Está en la página 1de 13

Universidad del Bío-Bío

Facultad de Ingeniería

DIMec

La soldadura

Integrante : Cristóbal Felipe Riquelme Levin

Asignatura : Introducción a la ingeniería

Código : 440169

Profesor : Constanza Valdés Aguilar

Fecha : 09/08/2020
Índice

Introducción 3

¿Qué es la soldadura 4

Tipos de soldadura 5-8

En que se aplican los diferentes tipos de soldaduras 9

Seguridad al momento de soldar 10

Métodos de inspección de la soldadura 11

Conclusión 12

Bibliografía 13
Introducción

La soldadura no es más que el arte de unir metales. Lo que hace que la soldadura
sea tan importante es que las industrias de todo el mundo dependen de ella, todo
lo que tocamos todos los días y que está hecho de metal está probablemente
soldado de una forma u otra. La soldadura es una de las tecnologías más valiosas
y que desempeñó un papel importante en la revolución industrial, siendo la
columna vertebral de las industrias de todo mundo.

El concepto de soldadura se desarrolló por primera vez en la edad media. Esto a


pesar de que no se realizaba el proceso de soldadura como en la actualidad,
hasta los últimos años del siglo 19. Antes de ello, sólo se conocía un proceso
denominado “soldadura de fragua”. Ya que en esa época era el único medio para
unir dos objetos metálicos juntos.

Esa técnica consistía en el uso de una llama de fuego para calentar el metal a
temperaturas extremadamente alta y luego realizar el martilleo de las piezas juntas
hasta que se convirtieran en uno. Este método fue sustituido en la época de la
revolución industrial.

3
¿Qué es la soladura?

La soldadura se define como un proceso en el que dos o más piezas de metal o


termoplásticos se unen entre sí mediante el uso de calor y presión. Esta técnica de
aplicación de calor suaviza el material y permite que se fijen juntos, como uno
sólo, en un área de la articulación cuando se aplica una cantidad adecuada de
presión.

Lo habitual es que se realice a través de la fusión, es frecuente que se añada un


plástico o un metal que, cuando se funde, termina uniendo ambas piezas. Este
material que se agrega hace que la unión quede fija al enfriarse.

Muchas fuentes de energía diferentes pueden ser usadas para la soldadura,


incluyendo una llama de gas, un arco eléctrico, un láser, un rayo de electrones,
procesos de fricción o ultrasonido. La energía necesaria para formar la unión entre
dos piezas de metal generalmente proviene de un arco eléctrico. La energía para
soldaduras de fusión o termoplásticos generalmente proviene del contacto directo
con una herramienta o un gas caliente.

4
Tipos de soldadura

 Soldadura por arco:

La soldadura por arco es una popular técnica de soldar debido al bajo coste del
proceso. El proceso comienza con un dispositivo que emite una corriente
eléctrica. Este dispositivo puede diferir mucho de un proceso a otro. Sin
embargo, la corriente eléctrica se mueve a través de los materiales que, sin el
dispositivo, serían considerados no conductor. Se le llama “soldadura por arco”
porque se crea una corriente eléctrica entre el dispositivo que se utiliza para
soldar y los materiales que, a veces, da un aspecto de arco. La primera forma
básica de esta técnica fue inventada en el año 1802.

 Soldadura por electroescoria:

La soldadura por electroescoria entró en la práctica a mediados de la década


de 1950. Este proceso, en general, es rápida para unir materiales de gran
tamaño como las placas de acero de espesor. Estas placas o materiales son
dispuestos en una posición vertical. Para ello es ideal utilizar esta técnica, ya
que está diseñado para soldar en este ángulo sin causar distorsión. El nombre
‘electroescoria’ se deriva de la utilización de áreas de cobre llena de agua
dentro del dispositivo. Los cuales fueron incluidos como único propósito para
evitar ‘escoria’ fundida al verterse en otras áreas.

5
 Soldadura de arco de tungsteno:

La soldadura de arco de tungsteno con gas es considerada como uno de los


más difíciles. Esto porque se requiere mucho tiempo en los procesos para
soldar. En la actualidad es el más utilizado junto con la soldadura al arco de
plasma. Esto es debido a que requiere una gran cantidad de atención y
destreza para soldar en un espacio pequeño, entre el arco de la llama y el
material que se está soldando. Por lo general, las pequeñas tiras de metal que
no contienen la cantidad de hierro se sueldan con este proceso. Aunque es
difícil, produce muy fuertes soldaduras de alta calidad cuando se hace
correctamente. Esta técnica es ideal para soldadores de bicicletas y aviones

 Soldadura de MIG (metal inter gas):

La soldadura MIG es un proceso de soldadura que utiliza un gas para proteger


el metal de soldadura. El gas mantiene al metal de soldar al ser efectuado a
partir de elementos naturales en el medio ambiente, tales como el oxígeno.
Esto permite al soldador operar a una velocidad continua, haciendo que el
proceso sea bastante rápido. La operación del equipo no requiere de una gran
habilidad. Sin embargo, el equipo utilizado en la soldadura MIG sólo se puede
utilizar en interiores debido al gas que participan en el proceso de soldar.
Soldadura MIG fue lanzado originalmente en la década de 1940, pero sufrió
muchas mejoras hasta ser perfeccionado en la década de 1960.

6
 Soldadura por arco de plasma:

La soldadura de plasma es muy parecida al arco de tungsteno (GTAW). Los


dos procesos se comparan a menudo, ya que básicamente funcionan de la
misma manera, sólo con un tipo diferente de la antorcha. Este método fue
desarrollado en 1954, aunque aún hoy en día, se sigue mejorando. Esta
técnica también requiere de más concentración que GTAW porque el arco más
pequeño y la precisión para soldar. En el plasma, la corriente eléctrica se pasa
a través de una muy pequeña tobera que pasa a través de los gases de
protección, lo que permite una precisión extrema en las áreas pequeñas. Este
tipo de soldadura puede calentar metales a temperaturas muy extremas, que
pueden dar lugar a soldaduras más profundas. Como el GTAW, este proceso
de soldadura se usa generalmente en la industria de fabricación de aeronaves.

 Soldadura de arco metal blindado:

La soldadura de arco de metal blindado (SMAW) también se conoce como


“palo de soldar”. Este proceso es conocido por ser el proceso más popular,
amplia mente utilizado en la actualidad. La primera forma de SMAW fue creada
en 1938, pero el proceso y el equipo continúa a someterse a mejoras. Es un
proceso de soldadura manual que es muy simple y barata de operar. Los
resultados a menudo no son tan ‘limpios’ como otros métodos, ya que puede
presentar salpicaduras en el fundido. Esta técnica de soldadura con electrodo
es utilizada principalmente por los soldadores que trabajan en la construcción
de estructuras de acero y otras industrias que requieren soldadura, pero no
tienen grandes presupuestos.

7
 Soldadura de arco sumergido:

El proceso de soldadura por arco sumergido sólo se puede utilizar


adecuadamente en los materiales que contienen un alto contenido de hierro,
tales como el acero inoxidable. El dispositivo utilizado en este proceso puede
ser automático o semiautomático por lo que es un proceso bastante rápido. Si
bien es un proceso rápido, el arco eléctrico debe ser constantemente cubierto
por “flujo ‘con el fin de proteger el metal de la atmósfera durante el proceso de
soldadura. Esta cubierta también evita cualesquiera salpicaduras de soldadura
que hace que sea más seguro para los soldadores. El proceso es el nombre de
esta necesidad de ser ‘sumergido’ en una cubierta de flujo.

 Soldadura por gas inerte de tungsteno:

La soldadura por gas inerte de tungsteno, Tungsten Inert Gas, (TIG) es muy
similar al proceso de soldadura de metal con gas inerte (MIG). La principal
diferencia entre estas dos formas de soldar es que utiliza una forma de
corriente de tungsteno, mientras que el MIG utiliza un electrodo de metal.
Debido a que el TIG utiliza tungsteno, requiere una carga adicional, colocado
en el interior del dispositivo para soldar. Al igual que el tungsteno no se funde
en el proceso. Esto se debe a que el tungsteno es único y no se puede calentar
a una temperatura más alta antes de la fusión de todos los demás metales.
Esta técnica para soldar se utiliza generalmente en las industrias que trabajan
con acero inoxidable.

8
En que se utilizan los diferentes tipos de soldadura

 Soldadura por arco:


-Aceros al carbono (estructural y la construcción de barcos).
-Aceros de baja aleación.
-Aceros inoxidables.
-Aleaciones de base níquel
-Aplicaciones de superficie (frente al desgaste, la acumulación,
superposición y resistente a la corrosión de los aceros).

 Soldadura por electroescoria:


Las aplicaciones más comunes son en el sector de la metalurgia, sector de
la creación de puentes, naves industriales y maquinaria muy pesada.
También se utiliza para soldar paredes gruesas, juntas en grandes hornos,
y para soldar aceros inoxidables.

 Soldadura de arco de tungsteno:


-Soldadura de la primera pasada de tuberías de aceros aleados, aceros
inoxidables y aleaciones de níquel.
-Soldadura de equipos de aluminio, titanio y aleaciones de níquel.
-Soldadura de tubos a la placa de los intercambiadores de calor.
-Soldadura interna de reactores de urea en acero inoxidable y titanio.

 Soldadura de MIG (metal inter gas):


Este procedimiento es muy utilizado en espesores pequeños y medios en
estructuras de acero y aleaciones de aluminio, especialmente donde se
requiere un gran trabajo manual.

9
Seguridad al momento de soldar

Las medidas de seguridad para soldadura de arco eléctrico es una actividad


segura siempre y cuando se tomen las medidas necesarias para proteger al
operario, cuando se ignoran estas medidas, las consecuencias pueden ser
muy graves, a continuación, vamos a enumerar y explicar las medidas
importantes que deberíamos respetar.

 La ropa a ser posible que sea de lana o algodón (ropa vaquera) nunca ropa
acrílica, esta si se prende se pega en la piel y la quemadura puede ser muy
seria. Importante que la ropa no esté sucia y con grasa o aceite (arde con
mucha facilidad).
 Botas de seguridad de cuero, preferible que tengan lengüeta en el empeine
para soportar las chispas de la soldadura.
 Guantes de cuero apropiados para soldar (no vale cualquier guante de
cuero).
 Gafas de seguridad, sobre todo si sueldas con electrodo, al quitar la escoria
(revestimiento) encima del cordón nos puede saltar escoria a los ojos y
producirnos una lesión seria. Procura quitar la escoria cuando este fría.
 Pantalla de soldar, esta debe ser lo más ligera posible para que no sufran
nuestras cervicales y tener un cristal apropiado, que no sea demasiado
claro y nos produzca quemaduras en los ojos por radiaciones.
 Orejeras o tapones auditivos, con ellos conseguimos minimizar el ruido y la
posible entrada de chispas u otras partículas en nuestro oído.

10
Métodos de inspección de la soldadura

 Tintas penetrantes: consiste en un ensayo no destructivo en el que


se comprueba si existen grietas en la soldadura o cualquier otro
defecto superficial. Es una técnica muy versátil que se adapta a
todos los tipos de uniones.
 Partículas magnéticas: consiste en un ensayo no destructivo en el
que se comprueba si existen grietas en la soldadura o cualquier otro
defecto superficial o subsuperficial. Es una técnica menos versátil
que los líquidos penetrantes, pues no puede usarse en nudos
complicados.
 Kit de galgas: Para la medición del tamaño de los cordones y las
características de la soldadura.
 Inspección con equipos de radiografía: Con rayos X, ideal para
estructuras grandes tales como tuberías.
 Ultrasonido: Al haber una deficiencia en la soldadura, se altera el
tiempo de transmisión del sonido, tiene diferentes técnicas, ideales
también para ductos y tanques.
 Ensayos destructivos: consiste en extraer mediante corte probetas
formadas por chapa-soldadura-chapa y someterlas a ensayos de
laboratorio para conocer sus propiedades mecánicas o químicas.

11
Conclusión

El proceso de soldadura es uno de los mas importantes en las industrias


debido a su importancia tecnológica y su complejidad. Existen diversos
métodos de soldadura como la soldadura de arco, la soldadura de arco
sumergido, la soldadura de arco metal blindado, la soldadura de arco de
plasma y muchos tipos más.
Sin embargo, sino es usado con responsabilidad y tomando en cuenta las
medidas básicas de seguridad, se convierte en una tarea muy peligrosa,
por esto es que al momento de trabajar siempre se debe llevar puesto el
equipo de seguridad (botas, guantes, gorro protector, casco protector,
delantal de cuero) para evitar cualquier peligro.

12
Bibliografía

https://definicion.mx/soldadura-industrial/

https://www.hierrosmolina.com/blog/que-es-la-soldadura-definicion-tipos-de-
electrodos-y-consejos/

https://www.demaquinasyherramientas.com/soldadura/cuales-son-los-
diferentes-tipos-de-soldadura

https://www.lincolnelectric.com/es-mx/support/process-and-theory/Pages/arc-
welding-detail.aspx

https://www.josebernad.com/que-es-la-soldadura/

13

También podría gustarte