Está en la página 1de 16
¢ADONDE VAMOS? , 1 cquéestametatisicar 2 Las grandes preguntas de la metafisica 3 Lasrespuestas dela metatisica enla historia n El sentido do La realidad La btisqueda metatfisica det sentido, de aquello que hace # de lo inalterable y esencial. a cuestionar siesta esl nis realidad, qué significa la ex! nto existe es material ¢DE DONDE VENIMos? GRECO CAE Tae cata Tae aN nee at ee MSIE ECan lee Celt ula eye eC LOE Ser Cacuee CO CLYSN RY nat CITE Mercere een ees CICA em ctr) OPT enY] Imulacion serla su © Pued caer IA) BCC eee me eee) que la materia, el mundo simula En rMer UICC CMSA eee Tee ay Ra Cee ep egy Pract OZone) Escaneado con CamScanner ‘O MUNA fHese UN Video Puede quo tio a gamers, $1 os {© Introduicon or una realidad st simula, 0 la quo 108 personajes, {! . 108 abjotos, tos aspacios Yl tlempo son pura apenas ace Hay Un algoritmo, imagina que uno de (ol videoluego tomase concioncla, daseulgings {2 esencia de ta realidad ¢ intense conantea A {a verdad al resto de tos habitantes de oso mundo, . ¢Encontraria alguna manera do demostrario? ; 4Como podrias estar absolutamente soguro i de que la realidad que experimentas no os tuna simulacion? 4 sl nuestro mundo fuese Fealmente un video|uego? orsonajos, FILOSOFIA EN ACCION GTS Detener el tlempo para pensar el objeto FE acs mninesne Pirate ecrare comet nteennew UN VIDEOJUEGO METAFISICO Entramos en materia hacia En los Uiltimos afios la realidad que peta ee oh ‘5 si ha ido haciéndose més rica y compleja. Videojuego con ayuda de la metafisica. Caja de herramientas Un mapa mental y tu creatividad te ay @l trabajo y a inventar un mundo nue\ idaran a organizer ; para tu video}uego. PASAALAACCION Manos a la obra Emula a los grandes videoluegos ¥ em Je Pata convertirlo en un videoluego Producto filos6fico la Plensa bien cual sera ¢l sentido y Videoluego y qué harén tus personel ct de fotografia oe icipar en UN Concurso Ch ‘habitable. mecénica en tu Jes, dentro: do dl. ees Weviardinenevolucion COMENZAMOS LEYENDO ndo a lenarse cle hojas de low debe aoerrtebe quotena todo do un conerable color efile, Nox comfort aa tina gama dem. es oe ne eens ce ‘ey aos een tren y puedo disfrutar de ese especticulo de color y calor, Bn algu 7 ae bs peaor del conta? ies del suelo se puede intr una gama dfuminada ce marrones, my bien es algo a ‘ua pairnenees os GS como un util cambio que va desde el amarillo ms tengo untae marrén man Pane eal n- El proplo otofo es una evoluetdn, una sensacion de Que experimentamos¢ final deun ciclo. Una muerte anunciada que podemos ver cada aio, Que acaba quello que permanece un fio invierno en el que los drboles se quedan sin color y parece que incluso sin en nosotros vida. Pero nos solo apariencia, porque la vida siempre se abre paso, Aun cuando pensamos que de los lugares mis frfos y secos no volverd a renacer nada, todo e: pura iusién. La primavera siempre vuelve, para los érboles y para cada uno de nosotros. El calor siempre encuentra la manera de volver a donde hubo calor al- sin dia, El calor puede devolver el color dela vida. ¥ eso sucede cada primavera, NEREA BLANCO MARARGN, Filosofla entre ineas WoeABuLARIOFLOséFI€e) 1.1, La filosofia primera sfascinu cl olofio, » kxpiia con ws propias pat palabras de qué habla ‘ono, 1 jardin esta empe: ‘oscuro, Se ve una evolie TEESE pe cenc cele flosota_ érmino metasca viene del griego meta-physis, que signifiea ‘después delo SESE tondementos, —fsied oma allé dela naturalezay,y fue acufdo por el fldsolo ariego André. Jr ee realidad nico de Rodas (siglo 1 .C.), un discipulo de Aristételes que se denar los escritos de su maestro. Aunque metaji y dificil de entender, en realidad, Andréni due habja colocado los libros aristotélicos: primero, los apuntes sobre postica; luego, los dle biologla, medicina,fsica... y, después dela fisiea, una vere escritos de flosofia general alos que Andrénico solo se le ocurti titular come «cl libro que viene después del libro de la fisica», encargé de or- ica es una palabra abstracta co solo aludfa con ella al orden en el Aunque Andrénico fue poco poético y original, lo cierto es que el término tuvo éxito,ya que con él nos referimos ala rama de la ilosofta que va més alld de to fisico al buscar el fundamento titimo de la realidad, al que los griegos llama- ban «el ser». Hl coneepto de ser es el més general de todos los conceptos, rapa Lo due abarca toca la realidad, Todo cuanto hay es set, Por tanto, pode: ‘mos concluir que Ia metaffsica estudia los Principios tiltimos de la realidad. FILOSOFIA ENTRE LINEAS, Elorden desordenado 'de pelo de camel Net <20a rrper linn) que oa prceon eo aE es JRE Ls Bons, I kona anaiico do John Wikis * Tas leer este texto, crees que la cast Alin semis vPor egg Mason Gus hace de os animales Escaneado con CamScanner 1.2, Buscar el sentido Buscar el sentido es, en primer lugar, omy cuando no entendemos algo, preguntar do?» Pero es también aprender a coneet, larelacién entre un gato y un pijaro o saber cémo usar las palabras dem absurdo, pensamos «es0 no tiene se ién entre conceptos, iprender y dotar de significado: asi, ‘ary relacionar lo que nos rodea: ver ~consideramos que ambos son animales~ tro de una frase. Cuando algo nos parece ntido» y es porque no entendemos la rela- Ademés, buscar el sentido es buscar una orientacién, cho, usamos la palabra sentido al refetirnos a los earsiles Jos coches, para indicar hacia dénde van. Asi pues, el senti entendido como una orientacién, una guia, Por timo, asimismo a la idea de valor. Cuando algo es absurdo, insti en cambio, cuando algo cobra sentido, se dice q Lametafisica se pregunta zqué esl realidad? El tipo de respuestas que aporta afecta al sentido que tiene cuanto nos rodea y, por ello, esas respuestas cum- plen las siguientes caracteristicas + Son radicales: tratan de alcanzar la rafz, los fundamentos tiltimos de la rea- lidad e, incluso, explicar el principio de todo lo real. * Son universales:responden de la forma mas completa y globalizadora pos- ble, ya que afectan a todo lo que nos rodea. ‘+ Son eriticas: ponen en cuestién lo evidente, problematizan lo que vemos. + Son ordenadoras: dotan de sentido y ordenan nuestra experiencia del mundo. Los temas que aborda la metafisica tienen que ver con tres dimensiones dis- tintas de lo real, por lo que sus estudios se suelen dividir en estas ramas: tuna direccién; de he- por los que conducen ido también puede ser el sentido esta ligado se suele catalogar como ue «tiene valor» Reece eco en ec Coren Darcy peer Cee eee need @ como le definirias ta metafisica a alguien que no sabe lo que es la flosofiar EXPLICA ion za alguna vez te hayas preguntado:atiene sentido mi educaci Oo eens itetpeccoma ae apa (significado, relacion, etc.)? PARARY PENSAR Elsentido de vivir Ethombra on busca de ‘eon estrerecerior relato en 6) QU el psiquatra Vitor Fran 110 atte su erpenientsa en 0s Cas tracitn naz, 1s hse a G : eo suroras Ofcutanes y Cees nO rhs se 1 One fo con sus patra: un poraut para cuaiguer care © Luh penal rs iengar Lapintura metafsca, creada ene 5 or Gogo de Crinco y Caro Cara, luna atmistera que pretence mas 218 ela reaicad fsca Enis emagen, Escaneado con CamScanner mies ‘Una pregunta radical es ‘Cuando nos preguntam felicidad, sabemos que no vam Apesarde saber que ‘mos formulando como si nos tad. Podemos decir que wma pret de forma insoslayable. Una pregunta radical es aquel esencial dela quello que esté ms al ‘cosas y por qué son ast mnitica todas las explicaciones parcial. Juan Cantos RoDRIGUE @ amcor viata 2 metafsica en Aristteles de Philosophy repasa el concepto cis y adelanta otros que verés S DéBnas Cedicadas a Aristotees, como materia y forma, potenciay ato, 20 VOCABULARIO Fi Contingent Sapa, ue ext po smoma a rot on simi cause deste necesara Sc de saolo Inevitable para qeto resins if Sent caesarean, Sustanl Trina seated bor Atte para eterae agen donde ouster os aceldenes Le sustain esta ose mts as lsaeddenes sons cues o resp ste algo ntrar una respue' aguella cya 10s por qué ex! nos a encom nuestra pregut ‘iniera impuesta por ol sgunta radical es aquel la que aspira a una respu ‘ealidad, Nuestro deseo de saber nos leva, itd de las apariencias.| {, Necesitamos explicacior gunapreguntaradical te nunca nos va a a me nada, quées el bien 0 que €5 or vee suesta que nos lene por completo. ener una respuesta perfect, Ia segh igo més fuerte que nuestra volun la que necesitamos plantearnos jesta radical, a un conocimiento ‘a conocer lo real, lo verdadero, ber todo, cémo son ciertas Deseamos saber todo mes globales que resnan de forma siste- 2. Gancta, Diccionario de flosofia La metafisicaintenta comprender la totalidad de las cosas. Los flésoi 5, lésofas que se enfrentan a las cuestiones metafisicas buscan respuestas aj, cales alas preguntas sobre qué significa «ser», si existe 0 es posible ana qué es a realidad y qué es una mera apariencia, cudndo algo es necesatog exista y ewdndo es contingente (puede existir o no), sobre lo constantey, dindmico, sobre la materia y el espiritu, sobre la esencia y la existencia, 2.1, ¢En qué coinciden todas las cosas? Elser frente a la nada Elgran problema al que nos enfrentamos es que «el ser» solo puede estudiase en las cosas mismas: el ser no aparece aislado, no podemos observarlo mi gue en las cosas, en los amados seres (0 entes). Asf, es importante estudiarls Seres/entes/cosas para poder sacar conclusiones acerca del ser. Lo més ne ral que podemos expresar del ser es que implica existencia: si decimos qt algo es, expresamos, ‘que existe, que es un ente. Atul omenas con la metafisica buscando precisamente qué signfict Free a’ 6soto griego, el se se dice de distintas formas: © Elser i : ne de ycustancia. La sustancia es aquello que identifica y diferencia? un ente a ente de los demés, Es aquello que permanece inalterable (elsustratoly que hace que las co: una defniign del sat © se son. Podemos asociar la sustanciac* BA Nese de planteamient * Silanada. €8 (exist ste), entor Tada no eg, ent N vise cnaaeneto8 tos: RO puede desaparecer. Todo es tb ‘ar entonces de la vida y la muett® Escaneado con CamScanner 2.2. Todo se mueve Todo s © algo perma Dinamismo frente a permanciieie naneras y que meee en Pensar la nada, sino que, adet ty ego Bo que patentee nonin oe 7 qe nos ren: reaimente 2, 20, por el contrario, debemos entender mevininnt en lane rates eres entender la tolaligad como un constante Ante esta cuestion sungen dos maneras de pesseralser on enna totalidad que nos rodea: ensar el ser en relacién con la + Seaceptala permanencia del ser. nente, Se asume que es algo que se nos permite hablar de las esencias «+ Se defiende el movim Se entiende como algo estético y perma Puede conocer, Por tanto, es aquello que de las cosas. nto del ser. Eso significa a 2 nifica que nada permanece. En tanto no hay esencias, no se puede conocer nada y hay que plantearse otra manera de conocer o interpretar el mundo, Asi pues, para los fildsofos y filésofas de las esencias y las cosas, un rio tiene unas caracteristicas definidas que permiten que lo denominemos «rio». Para aquellos que, como Heréclito, se posicionan en el cambio, nunca es el mismo rio, en tanto que el agua no para de moverse. 2.3. Es real lo que vemos? Apariencia o realidad Desde el mito de la caverna de Platén, la filosofia no ha dejado de preguntarse si cuanto vemos es auténtico. Su conclusién fue que el mundo tal y como lo vemos no es real. Parece extrafio, pero zno has considerado reales cosas que solo conoces a través de sus imagenes? ;Conoces realmente a una amiga de redes sociales a quien nunca has visto en persona? De igual modo, Platén nos llama la atencién sobre una realidad distinta y mds auténtica que lo que ve- ‘mos habitualmente: las ideas o modelos de las cosas, de las que estas son solo una copia, mera apariencia. Como ejemplo, nos pide que reflexionemos sobre tun objeto concreto, una cama. Afirma Platén que son tres Ios tipos de cama: 1 modelo ideal o disefio a partir del cual el carpintero construye muebles: las diversas camas construidas por los carpinteros, que vienen a ser copias de la auténtica realidad, ylas camas pintadas por los artistas, que son pura aparien- cia, como una fotocopia de una fotocopia. de una de las cuales decimos Ne tres. as que se nos aparecen. De eat Fn pienso, ha sido fabricada por Dios? que existe en la naturaleza y que, segiin pienso, 20 por quién més podrfa haberlo sido? Por nadie més, creo. ~Otra, la que hace el carpintero. -Si, -Yla tercera, la que hace el pintor. {No es ast? ~Sea. Entonces, el pintor, el carpintero, Dios, estos tres Bree Fat a camas». puaton, La repiblica @ auncon orcrtae tuna paradoa es un tipo de razonamiento ‘que eontradice las leyes de 18 1OB1C2 Yllega a una conclusion absurd, Torpiendo la barrera entre la realidad | ‘yla apaniencia, Et canal de YouTube ‘Aictos ala filosofa, del dvuigacor | Enric Fernandez te enseia las paradojas ‘mas conocidas del pensamiento fiasco, como lade la lecha ola Ge ‘Aquies la tortuga. FILOSOFIA ENTRE LINEAS eHombre 0 mariposa? ‘Chuang T2u sofié que era una mariposa. Al despertarignorata si era Tzu que habia sofiado que era una mariposa si era una mariposa y estaba sonando ‘que era Taw. Este brevisimorelato de! fidsofo chino Chuang Tzu, del sigiow a.C, narra Yo que le ocurrié durante el suefioyla Inquietante dua que tuvo al desperta. ‘© :Pottria Tzu saber realmente fo que (5? zPodemos cistingui la apariencia ela realidad? Pianta de frutos rojas y maripose, de Shibata Zeshin (1807-1891), 4 S Escaneado con CamScanner 2, Las grandes pregunta: FILOSOFIA ENTRE LINEAS Minecraft: el juego de a existencia i) esencla. Aquello que nace a algo ser l0.quo es, su naturaleza sus propiedades principales cexistencia, Aquello que algo es: no ‘SU mere postbildad, sino su realidag, is de lalmetafisica frente 2.4, clas cosas son o existen? Esen! aexistencia estun caballo con un cuerno», entendemos que q Antes Un ania ersten, También podemos Pensa aoe ree sn animal teal, que existe en nuestro mundo: sin embargo, sy, aacoria noes asi Por tanto, podemosdiferenciar dos maneras de entende ore reno quello que permite dotar de caractersticas determina aeae Siavo bien fo que otorga la participacién real en este mundo (existencia), De acuerdo con esas dos posibilidades, surgen sendas corrientes metafisicas, + Se denomina esencialistas a las doctrinas que sostienen que hay propieda. des esenciales. Estas propiedades son las que hacen posible que cada cosa sea lo que es, permitiendo asi definr los objetos. También se entiende por esencialistas aquellas doctrinas filosdficas que otorgan més importancia a laesencia que ala existencia. Es una concepcién estética en la que las esen- cias son fijase invariables. «+ Las doctrinas existencialistas establecen que la existencia es mas relevante que la esencia y pretende dotar de dinamismo a la realidad. El existencialis. mo es la filosofia que tiene este enfoque a la hora de abordat la realidad humana, Estos pensadores y pensadoras van a proponer que somos seres libres y, por tanto, podemos elegir. Desde la ciencia fisica se defiende tna visiOn existencialista y no esencialista, en tanto que considera que el cos- ‘mos es dindmico yen constante movimiento; la biologia nos explicala diver. sidad de los seres vivos desde la idea de evolucién: vemos que se acepta més tuna idea de transformacién y dinamismo, mesa ‘#ActUo,Luegosoy El quietismo es la actitud de la, ue yo no puedo». Ladoctrina, gente que dice: «Los demas pueden hacerlo ‘ue yo les presento es justamente lo opuesto al idavia me Poraue declara: «Solo hay realidad en la acciéno. ¥ va mis lejos todavia, porque agrega: «El hombre noes nada més que sia proyecto, no existe ins que en la medida en que se realiza: noes, porlo ante, eae que el conjun- to de sus actos, nada més que su idan. De acierdo con esto, podemos com preter por qué nuestra doctrina horroriza aalgunes personas. Porque ame ‘hud no tienen més que una forma de soporter su miseria, y es pensar asi SUS cirounstancias han estado contra myo valia rect, mids de lo que he Sido: evidentemente no he tenido un gran amon owe gran amistad, pero es ‘ora bien, en realidad, para el existen- anihesto®€l que se construye, nohay otra posibilided de amor [..] Un hombre! ‘ ey fer deta ga re geese compet JeAN-PAUL SARTRE, El existencalomo es un Iuumanismo? Escaneado con CamScanner a SE 2.5, ¢Lo Unico que existe es La materia? La materia frente a las ideas Alexaminar nuestro mundo -suponiendo mos considerar que existen el mindsets rpvestasmetakacacnsrsea edged valor absoluto) a uno u otro de ‘sos Componentes de a realidad mewn + Las teorfas materialistas defienden que todo es mat teria: la vida, el compor- do y es independiente del sujeto y de su conciencia. La, Primera y mayor expresion del materialismo la encontramos en e} atomismo de Demécrito, enel siglo Va.C., yen sus seguidores antiguos, como Epicuro y Lucrecio, que concebian la realidad compuestaexclusivamente de dtotnos'y vaolo La ver la dualidad puede ser entendido como igentes). Su teorfa se denomina Jo que para Platén eran Aristételes lo llama for- materia sin forma ni mentos cons: ‘su pensamiento floso Elcambio es el paso de la potencia al acto. ¥ puede explicarse a partir de cua- tro causas: material, que responde a la pregunta gqué?: geémo?; eficiente, a ,quié formal, en respuestaa final, a;por qué? Para Aristételes, el cambio tiene que ver con la esencia de las cosas. Todo ocurre siempre con una finali- dad (telos), por lo que su visién del mundo es teleolégica. Perera Consideremos, por ejemplo, una nocién como la de justi- ia. Sinos preguntamos qué es la justicia, es natural pro- cceder considerando este acto justo, aquel y aquel otro, con vistas a descubrir lo que tienen en comin Deben todos ellos, en algin sentido, participar de una na- turaleza comin que se encontrard en todo lo que es justo yen nada més, Esta naturaleza comtin, en virtud de la cual todos ellos son justos, serd la justicia misma, la pura esencia, cuya mezcla con los hechos de la vida ordinaria produce la multiplicidad de actos justos....] Esta esencia pura es lo que Plat6n llama una «idea» o «forma. ‘ldeasouniversales La widea» justicia no es idéntica a nada que sea just algo distinto de las cosas particulares y de lo cual parti- cipan las cosas particulares. No siendo particular, no puede ella misma existir en el mundo de los sentidos, ‘Ademés, no es fugaz 0 mutable como los objetos de los sentidos: es eternamente ella mista inmutable e indes- tructible. As{Platénes llevado a un mando suprasensible, mis real {que el mundo comiin de los sentidos, el mundo inmuta- ble de as ideas. BenrnaNb RUSSELL, Los problemas de la losoffa . Te parece que solo hay una idea de justia? 2 Puede ser la justicia una Ide r i . ee Escaneado con CamScanner ero éneros y alas especies, Con respecto alos géneros y alas esp Sia ot tentes en si mismas o solo simples coneepeiones de la intel sean realidades separadas o se hallan en las cosas sensibles y tienen stun problema muy trarte lo que los antiguos han considerado mi INCON DIGITAL, @ Enel canal El Eden de los Cinicos puedes Vere! video 6 fldsof0 ae la navaja, sobre Guillermo de Ockham (h.1285-h, 1347), para entencer su postura nominalista yyla enavaia ce Ockham, el principio ‘oe economia segin el cual eno deben ‘muttplicarse os entes sin necesidad FILOSOFIA ENTRE LINEAS Una y tres sillas, } Esta obra del artista estadounidense Joseph Kosuth ttulada Una y tes sillas (1965) muestra una sila de madera, {a fotografia de a sil y la amplacion {fot0gréica de la definicion de la voz sil en el diccionario. :Cusl es ia sila ‘auténtica? ZCusl es la realy cudl es | pura aperiencia? * Explica esta obra desde! punto de vista de un realsta exagerado, e un realista moderado y de un nominal, 3) Las respuestas de la metal oleclo mle nes rolie} 3.2, Edad Media AExistenLosUniversalesoEstanenLamente? / - is | Formula con tus: evitaré {rata sobre si son realidades sub y,admitiendo que Paes See ibsistentes, tampoco trataré si son corporales o incorporales, y si estan rot il cllas su subsistencia, pues este rove si inves mayor: Intentaré ahora mos- f see wrofmndo y requiere otra investigacién mayor. a Agee lion, sobre todo los peripatéticos [los aristotélicos), esta roolenen racional sobre estos iltimos puntos, Ponemuo, fsagoge Aristdteles intentaba encontrar cudles son los modos de ser 0 categorias, las formas en las que se puede decir que algo es. Para él, el modo de ser fundamen. tales la sustancia, el ser individual, pero el ser también se puede decir como cantidad, cualidad, relacién, lugar, tiempo, ete. La obra /sagogé (palabra queen _giego significa ‘introduccién) del pensador tardorromano Porfirio (h. 232-304) es un pequefo tratado planteado como introduccién para ayudar a compren- der las categorias de Aristételes, que fueron un tema fundamental en el desa- rollo de la l6gica medieval El texto de Porfirio plantea el conocido problema de los universales, cuya na- turaleza es objeto de polémica en la filosofia medieval. Los universales se re- fieren alos géneros y las especies a las que pertenecen los seres y las cosas, y Ja polémica consiste en determinar si las ideas (universales) existfan en una realidad aparte, si existian en las cosas fisicas o si, por el contrario, eran meras palabras para nombrar y clasificar las cosas Realismo COMER) 0s universaies existen: las esencia de las cosas party Existen en una realidad ap independientes de las ‘adaptade al crstianis ‘elemplarismo: las. de Dios, quien crea de existencia, ‘Ideas son ereales» y, ademas, son la ulares, que no podrian existr sin ella, parte del mundo sensible y son cosas, Esta concepcion platonica fue ismo por Agustin de Hipona, con su teoria del esencias 0 ideas ejemplares existen en la mente 8 partir de elias la realidad, dotando a los seres pee ast eT ad {2S eas existen, pero no de manera independiente o separada de las cass sno mando pate des sutanclas Soin nn To 0S. Sen Aristtoles. Eta teorta fue detendida por Tomas de Aquino, para quien ios universales estar on ts casas mectaenele. Cuando el entenaimiento descubre esa forme» dea recente 2 Proceso de abstraccin, la actualza, pore, que ‘as eas alcanzan su plenitud al ser pensadas, era FAiS A 08 universales son meras palabr para el nominalisma solo existe Genny ties et Conn nt Escaneado con CamScanner F a « 3.3, Edad Moderna Descartes’ un mundo divide on pray Nand Dewcarton (10-160), planer dol eng jon toria de penswmiento al situa of problemen contro del debate Mondficy, SU net dows completamente distintan on el eb alin (1e8 cogitana) y ob mundo 1 eaten), 110, ite CAAA ots ln vonelintewte y ta verdad win eh alle distingui clatanwnta toe eawalidn Vine of ponwanitent lara lena o Naterial I extonsidn y of movintent (rey MOB FIL LY soyUNAl Eaaminando com atenckén toque yo enn fl equ w euny suntancia cya esencia o naturaleza no teaide soar ena Necesidad de yar algo ni depended cinniny agate dette ae vt de acl yo myo uni del cuerpe nds full de conocer que eat, ‘ever tues aa no dejarta dl er to la queen er que ere una ‘0 61 porary que La stan Hunt Desenterne, Discurso del métudo PARARY PENSAR 3,2, tu iKanitt {rnmanuel Kant era tan meticuloso que ‘siempre daba un paren alas 5 dol tarde ¥, cuando su vecinos y wecinas ‘48 Konigaberg lo veian, to satudaban Kant: equé es el mundo més allé de nuestra forma do verlo? 1 Bonlan en hora sus oye Un cia que Kant no apareci en su paseo temieran Immanuel Kant (1724-1804) recoge todos low problemas de au épova acerca or su vida. Afortunadamente, se habia edado en casa, abnoro en ia ectura del conocimiento y trata de responder sobre cudles von sus limites, Afirma ana ee que como seres humnanos, Lenemos unos fillros & a hora de conocer y eon rs paste gos a tergc roses «los dotarnos de forsna a los objetos, de tal manera que hay una barrera entre em as cosas, sino que es una condicon mundo y novotsos. Ast, cabe diferenciar entre el notimeno y el fenbmen (ra que poderos conacaias pareve * Notimeno es la cova en sf, 10 que hay fuera de nosotros, Nunca podremos a a et a a conocerlo porque siempre miramos con nuestras capacidades, con nuestra >| aec glial avin, que es \initada, No podemos alcanzar una verdad abwoluta, (fparneedpetit leery * Fenémeno es lo que 9h podemos conocer, lo que percibimos y el concepto en veaidad mental que Construimos una vez hemos puesto nuestros filtros (Ia forma). «Fm twopindn, .qub ese tempo? Kant sefials que no sabemos concebir ninguna sustancia sin ponerla en un tiempo y un Sugar, i Erne ARGUMENTA i ACA eh Shape sipuieniters Coney El «mundo, la realidad, Les algo independiente ; @ pea < idews, een vemonea yet, e del sor humano 0 algo que construimos con nuestro : one aera ° ‘ponsamionto? Aporta, al menos, tes razones i me Ne ‘que justifiquen tu respuesta come ween i recta eA aen ene fusca pensadorescrtcos conta metaisica, i = Be eaidceey veces ¢ {Cusles son sus principales argumentos? 3 HOMAIISO hts SnrWliN Ser Escaneado con CamScanner historia yolUleytetsne (eu tc) metafisica en la INCON DIGITAL, 3.4, Edad Contemporanea Fildsofos de la sospecha ; varios pensadores sostuvieron que la raz6n no es todo. f son los cambios y que lo que verdaderamente rompiendo con toda la tradicién metatisicg +a, Estos pensadores sospechan que la real. indo ala luz lo que estaba Video La muerte def metafsica en el canal unProfesor repasa ‘A partir del siglo XIX, bbrevemente la situacion actual de P anit esta rama del filosotia, en una época ceoabsok eaage onl caliicada de posmetasice tione importancia es lo material, anterior, que era dualista e idealist Pensadores como Kant, Nietzsche 0 ; oa Wtgensten establecievon los ites dad no es tal y como la explica la metafisica, sa de este saber odrectamente lonegaton. ——_gculto, ‘ En tu opinion, epodemos vivir sit dalians hust6ri00, Paral meter ka 11883) propone el materialis I ‘metafisca? Karl Marx (1818-1883) prop’ mo ideologia, es decir, condiciona lo ideal y no al revés. Las ideas son vistas como ideo ‘como el conjunto de creencias que la clase social dominante impone en ung época histérica y que generan el Estado, la religi6n, las leyes... La teorfa mar- xista distingue dos conceptos fundamentales para explicar cémo se organiza la sociedad: infraestructura y superestructura, ida, las Son los conceptos, las ideas que mantienen una sociedad unida, ‘verdades que permiten entender la cultura de cada comunidad: a ideologa, La superestructura mantione los sitereses» de as clases dominantes.. Depende de la estructura econémica y refleja sus relaciones de dominio. Es la base material de la sociedad, el mundo sensible y material en elque los seres humanos necesitamos cubrir necesidades materiales: cobijo, ropa, alimento..., para ello nos relacionamos con otros y nas organizamos en unos modos de produccion (feudalista, capitalist, etc) Friedrich w, Nietzsche Fil6sofo fetiche de todos los Por su parte, Friedrich W. Nietzsche se opone a la idea de dualidad ontol6gica yal poder de la raz6n, proponiendo hacer una transvaloracién, esto es, poner sebeldes abr neveetts elvalor donde antes no lo estaba. Mientras que con las ideas plat6nicas y cis- Friedrich W. Nietzsche (1844-1900) tianas el valor se habfa puesto en las ideas-Dios, en ese elemento externo aacabé con la idea metafisica nuestro mundo, é sostiene que lo que ahora debemos hacer es darle valor alo den ser absoluto que todo lo explica. Escribié sobre la muerte de Dios y quiso exponernos ante ue realmente sucede en este mundo, Nietzsche intenta poner en primer lugar lavida y no a Dios para, asi, traer ante nosotros el vitalismo como nueva filo inoadada eodsetttnicany sofa, Para este fildsofo hay que vivir una vida terrenal, sin obligaciones im pagal dalavettiece, Puestas, porque no hay otra mas alld que nos obligue a nada, Toda la metalisi- Buscé la mejor versién de nosotros ca ha estado tan preocupada por el més all que ha olvidado el mas acd: hay mismos: el superhombre, Entre que poner en valor la vida emocional y terrenal que tenemos aqui y ahora, pot af ‘obras destacan a hai | Jo que considera que no podemos seguir creyendo en Dios, ee Zaratustra, La genealogla dela : ee gett ees Con la «muerte de Dios» terminan los absolutos, las ideas (como verdad 0 Socubttaque india esata. bien) que daban sentido al mundo, Nietzsche quiere acabar con la antigua vio cémo apaleaban a un caballo | metafisica, con toda lo que esté «més allé de lo fisico». Sin estos absolutos en una plaza de Turin, corrié a aparecerd una falta de sentido, un vacio, una nada ala que enfrentarnos: el abrazarlo y lloré intentando que nihilismo, Pero Nietzsche nos propondr4. ia signi ea de pegarle. Acto seguido ‘nuestra propia vida en esa te Bice ee gee ea tod se desplomé en el suelo, Nunca : Ruano Finalmente, Sigmund Freud (1856-1939) sefiala que la razén y lo conscient® 1o e810 nico que nos mueve. Saca a la luz el inconsciente, como ese moto ue permanecta oculto, para explicar qué significa realmente ser humano. Escaneado con CamScanner gxistencialismo: Heidegger Hlexistencialismo es una metafisica mas preocupada en entenderla existencia del ser humano que la realidad misma. Uno de sus principales representantes fue el fildsofo alemdn Martin Heidegger (1889-1976), considerado uno de los mayores pensadores del siglo xx. Su obra EI ser y el tiempo es un hito en la histo- riadela filosofia. Concibe al ser humano como un Dasein (ser-af), porque toda persona existe en un «ah» anterior a st propia existencia, en un mundo que Japrecedia. Nacemos arrojados a este mundo con la misién de comprendet nos y determinar nuestra esencia, Nos preguntamos por el sentido de nuestra cexistencia; una piedra, un animal o, incluso, una inteligencia artificial existen ‘in ms, no se preguntan nada La esencia de cada cosa viene determinada en ljusto instante en que comienza a existir. El ser humano, en cambio, es pura posibilidad; con cada una de las elecciones que hace se va definiendo y autode- terminando. Aun asi, existe una posibilidad que ningin ser humano puede re- yusar: su muerte. La muerte es la posibilidad que estd siempre presente en cada instante de nuestras vidas. Es la finitud de nuestro tiempo lo que nos define. 3.5. Es posible atin una metafisica? La metafisica hoy La metafisica sufte hoy tna situacién de descrédito, indiferencia o, incluso, desprecio. Mientras que las ciencias fisicas han progresado en sus explicacio- nes dela parte de la realidad de la que se ocupan y han mejorado nuestra ca- lidad de vida, la metafisica aparenta estar estancada en una situacién sin sali- da Para algunos, los éxitos de la ciencia restan crédito a la metafisica y la obligan a callar, anunciando su muerte definitiva, Para otros, es necesatio pre- guntarse si no ser contraproducente tal menosprecio y si sigue teniendo sen- tido hacer metafisica. {Se puede matar ala metafisica? ,No es el ser humano alguien que se pregunta por la realidad en la que habita y por el sentido que tiene su vida? ;En qué nos convertiremos si abandonamos esta biisqueda? FILOSOFIA ENTRE LINEAS Filosofia de café y céctel El existencialsmo florecié en un bar {de Montpamasse, en 1932, donde tres J6venes flésofos mantenian largas ‘conversaciones, Eran Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir y Raymond Aron Un ia Aron desafé a sus compareros: ‘enemas que ser capaces de hacer filosofia con un céctels. Tas una serie de reflexiones sobre el sentido de la existencia, esta fue su formula para tn céctel que explicara la metafisca cexistencilista: un tercio de ser, un cuarto de nada, otro cuarto de absurdo y unas. .gotas de azar y necesidad * £Con qué cuestiones consideres. ‘aue se debe hacer filosofia? Es de esperar tan poco que el espiritu humano renuncie completamente, de una vez. | :se puede acabar con las investigaciones metafisicas como que para no respirar un aire impuro leguemos | lametafisica? 2Qué ‘a interrumpir completamente la respiracién. Existird siempre en el mundo, y,1o que es més, en todo hombre, especialmente en los hombres reflexivos, una metafisica, la cual, ‘fata de un patrén fijo, la cortard cada cual a su modo. “implicacones crees - quetendriaeso? IneMANUEL KANT, Prlegdmenos a toda metafisiea futura © Explica con tus propias palabras los siguientes Conceptos: superestructura, ninilismo, muerte de fa metafisica, existencialismo. EJEMPLIFICAY CREA © sausca algin personale de series, peliculas, videojuegos, etc, que te parezca metafsico. Piensa en las caractristicas que lo denen. Después, crea tu propio. personae metafsco y describe sus rasgos principales. ELIGEVAPLICA © Elige os dos autores cuyo pensamiento metafsico te llame més la atencién. Crea un dialogo fictcio entre ellos, ciscutiendo sobre lo que es la realidad. @ — Escaneado con CamScanner

También podría gustarte