Está en la página 1de 1

El término retroalimentación se refiere, en forma general, a una situación en donde dos o más

sistemas dinámicos se comunican, de tal manera que cada sistema influye en el otro y, por lo tanto,
sus dinámicas están acopladas.
La retroalimentación positiva es lo contrario a la retroalimentación negativa, o sea, un proceso
por el que el cuerpo detecta un cambio y activa mecanismos que aceleran ese cambio. Esto también
puede ayudar a la homeostasis, pero en muchos casos produce los efectos opuestos y pone en
peligro la vida.
Un ejemplo de un efecto benéfico de la retroalimentación positiva es la coagulación de la sangre,
ya que parte de su vía metabólica es la producción de una enzima llamada trombina, que forma la
matriz del coágulo, pero también acelera la producción de más trombina. Esto tiene un efecto auto
catalítico o auto acelerador, de manera que el proceso de coagulación se va haciendo cada vez más
rápido hasta que, idealmente, la hemorragia se detiene. Así, la retroalimentación positiva es parte
de un asa de retroalimentación negativa que es activada por el sangrado y finalmente lo detiene.

La retroalimentación negativa ocurre cuando un estímulo causa una reacción opuesta para
mantener un nivel ideal de un variable. Retroalimentación negativa es el mecanismo regulador más
común.
Medidas de retroalimentación negativa Circuitos de retroalimentación ocurren en una serie de
medidas.
1. Estímulo: un cambio en el medio o dentro del cuerpo
2. Sensor: receptores en los centros del control del cuerpo que detectan el cambio 3. Control: el
sistema nervioso o endocrino decide la respuesta adecuada al estímulo 4. Efector: las glándulas o
los tejidos responden al cambio para ayudar al cuerpo a estar en homeostasis otra vez Ejemplos de
retroalimentación negativa Cuando se juega afuera durante el verano, la temperatura del cuerpo
sube. Este cambio en temperatura es detectado por los nervios que se comunican con la parte del
cerebro que mantiene la temperatura del cuerpo.

• Cannon, W.B. 1932. The Wisdom of the Body. W.W. Norton.Yi, T.N., Y. Huang, M.I. Simon, and J.
Doyle. 2000. Robust perfect adaptation in bacterial chemotaxis through integral feedback
control. PNAS 97: 4649-4653.

Vázquez Aldeco Kennia Michelle 21212183

También podría gustarte