Está en la página 1de 31

🎧 Vivaldi Las

Cuatro
Estaciones
concierto
completo
Música Clásica
Relajante

https://youtu.be/y-uQi1FUlks
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

INGENIERÍA FINANCIERA
NINGÚN
PROYECTO
PROSPERA SI NO
HAY BUENA
DIRECCIÓN, LOS
PROYECTOS QUE
ALCANZAN EL INGENIERIA FINANCIERA
ÉXITO SON LOS 2023 - 0
QUE ESTÁN BIEN
DIRIGIDOS

Mg. Ing. José Augusto


Estrada Palacios jose.estrada@urp.edu.pe
http://directorio.concytec.gob.pe/appDirectorioCTI/VerDatosInvestigador.do;jsessionid=dc4e66e624aaab602e9f63883f0a?id_investigador=160101
LOGRO DE LA UNIDAD

INGENIERÍA
FINANCIERA
Logro de unidad: Al finalizar la
unidad, el estudiante construye
y explica los estados financieros
de una empresa para su
posterior evaluación y obtención
de indicadores financieros
demostrando orden en la
presentación en formato digital.

Mg. Ing. José Augusto Estrada Palacios


LOGRO DE LA SESIÓN

INGENIERÍA
FINANCIERA
Logro de la sesión: Al finalizar
la sesión, el estudiante se
enfoca en la Administración y
control de activos. Conceptos
generales. Depreciación del
activo fijo. Métodos
planeamiento de las inversiones
en activo fijo. Inversión neta en
activos fijos con responsabilidad
y precisión.

Mg. Ing. José Augusto Estrada Palacios


Estado de flujos de efectivo

Objetivo General: Presentar


información pertinente y concisa,
relativa a los recaudos y
desembolsos de efectivo de un
Definición: Es el estado ente económico durante un
financiero básico que muestra el periodo para que los usuarios de
efectivo generado y utilizado en los estados financieros tengan
las actividades de operación, elementos adicionales para
inversión y financiación. Debe examinar la capacidad de la
determinarse para su entidad para generar flujos futuros
implementación el cambio de las de efectivo, para evaluar la
diferentes partidas del Balance capacidad para cumplir con sus
General que inciden en el obligaciones, determinar el
efectivo. financiamiento interno y externo,
analizar los cambios presentados
en el efectivo, y establecer las
diferencias entre la utilidad neta y
los recaudos y desembolsos.

Fuente: https://www.gestiopolis.com/estado-flujos-efectivo/
Fuente: https://desafios.pwc.pe/estado-de-flujo-de-efectivo-el-potencial-no-explotado-de-un-estado-financiero/
Clasificación de los flujos de efectivo

Flujos de efectivo
Flujos de efectivo de las actividades Flujos de efectivo
de las actividades de inversión: Este de las actividades
operativas (de grupo incluye los de financiación:
producción): Esta flujos de efectivo Este grupo está
es la principal fuente asociados a activos formado por pasivos
de ingresos. El a largo plazo. El a largo plazo y
crecimiento proviene aumento de los patrimonio. Un
de las ventas, los fondos se produce aumento en los
dividendos y los por la disminución préstamos a largo
intereses recibidos del volumen de las plazo o la venta de
de las inversiones. inversiones, el acciones genera una
Ingresos netos abandono de bienes entrada de dinero,
reducidos debido a inmuebles, bienes una disminución de
los costos de inmuebles, equipos, los pasivos y la
producción, incluidos intangibles y otros distribución de
los pagos de activos. El dividendos a los
intereses e incremento en todas accionistas: una
impuestos. estas áreas conduce salida.
al gasto.

Fuente: https://www.ceupe.com/blog/flujo-de-efectivo.html?dt=1663620863978
Fuente: https://desafios.pwc.pe/estado-de-flujo-de-efectivo-el-potencial-no-explotado-de-un-estado-financiero/
Fuente: https://desafios.pwc.pe/estado-de-flujo-de-efectivo-el-potencial-no-explotado-de-un-estado-financiero/
Diferencia entre método directo e indirecto
para elaborar estado de flujo de efectivo
La fórmula básica del método Fórmula básica del método
indirecto es: directo:

Resultado del período +/- Actividades de operación +


importes sin uso de efectivo actividades de inversión
+ actividades de financiamiento
+ actividades de inversión +
actividades de financiamiento

Fuente: https://blog.corponet.com/metodos-para-elaborar-el-estado-de-flujo-de-efectivo
¿Cómo utilizo un EFE para monitorear la liquidez?

Fuente: https://desafios.pwc.pe/estado-de-flujo-de-efectivo-el-potencial-no-explotado-de-un-estado-financiero/
Método directo: cuadro de interpretación

Fuente: https://expertopyme.com/estado-de-flujo-de-efectivo-metodo-directo/
Flujos de efectivo de operación

Entradas: Salidas:
Recaudo de las ventas por Desembolso de efectivo para
bienes o prestación de adquisición de materias primas,
insumos y bienes para la
servicios.
producción.
Cobro de cuentas por cobrar. Pago de las cuentas de corto
Recaudo de intereses y plazo.
rendimientos de inversiones. Pago a los acreedores y
Otros cobros no originados con empleados.
operaciones de inversión o Pago de intereses a los
financiación. prestamistas.
Otros pagos no originados con
operaciones de inversión o
financiación.

Fuente: https://www.gestiopolis.com/estado-flujos-efectivo/
Flujos de efectivo de inversión

Entradas: Salidas:
•Recaudo por la venta de •Pagos para adquirir inversiones,
inversiones, de propiedad, de propiedad, planta y equipo y
planta y equipo y de otros bienes de otros bienes de uso.
de uso. •Pagos en el otorgamiento de
•Cobros de préstamo de corto préstamos de corto y largo
plazo o largo plazo, otorgados plazo.
por la entidad. •Otros pagos no originados con
•Otros cobros relacionados con operaciones de inversión o
operaciones de inversión o financiación.
financiación.

Fuente: https://www.gestiopolis.com/estado-flujos-efectivo/
Flujos de efectivo de financiación
Entradas: Salidas:
•Efectivo recibido por incrementos •Pagos de dividendos o su
de aportes o recolocación de equivalente, según la naturaleza
aportes. del ente económico.
•Préstamos recibidos a corto y •Reembolso de aportes en
largo plazo, diferentes a las efectivo.
transacciones con proveedores y •Readquisición de aportes en
acreedores relacionadas con la efectivo.
operación de la entidad. •Pagos de obligaciones de corto y
•Otras entradas de efectivo no largo plazo diferentes a los
relacionadas con las actividades originados en actividades de
de operación e inversión. operación.
•Otros pagos no relacionados con
las actividades de operación e
Fuente: https://www.gestiopolis.com/estado-flujos-efectivo/ inversión.
Mes enero-21 febrero-21 marzo-21 abril-21 mayo-21 junio-21 julio-21 agosto-21 septiembre-21 octubre-21 noviembre-21 diciembre-21

Flujo de efectivo al inicio del mes -$9.000 -$142.000 -$142.000 -$142.000 -$142.000 -$142.000 -$142.000 -$142.000 -$142.000 -$142.000 -$142.000 -$142.000
Flujo de efectivo al final del mes -$142.000 -$142.000 -$142.000 -$142.000 -$142.000 -$142.000 -$142.000 -$142.000 -$142.000 -$142.000 -$142.000 -$142.000

VARIACIONES DEL FLUJO


-$133.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
DE EFECTIVO
ACTIVIDADES OPERATIVAS
enero-21 febrero-21 marzo-21 abril-21 mayo-21 junio-21 julio-21 agosto-21 septiembre-21 octubre-21 noviembre-21 diciembre-21

INGRESOS EN EFECTIVO
Ventas ( efectivo ) $0
Cobranza
Créditos / Otras operaciones
TOTAL $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

PAGOS DE / EGRESOS EN EFECTIVO


Compras de inventario / mercancias $0
Gastos salariales
Otros gastos de nómina
Impuestos $130.000
Interés
Renta
Teléfono
Agua
Artículos de oficina (de oficina y
operativos)
Mantenimiento
Gastos de publicidad
Contabilidad y legal
Servicios Públicos
Seguros
Gastos generales (operación y
administración) $0
TOTAL $130.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

FLUJO DE EFECTIVO NETO POR


-$130.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
OPERACIONES
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
enero-21 febrero-21 marzo-21 abril-21 mayo-21 junio-21 julio-21 agosto-21 septiembre-21 octubre-21 noviembre-21 diciembre-21

RECIBOS DE EFECTIVO DE
Venta de propiedad y equipo $2.000
Cobro de principal de préstamos
Venta de valores de inversión
TOTAL $2.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

PAGOS DE
Compra de propiedad y equipo $5.000
Hacer préstamos a otras entidades
Compra de valores de inversión
TOTAL $5.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

FLUJO DE EFECTIVO NETO POR


-$3.000 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
INVERSIONES

ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
enero-21 febrero-21 marzo-21 abril-21 mayo-21 junio-21 julio-21 agosto-21 septiembre-21 octubre-21 noviembre-21 diciembre-21

RECIBOS DE EFECTIVO DE
Emisión de acciones / Capital
Préstamo / Acreedores $0
TOTAL $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

PAGOS
Recompra de acciones / Capital $0
Reembolso de préstamos / Deudores $0
Dividendos
TOTAL $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

FLUJO DE EFECTIVO NETO POR


$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0
FINANCIAMIENTO
En resumen podemos concluir varios
puntos:
Si el flujo de efectivo de las
actividades de la operación es
Un flujo de efectivo, cash flow o
superior al ingreso neto,
flujo de caja es un informe o El flujo de efectivo se relaciona
regularmente, se asume que
documento donde se registran con el ingreso neto de una
las ganancias de la empresa
las entradas y salidas de dinero empresa.
son positivas; pero si fuera el
en efectivo de una empresa.
caso contrario, se considera
que la empresa es inestable.

Los pilares de un flujo de


Calcular el flujo de efectivo es
efectivo son: las Actividades de Los métodos para elaborar un
el mejor indicador sobre lo
Operación, las Actividades de flujo de efectivo son: El Método
rentables que son las
Inversión y las Actividades de Directo y el Método Indirecto.
operaciones en una empresa.
Financiamiento.

Ofreciendo descuentos o
incentivos en cobranza y ventas
al contado en efectivo puedes
tener mejores ingresos y
mejorar tu flujo de efectivo.

Fuente: https://mundi.io/contabilidad/hacer-flujo-de-efectivo/
EJERCICIOS PRÁCTICOS
Ahora que ya hemos explicado
la teoría pasaremos a realizar
una actividad dinámica donde
es importante tu participación
resolviendo ejercicios
prácticos que permitan poner
en práctica los temas
desarrollados en clase.
Mg. Ing. José Augusto Estrada Palacios
Elabore el flujo de caja del proyecto.
EJERCICIO PRÁCTICO 1:
Un grupo de inversionistas tiene en mente la instalación y explotación de una fábrica de tabletas para piso
de lujo.
De acuerdo con las proyecciones realizadas la empresa operara durante 5 años.
Durante el primer año de operación (año 1), la producción alcanzará tan solo el 50% de la capacidad
instalada, es decir,
8 000 m2 anuales de tabletas. A partir del segundo año de operaciones, la empresa utilizará el 100% de la
capacidad
(años 2 al 5), es decir 16 000 m2 anuales de tabletas.
De acuerdo con el estudio de mercado, la demanda del producto superará durante la vida del proyecto, .
la producción estimada del mismo, por tal razón la producción es iguales a las ventas.
El precio de venta de las tableta es de 150 dólares
Las inversiones requeridas en miles de dólares son:
Año 0 Año 1
Estudios previos 300
Adquisición de terrenos 700
Construcción de edificios 1 700
Adquisición de equipos 3 000 1 000
Los costos de operación, administración y ventas están en miles de dólares y son los siguientes:
Año 1 Año 2 al 5
Mano de obra 75 150
Materia prima y combustible 90 180
Mantenimiento y repuestos 30 60
Gastos de administración 75 150
Gastos de venta y publicidad 30 60
El monto requerido para capital de trabajo es de $300 mil para el primer año y de $600 mil del segundo
año en adelante. El precio de venta del equipo será de $60 000, las instalaciones se venderán por
$2 500 000
La tasa de impuesto a la renta y a las ganancias ocasionales es del 20%. La depreciación permitida es de
tipo lineal, los edificios se deprecian en un periodo de 20 años y los equipos en un periodo de 10 años.
La amortización de diferidos se hace en forma lineal durante 5 años.
Elabore el flujo de caja del proyecto.

Fuente: Dr. Luis Dávila Solar


¿Es atractivo invertir en este negocio?
EJERCICIO PRÁCTICO 2:
Para poner en marcha un
pequeño negocio se requiere
invertir S/24 000; con cuya
operación comercial se puede
obtener ingresos de S/10 000;
S/12 000 y S/25 000 en los
siguientes años 3 años y S/30
000 en el 4to año. Por los
costos para la operación del
negocio se deben realizar
pagos de S/5 500; S/6 500 y
S/12 500 en los primeros 3
años y S/14 500 en el 4to año.

Fuente: Ing. Néstor Santos Jiménez


EJERCICIO 3
Una empresa desea acometer un
nuevo proyecto empresarial con una
inversión inicial de US$ 500000 que le
reportará unos ingresos anuales
durante cada uno de los próximos
cinco años de US$ 240000 y unos
costes anuales previstos derivados
del proyecto durante los próximos
Año cinco
1 años de:
2 3 4 5
Costes anuales en US$ 250000,00 150000,00 100000,00 50000,00 5000,00

Al final del quinto año las inversiones


realizadas se venderán por US$ 20000. En
tales circunstancias ¿conviene realizar la
inversión? ¿Por qué? Considere una tasa del
Fuente: Fernando Sepúlveda P.
5%
EJERCICIO 4
Se tienen dos alternativas de capacidad de
planta:
• Alternativa A (250 unidades/año), requiere
una inversión de S/24 000 y su costo de
operación en efectivo es S/2 000 anuales más
S/24 la unidad.
• Alternativa B (350 unidades/año), demanda
una inversión de S/32 000 con un costo de
operación desembolsable de S/3 000 al año y
S/18 la unidad.
• La inversión se deprecia al 20% anual. La
tasa de impuesto a las ganancias es 29,50%.
• Las ventas se proyectan en 200 unidades
para el 1er año, 240 y 380 unidades en los
años 2 y 3, respectivamente. El precio de
venta sería S/70 la unidad.
• Valores sin IGV.
• ¿Qué alternativa de planta seleccionamos,
Fuente: Néstor Santos Jiménez
si el costo de oportunidad del accionista es
10% anual?
EJERCICIO 5
Una empresa maderera desea reemplazar una vieja
máquina fresadora, la que costó hace 6 años $
48.000 y tiene actualmente un valor de libros de $
24.000 con una depreciación lineal anual de $ 4.000.
La máquina alternativa tiene una vida útil de sólo 4
años pero significará un ahorro de costos de
operación pasando de $ 142.000 actuales a $
120.000 anuales con la nueva máquina.
El valor de adquisición de la nueva máquina es de $
40.000 y requiere de terrenos adicionales por un
valor adicional de $ 40.000 si se hace el negocio, la
empresa vendedora acepta la máquina antigua en
parte de pago cotizándola en $8.000. Al cabo de 4
años, la máquina tendrá un valor residual igual a
cero.
Las ventas anuales son actualmente de $ 400.000,
pero con la nueva máquina aumentarían en $ 5.000
el primer año, $ 6.000 el segundo, $ 9.000 el tercero,
y $ 10.000 el cuarto año. Considere una tasa del
10%.
Determine si la decisión de reemplazo es
conveniente.

Fuente: Fernando Sepúlveda P.


EJERCICIO 6
Una compañía ha desarrollado un nuevo producto para el cual anticipa una demanda creciente
y ventas esperadas como se indican:

Año Unidades Vendidas


1 20000,00
2 30000,00
3 50000,00
4 en adelante 80000,00

La compañía debe elegir entre las siguientes alternativas de


producción:

a) Comprar una máquina grande con capacidad de 90.000 unidades, vida útil de 6 años y costo
de $ 2.500.000.

b) Comprar una máquina pequeña con capacidad de 50.000 unidades y una vida útil de 3 años.
En tres años comprar 2 máquinas pequeñas para reemplazar a la que se adquirió inicialmente.

El costo de cada máquina pequeña es de $ 1.200.000.

Máq. Grande Máq. Pequeña


Mantención gastos anuales 2000000,00 1200000,00
Gastos variables (por unidad
producida) 30,00 31,00
Valor de desecho 40000,00 0,00

El precio de venta de cada unidad es de $90 y la tasa de impuesto a las utilidades es


20% Considere una tasa del 15%

Fuente: Fernando Sepúlveda P.


PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

¿Qué les pareció la clase de hoy?


¿Qué aprendieron?
¿Para qué nos sirve lo aprendido hoy?

También podría gustarte