Está en la página 1de 23

OFERTA EXPORTABLE DE ECUADOR

Ing. Carolina Hidalgo, Mgs


AUTOR DEL CONTENIDO
Unidad IV: Sistema de Comercio Exterior del
Ecuador
4.1 Portales Estadísticos de Comercio Exterior
4.2 Plan de Exportación
4.3 Análisis de casos de empresas ecuatorianas exportadores
4.4 Denominaciones de origen en Ecuador
4.5 Incoterms 2020
Objetivo

Conocer, y analizar los diferentes portales


estadísticos de comercio exterior.
Dar a conocer la estructura para la formación
de un plan de exportación
Revisar algunos casos de éxitos de empresas
exportadoras.
4.1 Portales Estadísticos de Comercio Exterior
Sistema de Comercio Exterior de la ALADI: SICOEX
El Sistema de Informaciones de Comercio Exterior – SICOEX es el portal
web de la ALADI en el que se presenta la información sobre los acuerdos
firmados entre los países miembros, los aranceles de importación,
normas reguladoras del comercio exterior y estadísticas de comercio de
los países miembros, así como sobre la Nomenclatura de la ALADI –
NALADISA y las tablas de correlación entre las distintas versiones de la
misma y de ésta con los aranceles nacionales.
4.1 Portales Estadísticos de Comercio Exterior
Sistema de Comercio Exterior de la ALADI: SICOEX

Página web
4.1 Portales Estadísticos de Comercio Exterior
Sistema de Comercio Exterior CAN - SIXCET
La formulación e implementación de las políticas de la Comunidad
Andina requieren de información estadística comparable sobre la
situación económica y social de sus integrantes, a escala nacional y
regional. Estas estadísticas son indispensables para que los órganos e
instituciones que conforman el Sistema Andino de Integración (SAI)
puedan debatir y tomar decisiones sobre el presente y futuro de la
Comunidad Andina. Para que las estadísticas sean comparables es
necesario lograr primero cierto grado de armonización en las
definiciones, unidades, métodos y nomenclaturas utilizadas, por lo que
un trabajo coordinado entre la Secretaría General de la Comunidad
Andina y los Países Miembros es necesario para tal fin.
4.1 Portales Estadísticos de Comercio Exterior
Sistema de Comercio Exterior CAN – SIXCET

Página web
4.1 Portales Estadísticos de Comercio Exterior
Trade Map – Organización Mundial del Comercio
Trade Map proporciona - en forma de tablas, gráficos y mapas -
indicadores de desempeño exportador, de demanda internacional, de
mercados alternativos y de mercados competitivos, así como un
directorio de empresas importadoras y exportadoras.
Trade Map cubre 220 países y territorios y 5300 productos del Sistema
Armonizado. Los flujos comerciales mensuales, trimestrales y anuales
están disponibles desde el nivel más agregado hasta el nivel de línea
arancelaria.
4.1 Portales Estadísticos de Comercio Exterior
Trade Map – Organización Mundial del Comercio

Página web
4.1 Portales Estadísticos de Comercio Exterior
Portal Comercio Exterior – Banco Central del Ecuador
Banco Central del Ecuador pone a disposición de sus usuarios la
información de la base de datos de comercio exterior, en la que se
presentan cifras estadísticas de exportaciones e importaciones de bienes
en volumen y valor del Ecuador con el resto del mundo.
Los productos de exportación e importación se codifican por Subpartida
Nacional (10 dígitos), y la fuente principal de los datos es la declaración
aduanera tramitada en el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador
(SENAE).
4.1 Portales Estadísticos de Comercio Exterior
Portal Comercio Exterior – Banco Central del Ecuador

Página web
4.2. Plan de Exportación
¿Qué es un plan de exportación?
Un plan de exportación no tiene una estructura predeterminada ya que
varía en función de los productos, servicios y características particulares
de cada empresa. “Lo que se busca con la planificación de un negocio de
exportación es penetrar sistemáticamente un producto o servicio en los
mercados internacionales maximizando la eficiencia y la rentabilidad”.
El plan de negocios de exportación no es más que un perfil organizado
de exponer: lo qué quiere exportar, a dónde se quiere exportar, cómo
hacerlo y qué recursos son necesario y disponibles.
4.2. Plan de Exportación
El plan de exportación debe contar con los siguientes puntos claves:
Descripción del negocio:
Es importante exponer información detallada acerca de la empresa. En
especial una descripción de su capacidad, experiencia y habilidades para
poner en práctica el proyecto. Según detalla Con tu negocio, definir las
fortalezas y debilidades - FODA de la empresa también es
recomendable. Además, debemos incluir los objetivos a largo y corto
plazo, si hay antecedentes de un plan de negocios de exportación, la
estrategia de inserción al mercado meta, y la descripción del producto o
servicio.
4.2. Plan de Exportación
El plan de exportación debe contar con los siguientes puntos claves:
Análisis de mercado
Todo plan de exportación debe incluir a dónde se quiere exportar y las
características de dicho mercado. Esto incluye aspectos políticos, legales,
económicos y socioculturales. Es importante que se incluya “una
descripción de la industria en el mercado a exportar, análisis de la
competencia, segmentación de mercado y barreras arancelarias.”
Se debería considerar una consultoría.
4.2. Plan de Exportación
El plan de exportación debe contar con los siguientes puntos claves:
Recursos humanos
Presentar el capital humano con los que cuenta la empresa para
enfrentar el proyecto de exportación”. Cualquier información
relacionada a la experiencia y competitividad en los diferentes aspectos
del comercio internacional, la estructura organizacional de la empresa y
del área internacional es beneficioso. Además, es importante detallar si
su empresa cuenta con asesores externos en el área de comercio
internacional como así también las alianzas estratégicas.
4.2. Plan de Exportación
El plan de exportación debe contar con los siguientes puntos claves:
Operativa
Esta es la parte principal del plan de exportación. En esta sección se
define una estrategia de penetración al mercado meta compatible con
los objetivos de largo plazo que tenga la empresa. Se debe exponer que
es factible de llevar a cabo la operación desde el punto de vista
administrativo, técnico, financiero, y comercial. Es necesario incluir todo
aquello relacionado a los aspectos internacionales de la operativa como
también de la producción.
4.2. Plan de Exportación
El plan de exportación debe contar con los siguientes puntos claves:
Operativa
Aspectos Internacionales:
• Precio de Exportación • Seguros
• Logística internacional • Promoción
• Requisitos formales para • Distribución
exportar/importar • Actividades de desarrollo del
• Barreras arancelarias y no mercado
arancelarias • Contactos en el extranjero
• Cotizaciones (INCOTERMS)
• Contratos, formas de pago,
negociaciones
• Envase/embalaje
4.2. Plan de Exportación
El plan de exportación debe contar con los siguientes puntos claves:
Operativa
Aspectos de Producción:
• Materias primas
• Calidad y normas
• Capacidad
• Instalaciones
• Localización
• Mano de obra
• Subcontratación
• Proveedores
• Tecnología
• Inventarios
4.2. Plan de Exportación
El plan de exportación debe contar con los siguientes puntos claves:
Riesgos
Un aspecto importante del plan de exportación es “la Identificación de
los problemas potenciales que puedan tener un efecto negativo en el
proyecto”. Además se deben detallar los planes de contingencia para
contrarrestarlos. Una de las formas más fáciles de mitigar los riesgos que
pueda llegar a tener la operación contratando un seguro de crédito a la
exportación. Este seguro otorga cobertura a las ventas a crédito
realizadas en el mercado internacional (exportaciones en cobranza)
4.2. Plan de Exportación
El plan de exportación debe contar con los siguientes puntos claves:
Proyecciones financieras
Pequeñas y medianas empresas carecen de proyecciones financieras
adecuadas para elaborar un plan de exportación sólido. Con respecto a
las finanzas, el empresario debe exponer: con qué recursos cuenta para
llegar a cabo el proyecto de exportación, información financiera
histórica, flujo efectivo, estados financieros, principales razones
financieras de liquidez, de actividad y de rentabilidad.
4.2. Plan de Exportación
El plan de exportación debe contar con los siguientes puntos claves:
Resumen/Descripción
Este segmento contiene ni más ni menos que un resumen del plan de
exportación. Su propósito es presentar en una manera concisa la
situación actual de la empresa y los planes para la nueva operativa.
Según detalla Con Tu Negocio, debe incluir el perfil de la empresa, una
descripción precisa de qué consiste el negocio, descripción del producto
o servicio que se ofrece, ventajas competitivas, y requerimientos
financieros.
Material de apoyo
Estimados Estudiantes
Por favor, ingresar al siguiente link, y revisar el video sobre - Plan de
Exportación: ¿Qué es y Cómo se Hace?

https://www.youtube.com/watch?v=JT4fG85fIB4
La Educación viene desde el interior;
la obtienes mediante la lucha, el
esfuerzo y el pensamiento.

FIN DE LA CLASE 7
UNIDAD 4

También podría gustarte