Está en la página 1de 2

PRUEBA DE DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN ORAL

(Géneros discursivos orales)

I. Contesta las preguntas formuladas en función a la videocolumna observada en el siguiente


enlace: https://youtu.be/MmEUBDjVblU

a) ¿Cuál es el tema de interés sobre el que se opina en esta videocolumna? (2 puntos)


Las razones del racismo en el Perú
Las razones del racismo en nuestro país

b) ¿Cuál es la intención comunicativa de la autora de esta videocolumna? (2 puntos)


• Persuasiva
• Persuadir sobre las razones del racismo en el Perú
• Convencer sobre las razones del racismo en el Perú

II. Contesta las preguntas formuladas en función a la entrevista académica observada en el


siguiente enlace: https://youtu.be/AQnBp5ZXT3w

a) ¿Cuál es el tema de esta entrevista académica? (2 puntos)


• La sobreprotección
• El fenómeno de la sobreprotección infantil

a) ¿Cuál es la intención comunicativa de esta entrevista académica? (2 puntos)


• Informativa
• Informar sobre la sobreprotección
• Dar a conocer sobre la sobreprotección

b) Menciona 4 ideas relevantes que transmite la entrevistada sobre el tema (4 puntos)


1. El fruto de la “hiperpaternidad” es el “hiperniño” y una característica suya en la baja
tolerancia a la frustración.
2. Educar es dejar ir, dar herramientas a los hijos para que ellos se vayan creciendo y
adquiriendo autonomía.
3. Sobrepoteger es desproter.
4. Los padres deben de estar pendientes de los hijos, pero no intervenir a la primera
(apenas les ocurra algo).
5. Los niños tienen que jugar, porque esa es la esencia de la infancia.
6. En el juego se aprende a trabajar en equipo, a ser creativos, la resilencia y a tolerar la
frustración.
7. Existen diversos tipos de padres (“helicóptero”, “apisonador”, “tigre”, “guardaespalda”,
“manager” y “bocadillo”).
8. No todo son emociones buenas, exiten también emociones malas (la rabia, la tristeza, la
impotencia) que se deben de aprender a gestionar.
9. Enseñar a los niños que se puede perder y no pasa nada (caerse y volverse a levantar).
10. En este entorno de sobreprotección los padres deben tener paciencia, saber esperar, la
contención y el autocontrol.

III. Contesta las preguntas formuladas en función a la conferencia académica observada en el


siguiente enlace: https://youtu.be/saBewCEct3I

a) ¿Cuál es el tema de la conferencia académica? (2 puntos)


Habilidades Comunicativas

• El gen del emprendimiento


• El gen emprendedor
• El perfil emprendedor
• El cromosoma emprendedor
• El cromosoma para emprender

b) ¿Cuál es la intención comunicativa de esta conferencia académica? (2 puntos)


• Informar
• Informar sobre el perfil del emprendedor
• Informar sobre el gen emprendedor
• Dar a conocer las características de un emprendedor
• Informar sobre el gen emprendedor
• Explicar las características del gen emprendedor
• Dar a conocer sobre el gen emprendedor

c) Menciona 4 ideas relevantes que transmite el conferencista sobre el tema (4 puntos)


1. Es falso que solo el 10% de la población activa tiene ese gen emprendedor.
2. La mayoría de las personas no llegan a ser emprendedores por miedo al fracaso.
3. Todos tenemos el gen emprendedor solo que tenemos que pasar a la acción.
4. El gen emprendedor se activa con dos cosas: cambio de mentalidad y cambio de
habilidades.
5. El cambio de mentalidad es asumir que todos tenemos una empresa que es “YO S.A.”
6. El emprendedor convierte todas las necesidades en habilidades.
7. Las habilidades que un emprendedor necesita para tener una empresa de éxito, son
tres categorías: Mejor Empresa, Mejor Marca y Mejor Tú.
8. La habilidad de invertir en tu empresa aumenta el valor de la misma, eso la hace una
Mejor Empresa.
9. Una Mejor Marca personal necesita de cuatro habilidades: comunicación efectiva,
trasmitir contenidos, atraer gente a una comunidad y tener una red de contactos.
10. Un Mejor Tú es estar más empoderados, y requiere de habilidades como la
productividad, la gestión del tiempo o el aprendizaje continuo, etc.

El poder del conocimiento.

También podría gustarte