Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE HONDURAS

ASIGNACIÓN:
ANALISIS
 SISTEMA DE GOBIERNO DE HONDURAS

CP-123 CIENCIA POLITICA

CATEDRÁTICO:
WALTER JOSUE RODRIGUEZ PINEDA

ALUMNA:
YENNIFER GISSEL MAIRENA SANCHEZ

NUMERO DE CUENTA:
042201027

DANLI, EL PARAISO, 17/ENERO/2023


En la constitución de la república de Honduras nos dice en el artículo 1: Honduras
es un Estado de derecho, soberano, constituido como república libre, democrática e
independiente para asegurar a sus habitantes el goce de la justicia, la libertad, la
cultura y el bienestar económico y social.
Artículo 4: La forma de gobierno es republicana, democrática y representativa. Se
ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e
independientes y sin relaciones de subordinación.
Luego de la Independencia de Centroamérica se pública en Honduras
la Constitución de Honduras en 1829 se crearon los tres poderes: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial.
Poder Ejecutivo: El Presidente de la república es tanto el Jefe de Estado como la
cabeza del gobierno y es electo por voto popular por un periodo de cuatro años.
Poder Legislativo: El Congreso Nacional de Honduras consta de 128 diputados,
electos por un periodo de cuatro años; con posibilidad de reelección continua,
por representación proporcional; el número de diputados que a cada partido se le
permite colocar en el Congreso es proporcional a la cantidad de votos que cada
partido recibe.
Poder Judicial: La judicatura incluye una Corte Suprema de Justicia; la Suprema
corte de Honduras, una corte de apelación, y varias cortes de auténtica jurisdicción;
como laborales, de impuestos, y cortes criminales. Los jueces de la Corte Suprema
de Justicia, son elegidos por un periodo de 7 años por el Congreso Nacional.
La democracia en Honduras inicia desde su etapa como Estado de Honduras,
miembro de la República Federal de Centro América, continúa durante su etapa
como República de Honduras hasta la actualidad. En varias ocasiones, la
democracia del país ha sido interrumpida por golpes de estado y dictaduras, para
luego restablecerse el orden constitucional.
En el siglo XX se mantuvo el bipartidismo; los dos partidos principales fueron:
el Partido Liberal de Honduras y el Partido Nacional de Honduras. En 2011 surge el
partido Libertad y Refundación como tercera fuerza política.
La Democracia en Honduras inicia desde su independencia (1821), comenzando
con la elección del primer gobernador democráticamente electo, Dionisio de
Herrera, en el primer gobierno de la nación.
A lo largo de su historia Honduras ha contado con diversos partidos políticos, desde
su independencia en el siglo XIX (1821).

En mi opinión personal, considero muy innecesario el hecho de que existen tantos


partidos políticos, en las elecciones llevadas a cabo el 28 de noviembre de 2021
habían un total de 15 partidos políticos disputándose la presidencia.
A mi criterio lo máximo, deberían haber 4 partidos políticos, recalcando que en el
artículo 49 de la constitución de la republica de Honduras dice: El Estado contribuirá
a financiar los gastos de los partidos, de conformidad con la ley.
Cabe mencionar que la reelección en Honduras estaba prohibida, mas sin embarga
como es de nuestro conocimiento en la administración pasada, derogaron esa ley,
para poder reelegirse como presidente Juan Orlando Hernández y su mandato duró
8 años consecutivos, algo totalmente antidemocrático.
El sistema de gobierno ya establecido por la ley, está más que claro que en
Honduras no se respeta aproximadamente en un 60% las leyes ya establecidas, y
las personas que están en el poder hacen reformas o crean nuevas leyes, que les
favorezcan únicamente a ellos y a su familia, pero definitivamente la mayoría no se
preocupan por el bienestar del pueblo que es el que los tiene en el poder.
La verdad es que con el paso del tiempo no hemos visto un verdadero cambio en
nuestro país, más bien parece que las cosas van de mal en peor, en vez de avanzar
estamos retrocediendo.
Los poderes del Estado solo buscan beneficiarse a ellos, teniendo muy buenos
salarios, esto a costa del pueblo, y ellos no hacen nada para mejorar, la verdad es
que solo propuestas mediocres presentan en el congreso.
Como ciudadanos es nuestro deber en las próximas elecciones, pensar de manera
sentada en nuestro voto, y poner a personas que realmente estén capacitadas para
estar en el poder y así ejercer de manera correcta y que podamos ver ese
verdadero cambio en nuestro país.
Porque actualmente nuestra leyes están siendo saboteadas por las personas que
están en el mandato.
La corrupción en Honduras ha aumentado en sobremanera.
Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, acusado por narcotráfico y
armas de fuego, extraditado a los Estados Unidos desde Honduras

Hernández supuestamente se asoció con algunos de los mayores traficantes de


cocaína del mundo para transportar toneladas de cocaína a través de Honduras a
los Estados Unidos

La acusación formal alega que desde al menos alrededor de 2004, hasta alrededor
de 2022, inclusive, Hernández, que fue presidente de Honduras durante dos
mandatos, participó en una conspiración corrupta y violenta de narcotráfico para
facilitar la importación de cientos de miles de kilogramos de cocaína a los Estados
Unidos. Hernández supuestamente recibió millones de dólares para usar su cargo
público, las fuerzas del orden público y el ejército para apoyar a las organizaciones
de narcotráfico en Honduras, México y otros lugares.

También podría gustarte