Está en la página 1de 2

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA CIVIL
SANEAMIENTO BÁSICO – PLANTAS DE
TRATAMIENTO

1. GENERALIDADES
Asignatura: Saneamiento Básico – Plantas de tratamiento
NRC 2232
Requisitos básicos: Hidráulica de tuberías. Hidráulica de canales. Acueductos y Alcantarillados
Modalidad: Teórico
Créditos: 3
Profesor: Jenny Andrea Hernández Romero. IC. Esp. Saneamiento Ambiental. Magister en Ingeniería Civil.
E-mail institucional: Jenny.hernandez@uniminuto.edu
Jhernand321@uniminuto.edu.co

2. OBJETIVOS Y ALCANCE
Conocer y aplicar los criterios básicos para el diseño de plantas de tratamiento para la potabilización y/o
depuración del agua conforme a lo establecido en las Leyes, Decretos y Normas reglamentarias en Colombia y
adaptándola a los avances científicos y tecnológicos aceptados por la comunidad científica internacional.

3. METODOLOGÍA
Presentación de los principios teóricos mediante clases magistrales
Ejercicios de clase
Proyecto de aula
Evaluaciones

4. CONTENIDO RESUMIDO
Química básica, análisis físico-químico y bacteriológico del agua. Procesos de potabilización del agua y principios
de diseño. Caracterización de aguas residuales, principios y procesos de tratamiento. Disposición de las aguas
residuales.

5. CONTENIDO DETALLADO

5.1. CARACTERISTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DE AGUA POTABLE


Conceptos fundamentales de química relacionados con los procesos de purificación de agua.
Parámetros físicos y químicos de calidad de agua potable (Resolución 2115 de 2007).
Procesos y funcionamiento de las estructuras hidráulicas que conforman las plantas de tratamiento de agua
potable.
Parámetros básicos de evaluación y caracterización de aguas en relación con su calidad y con su tratamiento para
diferentes usos.

5.2. DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE


Estructuras de aireación. Mezcla rápida. Estructuras de Floculación. Sedimentación. Estructuras de Filtración.
Desinfección

5.3. CARACTERISTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DE AGUA RESIDUAL


Parámetros físicos y químicos de calidad de agua residual (Decreto 1594 de 1984). Caracterización, muestreo y
ensayos de aguas residuales. Fundamentos de procesos biológicos.

5.4. CARACTERISTICAS FÍSICO-QUÍMICAS DE AGUA RESIDUAL


Pretratamiento de aguas residuales. Procesos aerobios. Procesos anaerobios.

1
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
SANEAMIENTO BÁSICO – PLANTAS DE
TRATAMIENTO

Continuación con Procesos anaerobios. Tratamientos y disposición in situ. Tratamiento de lodos.


Tratamiento acuático de aguas residuales.

6. CALENDARIO DE PREPARACIÓN DE CLASES

SEMANA TEORÍA EJERCICIOS


1 Presentación 1 Balanceo, Eg, Concentraciones
2 Presentación 2 *
3 Presentación 3 Cascadas, chorros, bandejas
4 Presentación 4 Mezcla Rápida hidráulica y mecánica
5 Presentación 4 Mezcla Rápida hidráulica y mecánica
6 Parcial 1
7 Presentación 5 y 6 Mezcla lenta hidráulica y mecánica
8 Presentación 7 Sedimentador convencional, tasa alta
9 Sedimentador convencional, tasa alta
10 Presentación 8 Pérdidas en el lecho filtrante, Tuberías a presión
11 Presentación 9 Desinfección
12 Parcial 2
13 Presentación 10 Principios de tratamiento de agua residual
14 Presentación 11 Tratamiento biológico
15 Presentación 12 Investigación
16 Parcial 3

14/03/2023 18/04/2023 30/05/2023


PARCIAL 1 PARCIAL 2 PARCIAL 3
AVANCE DE INVESTIGACIÓN 1 AVANCE DE INVESTIGACIÓN 2 ENTREGA FINAL INVESTIGACIÓN

7. REFERENCIAS

ARBOLEDA V. JORGE, Teoría y práctica de la purificación del agua. ACODAL - 1992.


ROMERO R. JAIRO, Calidad del agua. Escuela Colombiana de Ingeniería.
ROMERO R. JAIRO, Purificación del agua. Escuela Colombiana de Ingeniería.
AWWA. Water Quality and Treatment. Mc Graw Hill Co. 1971.
SAWYER Y McCARTY. Chemistry for Enviromental Engineering. Mc Graw Hill Co. 1985.
AZEVEDO N. JOSE, Técnica de abastecimiento y tratamiento del agua. CETESB, BRASIL 1977.
Handbook of water and wastewater treatment technologies. McGraw Hill. Metcalf & Eddy.
ROMERO R. JAIRO, Tratamiento de aguas residuales. Escuela Colombiana de Ingeniería. 1996.
Norma RAS 2000 – Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico. Resolución No. 1096
del 17 de Noviembre de 2001. República de Colombia, Ministerio de desarrollo económico.
OBSERVACIONES: Los parciales serán de tipo teórico-práctico.
En los parciales, sección práctica el estudiante puede sacar hoja de fórmulas, calculadora, hoja examen y lápiz.
Y en la sección teórica no se pueden consultar apuntes ni ayudas nemotécnicas.

También podría gustarte