dime colibri, cEres tan insensato como para [J creer ue cone aqua qu levas en tu piquto vas a opogr el incendie? ll iNo lo sé! Respandis. Yo hago mi parte, para eso Dios me da la sensatez. ¥ ti, iSabes cul es tu parte? Mi padre no ‘$upo $i seguir corriendo del fuege o intentar apagarlo. Se quedé pensative alli donde fue su encuentro con el colibri, {l Y nosotros con él [ll tomecicramente viendo el ejemplo del celibr! iniciamos el trabajo de epagar el Fuego, Il [j C24 cui levabe aga como posi hasta que logan el objetive, Terninames todos horvslemente cansados. mientras que el colibri agonizaba por las grandes quemaduras que habia sufrido. Todos intentamos salvarla, pero no [Lis consequimos. El clit! murs feliz de haber dejedo un gran ejemplo de sersevez pore todos los enimaes, i} Tarea Ol: Responde a las siguientes preguntas, éPor qué-el colibré no corvéa junto con los demés cnimales? éDe qué manera persaba opagar el fuego! colibri? éPor qué muere feliz el colibri? éConocen algune persona que haya dad su vida por los demés? <éJestis murié para siempre? En el propésito de esta actividad expresaremos acciones y actitudes en favor de nuestra salud fisica, ‘spiritual y emocional a la luz de la pasién, muerte y resurreccién de Jesucristo y reflexionaremos en nuestra vida diaria los acontecimientos vivides por Jesucristo en Semana Santa_ + En esta semana la Iglesia conmemora la pasién, muerte y resumeccién de nuestro Salvador y Redentor, esta * + Semana seré diferente, pero aprovecharemos estos dias para conocer mejor el significado que Testis, Maria y sus discipulos vivieron, Durante estos dias nos adentraremos en el amor fraterno, con el deseo de que este tiempo | litdrgico sea también una oportunidad para compartir la ESPERANZA. Lo importante de este tiempo no es el + = recordar con tristeza lo que Cristo padecié, sino entender por qué murié y resucité Jestis, (Hebreos 4,14-16) . Eigaita tenant ODEG Aancay HAparinae DOMINGO DE RAMOS: Ja Semana Mayor. En este. dia la Tglesia hace memoria de la entrada triunfal de Jesis en Jerusalén antes de su ¥ pasién, aclamaba todo el pueblo como Rey gritando a viva voz \Hosanna en el Cielo! -I1); (Lucas 19,28-40) LUNES. A MIERCOLES. SANTO: Son dias propicios para la reflexién profunda, la Iglesianes (3 invita como en una “stim llamado" a acercarnos al Sacramento de la Confesién con el fin de estar preparados para vivir la vigilia pascual y el gran acontecimiente de la Pascua. ‘TRIDUO PASCUAL: Son los dias més importantes de la Semana Santa donde la Iglesia recuerda la muerte y resurreccién de Jesis, estos tres dias son los mas importantes del afio de la Tglesiat jueves santo, viernes santo y sébado gloria, IUEVES SANTO: Es el dia del amor fraterno porque amar es respetar, tolerar, apoyar, sostener, alentar, abrazar, besar, rectificar, escuchar, son Sefior; la Tnstitucis Sacramento del Orden Sacerdotal, e! lavado de los pies como lo hizo con sus apéstoles, bendicién del y el leo Santo, que serén usados en los Sacramentos’ de! Bautismo Confirmacién y Uncién de los enfermos. (Juan 13,1-17) VIERNES SANTO: El Viernes Santo es un dia muy dure, recordames la pasién y muerte de Jesis, sufre porque es torturade, abandonade por sus discipulos, acusado por su pueblo, traicionade por quienes decian amarle, Pero, aun asi, E] nunca dejé de confiar en Dios Padre, de hablarle, de ponerse en sus manos y de cumplir su voluntad, (Juan 19,30) SABADO SANTO: Es un dia en el que los cristianos nos fijamos en Maria, Ella, { ¢ t como madre de Jests, sufrié mucho al ver el dolor de su hijo. Pero en ningdin |-|§\ “EE ‘momento lo abandoné, siempre estuvo a su lado y confié en la Palabra de Dios. La |): Iglesia se reine para celebrar Ia vigilia pascual, La celebracién de la vigilia puede |) ‘tener lugar a medianoche, Z oe DOMINGO DE RESURRECCION: En este dia desde la vigilia (Noche Santa) | yy celebrames la Pascua de la Resurreccién del Sefer, “Que es el centro del cristianismo. “Crista ha resucitado gracias al poder de Dios, como lo habla \ anunciado, resucité al tercer dia y asi el plan de la Salvacién quedé cumplido, gracias a ello los cristianos tenemos la gran dicha de poder algin dia gozar con la visién de Dios en el cielo, (Juan 20.20) JAR Tare 2: ¥ ¢A qué nos invita el tiempo de la Semana Santa? Y Representa la Semana Santa con su respectivo dibujo y pon acciones que realizards pora coda dio, (Guarda tu trabajo para presentor al final de la experiencia en un collage) ‘Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en de vida en coherencia con su creencia religiosa. Criteriog de evaluacién

También podría gustarte