Está en la página 1de 4

1

Tema | Embriología del córtex

Módulo | Fundamentos neurológicos de la conducta

Alberto Mártínez Lorca

TELENCEFALO Contenido
Es la vesícula encefálica más rostral. Consta en 2 evaginaciones laterales
Telencéfalo
(hemisferios cerebrales) y una porción media (lámina terminal). Sus cavidades
(ventrículos laterales) comunican con el III ventrículo a través de los agujeros Corteza Cerebral
interventriculares.
Cuerpo Calloso
Los hemisferios cerebrales: Entre la 5º y 12º semana, las evaginaciones
bilaterales de la pared lateral del telencéfalo originan los hemisferios cerebrales. La mielinización de nervios
Durante la 6º semana, la parte basal de los hemisferios aumenta de tamaño y periféricos
sobresale hacia el ventrículo lateral dando origen al cuerpo estriado. Al final
de la vida fetal, la superficie hemisférica crece tan rápido que se forman giros Bibliografía
(circunvoluciones) separados por surcos y cisuras. Estos surcos y giros permiten
un aumento considerable de la superficie cerebral y por ende, un aumento de la
superficie cortical sin sobrepasar el volumen del cráneo.

LA CORTEZA CEREBRAL
La corteza cerebral se desarrolla a partir del palio, que consta de tres regiones:

1 Paleopalio,
2 Arquipalio,
3 Neopalio. Estas originan la paleocorteza, la arquicorteza y la neocorteza
respectivamente. Esta región de la pared hemisférica se expande en dirección
posterior y se divide en 2 partes:
a) Núcleo caudado, dorsomedialmente
b) Núcleo lenticular, ventrolateralmente. La expansión anterior forma los
lóbulos frontales mientras la superolateral origina los lóbulos parietales;
finalmente, la expansión posteroinferior forma los lóbulos temporales
y occipitales. El proceso continúa con un aplanamiento medial de los
hemisferios cerebrales. La mesénquima de la fisura longitudinal del cerebro
origina la hoz del cerebro (falx cerebri). La pared medial de los hemisferios,
donde se unen al techo diencefálico, es delgada y sólo consta de una
capa de células ependimarias cubierta de mesénquima vascularizado: el
plexo coroideo del tercer ventrículo. La pared del prosencéfalo se engrosa
Embriología del córtex | 2

formando una estructura longitudinal que Las siguientes oleadas de neuroblastos


protruye al ventrículo lateral: el hipocampo. van ubicándose entre la piamadre y la capa
La zona suprayacente al núcleo lentiforme anteriormente formada. En conclusión, los
crece lentamente y queda ocultada entre los primeros neuroblastos formados quedan en
lóbulos temporal y occipital (lóbulo de la la porción profunda de la corteza mientras
ínsula). El contacto entre el núcleo caudado que los formados posteriormente originan
y el tálamo se produce gracias a la fusión las capas superficiales de la corteza. La
de la pared medial del hemisferio y la pared diferenciación neuronal en las diferentes
lateral del diencéfalo. Tractos ascendentes y capas da un aspecto estratificado a la
descendentes de la corteza cerebral pasan corteza cerebral y origina zonas con una
entre tálamo y núcleo caudado medialmente composición celular específica.
y núcleo lentiforme lateralmente formando
la cápsula interna. En cualquier región de
la corteza, las paredes de los hemisferios
cerebrales presentan tres zonas: CUERPO CALLOSO
• Ventricular La estructura comisural más importante que
• Intermedia abarca gran parte de las fibras del sistema comisural
• Marginal, más una que se agrega de la corteza cerebral es el cuerpo calloso. Se
ulteriormente (zona subventricular). desarrolla durante la 10º semana como un pequeño
Las neuronas que migran desde la zona fascículo en la lámina terminal y comunica regiones
intermedia (región subependimaria) hacia no olfatorias de ambos hemisferios. La expansión
la zona marginal originarán la corteza del neopalio hace que el cuerpo calloso crezca
cerebral. De esta manera la sustancia hacia anterior y luego posteriormente rebosando
gris queda ubicada superficialmente y la lámina terminal y formando un arco sobre el
los axones o fibras nerviosas quedan techo diencefálico. Todo este proceso induce un
ubicadas en la profundidad del cerebro. estiramiento de la lámina terminal entre el cuerpo
La primera masa de neuroblastos que calloso y el fórnix que origina el septum pellucidum.
emigra en el neopalio se dirige a una zona
inmediatamente debajo de la piamadre
para diferenciarse en neuronas maduras.
Embriología del córtex | 3

Las células piramidales abundan en la corteza Las fibras de las raíces posteriores se mielinizan
motora y las células granulosas se encuentran en después que lo hacen las raíces anteriores, por
gran cantidad en las regiones sensitivas. Comisuras: tanto, son las fibras funcionalmente motoras las que
Las comisuras cerebrales son un grupo de axones realizan el proceso de mielinización en primer lugar.
que atraviesan la línea media a diferentes niveles En el cerebro, el proceso mielinizante comienza
y conectan los hemisferios cerebrales derecho e en la sexta semana de vida fetal en las fibras del
izquierdo. La lámina terminal (extremo cefálico del cuerpo estriado. Las fibras sensitivas que suben al
tubo neural) se extiende desde la placa del techo del encéfalo desde la médula espinal son las segundas
diencéfalo hasta el quiasma óptico. en mielinizarse. La mielinización del encéfalo es tan
lenta que al nacimiento sólo una pequeña porción
ha completado el proceso. Aquello se refleja en una
pobre capacidad motora del recién nacido, cuyas
LA MIELINIZACIÓN DE NERVIOS principales acciones involucran en su mayoría
reflejos. En el período postnatal, la mielinización se
PERIFÉRICOS vuelve sistemática y se realiza en diferentes regiones
La realizan las células de Schwann que migran en tiempos específicos. Por ejemplo, es sabido que
a la periferia y se disponen alrededor de los axones las fibras del tracto piramidal se mielinizan en la
formando la Vaina de Schwann (antiguamente sexta semana de vida postnatal. Investigaciones
denominada neurilema). Durante el 4º mes, muchas recientes muestran que algunas fibras encefálicas
fibras nerviosas toman aspecto blanquecino por el no se mielinizan sino hasta la pubertad. Se cree
depósito de mielina que se forma por el repetido que los tractos del sistema nervioso se mielinizan al
enrollamiento de la membrana de la célula de adquirir su capacidad funcional. La comisura anterior
Schwann alrededor del axón. La mielinización de constituye la primera comisura en formarse y conecta
las fibras de la médula espinal comienza en el la corteza temporal y el bulbo olfatorio de un lado y
cuarto mes de vida prenatal desde la región cervical otro. Se ubica superiormente a la lámina terminal. El
hacia caudal, aunque algunas fibras nerviosas que fórnix nace en el hipocampo, converge en la lámina
vienen desde centros cerebrales superiores hacia la terminal y prosigue hacia posterior hasta llegar a
médula no se mielinizan sino hasta periodos de vida los cuerpos mamilares y al hipotálamo. La comisura
postnatal. La vaina de mielina que rodea las fibras posterior, la comisura habénula y el quiasma óptico
nerviosas de la médula espinal tiene su origen en las también son estructuras que permiten la pasada de
células de oligodendroglia. axones hacia el lado opuesto del cerebro.
Embriología del córtex | 4

Proceso de Mielinización: Comienza durante 4. Aguado, R. Tengo miedo a tener miedo. Pirámide.
el periodo fetal tardío y generalmente continúa Madrid. (2009)
durante los dos primeros años de vida postparto. 5. Aguado, R. Es emocionante saber emocionarse.
Plexos coroideos y Líquido Cefalorraquídeo (LCR): EOS. Madrid. (2014)
El epéndimo que se encuentra en el techo del IV 6. Aguado, R. La emoción decide y la razón justifica
ventrículo está recubierto externamente por la
EOS. Madrid. (2015)
piamadre. En conjunto, estas estructuras forman la
tela coroidea. La proliferación de las células piales 7. Bobes J. et al. Instrumentos básicos para la
provoca una invaginación hacia el IV ventrículo de práctica de la psiquiatría clínica. Novartis
la tela coroidea (plexo coroideo del IV ventrículo). Farmacéutica, S.A. (2000)
Similar fenómeno ocurre en el III ventrículo y en 8. Codina Puiggrós A, ed. Tratado de Neurología.
las fisuras coroideas de los ventrículos laterales. ELA.
La función de los plexos coroideos es la secreción 9. Cummings JL et al. The Neuropsy chiatric
del líquido cefalorraquídeo (LCR), hacia el sistema Inventory: comprehensive assessment of
ventricular. La absorción del LCR se realiza hacia psychopatology in dementia. Neurology (1994);
el sistema venoso a través de las vellosidades 44:2308-14.
aracnoideas. Estas vellosidades son protrusiones 10. Haerer AF, ed. DeJong’s the neurologic
de la aracnoides hacia los senos venosos de la
examination. 5th edition. J.B. Lippincott
duramadre, y consisten en una delgada capa de
Company.
células que deriva del endotelio de los senos
11. I.E.P.T.L.) Apuntes Master en Psicoterapia de
venosos y del epitelio aracnoideo.
Tiempo Limitado y Psicología de la Salud. (2015)
12. Robert J. Brady Sistema nervioso Editorial
Limusa quinta edición México (1991)
BIBLIOGRAFÍA 13. Rubia, F.J. El cerebro nos engaña. Temas de Hoy.
Barcelona. (2001)
1. Adams RD, Víctor M, eds. Principles of Neurology. 14. T, S. Brown, P. M. Wallece Psicología Fisiológica.
6th edition. McGraw-Hill. Editorial Mc Graw Hill México (1989)
2. Aguado, R. Terapia de Interacción Recíproca. 15. Funcional. Masson – Williams & Wilkins,
Editor Madrid. (2002) Barcelona (1997)
3. Aguado, R. Manual Práctico de Terapia de
Interacción Recíproca. Hipnosis Clínica en
Psicoterapia. Síntesis. Madrid. (2005)

También podría gustarte