Está en la página 1de 9

Planteamiento del problema

Definición del objeto de conocimiento.

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa prevenible y curable que se


transmite por aire. Los pacientes cuyos pulmones albergan bacilos de la tuberculosis
pueden contagiar a otras personas cuando tosen. En 2008, 9,4 millones de personas
contrajeron la enfermedad y 1,8 millones fallecieron.

En el año 1992 se notificó más de 55 mil casos, mientras que el 2007, se ha logrado
reducir esta cifra en 32,7% y la meta para el 2011 fue disminuir el número de casos
en un 50%. No obstante, la TBMDR, TBXDR, la comorbilidad de TB/VIH-sida, la
discriminación y lo complicado de las intervenciones técnicas, socioeconómicas y
culturales, significan un reto para el mejoramiento. La tuberculosis hoy en día es un
problema de salud pública que enfrenta un obstáculo muy importante para su control;
el abandono de tratamiento aumenta la morbimortalidad, expone a mayor contagio y
genera resistencia bacteriana. Siendo necesario conocer cuáles son los factores que
pueden inducir al abandono de tratamiento entre los pacientes, a fin de conocer mejor
esta problemática y evaluar estrategias de soporte para sus cuidados.

Se encuentran el mayor número de afectados por esta enfermedad, y por tanto


representan el mayor número de casos. Considerando estos aspectos, se observa que
aún existe un número significativo de pacientes que abandonan el tratamiento
antituberculoso, significando un fuerte obstáculo en el país, pues 3.8% de los casos
nuevos que ingresan a la estrategia de tuberculosis abandonan el tratamiento por
diversos factores; situación de gran impacto en el desarrollo de la multidrogo
resistencia a la enfermedad y la posibilidad de diseminar la enfermedad entre la
personas susceptibles. Cabe resaltar que países como Brasil y Argentina presentan
una tasa mayor de abandono de 20% y 14% respectivamente.
El abandono del tratamiento es considerado uno de los principales obstáculos para el
control de la tuberculosis en cualquier país, debido a que disminuye la eficacia de los
programas nacionales; además, que no solo incrementa el riesgo de reaparición de la
tuberculosis y su mortalidad, sino que también aumenta la circulación en la población
de bacilos de tuberculosis resistentes a los tratamientos con los fármacos existentes,
situación que tiene graves implicancias para la salud pública en términos de control
de la enfermedad. Hecho que amerita ser investigado para conocer donde se
encuentra el problema y que factores podrían estar asociados.

La OMS define abandono al incumplimiento por parte del paciente al régimen


farmaterapeutico durante un periodo mayor de dos meses. Otras definiciones hacen
referencia a la inasistencia continua del usuario a la unidad de salud por un periodo
indefinido, independientemente del tiempo que dure el tratamiento. En el Perú, la
Norma Técnica de Salud para el Control de Tuberculosis establece que abandono
ocurre cuando el paciente no concurre a recibir tratamiento por más detreinta días
consecutivos. Se resalta que esta situación además de obstaculizar la curación guarda
una relación directa con un nuevo deterioro; no obstante ser una causa reversible,
constituyendo el factor determinante del fracaso terapéutico y también un antecedente
común en pacientes que mueren con tuberculosis.

Entendiendo que el tratamiento de la tuberculosis requiere de un régimen terapéutico


prolongado (mínimo 6 meses), es necesario observar e identificar qué factores pueden
influir en la decisión de continuar el tratamiento o abandonarlo; entre esos factores se
destacan aquellos relacionados con el paciente, los derivados con los servicios de
salud y del propio personal; además de los factores relacionados con el ambiente que
rodea al paciente y las del propio tratamiento. Es apropiado reconocer que la pobreza,
la falta de servicios básicos de salud, la malnutrición y las condiciones inadecuadas
de vida contribuyen a la propagación de la tuberculosis, principalmente evidenciado
en los países pobres y en desarrollo. Otros factores de abandono involucrados
constituyen el bajo nivel educativo, la incertidumbre de lograr la cura de la
enfermedad y la falta de apoyo familiar. También puede crear incomodidad entre los
pacientes la imposibilidad de faltar al trabajo para acudir a la consulta terapéutica, el
horario impuesto por el centro de salud y la necesidad de costear el transporte.

A todo esto, se adiciona el estigma social de la enfermedad, las reacciones adversas o


intolerancia al medicamento y la adicción al alcohol y las drogas. Frente a esta
realidad, muchos de los pacientes llegan a tener resistencia al tratamiento
antituberculoso primario y dado que los factores condicionantes continúan
invariables, surge más recientemente el tratamiento de TB MDR (Tuberculosis
Multidrogo Resistente).Todo este panorama muestra el escenario que podríamos estar
enfrentando a mediano y largo plazo, con cepas muy resistentes a los medicamentos
primarios disponibles. Ante lo cual es fundamental, inicialmente evaluar la calidad de
atención que recibieron los pacientes por el centro de salud para que en lo sucesivo se
orienten a mejorar el trabajo en la estrategia para disminuir el porcentaje de
abandono.

Conocerlo ayudará a re-direccionar el modo de ejecutar el cuidado, contribuyendo a


aumentar la cobertura, ser oportuno en el tratamiento y alcanzar la eficacia en los
pacientes con tuberculosis. Siendo importante realizar un seguimiento permanente de
las acciones de prevención y control de la enfermedad. El MINSA refiere que la
calidad de atención debe ser permanente en todo el proceso de atención al paciente
con tuberculosis, siendo a la vez esencial, para garantizar la continuidad del
tratamiento y su éxito.

En la Red de Salud de los distritos del Rímac, San Martin de Porres y Los Olivos,
perteneciente a la DISA V Lima-Ciudad, la tuberculosis constituye un serio problema
de salud, por estar ligado a los problemas sociales del país, como la pobreza, la
migración constante del interior a la capital, además de los factores que conducen al
desarrollo de esta enfermedad siendo unos de los distritos afectados de Lima en
relación con otros distritos urbano-marginales. Considerando, que a pesar de la
estructura y solidez de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la
Tuberculosis desarrollado a lo largo de los años las tasas de abandono en nuestro país
siguen siendo altas y últimamente han presentado un recrudecimiento. Por todo lo
expuesto es urgente investigar cuáles son los factores que pueden inducir al abandono
del tratamiento en el contexto peruano; entendiendo que existen pocos estudios
realizados sobre esta temática.

Los resultados constituirán una información valiosa para ofrecer subsidios al cuidado
del paciente con tuberculosis, estableciendo algunas causas susceptibles de preverse y
modificarse.

Origen y factores que hacen posible al problema.

En los últimos decenios la aparición y propagación de microorganismos resistentes se


ha acelerado mucho debido a la concurrencia de varios factores. Entre los más
importantes destacan: la urbanización, que se asocia al hacinamiento y al saneamiento
deficiente; la contaminación, la degradación del medio ambiente y los cambios
climáticos, que pueden modificar la incidencia y la distribución de las enfermedades
infecciosas; y el crecimiento de la población. La resistencia a los antimicrobianos es
un problema mundial que necesita una solución mundial.

Detalle del contexto en el que se presenta este fenómeno.


La situación actual del problema de la tuberculosis sobre el incremento de las
infecciones surge por los sistemas sanitarios de todos los países del mundo de la
finalidad a los pacientes tuberculosos con sus derechos problemas éticos, legales que
influyen en su comportamiento ambiental.

Por qué es considerado un problema.


Describe el problema tomando en cuenta los datos estadísticos
Explicar la magnitud del problema.
Identificación de situaciones futuras al sostenerse la situación actual
(pronóstico).
La tuberculosis es una pandemia que ocupa los primeros lugares dentro de las
enfermedades de elevada prevalencia a nivel mundial ya que se produce
8.800.000 de casos por año especialmente en la India y China que presenta el
35% de la carga mundial y África con el 29%. En Bolivia la tuberculosis continua
siendo un problema de gran magnitud y trascendencia clasificada dentro de los 12
países con arto cargo en las Américas, ocupando en segundo lugar después de
Haití.
Presentación de alternativas para superar la situación actual (control
pronóstico).
El tratamiento para la tuberculosis es una combinación de medicamentos
(antibióticos). Para controlar la tuberculosis en una población, hay que detectar a
todas las personas que sufren la enfermedad, tratarlos y curarlos, hay que vacunar
a todos los niños con BCG para prevenir formas graves de tuberculosis como la
meningitis tuberculosa. Específicos Describir la factores sociodemográficos de los
pacientes: sexo, edad, grado de instrucción, estado civil, procedencia y tiempo de
residencia Identificar los factores económicos: condición de vivienda, material de
construcción, tipo de piso, ingreso familiar. Identificar los factores psicosociales:
Consumo de tabaco, tiempo de inicio de consumo de tabaco, consumo de drogas,
tipo de drogas, consumo de alcohol, tipo de alcohol, frecuencia de consumo,
asistencia a fiestas. Identificar los factores ambientales.

La tuberculosis actualmente en nuestro país enfrenta los graves problemas de la


drogo resistencia, la asociación VIH/SIDA-TBC, el elevado índice de pobreza y
la desnutrición a nivel nacional; problemas que van a promover la propagación de
esta enfermedad que ataca a las personas independientemente de su condición
social, económica y cultural. 11 Por otro, lado en la práctica se observa déficit de
recursos humanos (profesional de Enfermería) en la estrategia de control de
tuberculosis que afecta considerablemente la atención al paciente, considerando la
información, educación, seguimiento adecuado y oportuno en el tratamiento
antituberculoso, detección temprana de las RAFAS y las inasistencias.

Estrategias y Acción.

La Estrategia Fin a la TB tiene como objetivo poner fin a la epidemia mundial de


tuberculosis reduciendo el número de muertes en un 95% y la tasa de incidencia en un
90% entre 2015 y 2035 y consiguiendo que ninguna familia tenga que hacer frente a
gastos catastróficos debido a la tuberculosis.

Acción: Los síntomas de la tuberculosis pulmonar activa son tos, a veces con esputo
que puede ser sanguinolento, dolor torácico, debilidad, pérdida de peso, fiebre y
sudoración nocturna. La tuberculosis se puede tratar mediante la administración de
antibióticos durante seis meses.

Objetivo General

Reducir significativamente el riesgo de infección, la morbilidad y mortalidad por


tuberculosis en la población de Guasdualito, hasta obtener su eliminación como
problema de Salud Pública. El Ministerio de Salud se ha propuesto alcanzar la meta
de “eliminación de la tuberculosis como problema de Salud Pública” y reducir la tasa
de incidencia de TBC en todas las formas a menos de 5 habitantes, en el año 2023.

Objetivos Específicos

Para alcanzar el objetivo general del Programa y la meta sanitaria establecida se debe
dar cumplimiento a los objetivos específicos que se indican:

Localizar y diagnosticar sobre el 90% de la incidencia estimada de los casos


pulmonares bacilíferos por bacteriología directa y por cultivo.
Lograr 90% de curación de los casos pulmonares confirmados bacteriológicamente
que ingresa a tratamiento.

Efectuar estudio completo al 90% o más de los contactos de casos índices pulmonares
confirmados bacteriológicamente y de los casos índices de tuberculosis en menores
de 15 años, en cualquiera de sus formas.

Conclusiones

La tuberculosis es una enfermedad prevalente pero la infección congénita es


raramente diagnosticada y requiere un alto grado de sospecha, su frecuencia no está
definida, lo que la convierte en variante de presentación clínica de difícil diagnóstico.

Tuberculosis Estudio

La tuberculosis es una enfermedad causada por Mycobacterium tuberculosis,


una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Es curable y
prevenible. La tuberculosis se transmite de persona a persona a través del aire.

Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe,


expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos
bacilos para quedar infectada. Se calcula que una tercera parte de la población
mundial tiene tuberculosis latente; es decir, esas personas están infectadas
por el bacilo pero (aún) no han enfermado ni pueden transmitir la infección.
Las personas infectadas con el bacilo tuberculoso tienen a lo largo de la
vida un riesgo de enfermar de tuberculosis de un 10%.

Sin embargo, este riesgo es mucho mayor para las personas cuyo sistema inmunitario
está dañado, como ocurre en casos de infección por el VIH, malnutrición o
diabetes, o en quienes consumen tabaco. Cuando la forma activa de la enfermedad se
presenta, los síntomas (tos, fiebre, sudores nocturnos, pérdida de peso,
etcétera) pueden ser leves durante muchos meses. Como resultado de ello, en
ocasiones los pacientes tardan en buscar atención médica y transmiten la
bacteria a otras personas.

Frecuencia

Se estima que en 2020 enfermaron de tuberculosis 9,9 millones de personas en todo el


mundo: 5,5 millones de hombres, 3,3 millones de mujeres y 1,1 millones de niños. La
tuberculosis está presente en todos los países y grupos de edad.

Diagnostico.

La enfermedad de tuberculosis se diagnostica con los antecedentes médicos, un


examen físico, una radiografía de tórax y otras pruebas de laboratorio. La enfermedad
de tuberculosis se trata tomando varios medicamentos según las recomendaciones del
proveedor de atención médica.

Población.

A nivel mundial, en 2020, se estimaron que 9.9 millones de personas enfermaron de


tuberculosis, con un estimado de 1.5 millones de muertes por esta infección, de ellas,
214.000 tenían VIH. En las Américas, en 2020, se estimaron 291.000 casos de
tuberculosis.

Prevención.

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se puede prevenir tomando


medidas de precaución. Para reducir el riesgo de exposición, se pueden tomar
medidas como lavarse las manos con frecuencia y de manera adecuada, estornudar o
toser en un pañuelo de papel o sobre el codo, evitar el contacto cercano o prolongado
con personas que se sabe que tienen tuberculosis en espacios cerrados con una gran
cantidad de personas. Además, la detección precoz de la enfermedad es importante
para cortar la transmisión. Las personas con infección por VIH y aquellas que se
infectaron con las bacterias de la tuberculosis en los últimos 2 años también deben
tomar medidas preventivas. En resumen, la prevención de la tuberculosis implica
tomar medidas para reducir el riesgo de exposición y detectar la enfermedad
temprano.

Triada Epidemiológica.

La triada epidemiológica es un modelo que se utiliza para entender la transmisión de


enfermedades infecciosas. Esta triada está compuesta por tres elementos: el huésped,
el agente causal y el medio ambiente. En el caso de la tuberculosis, el huésped es una
persona que puede ser infectada con la bacteria Mycobacterium tuberculosis. El
agente causal es la propia bacteria, mientras que el medio ambiente incluye factores
como la exposición a personas infectadas, las condiciones de vida y los sistemas de
salud. La interacción entre estos tres elementos puede aumentar o disminuir el riesgo
de transmisión de la tuberculosis. Por lo tanto, para prevenir y controlar la
tuberculosis, es importante abordar cada uno de estos elementos en conjunto.

También podría gustarte

  • Derecho Agrario
    Derecho Agrario
    Documento8 páginas
    Derecho Agrario
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Asociacion Cooperativa de Taxis El Amparo Aval
    Asociacion Cooperativa de Taxis El Amparo Aval
    Documento1 página
    Asociacion Cooperativa de Taxis El Amparo Aval
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Listado de Estudiantes
    Listado de Estudiantes
    Documento1 página
    Listado de Estudiantes
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Causa de Ejecucion
    Causa de Ejecucion
    Documento1 página
    Causa de Ejecucion
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Profesor Carreño SECCION 4
    Profesor Carreño SECCION 4
    Documento15 páginas
    Profesor Carreño SECCION 4
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Medicina Legal
    Medicina Legal
    Documento11 páginas
    Medicina Legal
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • ABOGADO
    ABOGADO
    Documento2 páginas
    ABOGADO
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Penal
    Penal
    Documento11 páginas
    Penal
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Concetual Yusmary
    Mapa Concetual Yusmary
    Documento1 página
    Mapa Concetual Yusmary
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Boves
    Boves
    Documento1 página
    Boves
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Historia
    Historia
    Documento2 páginas
    Historia
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Oferta Real y El Depositoabitrario
    Oferta Real y El Depositoabitrario
    Documento7 páginas
    Oferta Real y El Depositoabitrario
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento7 páginas
    Untitled
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Triptico
    Triptico
    Documento2 páginas
    Triptico
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo
    Ensayo
    Documento4 páginas
    Ensayo
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Politicas de Salud
    Politicas de Salud
    Documento4 páginas
    Politicas de Salud
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Curso Daniel Graterol
    Curso Daniel Graterol
    Documento3 páginas
    Curso Daniel Graterol
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Justicia Agraria
    Justicia Agraria
    Documento3 páginas
    Justicia Agraria
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Carta de Presentacion Daniel Graterol
    Carta de Presentacion Daniel Graterol
    Documento1 página
    Carta de Presentacion Daniel Graterol
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Actividades Pendiente Daniel Graterol
    Actividades Pendiente Daniel Graterol
    Documento4 páginas
    Actividades Pendiente Daniel Graterol
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • El Divorcio
    El Divorcio
    Documento7 páginas
    El Divorcio
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones
  • Que Es Derecho Agrario
    Que Es Derecho Agrario
    Documento4 páginas
    Que Es Derecho Agrario
    Daniel Proudmoore
    Aún no hay calificaciones