Está en la página 1de 3

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Médicas


Primer Año
Unidad Didáctica de Psicología
Elaborado por: Dra. Vivian Mayté Cerén Sandoval y MSc. Evelyn Rocío Palencia
Nombre: Angel Sebastián Gonzalez García
Carné: 202109106
MÓDULO II
Guía 5
Semana 13
17 al 21 de abril 2023
Tema: Pensamiento y lenguaje
Valor 1 punto
Objetivo:
• Definir el proceso de producción de pensamiento y lenguaje. • Identifique las
operaciones racionales en las actividades cotidianas de su vida.

Instrucciones:

1. Define y ejemplifica cada una de las bases del pensamiento.

● Observación: La observación es la acción de percibir un objeto o un


acontecimiento principalmente con la vista o de examinar y analizar un
fenómeno con el objetivo de obtener información sobre este. Por ejemplo:
Un científico que observa con un microscopio la composición de una célula.
● Comparación: La comparación es un recurso literario que establece una
relación de semejanza entre dos elementos a partir de una característica en
común. Por ejemplo: El hombre es firme como un roble.
● Relación: Entendemos por relación sana aquella que presenta una buena
comunicación, apoyo entre los componentes, confianza, respeto mutuo y
honestidad, así como libertad para disponer de espacio y tiempo individual.
Por contra, una relación insana es aquella que carece de estas
características.
● Clasificación: La clasificación es una función lógica que forma grupos, o
series o clases de objetos similares o afines. Los objetos que pertenecen a
una clase son afines en el sentido que poseen características esenciales
comunes a todos ellos.
2. Analiza en media página la influencia que ejerce la cultura en la construcción
del pensamiento y lenguaje.

● El lenguaje une y une a las comunidades. La inmigración es un ejemplo de


ello. El lenguaje refleja la experiencia del hablante y su forma de ver el
mundo. La cultura y el idioma están íntimamente relacionados. Cada ciudad
tiene su propia identidad y estilo de vida. La cultura da forma al pensamiento
porque brinda orientación sobre cómo interpretar el entorno, especialmente
aquellas partes del entorno que son importantes para observar y analizar.
Por otro lado, el lenguaje determina el pensamiento porque proporciona un
medio para organizar y dirigir la información en el entorno.

3. Visita la página de acertijos:


https://www.pocoyo.com/adivinanzas/matematicas
a. Intenta resolver la mayoría de ellos.
b. Luego identifica qué estrategias relacionadas a la solución de
problemas utilizaste y explica por qué.
c. Toma una captura y pégala como evidencia que realizaste la actividad.

● No fue muy difícil resolver los acertijos varios de ellos ya los había
escuchado y para resolver los otros la estrategia que utilice fue leer varias
veces hasta comprender.
4. Explícale a un miembro o más de tu familia, en qué consisten las
operaciones racionales y solicítales que te proporcionen un ejemplo de
cada una; escríbelo en un máximo de una página.

● Análisis: Dedicarse a observar los detalles de algo en específico como un


hecho o problema.
● Síntesis: Organizar y relacionar elementos dispersos en común
● Comparación: Buscar semejanzas y diferencias de distintas cosas
● Abstracción: Apartar las características específicas de un objeto
● Sistematización: Organizar de manera ordenada un grupo específico de
cosas.
● Generalización: Englobar todos los aspectos, personas o cosas de una
determinada situación

“El lenguaje es el vestido de los pensamientos”. Samuel Johnson

También podría gustarte