Está en la página 1de 6

12:38:00 PM | By SIMÓN

ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA "HAMLET"


(William Shakeaspeare)
CAPÍTULO I

MUESTRA EXTERNA

1. BIOGRAFÍA DEL AUTOR


Ensalzado en todo el mundo por su incomparable y maravilloso ingenio. Nació
en abril de 1564 en Stratfordon Avon, Inglaterra. Juan Shakespeare, su padre,
hijo de un labrador y su madre, llamada María Arden, era hija de un agricultor
que disfrutaba de su posición bastante desahogada.
El joven Guillermo, que se revelaba ya poeta de corazón, recibió en la escuela
de gramática de su villa natal una educación que le puso en condiciones de
adquirir más tarde toda suerte de conocimientos, a pesar de poca constancia
en asistir a las clases. Es cuando sólo tenía trece años.
Por el año 1582, cuando apenas contaba con dieciocho años, se casó con
Anne Hathaway. Con ella, con sus tres hijos, y acosado por las necesidades,
tres años más tarde, marcha a Londres.
El éxito empezó a sonreírle; cuando escribe y estrena Romeo y Julieta, le
colocó definitivamente a la altura que merecía. La compañía en la que
intervenía, casi inmediatamente se puso bajo la protección del Rey Jacobo I,
cambiando su nombre por el de Thekings Men (los hombres del Rey). Llegó a
ser director de la compañía, y ante el éxito de las obras escenificadas y de las
cuales Shakespeare era autor. Había vuelto a su Stratford on Avon, limbado
por la fama y el éxito, murió un 23 de abril de 1616.

2. PRODUCCIÓN LITERARIA
A) TRAGEDIAS:
• “Romeo y Julieta” (1591-1597)
• “Hamlet” (1600-1603) (la duda)
• “Otelo” (1604-1622) (los celos)
• “Macbeth” (1605-1623) (la ambición)
• “El Rey Lear” (1606-1608) (la piedad filial)
• “Antonio y Cleopatra” (1606-1623)
• “Enrique VI” (1590-1591)
• “Ricardo III” (1592)
• “Tito Andrónico” (1592)
• “Julio César” (1599)
• “Coriolano” (1607)
• “Triolo y Crésida”
• “Medida por medida”
• “Vida y muerte del rey Juan”

B) COMEDIAS
• “Los dos Hidalgos de Verona” (1594)
• “La Fierrecilla Domada” o “La Dama de la furia” (1594)
• “El sueño de una noche de verano” (1595)
• “El Mercader de Venecia” (1596)
• “Las alegres comadres de Windsor” (1598-1602)
• “Como Gusteís” (1599-1623)
• “El cuento del invierno” (1611)
• “la comedia de los errores” (1593)
• “Bien está lo que bien acaba” (1593-1603)
• “Trabajos de amor perdidos” (1595-1598)
• “Duodécima noche”
• “La noche de Reyes”.

C) DRAMAS
• “Ricardo II”
• “Enrique IV” dramas históricos
• “Enrique V (1595-1599)
• “Cimbelino” (1609)
• “La Tempestad” (1611)
• “Enrique VIII” (1612)
D) POEMARIOS
• “Venus y Adonis” (1593)
• “La Violación de Lucrecia” (1594)
• “Sonetos” (1604) (son 154 sonetos)

3. CORRIENTE O MOVIMIENTO
EPOCA : Edad Moderna
MOVIMIENTO LITERARIO : Renacimiento
GÉNERO LITERARIO : Teatro (tragedia, comedia, drama), Lírico
CAPÍTULO II

UNIVERSO INTERNO DE LA OBRA

1. RESUMEN O ARGUMENTO DE LA OBRA

La historia comienza en el palacio de Dinamarca, en donde dos soldados,


durante su vigilancia nocturna, observan un fantasma que presenta un enorme
parecido al difunto Rey Hamlet. Horacio, amigo del príncipe Hamlet, también es
testigo de dicha escena, por lo tanto deciden darle pronto aviso al joven
príncipe de dichos sucesos. En el salón del palacio, Claudio, hermano del rey
difunto, festeja su boda con Gertrudis, madre de Hamlet, y exhorta a todos los
presentes a reconocer el nuevo contrato nupcial entre la reina y él, lo cual, tras
la muerte del rey de Noruega quien perdió sus tierras en un combate justo
contra el rey Hamlet. Laertes, hijo de polonio, interrumpe al solicitarle a Claudio
su permiso para regresar a Francia. Dado que polonio, consejero del reino, ya
aprueba dicha decisión, Laertes es libre de marcharse con la bendición del rey.
Concluido esto, Claudio le pide a Hamlet que no se acongoje mas por la muerte
del rey, pues desea que lo considere como su nuevo padre. Sin embargo, el
príncipe demuestra su negación ante este matrimonio; Gertrudis, le ruega a su
hijo que deje de lamentarse por los muertos y que trate de ser feliz. Hamlet, en
su soledad, se lamenta profundamente por le casamiento entre su madre y su
tío, desaprueba la actitud de Gertrudis, la juzga y la condena por incestuosa.
Horacio interrumpe sus pensamientos para informarle lo que ha visto al
fantasma de su padre. Hamlet, asombrado, solicita que lo lleven ante su
espíritu cuanto antes. En las afueras del palacio, la sombra vuelve a
aparecerse y Hamlet decide seguirle para averiguar la causa de su tormento. El
fantasma es el espíritu condenado de su padre, quien ha venido a contarle a su
hijo el asesinato que cometió al verter veneno en su oído mientras dormía,
asimismo le pide que no apruebe el nuevo matrimonio y que vengue su muerte.
Días después, el rey Claudio hace llamar a dos amigos de Hamlet, Ricardo y
Guillermo, ya que ha escuchado rumores acerca de la extraña actitud de su
sobrino y por ello, les solicita que averigüen la causa de su locura. Polonio le
comenta a Claudio que cree que la locura de Hamlet proviene del enorme amor
que este siente por Ofelia, su hija, y la forma en la que ella ha tenido que
rechazar a Hamlet desde que descubrió su relación amorosa. Así pues,
propone organizar un encuentro vigilado entre Ofelia y el príncipe para
confirmar dichas suposiciones. Ricardo y Guillermo se presenta ante Hamlet
para averiguar la razón de locura, mas este evade sus preguntas sin evidenciar
sus verdaderas causas y propósitos. Claudio es informado de esto y comienza
a sentir miedo y preocupación por esta peligrosa locura, mas se reconforta un
poco al saber que Hamlet planea presentar una obra con el nuevo grupo de
comedia que llegó al pueblo. En la galería del palacio, Claudio y Polonio se
esconden para espiar al príncipe y a Ofelia. Ella, temerosa y consciente de que
es observada, se acerca a Hamlet para darles las cartas de amor que éste le
ha dado, sin embargo, Hamlet consciente del plan y de que es observado, la
rechaza y la juzga, evidenciando su resentimiento hacia Gertrudis y el
matrimonio, a través de Ofelia. Ante esto, Claudio descubre que Hamlet no está
loco por un desamor ya que sus palabras producen otro mensaje, por ello
decide enviarlo a la Inglaterra con el pretexto de cobrar los tributos atrasados.
Polonio le sugiere que espere a que Gertrudis hable con su hijo para descubrir
las causas verdaderas de las acciones de Hamlet y mientras tanto él se
ocultará para escuchar la conversación entre ambos. En el salón del palacio,
todos se disponen a presenciar la obra de teatro que Hamlet ha preparado para
el rey y la reina, cuyo argumento refleja el asesinato cometido contra su padre,
el amor eterno que Gertrudis le promete al rey y la forma en la que esta ha
fallado a su palabra. Esta sátira critica desemboca en la partida del rey y la
reina a mitas de la representación por indignación, Ricardo y Guillermo,
consternados por el hecho, confrontan a Hamlet para pedirle una explicación,
éste, enfurecido y con frases críticas, se burla de ellos y se retira para ver a su
madre. En la habitación de la reina, Polonio se oculta detrás de unos tapices y
Gertrudis espera la llegada de su hijo. Hamlet arriba al cuarto y le reclama a su
madre los actos incestuosos y la forma en la que ella ha decidido olvidar al Rey
Hamlet. Gertrudis, atemorizada de que Hamlet la lastime, pide socorro y
Polonio hace evidente su presencia en la habitación, de tal suerte que Hamlet
saca su daga y lo asesina pensando que es su tío. Hamlet le pide a su madre
que recapacite bien, el se lleva el cuerpo de Polonio y lo oculta en la galería del
palacio. Claudio enfadado de estos actos, decide enviar a Hamlet a Inglaterra
junto con Guillermo y Ricardo, en donde será asesinado por ordenes de su tío,
ya que otro tipo de represalia no funcionaria por el amor que el pueblo y
Gertrudis siente por el Príncipe. Días después, en la frontera de Dinamarca,
Fortimbrás le pide a su criado presentarse ante el Rey Claudio para mostrarle
su respeto y solicitarle su permiso para pasar por e territorio Danés y
conquistar las tierras de Polonia. En el palacio, Ofelia ha perdido
completamente la razón, tanto por la muerte de su padre como por los
rechazos y palabras hirientes de Hamlet. Claudio y Gertrudis, preocupado por
su demencia, solicita que la vigilen. Laertes, hermano de Ofelia e hijo de
Polonio, arriba al palacio, junto con el pueblo sublevado, con el ávido deseo de
vengar la muerte de su padre.
El Rey se declara inocente de su muerte y le explica que Hamlet no ha sido
debidamente castigado por el aprecio que le tiene el pueblo. Ofelia entra a la
sala y hace evidente su incurable locura, la cual afecta el animo de Laertes y
jura vengar la muerte de su padre. En casa de Horacio, un mensajero le lleva
un par de cartas de Hamlet, una para Claudio y otra para él. En estas, Hamlet
explica que no consiguió llegar a Inglaterra debido a un ataque pirata durante el
viaje, asimismo le cuenta que Guillermo y Ricardo siguen en camino a
Inglaterra. Claudio, al enterrarse de que Hamlet regresa, planea con Laertes la
muerte del Príncipe: ambos se confrontarán en una batalla de esgrima, Laertes
untará su espada con veneno y Claudio le ofrecerá a Hamlet durante la batalla,
una bebida envenenada en caso de que el primer no funcione. Gertrudis los
interrumpe para anunciar el suicidio de Ofelia ahogada en el río y ante esto,
Laertes decide llevar a cabo dicho plan. Hamlet, al regresar, es informado de la
batalla con Laertes; con miedo y malos presentimientos, se dispone a luchar
contra él a quien antes de iniciar el combate le pide disculpas por los agravios
cometidos por su demencia. El Rey Claudio le ofrece a Hamlet la bebida
envenenada, sin embargo, este se niega a tomarla y Gertrudis la bebe para
brindar por su hijo. Tras una intensa lucha, Laertes y Hamlet resultan heridos
por las espadas envenenadas, a su vez, la Reina agoniza por el veneno de la
bebida y acusa a Claudio de traición. Laertes, al darse cuenta de las
consecuencias de sus planes con el Rey, confiesa que tanto la espada como la
bebida están envenenadas y el tiempo de vida que les queda a los tres es muy
corto. Hamlet, en sus últimos alientos, persigue al Rey y lo asesina, asimismo
le pide a Horacio que cuente la historia que ha presenciado para salvar el
honor del trono. Fortimbrás arriba al palacio para informar acerca de la
conquista de Polonia, sin embargo, éste se encuentra con la muerte de toda la
familia real y ante esto, se proclama el nuevo Rey de dichas tierras, mas no sin
antes, reconocer que en Príncipe Hamlet hubiera sido un excelente y digno
Rey.

2. TEMA

“El drama del poder y la herencia”. En Hamlet se barajan muchos problemas de


neta raíz política, fuerza y moralidad, debate sobre la unidad de la teoría y la
práctica, sobre la finalidad suprema y el sentido de la vida; hay una tragedia
amorosa familiar, estatal, filosófica, escatológica y metafísica.
3. SUBTEMAS

• “Las ambiciones de Claudio por el trono”


La ambición era tan codiciosa que llegó al extremo de matar a su hermano
Hamlet
• “El amor prohibido de Ofelia hacia Hamlet”
Porque Ofelia era hija de Polonio sirviente del Rey Claudio el cual no estaba a
su nivel.
• “La aparición de la sombra del Rey Hamlet”
El rey Hamlet pretendía avisar a su hijo que su tío lo había matado echando
veneno al oído.
• “La tregua del Príncipe Hamlet y Laertes”
Se refiere a que Laertes lucha contra Hamlet por vengar la muerte de Polonio.
• “El Teatro de Hamlet”
• “El rencor del hijo por vengar el asesinato de su padre”
Hamlet al enterarse de quien había sido el culpable de la muerte de su padre
se apodera de él un sentimiento de venganza hacia su tío.

4. CONSTITUCIÓN DEL MUNDO FICCIONAL

a. ACONTECIMIENTOS

PRESENTACIÓN.- La obra inicia con la aparición del alma y la sombra del rey
Hamlet descubierto por los criados y luego comunicado al príncipe Hamlet

NUDO.- El problema central de la obra es cuando el Príncipe Hamlet es


enviado a Inglaterra por el rey Claudio quien trama su muerte en el viaje.
DESENLACE.- Al regresar Hamlet de su viaje a Inglaterra tienen un atregua
con Laertes por la muerte de Polonio. En el enfrentamiento ambos son heridos,
Gertrudis bebe el vino envenenado de la copa, al ver esto Hamlet obliga a
Claudio a beber el resto del vino envenenado, finalmente todos mueren, luego
llega Fortimbrás quien se encarga de dar sepultura a los cadáveres y se queda
con el trono.

b. PERSONAJES

1) PERSONAJES PRINCIPALES
CLAUDIO, Rey de Dinamarca
HAMLET, hijo del Rey difunto y sobrino del actual.

2) PERSONAJES SECUNDARIOS
POLONIO, Gran Chabelán.
HORACIO, amigo de Hamlet
LAERTES, hijo de Polonio.
VOLTEMAND
CORNELIO
ROSENCRANTZ
GUILDENSTERN
OSRIC
UN CABALLERO
UN SACERDOTE
MARCELO
BERNARDO
FRANCISCO
REINALDO, criado de Polonio
LOS ACTORES
DOS ALDEANOS, sepultureros
FORTIMBRÁS, Príncipe de Noruega
UN CAPITÁN
EMBAJADORES INGLESES
GERTRUDIS, Reina de Dinamarca y madre de Hamlet
OFELIA, hija de Polonio
ESPECTRO del padre de Hamlet
DAMAS, CABALLEROS, OFICIALES, SOLDADOS, MARINEROS,
MENSAJEROS, CRIADOS.

c. TIEMPO

1) TIEMPO CRONOLÓGICO
Dura aproximadamente un año.

2) TIEMPO HISTÓRICO
El autor plasma esta obra en época conflictiva entre Noruega e Inglaterra

d. ESPACIO

1) MICROCOSMOS
Dinamarca – El Sinor (Inglaterra)

2) MACROCOSMOS
Se desarrolla en el continente de Europa.

También podría gustarte