Está en la página 1de 2

COLEGIO MUNICIPAL “JUAN WISNETH”

FORMANDO LIDERES PARA EL BUEN VIVIR

Curso: 2 BGU “A” Asignatura: Lengua y literatura


Licenciada: Karina Yandun
Tema: Trabajo grupal (Historia con los niveles de lenguaje)
Fecha: 15/04/2021.

Trabajo grupal: Grupo 5


Integrantes:
 Monta Nicky
 Narváez Michael
 Sánchez Nicol
 Mayancela Darlyn
ACTIVIDAD:
- Investigar 3 ejemplos de cada uno de los niveles; nivel vulgar, nivel coloquial, nivel culto.
Nivel Vulgar 1. Fugarse (huir) 1. mijin
2. No se naranjas 1. " Éle chch" ´ 1. Chapa 2. Te ahuevas
(No sé nada de lo 2. "tu sí que hablas 2. Flaco 3. Párame bola
que me dices) webadas" 3.Pelotudo
3. No me vengas 3."safa de aquí"
con tus muderias
(Hablar cosas que
no son)
Nivel Coloquial 1. Venga pa’ acá, 1. "pásame la cosa que 1. ¡Qué mayor está! 1. Chulla vida
mijas. esta encima del este" 2. Es más estúpido 2. Me entiendes
2. Es pan comido 2. "sí cachas que se que un burro. 3. Dame la yapa
3. “arrecho nunca cayó" 3. Voy pa’ allá,
muere y si muere, 3."necesitas pegarte una espérame.
muere arrecho” ruca”

Nivel Culto 1. “arbitrariedad” 1. inculcarle sus


2. “Estoy seguro de que creencias y
1. La ciencia es un llegará en cualquier 1. “Atraviesan por un tradiciones
arte minuto.” momento 2. no parecía tener
2. Eres un hombre 3. “Fue un placer que favorable…”. algún altercado
inteligente nos hayamos conocido 2. “Gracias a la 3. sus familiares
3. Puede sentirte personalmente, luego de experiencia quedaron sumidos en
orgulloso de tu tantas conversaciones adquirida…”. un profundo luto
trabajo telefónicas” 3. “Excepción a la
regla”.

- Después de concretar con los ejemplos, deberán realizar una historia con los ejemplos de los niveles
de lenguaje, la historia debe tener coherencia y cohesión.

TIEMPOS DE REBELDÍA
Érase en un tiempo remoto en una iglesia del pueblo más antiguo, donde asistía una gran variedad de chicos.
Cada uno de ellos con diferentes personalidades culturales, en los cuales asistían los fines de semana al
catecismo para su educación religiosa, ya que sus padres querían inculcarle sus creencias y tradiciones. Sin
embargo, la mayoría de los jóvenes no mostraban respeto porque eran rebeldes, además no compartían las
opiniones y pensamientos de sus padres. Un claro ejemplo de ello, era un grupo de amigos que se conformaba
de dos chicos y una chica, llamados Cesar, Ariel y Lupe.

En un fin de semana tranquilo, el cual no parecía tener algún altercado, el grupo estaba cansado de ser
reprimidos por las opiniones de los demás, por lo que, en una de las clases del catecismo decidieron fugarse. Al
momento de salir del salón de su catecismo, Lupita se arrepintió de tal acción, siendo que sus padres eran muy
conservadores y controladores, y su familia no le permitían ese tipo de arbitrariedad. Por lo que los chicos
empezaron a discutir.

Cesar: Éle chch, tu sí que hablas webadas, no es momento de arrepentirse mejor safa de aquí"
COLEGIO MUNICIPAL “JUAN WISNETH”
FORMANDO LIDERES PARA EL BUEN VIVIR

Lupe: No me vengas con tus muderias, eres más estúpido que un burro, así que hablarás pensando.
Ariel: Venga pa’ acá, mijas nose peleen, arrecho nunca muere y si muere, muere arrecho.

Después de una larga discusión entre ellos, decidieron cada uno irse por su lado. Mientras tanto las familias de
los jóvenes estaban muy preocupadas, pero mucho más la familia de Lupe, ya que venía de una familia
adinerada y era una chica consentida. Luego de mucho tiempo sin saber nada de su hija, los padres de Lupe
decidieron llamar a los policías, para que pudieran actuar ante tal situación. Uno de los oficiales trato de
tranquilizarle a la madre de Lupe diciéndole - Estoy seguro de que llegará en cualquier minuto, no se preocupe.
Los oficiales encontraron a Cesar, y le preguntó si sabía algo de Lupe, pero él respondió que no y se burló
sarcásticamente diciéndole- Puede sentirse orgulloso de su trabajo chapa porque no le ha servido de nada.

Transcurrió dos días en los cuales no hubo noticias de Ariel y Lupe, un señor de la zona apodado “El flaco”
encontró los cuerpos de los chicos, aquel señor rápidamente llamó a las chapas y a la ambulancia. Después de
las investigaciones al no saber de quién eran los cuerpos, los policías relacionaron este hecho con los casos de
las desapariciones de Ariel y Lupe, sus familiares quedaron sumidos en un profundo luto, sin saber cuál fue la
causa de sus muertes y quien lo provocó. Mientras que su amigo Cesar se sintió culpable y se apegó a las
creencias de sus padres, dejándole una gran lección de vida.

Fuente: https://www.pinterest.com/pin/749216087981938477/

También podría gustarte