Está en la página 1de 3

CAPITULO 4

PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION

Articulo 10. ESPECIFICACIONES GENERALES

Los trabajadores contratados o utilizados en la construcción de mampostería


serán calificados y deben controlarse o ser supervisados para el cumplir los
siguientes requisitos básicos:

En la construcción de una edificación, hay que tener varias respectivas de


acuerdo a su integridad. Los muros tienen que ser construidos en línea recta y
verticalmente.

En las instalaciones esterilizada con mason con mortero, así con todas las
articulaciones horizontales y verticales están completamente llenas de mortero.
En una junta que contiene suplementos horizontales, la junta mínima 6mm mas
alto que el diámetro de la barra. Los ingresos del periodo del mortero continúan
recolectando agua para que pueda evaporarse solo una vez, durante el periodo
apropiado y que no exceda o sobrepase el periodo de ajuste inicial del cemento.
También hay que tener en cuenta que la superficie de la mampostería debe ser
limpia y ya que debe estar libre de agua y polvo ese es dato mas importante para
cumplirse. La mampostería tiene sus unidades que se tratan de una manera ante
una posible liquidación y se tratan de la siguiente manera:

a) De una manera muy sencilla podemos colocar un cepillo húmedo en las


caras del asentamiento o también rociarlas, así podemos utilizar el
concreto y también el silico-calcareo
b) Así también como la arcilla, pero eso depende según las condiciones
climáticas donde se encuentra el trabajo o la construcción, y para ello hay
que regarlo durante media hora, entre 10 y 15 horas antes de completarlo.

Tengamos en cuenta que, para el asentamiento del primer de la edificación, la


superficie de concreto los paneles que se usan como asientos o superposición
se tiene que preparar previamente para el rugoso. Ya luego de eso se tiene que
retirar el polvo u otro material suelto en el ambiente y la humedad antes de
colocar el primer monto o hilada con una cabeza o una superposición de las
unidades que ocurre entre las líneas sucesivas.

Articulo 11. ALBAÑILERIA CONFINADA

También muy aparte que tenemos los requisitos del Articulo 4.1, tenemos que
tener en cuenta lo siguiente:

a) La combinación que existe entre las columnas-Albañilería se puede cose


o en Ras. La amplificación horizontal cuando sea necesaria, será continua
y fija en las columnas de 12.5 cm con un gancho vertical de 90 o 10 cm.
La superposición de la amplificación horizontal o vertical tendrá una
longitud igual a 45 veces mas grande que el diámetro del techo.
b) Las conexiones de construcción entre elementos de concreto serán
ásperas, humedecidas y libres de partículas sueltas. En una columna de
dimensión pequeña, utilizada como una pared de paredes en la
plataforma, el tamaño máximo de la piedra triturada no excederá el 1.27
cm (½ pulgada). Concreto la columna de vertido se vaciará mas tarde para
la construcción de paredes de piedra; este concreto comenzará desde el
borde superior de la base, no de la base. La capa mínima de armadura
(medida por Sanggurdi) será de 2 cm cuando la pared sea Tarrajeados y
3 cm cuando son cara vistas.

Articulo 12. ALBAÑILERIA ARMADA

Además de los requisitos que nos brinda el Articulo 4.1 se debe cumplir lo
siguiente:

a) Las conexiones o empalmes de refuerzo vertical pueden ser


superpuestos, soldadura o medios mecánicos. De hecho, la conexión
superpuesta será el 60 veces el diámetro del vástago. Así que los
empalmes se realizaran por medio mecánico o mecánicamente con
dispositivos que han demostrado su eficacia mediante ensayos que la
resistencia a la tracción en la intersección de al menos el 125% de la
resistencia de la barra. Cuando no es posible evitar las intersecciones, se
puede hacer mediante soldadura, por medios mecánicos o superpuestos;
por último, un caso posible que la longitud del empalme será el 60 veces
el diámetro, pero esta vez del tallo ósea queriendo decir la barra y 90
veces el diámetro del tallo alternativamente o la barra alternada.
b) Las varillas verticales deben penetrar en los alveolos de las unidades
correspondientes sin causarles daño, sin doblarlas. Para asi poder
garantizar una buena responsabilidad entre el concreto liquido y el
concreto de los asientos del primer hilo; el fin de este propósito es que los
bloques de la primera hilada tienen ventana de limpieza. Y en dichas
ventanas se colocan algunos elementos no absorbentes lo que nos
permite el vacío limpio final del alveolo en el concreto del haz de solera o
también de la losa o placa del techo, la tecla de corte que permite las
fuerzas sísmicas desde la losa a las paredes transferidas.

También podría gustarte