Está en la página 1de 22

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

INFORME ACADÉMICO

“PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD: Plan de intervención ecológico en la


playa de Huanchaco”

AUTORES:

ANTICONA LATORRE JACKELINE SOFIA (orcid.org/0000-0003-3705-8831)

CORVERA FLORES GIANELLA STACY (orcid.org/0000-0003-4091-4339)

ESPINOZA CHUGNAS MARLON THOMAS (orcid.org/0000-0003-0044-4667)

PECHE ASPARRIN MISHEL SILVIA (orcid.org/0000-0003-0126-6487)

VALDIVIA LAYZA LEYDI EVELIN (orcid.org/0000-0003-4472-3799)

ASESORA:

MG. ROSA BEATRIZ MARTOS CHÁVEZ

CURSO:

TUTORÍA V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA

TRUJILLO-PERÚ

2022
ÍNDICE

I. FUNDAMENTACIÓN 3
ll. OBJETIVOS 5
OBJETIVO GENERAL 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
lII. DESARROLLO 6
3.1 TEMA 6
3.2 EL EQUIPO 7
3.3 DELIMITACIÓN: 8
3.4 DESTINATARIOS 8
3.5 PROBLEMA AMBIENTAL 9
3.6 CAMBIOS DESEADOS 10
3.7 ACTIVIDADES 11
3.8 RIESGOS 12
3.9 TEORÍA DEL CAMBIO 13
3.10 Ejecución plan de intervención ecológico en la playa de Huanchaco 14
3.10.1 Cronograma 14
3.10.2 Insumos y recursos 15
3.10.3 Resultados de recolección en gráficos 15
ESQUEMA DEL PROYECTO 16
CONCLUSIONES 19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 20
ANEXOS 21

2
I. FUNDAMENTACIÓN

En la actualidad la humanidad realiza un consumismo impulsivo sin medir sus


acciones ni las consecuencias de estas en las playas. En los últimos tiempos la
economía sigue creciendo junto al apoyo de la tecnología; sin embargo esta no tiene
un equilibrio con la naturaleza, esto está causando un deterioro del medio ambiente
preocupante e incluso El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA) mediante la revista El País en el año 2019 expresa que el mundo está
pasando por una crisis de desarrollo insostenible; que ha provocado cambios
climáticos drásticos, pérdida abundante de especies tanto animales como vegetales,
menos agua potable, aire con gases tóxicos, océanos y playas repletas de desechos
sólidos y excesiva pesca. Ya que la mayoría de las personas busca sacar provecho
de los recursos naturales sin aportar algo positivo para ella, la explotan para su
beneficio. El hecho de que estas acciones están afectando se puede evidenciar en
casos cotidianos que se ven a menudo, por ejemplo; personas consumiendo
productos embolsados o con un empaque plástico; lo peor de esto son desechados
directamente al ecosistema.

Por ello es que este proyecto es importante ya que mediante este se busca
contrarrestar la contaminación; específicamente en la playa de Huanchaco de Trujillo;
debido a que dentro de este contexto se ve un deterioro, causado por las personas
que habitan alrededor de esta playa, también por las que la visitan ya que estas
arrojan al suelo residuos sólidos como, envoltorios de productos, botellas de plástico,
latas; que poco a poco se convierten en un cúmulo de basura. En el 2018 la gerencia
de Salud y Gestión Ambiental de la Municipalidad Distrital de Huanchaco estima que
durante la temporada de verano se generan 20 toneladas por 20,000 bañistas en este
balneario.

Por todo lo expuesto, nuestro equipo propuso una iniciativa denominada “Plan de
intervención ecológico en la playa de Huanchaco”, que engloba acciones tales como;
el recojo de basura bajo un protocolo seguro, elaboración de carteles con mensajes
que difundan el cuidado de la playa de Huanchaco, charlas a la población que motive
a cambios positivos respecto a conciencia ecológica.

3
El equipo realizará una serie de acciones dividido en tres etapas, en la primera etapa
se definirá la fecha y hora del mes de junio de la limpieza, se va a llevar guantes,
bolsas, costales, gorro y ficha de registro, con la utilización de ropa adecuada,
zapatillas y protección ante el sol. La segunda etapa consiste en la elaboración de
carteles con materiales reciclables que promuevan el cuidado de la playa de
Huanchaco. En la tercera etapa se realizará una charla a las personas que se
encuentren cerca a la playa de Huanchaco el día de la limpieza, se difundirán hábitos
como evitar los plásticos de un sólo uso como, el taper de tecnopor que usan para
llevar comida, cañitas de plástico, arrojar basura en los lugares establecidos como lo
son los tachos de basura, reusar, reciclar, reutilizar y promover próximas visitas de
limpieza a playas, entre otras acciones.

Cabe resaltar que según Henostroza A. y Purca S. (2017) existe la presencia


microplásticos que son partículas de plástico menor a 5 mm en playas arenosas del
Perú, que afectan a las especies marinas siendo una nueva vía de contaminación e
implica un riesgo para la salud porque genera enfermedades respiratorias

Por ello, nuestro proyecto de sostenibilidad tiene el fin de concientizar a la población,


fomentar hábitos y promover el cuidado del medio ambiente, salvaguardar la vida de
la fauna marina, de aves tales como pelícanos, pardelas y peces, como también
conservar un lugar saludable para la población y visitantes dejando una huella
importante en la playa de Huanchaco.

Para el investigador Arturo E. Alfaro medina en su trabajo sobre la “PROBLEMÁTICA


DE LA BASURA MARINA EN EL PERÚ” nos dice se cree que puede haber fuentes
de generación y descarga de desechos sólidos en las costas y ríos, pero no se han
realizado investigaciones para respaldar estas suposiciones, asimismo, no se ha
desarrollado ningún programa para prevenir este problema, con la participación de
todos los actores, usando datos de la campaña de limpieza en Perú, describimos los
principales residuos que afectan nuestras playas y ecosistemas costeros e hicimos
varias suposiciones sobre las fuentes de emisiones. Lograr el desarrollo de esta
estrategia contribuirá a la consolidación anual de la organización del evento y podrá
asegurar la participación de más organizaciones de apoyo. En particular, es necesario
aumentar la cobertura de prensa porque no es posible influir en la opinión pública

4
nacional sobre este tema y plantear el tema de la contaminación ambiental marina y
la necesidad de protegerla en la comunidad. (MEDINA, 2021)

Carlos Andrés Velarde vallejo no dice en su tesis “NIVELES DE CONTAMINACIÓN


Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL, DE LA PLAYA MÁRQUEZ, DISTRITO Y
PROVINCIA DEL CALLAO – 2020” que la playa Márquez Beach tiene una costa de
9.5 km (INEI, 2017), distribuida en 4 áreas; 76% del uso de la tierra residencial, su
playa está más contaminada en América del Sur, recolectando hasta 52 tm, basura
en un día, en 2019, que contiene hasta 1 kg/m2 de basura; fluye a la playa del río
Chillón, que contiene 12 veces más altas que las limitaciones más aceptadas para las
aguas del entretenimiento (UPCH, 2019). Sus principales fuentes de contaminación
son causadas por humanos a través de residuos A.KH. Márquez y lugares vecinos,
depósitos forestales y terraplenes de plástico, materiales, construcción de residuos y
desechos se abandonan, en el ambiente marino y costero; Otras fuentes de
ecosistema contaminadas son abandonadas por barcos y barcos de pesca; Y los
desechos industriales, como batería, aceite, trapos, solventes, baterías y plástico
infectados con 5 compañías industriales, establecidas en Márquez, desarrollando sus
negocios. (VALLEJO, 2020)

Con nuestro trabajo de investigación queremos incentivar a la gente a tomar un poco


de conciencia y respeto por nuestro medio ambiente y a la vez también que nuestro
trabajo de investigación sirva de ejemplo para las futuras generaciones.

“Proteger las playas, el mar , es vital para mantener el equilibrio ambiental y que las
futuras generaciones puedan disfrutar de la naturaleza”.

ll. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Sensibilizar a la población y visitantes sobre los efectos de la contaminación en el


distrito de Huanchaco, para cuidar el medio ambiente de las playas, mediante la
participación ciudadana.

5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Concientizar a la población y visitantes sobre el daño que produce la contaminación


ambiental en el distrito de Huanchaco.

Realizar charlas sobre el daño que causa la contaminación en las playas.

Elaborar carteles sobre el arrojo de basura para tomar conciencia de la importancia


de cuidar el medio ambiente.

lII. DESARROLLO

3.1 TEMA

Contaminación en las playas de Huanchaco, de acuerdo con información de la


Gerencia de Gestión Sanitaria y Ambiental del Distrito de huanchaco, durante el
verano en el balneario de Huanchaco se estima que se generan diariamente 20
toneladas de residuos, siendo los más comunes residuos orgánicos, papel, cartón,
vidrio y plástico PET.
El artículo 2, numeral 17, de la Constitución Política del Perú (1993) establece que
toda persona tiene derecho a “participar, individual o solidariamente, en la vida
política, económica, social y cultural del país y derecho al voto” ( pág. 2). También en
el Capítulo Dos. sobre el medio ambiente y los recursos naturales. El artículo 68
establece: “El Estado tiene la obligación de promover la conservación de la diversidad
biológica y las reservas naturales” (p. 13). Además, está la Ley General del Ambiente,
su artículo tercero. “Derecho de Participación en la Gestión Ambiental”,
Esto significa que además de la participación voluntaria o telefónica de los
ciudadanos, es necesario que los ciudadanos conozcan la existencia de normas
reglamentarias, es decir, un marco legal que garantice no solo su participación sino
también su derecho a participar para lograr una mejora en la playa de huanchaco.
La participación es ante todo un proceso de conciencia pura, fuertemente dependiente
de la motivación personal. Este concepto para la naturaleza misma tiene múltiples
significados porque puede aparecer en cualquier escenario social, jurídico y político.
La zonificación cívica tiene dos componentes básicos: participar viene del latín
participare, que significa tener una parte o tocar algo en él, de esta manera la
participación formal es el acto de participar o intervenir en un asunto o evento. Esto
significa que al interactuar con los demás se comparten opiniones, acuerdos y guiar
la acción juntos. cuando un ciudadano explica el compromiso entre los agentes
comunitarios.

6
Fig 01: Reunión de líderes del proyecto con pobladores del balneario de Huanchaco.
Fuente: Elaboración propia

3.2 EL EQUIPO

N° DE EQUIPO: 3
INTEGRANTES:
1) Anticona Latorre Jackeline Sofia
2) Corvera Flores Gianella Stacy
3) Espinoza Chugnas Marlon Thomas
4) Peche Asparrin Mishel Silvia
5) Valdivia Layza Leydi Evelin.
FACULTAD: Ciencias empresariales, Ciencias de la salud, Ingeniería y arquitectura,
Derecho y humanidad.
ESCUELA PROFESIONAL (pregrado): Administracion, Psicologia, Ing.Civil,
Derecho.
CAMPUS: Trujillo

Fig 02: Inicio de limpieza en el balneario de Huanchaco. Fuente: Elaboración propia

7
3.3 DELIMITACIÓN:
Nuestro trabajo de investigación tiene en cuenta la descripción de la realidad
ambiental que vivimos día a día en la actualidad en la playa de Huanchaco, las
delimitaciones que hemos tomado en cuenta son: Como referencia principal tenemos
la Calle Libertad, Malecón Grau, playa El Mogote, playa Huancarute y playa Varadero.

Fig 03: Delimitación de la limpieza en la playa de Huanchaco.


Fuente: Google Maps

Es muy importante señalar que en nuestro proyecto no solo nos enfocaremos en las
playas del distrito de Huanchaco sino también en la población y alrededores. Otro de
los puntos muy importantes es el tiempo que nos toma realizar nuestro proyecto. ya
que nosotros queremos concientizar a la población de Huanchaco y alrededores que
ayuden a mantener limpias y a cuidar nuestras playas.

Fig 04: Inicio de limpieza por los alrededores de la playa de Huanchaco.


Fuente: Elaboración propia

3.4 DESTINATARIOS

8
Los destinatarios serán las personas mayores de 8 años que entiendan sobre el daño
que la contaminación está causando en las playas de Huanchaco, ya que, al ser más
conscientes de este problema, pueden tomar acciones contra el deterioro del
ecosistema y difundir sus hábitos de cuidado al medio ambiente a otras personas.
Para esta población se busca concientizar a la población de Huanchaco por medio de
estrategias, como juntar la basura, elaboración de carteles y servicio social de charlas
a la población sobre no botar basura en la playa, para así disminuir la contaminación
ambiental, además también se hará el recojo de basura por parte de los estudiantes
que realizan este plan ecológico, ya que la mayoría personas suelen sentirse
motivadas al ver a otros realizar algo que tal vez ellos no se atreven a hacer, por ello
también los se les invitará a participar de forma voluntaria de este plan y así sumar
más manos que contribuyan al cuidado de la playa de Huanchaco.

Fig 05: Concientizando a la población mediante charlas.


Fuente: Elaboración propia

3.5 PROBLEMA AMBIENTAL

Las principales fuentes de la contaminación de basura en Huanchaco, son causadas


por la acción humana a través de residuos sólidos como bolsas de plástico,
construcción de residuos y desechos que se abandonan, otras fuentes de ecosistema
contaminadas son abandonadas por barcos y barcos de pesca y los desechos
industriales, como baterías, aceite, trapos y solventes, trayendo consigo
consecuencias negativas para la salud humana, también a la flora y fauna de la zona
como enfermedades, deterioro del paisaje y aumento del cambio climático.

9
Fig 06: Recojo de todo tipo de residuos y desechos. Fuente: Elaboración propia

3.6 CAMBIOS DESEADOS

● Uno de los cambios deseados que buscamos en el medio ambiente de las


playas es la mejora de un paisaje visual y un aire puro para una vida sana.

● Fortalecer la conciencia ecológica en los pobladores de Huanchaco, así como


la toma correcta de decisiones en bien de las playas, flora y fauna.

● Sensibilizar a la población y visitantes sobre los efectos de la contaminación,


para así fomentar hábitos para conservar un lugar saludable y salvaguardar la
vida de la fauna marina (pelícanos, peces, aves, pardelas,etc).

● Concientizar a las personas para que no arrojen sus desechos en la playa sino
de ponerlos en los contenedores de basura porque así cuidaremos mucho
mejor nuestro medio ambiente.

● Los habitantes de la playa de Huanchaco empiecen a: Comercializar y usar


productos que beneficien eco amigables.

● Mayor capacitación para las autoridades relacionadas al cuidado del medio


ambiente del Distrito de Huanchaco.

● Fomentar el reciclaje en el distrito de Huanchaco, mediante el uso de los


diferentes tipos de contenedores de reciclaje.

10
Fig 07: Concientización a la población mediante carteles y una pequeña charla
antes de su realización. Fuente. Elaboración propia

3.7 ACTIVIDADES

● Elaboración del plan de trabajo para la recolección de residuos en la playa de


Huanchaco.

● Elaboración de carteles, fomentando el reciclaje de residuos en la playa de


Huanchaco, con mensajes que difundan el cuidado de la playa del distrito de
Huanchaco.

● Realizar charlas de sensibilización de las consecuencias que genera la


contaminación en las playas.

● Repartir bolsas biodegradables a los balnearios y personas que habitan


alrededor de la playa de Huanchaco.

● Proponer a las autoridades adquirir mayor cantidad de contenedores de


basura.

● Realizar inventario de la cantidad y tipo de contenedores de reciclaje que hay


en Huanchaco.

11
Fig 08: El grupo en conjunto en la limpieza con buenos resultados. Fuente:
Elaboración propia

3.8 RIESGOS

La contaminación en las playas de nuestra ciudad tiene muchos peligros en especial


al momento de hacer un recojo sin los implementos necesarios y adecuados, entre
ellos tenemos: guantes, bolsas, tijeras, escobas, recogedores, botiquín básico, etc.
Entre los peligros más comunes tenemos:

1.- La manipulación de bolsas y a la hora de abrirlas, podemos encontrarnos objetos


punzo cortantes, vidrios, jeringas entre otros.

2.- Podemos cortarnos a la hora de caminar y al momento de recojo de basura.

3.- Podemos contraer enfermedades de la piel al momento de estar en contacto con


la basura recogida.

4.- Entre la basura pueden aparecer roedores u otros animales que nos podrían
ocasionar mordeduras o picaduras al momento de abrir alguna bolsa con residuos.

5.- Unos de los riesgos muy importantes que también tenemos es que, si los
residuos o basura persiste en nuestras playas, podemos contraer enfermedades
respiratorias y de piel.

12
Fig 09: Especies encontradas en la limpieza Fuente: Elaboración propia

3.9 TEORÍA DEL CAMBIO


Se debe aplicar la teoría del cambio en nuestro proyecto de sostenibilidad
denominado “Plan de intervención ecológico en la playa de Huanchaco”, puesto que
las acciones que se llevaron a cabo el día 28 de junio del 2022 como la limpieza de
la playa y las charlas contribuyeron a lograr un impacto final previsto, el cambio que
se evidenció fue el cambio de actitud de predisposición de las personas al mostrar
empatía y aumento de su responsabilidad ecológica al unirse para colaborar en la
limpieza de la playa de Huanchaco. También el tener en cuenta el objetivo general
de sensibilizar a la población y visitantes sobre los efectos de la contaminación en el
distrito de Huanchaco, para cuidar el medio ambiente de las playas, mediante la
participación ciudadana, el proceso de planificación que engloba en primer lugar
adquirir los insumos y productos, en nuestro caso fueron los guantes, bolsas,
costales, gorro y ficha de registro, y protección ante el sol, por otro lado también
materiales reciclables para los carteles. En segundo lugar, se logró la disminución de
residuos denominados microplásticos que anteriormente perjudicaban a las especies
marinas y también a los visitantes y vecinos de Huanchaco.

En tercer lugar, la mejora del ambiente que ello aportará mejor calidad de vida a los
habitantes de la playa de Huanchaco, en cuanto a su salud; ya que los productos
alimenticios salidos del mar tendrán una mejor calidad para que beneficie a su
alimentación y por ende a tener un cuerpo más sano.
En cuarto lugar, la mejora de calidad de la zona para los turistas, esto aporta más
balnearios y ello favorecerá a la economía del país, este dinero también puede servir

13
para misma conservación de la playa o implementación en el ambiente para hacerlo
más llamativo.

Haciendo uso de las herramientas utilizadas en la playa de Huanchaco logramos


sensibilizar a la población sobre lo importante que es cuidar nuestras playas,
apoyaron, alentaron y actuaron a favor de una buena conservación de la playa, donde
depende de nosotros conservarlo así. Una playa contaminada afecta muchos factores
(economía, animales, nuestra salud, degrada el hábitat de seres marinos, etc.) todos
podemos contribuir para un mejor cambio y el momento es ahora.

Los principales cambios que tuvimos en nuestro trabajo de investigación es que con
el use de nuestras herramientas de protección pudimos realiza un buen trabajo de
limpieza en nuestra playa de huanchaco y con el apoyo de las personas quienes nos
aplaudieron y felicitaron por la labor social que hicimos y también gracias a los
compañeros del grupo en conjunto dejamos las playas limpias para el buen uso de
los bañistas y turistas que la visitan.

Hemos logrado describir en mayor detalle el proceso de cambio superando los


obstáculos y tomando como impulso para seguir con la planificación de la estrategia,
y ver oportunidades en el apoyo de las personas que al vernos realizando las
actividades de concientización muy amablemente se ofrecieron apoyarnos y así
mismo nos encontramos con otros estudiantes que tenían responsabilidad ecológica
y juntos logramos cumplir nuestros objetivos.

3.10 Ejecución plan de intervención ecológico en la playa de Huanchaco

3.10.1 Cronograma

14
Tabla 1: Cronograma de actividades. Fuente: Elaboración propia

3.10.2 Insumos y recursos

Para la realización del plan ecológico utilizamos materiales que ayuden a recolectar
la basura, como, bolsas de basura biodegradables, también un recogedor, guantes
quirúrgicos para cada miembro del equipo; estos ayudaron a que la tarea de recoger
basura sea más eficaz e higiénica. Por otro lado, para la concientización de la
población se utilizó carteles llamativos, con frases, que tienen el propósito de hacer
reflexionar a la gente sobre la importancia de cuidar la playa de Huanchaco para que
pueda seguir disfrutando de ella.

3.10.3 Resultados de recolección en gráficos

Tabla 2: Resultados de la recolección. Fuente: Elaboración propia

15
Gráfico 1: Cronograma de actividades. Fuente: Elaboración propia

ESQUEMA DEL PROYECTO

PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD

TÍTULO DEL Plan de intervención ecológico en la playa de Huanchaco

PROYECTO

TEMA Contaminación en las playas de huanchaco

Generar conciencia en la población de Huanchaco por


medio de estrategias, para así disminuir la contaminación
FINALIDAD ambiental.

16
● N° DE EQUIPO: 3
● INTEGRANTES: 1) Anticona Latorre Jackeline
Sofia 2) Corvera Flores Gianella Stacy 3) Espinoza
Chugnas Marlon Thomas 4) Peche Asparrin Mishel
EQUIPO
Silvia 5) Valdivia Layza Leydi Evelin.
● FACULTAD: Ciencias empresariales, Ciencias de
la salud, Ingeniería y arquitectura, Derecho y
humanidad.
● ESCUELA PROFESIONAL (pregrado):
Administración, Psicología, Ing.Civil, Derecho.
● CAMPUS: Trujillo

DELIMITACIÓN Distrito de huanchaco “Playa”

DESTINATARIOS Personas mayores de 8 años que entiendan sobre el daño


que la contaminación está causando en las playas de
Huanchaco.

PROBLEMA La contaminación de basura en Huanchaco, sus


principales fuentes de contaminación son causadas por
humanos a través de residuos de plástico, materiales,
construcción de residuos y desechos que se abandonan,
otras fuentes de ecosistema contaminadas son
abandonadas por barcos y barcos de pesca y los
desechos industriales, como batería, aceite, trapos,
solventes y baterías.

CAMBIOS -Fortalecer la conciencia ecológica en los pobladores de


DESEADOS Huanchaco, así como la toma correcta de decisiones en
bien de las playas, flora y fauna.

- Uno de los cambios que buscamos en nuestro medio


ambiente es la mejora de un paisaje visual y un aire puro
para una vida sana

-Sensibilizar a la población y visitantes sobre los efectos


de la contaminación, para así fomentar hábitos para
conservar un lugar saludable y salvaguardar la vida de la
fauna marina (pelícanos, peces, aves, pardelas,etc).

17
-Concientizar a las personas para que no arrojen sus
desechos en la playa sino de ponerlos en los
contenedores de basura porque así cuidaremos mucho
mejor nuestro medio ambiente.

-Los habitantes de la playa de Huanchaco empiecen a:


Comercializar y usar productos que beneficien eco
amigables.

ACTIVIDADES -Realización de una correcta organización planificada


respecto a la fecha del recojo y la charla bajo protocolos
de bioseguridad.

-Recojo de basura bajo un protocolo seguro, elaboración


de carteles con mensajes que difundan el cuidado de la
playa de Huanchaco y brindaremos charlas a la población
que motive cambios positivos respecto a conciencia
ecológica.

-Ubicando los contenedores de basura.

-Repartir bolsas biodegradables a los balnearios y


personas que habitan alrededor de la playa de
Huanchaco.
Tabla 3: Esquema del proyecto. Fuente: Elaboración propia

18
CONCLUSIONES
Se logró sensibilizar a la población y visitantes sobre los efectos de la contaminación
en el distrito de Huanchaco, para cuidar el medio ambiente de las playas, mediante la
participación ciudadana, realizando charlas sobre el daño que causa la contaminación
en las playas y elaboración de carteles sobre el arrojo de basura para tomar
conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente.

En este presente trabajo se describen y analizan los efectos de la contaminación en


el distrito de Huanchaco, dándonos como resultado el desconocimiento que tienen los
pobladores del marco legal ambiental.

Esta situación merece ser revisada en futuros estudios, la participación ciudadana en


la prevención de la contaminación de las playas es muy limitada, en base a los
resultados alcanzados, una parte importante de estas poblaciones está dispuesta a
trabajar de manera ordenada con las autoridades locales para cambiar esta situación
ambiental.

Finalmente, los resultados confirman que una gran proporción de los ciudadanos
locales están dispuestos a cooperar con las autoridades para combatir la
contaminación ambiental local por motivos personales, de actitud o económicos, por
lo que se recomienda implementar estrategias participativas inclusivas a corto y
mediano plazo , posibilitando y/o asegurando que los ciudadanos pasen de la agencia
pasiva a alternativas solidarias, reportando beneficios ambientales sostenibles para
las comunidades locales.

19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Henostroza, Aida , & Purca, Sara (2017). Presencia de microplásticos en


cuatro playas arenosas de Perú. Revista Peruana de Biología,
24(1),101-106.[fecha de Consulta 14 de Mayo de 2022]. ISSN: 1561-
0837. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=195050541012

MEDINA, A. E. (2021). PROBLEMÁTICA DE LA BASURA MARINA EN EL


PERU. Obtenido de PROBLEMATICA DE LA BASURA MARINA EN EL
PERU: http://cpps.dyndns.info/cpps-docs-
web/planaccion/biblioteca/pordinario/005.Basura%20Marina%20en%2
0Peru.pdf

Ministerio del Ambiente del Perú. (2018).Ministerio del Ambiente y


Municipalidad de Huanchaco realizan limpieza de playa en el balneario.
https://www.minam.gob.pe/notas-de-prensa/ministerio-del-ambiente-y-
municipalidad-de-huanchaco-realizan-limpieza-de-playa-en-el-
balneario/#:~:text=Según%20información%20de%20la%20gerencia,ca
rtón%2C%20vidrio%20y%20plástico%20PET.

Sánchez, E. Planelles, M. (2019). La ONU pide cambios sin precedentes para


evitar la catástrofe medioambiental del planeta.
https://elpais.com/sociedad/2019/03/12/actualidad/1552409167_54927
2.html

VALLEJO, C. A. (2020).
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/4462/VELARDE
%20VALLEJO%20CARLOS%20ANDRES%20-

20
ANEXOS

Fig10. Contaminación en las playas Fig11. Contaminación en las playas de


de Huanchaco -Trujillo Huanchaco -Trujillo

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Fig12. Contaminación en las playas de Fig13. Contaminación en las playas de


Huanchaco -Trujillo Huanchaco -Trujillo

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

21
Fig14 . Collage de la limpieza de la playa de Huanchaco -Trujillo

Fuente: Elaboración propia


22

También podría gustarte