Está en la página 1de 8
Sigerico Ortiz la Facultad dad de Panam en el sector pi de Henares) y Madrid. “te Scanned with CamScanner hat Dab usb s cardcter civil y m basicos (de! mental, de la apoyo no se of estd permitido no ble dejar de sentir : una dimensién nu 1 OLLER, José Luis. pedia Practica de Econor 1983. Pégina 170. Scanned with CamScanner algin dia, desvastadas por una | mitires que actian en nombre 3 oes que hol asi 10 habran decid ido, erréneamente apreciz ler 951 ido las posiciones © concepciones . ado en la Economia a través del ; P némica Y también en el campo politico, y Ja actualidad nadie niega la importancia de jo en las actividades economicas, se ha vuelto a lémica acerca del grado o limite de esa intervene; Ia gran po! Las Funciones del Estado jedad el Estado asume a nombre de ico una serie de responsabilidades y las mismas, resulta en muchos caso No obstante desde el prisma de la E 100) ieiiiaa 9g BL En la soc! el interés publ Jo diverso de sistematizar. No obstante distinguir las funciones siguientes: -Funciones Reguladoras ‘ “Funciones Proveedoras de Bienes y Serv -Funciones Fiscales ee “Funciones Redistributivas “Funciones Estabilizadoras Tales funciones las cumple e Piblica (Ministerios, Entidades Au Estatales, etc.). El Estado leva a cabo en vigencia de normas, decretc actividades y que persiguen de econémicos, a fin de lograr unos ol Por otro lado, el Estado tales como defensa, educa eléctrica, cubre el pago de p bién puede llevar a cabo inve © deprimidas en que considere 1 sefialar lo referente al co la importacién y exportacién de Las funciones Fiscales de recursos para financiar dades tales como lo son la tasas, contribuciones, que si dentro del presupuesto nacion: nacién de actividades presupueste 2 MILIBAN, Ralph. El Es Editores México, 198 12 Scanned with CamScanner Las funciones de redistribucién se refieren al conjunto de actividades del Estado 0 de los entes ptblicos encaminados a modificar la distribu- cidn de la renta generada por los intercambios voluntarios o de mercado. Finalmente, tenemos las funciones estabilizadoras tales como la de mantener estable el valor de la moneda nacional, actuar sobre los niveles de ocupacién y las referidas a mejorar el ritmo de la actividad econémica. vac y la Con respecto a las funciones de re; bienes pUblicos existe una aceptacién casi que compete a sus tareas enmarcadas en la dirigente controlador de la actividad econém cién de los bienes y las riquezas. Bases para la Intervencion. re Reconocido es que las fuerzas del tralizadas_generan desequilibr' el crecimiento y desarrollo Jo que justifica la necesidad mecanismo de equilibrio, cor En los paises europeos de un principio universal la int a partir de los supuestos ful 1. La insuficiencia del se nientes, cele aas imprescindibles para Aqui se expresa la cot se trata de productos de los ciudadanos. La mejora en la distri del consumo social © mediante la provis publico a precios localizados mayoritariame renta. 3 3. El protagonismo econdi como instrumento de Se prefigura la funcign d del mercado y despties como pacidn de las rentas der Valga apuntar que Hados y los desarrolla 2 3 TRIANA, Eugenio. El Ft Espafiola. Febrero 1981. Scanned with CamScanner nuestros, por ta Lata? ir determinad ar, SUP jonar, corres i ne e perfec or idos en el subdesarro llo y aise: aa : i la niveles © cal ta e esa ‘i in ay Vi estate ae iter io, ig us ae . tructuras correspon, ‘romper 12s "cpt "Essar. ecONTN Eo ace importancia del pape! reducit aon } one Settee concluimos entonces que? De lo Estado puedt oe permitan increment i i nstruir intervenit para’ Consteull, 2 . ar el desarrollo de la erados prioritarios 0 © nacional. _En sectores consid Ilo de Ja economia su ele’ _En proyectos que por lev desarrollar el sector privado. El Estado Empresario- Podemos indicat que no exis lizar qué es una empresa estata No obstante podemos decir y servicios de interés social 0 | la obtencién de un beneficio ¢ el Estado. x Muchas personas, y en él © liberal y neoliberal, se op¢ como empresario industrial co! En primer lugar sostie y con su ineficiencia pant de sus empresas como por el tos invertidos en ellas. Y pensamiento econdmico las emp intrusos un campo que les esté por derecho propio a la activida Pi Estas argumentaciones iciencia_administrativa Yael fatal o absoluta. Icance del s empresas oablieae oa B el sector de la actividad anteponen los intereses pri 14 Scanned with CamScanner es la cuestion. Todo to que puede ‘acer el Estado y que en alguna medida lesione 'os intereses privados, merece ia admonicién de esa corriente. 4 Asi pues, este problema debe tratarse con la mayor objetividad posible y no con resentimientos ni prejuicios. El autor M.D. Bryce sefiala que la mayoria de las naciones que han iniciado programas gubernamentales de desarrollo recurren a la empresa publica, no por su credo ideoldgico, sino porque ello les resulta necesario como sucede en los siguientes casos. 5 esenciales para el interés nacional. 1. Falta de inversiones privadas en condiciones de abordar proyectos : 5 a age 2. Carencia de capital privado disponibl inversiones de gran magnitud. “a 3. Aunque exista capital disponible, suelen preferir las inversiones a cor modo de ver, la industria ivi porque su rotacién es mas triales de las ramas fabriles 4. La empresa publica se justifi estrategicas impuestas por la a a Por tltimo, las empresas. "proteger el interés piilico co © potenciales". i La Empresa Estatal y la Empres i 1. ah La empresa publica tiene un no se halla en colisién con | la compiementa y favorece e estatal acelera el progreso di a la empresa privada, al crear miento y la expansidn creciente Cuando el Estado domina ! rciona a la empresa pr ao para la venta de su prodi Un desarrollo arménico, si con las inversiones del Estad y €sta es una de las condicio la prosperidad de la empres 4 CHOLVIS, Francisco. Funct nid diciones / Buenos Aires 1973, | 5 BRYCE, M.D.: Citado por Cholv Scanned with CamScanner Jos efectos acumulativos que multiplican la a ramas CS Niet canta ae avanzados poseen ahora Los paises rach grande, a través del cual el E. que @ ea ih gama de industrias y servicios, que ed iiewemebtes pertenecen a la infraestructura, mo rola eee todas las economias capitalistas un Papel econém fe través de la regulacién, el control, la coordi y asi sucesivamente. Asi mismo, el Estado, es | principal del sector privado y algunas de no podrian sobrevivir en el sector pr y sin los créditos, subsidios y beneficios Esta intervencién estatal en cad econdmica no tiene nada nuevo en. el contrario, la_intervencion capitalistas; y no ha dejado. nunca tal para el funcionamiento grados al "Laissez faire” Jas dimensiones y la difusidn contempordneo son ahora y, sin duda, seguirén aument gama de servicios soci; © indirecta del Estado en Marco de Actuacién y Es obvio que en Estado empresario ha complementario del sec no ha sido adecuadame: @ Tespondido a situacioi toras del sector priv, Y Tesponsabilidad de las perdidas. Por otra parte, la © Mercantiles ha sido. tias estabilizadas, ayudas piiblicas a’ |, Sectores basicos d Scanned with CamScanner Scanned with CamScanner

También podría gustarte