Está en la página 1de 128
JOSE A. ZANCA. LOS INTELECTUALES CATOLICOS Y EL FIN DE LA CRISTIANDAD 1955-1966 SanAndrés Fonpo pe Cutrura Econotca Prine, 2006 Zane. Joe Ta des cari yi erin = 195-1965 re « ene Ais Fondo de Calta zd, 20 Bopp sdIs13 Sem. (Cae Hors) ISN 950.557.6730 1s Cate ali Cena. Tilo cpp 2897 Arad dp as Belge nied de an Andes ‘Veo Dumas 284" BYGABID, Vicon Pea, de Bueno Are Te 72570007001 y 812907509 rvtconleDaden daar modes 1. R© 2006 Fem on Cnt Boonen De AMAIA SA Saar 55651414 Buenos Aes Feoioteecomse wear ‘be Fach Aus 27, 1200 Miso DE 15HN 95057-6730 ‘eminem en ee de abl de 208 ‘Now Of, Va 144, moe Aes, Agen. Fotos ia et pera pot ee Priddis eo pc or uli mci depen © gl formu dence, esac o modes ence oem alt bons nea Annee Po Aer Hecho epi que mac le 10.723 AGRADECIMIENTOS xe wabejo coment «gear « fines dela déada de 1990. Me smovilzaba eatoncs una pregunta de orden tedrco mis que elie ‘sobre un pvodo paricalr dela srr argentina. pac del cruce de ests atcopolies historogis, me intcesab a ber cme una comunidad, ena sociedad moderna, consti propia isoria. Miprimer crisis especie porel mundo de os Carics nai en el seno dela cdr quedirge el profeae Fernan- dhoDeworoen a Facultad de Flosofiay Leas dela une A igual quel profora Nora Pagano y al grup de extuliantes que fe- vctdbamos as generosiad,debo la primer idee en tomno del tem, yun ona que me acampaf en ns as “se a3 aho- ght mejor qu sex en un octane y no en un vaso de gu scope os eats fun echo single Mi inexente cla linc ages ssinaeuciones,y mucho menos su aundocal- tural ne product una incest meal de emer exteafamieno ¥ ‘roidad, Sn dda lr afior de 190 hicieron posible una efi ‘ue permits "sald trincherssencentar comprende sort ‘parulres de pensumienco dade una perspec fnomenoligic, «que no implica la hagiografa nila condena. De mi ners pola Hinaiograta cadica puta pregunarme por toda la bra de los Jntelecilsconfesionales; us campo, camo ba ela Polat, de Jas dimensiones del mundo. Un canjuendecpeilias en el ema ‘ne inzodujo ens univeno desconocido, Caos Fora, Néxor Aza, Jorge Soni yl pave Martin Moras me han pec exes tos, eelndome appecos dea ior dea Iglesia dl elic- ‘Bo que ban sido un isume indispensable para ete teabaj. De la ‘luna mana, Roberto Di Sano, Claudia Turis, Susana Bane, Y Lis Alberto Romero me han brindado opiniones y conscjon 4 LOSINTELECTUALES CATOLICOSY ELF DELA CRITANDAD ‘nvalorabes pra le investigacin. Deseo incl en ea mencdn 2 Fortunato Mallimac a gapo de socilogos del cxn-nerrs, guie- 1s: me han permitid exper lgunes ctl de i tes 38 Iabituaes oad deren, apotindome ss opiniones desde ‘ots perspec dcp (Quiero agradecer al Unvenidad de San Andes, que, eaves de Jas dines subvenciones das qu fi benefciario, me rind Ia posibidad de concer ese wabj, Enel fo 2003, la univeriad se pei formas parte de plane! docente para desempeiar na tac mtensy sefactoriaen un matco depois que ag eo profundamense. ‘Ala Univensidad de San Andes debo ambido la designacn de sn director, il Caimar, quien me super ene aos con compromio yladedicacibn que slo la pucderindar Suempeno, toleranca y comprensén, peo epecabmene jmp, me han emi encanta un avo senso ala tare neta ‘Marcelo Monsettcoitctor del tei, me ha brndado buena parte de ss reaueony una ovientacén daa soe ls ides {Llcampo cain dela dead de 1960, Le agraderco su ports y consjon ‘Mis companeros de los tales de inven, que durnce dot os me sporaron jun a "is" edz, leno yea lot disincs capt del eto, aporeron sempre una cota de coed: ment, spo y afc. He recbido de Pala Bao, amiga eg, conacjosy ofd ata. Pscameste, me ba vmado a caliada Finalmente, quiere agradecr «mis amigos, Diego y Veronica, por apoyarme desde sempre y diols mi inconstancia. Amis des yhermanas, por su carifoy alien. ¥ a Masiana agile Yan dediadas xs pgins por exo fot yporloe que vena. IntRopuccioN ‘TRAS LOS CATOLICOS Debra prendre aaa ue 9 "Co Gee, aa dee dria Los iNTELECTUAGES¥ HL CAMO RELIGIOSO Desde Fines del siglo nx, ls tstigos dl proceso de sccularizaci6n {qu vivian Europa y Amica intentazon expliar el funcionamiaco del fendmene religioto. Los pioners de las nacientesciencas so- ales, obsesionados por el cambio de valores finisecular, se pre- iguntaban qué reemplazaria ala elgidn en una sociedad cada vex ‘mis desencantada Sin embargo, la primera posguerrareubicd ala religién en un luger importante del espacio pablico, poniendo en tuestidn las esperanzas de quienes consideraban que rales seaci- tmiencos deblan quedasencerrados en el émbito privado. Los inte- lecruales de orgen calico aspiraron entoncts a construc dscur- sos capaces de orientar pricicas sociales desde su identidad confesional, junto con la husién de instauar le cristiandad como ‘modelo tegulador de las relaciones sociales y politica. Crearon insticuciones culeuales, medios de comunicacin y centos edu ‘ativos, con el objeto de coaformar una elite que fuera capaz de reemplazar al decadente dirigenciadecimonénica. Dado que e discuss de lot intlecrualescaslins se movlaen un campo reli oso estructarada -el dela Iglesia insttucional~ es conveniente studs las formas de dstibueidn de roles, poderese inetcam- bios simbSlicos ex su incerir. 10 ISTELECTUALE CATOLICOS YELFIN DEA CHSTUNDAD (Como hs sefislado Zygmunt Bauman, "Loe intelectual se cone ‘ituyen como un efeto combinado de mosiisci y autores smienco™." Desde esa peespectiva, la categoria de intelectual es una invieacién al eompromiso, mds que un tipo pasculae de pricica. i defini el sérmino ha genetado un siglo de discusiones, sumac el genitive de catdico puede llegar complica en exces las nis. Qué ‘caracteriticasditncvar tiene ol ingclecual calico? ‘Uno de los es del Funcionamieato dl camp eligiso involuera 1s forma en que cada grapoo segment logra intervene en la admi- pisteacin de lo saprado. Como has sefalado algunos autores, lo sr grado la prfano son dos polos de un mismo vector. En algunos petladas se presentan mds dfeencidos, y en otros més conf os. Lo sagrado no et delimitado por unaconcienci caectiva,como "pe Bara, Leder, Soe eid apm lady ya Bus Asi 1997p. 10 Sobre el del mle Iesltstiogfa evs So menconareos agula quer rutes eee ‘ides del psec. Vee Jo Elian, Le int a de nee mal, Bette Aes. Orbs, 195 Gloss Cs, tin dl deal inser rea combine yi Barns Ae 0 (os doc nm 2, 1967 Hernan Cs Uns acl neal en Amt ee ating Buenos ies ae 37, 19 Jo ann Ml, Lt yc lide Arete y Mas pre pee ol eri de a le, ‘rb ymacie plicnBunas ie, dc nm 65, 95} Fam (Sco Mal, imal enema Un npr ig de ne ‘ales Bans Ae rll, 1970 Mae DoH. Malo (ep “lm on pli Buenos Aes Fb, 1970) Face Maal ler pli Boos Ais Nes Vit, 1871 Fa Bo, Ls Inedracery Lr pron denarii, 19% Mich Wich, Le (eke deine, P, Sel, 1997; Notboro Bey a dade yd ‘ney aero edad onan Btn Fiy 188 7 Eder Trer a fla qu, ado que pon aaouss ere mayostemane ti, oorlr eas defo f= {lin ap cma rapa o eo porn ener ee ctv Enc et cncucntien oben pastries de upc arent dni ur cen ial lien Vase Fret Tune Cahlin spina decent Lat Amerie, Cape il, Une a Not Ca seeen B71 ntRopuCaON 4 sfiemabs el funcional durkheniano, sino por un extra de espe- alsas deo cligiso, Lo sagrado, por ota parte, noes intocable (ya _que no tendea senido su exsenca), sino que su acceso esté a= scrado por “mediadors, que se encargan ata del ual de des- ‘wuirlas murllasquelo separan del hombre Elloson ls encargados de dfeenciar lo sagrado lo profeno“ssegurdndose para stl mono- polio del dominio del espacio-iempo sagrado"* Qué sacede cuando la formas dl eee decacn? Qué hace fren~ te als pledids de efcrivdad del ac reul? Entre oxasaciones, la Iglesia (ene snsida més smplio de a palabra) debe recutir alos consractores de mapas cognitivos para rcincegrar ¢ un mundo esacaiado formas pariculares de vivir lo tligiso. Losintelecrua- lex cauiicas despliegun una visin dl mundo que —creen—es aque se conresponde con los ideale que prsigue la Iglesia Calica. No on, por su funcin,administadores insticucionales de lo sagrado; ‘pero tampoco pertenecen al mundo indiferenciado y obedience de Jos lias, La crratifcacin que representa los inelerules nos re- ‘eau ens latene entre la necsidad elesisia de la imterven- ‘conguistara el mundo para Cristo La cisiandad ea un eaquema de sutodefens yu conteapartia era le desconfianza que “carga la aper- ‘ura hacia el mundo de un ¢ pra negative. La ‘purrs’ dela iden- tidad catia desplzaba ala cardady, “desconocos en su realidad concreta, [lor enemigos se los proyecta imaginativamente come seres omnipotenes, omnipresenes, infinitamente inteligentes,co- ‘nacedors dels intimas debilidades* Al estar basadaen la insegur- dad frente al “ow, la cxstiandad buscaba apoyarse en formas de sutoridad cconémics, policay militar. La miama esrucsra dea Iglesia eflejaba su desconfanza hacia ct hombre. El papado se asimilaba al figura del emperador constant iano mis que al responsable de uns comunidad de files, y se inst- ‘ula el modelo de la "Santa Madre” como una forma macernalista y vert, sobre la base de un repertovo de respuesta que retral rmentaban el autortaismo del modelo. El avtortarismo intraede- itso se agudind desde medidos del sgl xx. La imagen de Dios que scompafab aa crsianded era también verticals, algjada de lo erenal yasmilada a un universo potico imperial y monérquico. La dimensiéa divina de Dios terminaba ceduyendo la dimensi6n humana, ya separacin ene graciaynaru- raleesdenaorzabalo natural yloconvertia en sinénimo de pecami- ‘oso. Lo sobrenarutl se desplzaba hacia lo antinatuney a Ilsa se + caro Armas Nove Habeas Algae Maya a cis pone ler Le pain 19319 Bates Ais Galen, 197, 2, "tid 2 36 LOSINTELECTUALES CATOUCDSY ELFIN DELAGRISTIANDAD Nos hemer cepa des inerpreaciones des indecals ae quer impuiedaconcetioga xen bela dl ono ‘peasant peso 1955-1366 dao gu ems lo ba mensnado eco ‘Nur. te ers des primers pus dela pnd devin, Vine Feleco Neu Lritaey etn dl prone, Beso Ait, Alan 1m 1998; O. Aas neprencanes hie pois (935960, ‘30 Noa Pagano 7 Mara Rodigee (compe, Le Bsa enn Le pogura:Baeas Aes La Comes, 200, a LAG ENERACION DESMEPRRADA 8 Las inerprecacions sobre! peonismo pateian surgr como une seczsidad de posconamiento dentro del campo cultral calc, ‘Mazo Amadeo, ua cabal resent de lo ue en la dada de 1940 se enced po un aacionlia calico, prodyo una de fas primera mirads sobre eadmeno. Miembro dengue €l mimo Aen‘ como “nu generac’ avo un paso Fuga pos aang ci dal general Lond. Acusado de ‘oaltaro® pola prensa ibe- rly luego dee fanconario del malogrado gobierno del vencrdor de septiembre, Amadeo paid algunos dia encarado en un boro nel Rio dela Para y dio cunts de és yottoshechos en ya isco Ayer hoy mana, Su pertenncia la geeraién de los na Giondlsas marcaba deforma particulars lata, No ea a memoria eos eticos la que pnts de mano aunque dl considera ‘quelosrepresentaba cabalmente— in lade au grupo. En uve, ‘Amadeo inentaba separa acon de ert des prov que tenia mucho en comin con I corinte con la ques icensfcaba cn los fis curena, ys que te no era mise a exprsin dela “evolucién, deoldgica pero fundamentalmente spiritual, iniciada ‘en los afos de 1930. Segin su propio relato, Amadeo podia exhibie ‘cedencsles de opositr dela primers hora, dado ue, bien dy va zupo compartan con el general depute a neceidad de oncnuat “ies postlados del 4 de junio de 1943", acaraba que "nostrs no le servlamos" Amadeo reivindicab as paricipacién en a conspi- racioner susie para derrca l gobierno petontt, come la del {general Menénder de 1951. "Nunc septa lego persnalia de su movimiento ni le rendimor eto de vale” Olvidaba, Siowomdicamene quel conversion de os nacional acon en ‘postr al peronsmo fae un poco menas bruscs Las note del mismo Amadeo en la revista Dingmice Soi, que comensd & publics en 1950, codavis lo tenlan como un sola ena defersa dela “ercea porn, dea cals seta in tec, Tampace oe nacional cco como cl padie Meovily su evita Proenia Mato Ames op i. 20 ‘4 WOSWVTELECTUALES CATOUICOSYEL RY DELACHSTIANDAD ‘omaron wna srt absolutamente cxtca hacia el gobierno pero- isa, ya comienzs del ddcada de 1950 tambidn esprzban que la “rvoluci” no ve devuvirs ‘Sia embargoes imposible obviar ue incluso Amadeo “como buena pare desu generaién- expetimenté una revaloriacin dela demo- «racia durante el peronismo, Su anciguo apoyo als "gobieros fuer- es en 1955 habia cambiado junto al reosdenamiento del escenario inermacional yl insaacin dela lbgica de la Guera Fra. Por oxo Indo, ls "libertades” eran aioradas a media que la atmésera dels ‘limos aos peronisas se volvia mas asfixante. “Los vente alos en 19307 ~sostenla~ fueron vigorosos y hasta agresivamente dogmatic nt, Taviron como maestros a Bloy, Péguy, Maritain, Chesterton, Bello, Papini, Maca y, en gener als exitoreseuropeos gue levanearo la bandera de ls reaecinanilibera”. Machor de los dle menos que consttulan el programa nacionalist, se convriron en “bien de dominio plo” segn Is expresin de autor. Oxo, lor cemencor accesnrie el reveimiento exterior decyeon cane avsjecmieno dese stile yd racao deloe movimienor de signics- ‘in fn en oto pier del mando, Retin inlamads, bao at, ‘iis de varadscalarsy duro est milla, perenecen un psd tan lejano como integra un museo deat de pes. ara Amadeo no exisid~y en exe punto la ixcoriografia arlica cs concarrence~ una “aanza ence la Iglesia y el peronismo", Sinem argo, epfaTa rela estricta de que loscatélics ne pueden vorr por partidos que propician a separacién dela Iplesia del etado cl vor- {oo lnenselanea lie’, La opcin era clara o, en talidad, no abla opcién para un ciudadano que se considerata “hijo del gles. La Unién Democrtica, contisuabs Amadeo, sautoenajené el voto ca- ‘Glico al alias alos comunisas eineluir en programa aquellos puntos quel Iglesia explictamente condenaba, Pero en opinién de ‘Amadeo, no se desprende del lenguaje dela jerargul un apoyo expl- ‘Swoal peroniemo, r | | : | LAGENERACION DESWAMARADA * ‘Amadeo se encargaba de aclarar que Perén no fue derrocado por qu “as lo tesolvieron los cuss", Su temoe el abiseno que se abrla an lor cssicos de 1955~ de una ruprua de cadcterinexpugneble ene le Isa ls sectores populares deb ser dispad en su e- construcin de los hechos. Pores afizmaba que: En ite pt a Ising ha eid con el publo porque hs com- prendiday compart intitnamenvesusmovimiznts mis pofaada. ‘Yelmishondo dels seninienoscomparidos porlalgesiayel pueblo sel repudio jane a ieolgi liberal” Lareconstiaei6n de Amadeo teprescora lade una generac que, ‘una linea maurcaians,aceponia una memoria plies que ra insula luego por un sdor elise. El hisriaory scenote usovio Gara de Lay xpont una vin menos auobigrfca ‘yalmismo emp mis rstnucional des elaciones ene Pen yla Iga, aunque coincidacon muchos de ls posades de Amadeo. Gare de Lop voli sabe a eapailida de Pes, dado qu, independietemene det infenca qu pero haber jeri re conocidos masone’, dade su perspectiva “Pern fr a ca, el mentor y director dea peice religion, aun en sus deals, sega ed textioni de contraimirane Tess, confccion6 lala deloromplor que debian ncendias, yea mucho antes de 16 de junio de 19552" 1a obra de Garcia de Loy, ponerioe «la de Amadeo, cena muchos dels epoces ques ormularonal lar dleonfico ui- ‘ecitaracontrel ol dl igesiaen cl origenylaeaadel pecorino nae ozo, Eres Sabato habia cusado ala Ila, ep wea cata abieeal aor de Ayer ep mata de no aber eacionado coma Tern sno cuando da fi en carne propia “el intl yl ope Maso Amadeo ot pp 5126 % Ladovto Ga de Lyd Le gente penis ie, 19569. 56 LOSINTELECTUALES CATOUICOS VEL FIN DELACRISTANDAD sin’? Esas acuaciones obligaban a Garcta de Loy a explicar le ‘nctmoda frogeafa de oe vencedore: Lo que siempre ambicinaron los enemigos de Pen Lo mismos gue ‘hy exig la Iglesia 2 imine en polca- fe quel es, Giro, ranean bx Bicwavo eam De REO Que los ai «os derbarana Pern ~omo lo hicieron en 1955 por cua dls limpoenes,yhiego usuuctay, 0s los dspoor de varia cx a, como lo etn haciendo dede novembre d 1955" Garcia de Loy reiteraba la tesis sostenida por Amadeo para jusi= Fiat las sirapaias de los extlicoe hacia el petonisme, argumentan- do queen 1946 le Iglesia no ceniaslternativas. Sin apoyae «Pern, Ia opeiéa de ls Unién Democrtica era inadmisible, Con todo, y pesar de las condenas del episcopadoy del mismo Papa avatar por partidos. “claboraroonelcomunismo, en ningun terreno, por csn- ‘0s incinseeamente malo [..] no eran pocos.ni poco conspicuos los catbicas que se alineaban en las fas de la U.D. [J ex tajo [a consguiente desorienacibn entre los cxtlicos”. A través de eta aclaracdn, Garcia de Loyd emits una senal hacia adentro del a- talicismo contra aquellos que se opusieron oporeunamence a Pers, «asi predicando en el desiero" yen la hora de runt relamaban gn reconocimiento por haber sido lo visonatios frente ala“ rania's El ox presitero José Dunphy, uansorme ss iglesia en un bluse antipetonis [pies yprobado qu sors de Oyu x bialashomilaso como quia llamaselo qe Dany ela con ein loc indignci dl pace Fl, pcr aun eons dopo comtenia” Ve Bet Stl, Le bata. op 9.24. ® Uoviea Gc de Loyd op ey. 43 (rape gn). * tip. 110 Eugen ivy de Oya, to public, bas destelasclarna dts Onde Crunanennta mace ieteplinay Juego conve peoions, TA GENERACTON DESAMARADA * Aeprbadot sacs deméerracsianos ques opuiron en 1946, crn jusifcados quienes poyaon come lospuies lip 1 Hera Bele Su postura fc Iii? dbido sg la propucna ‘de Pern conten buena pate de as spiracions~sno oda dl pucblocatdcoe manteimizaw dela enefarareligiosn, el epe- toa Fin dela Ilsa a alcacin fc de las eciias pales sobre aspecos soils, Su funn en el peronisme debiase, Como décalis puadasen el naionalsmo cisarza un movinien- to de origen muy dives, queen ausencia de una gua epi se converra en un mero materialism, que slo se ocupaa degen tna el bienestar delos scores populates sin pensar enn sci: Qué exrato es, pues, que el Cleo apoyara el movimiento social de Pen, ys presaragusoso 4 Dat SNTIDOCASTUNO, 4 CRSTUOGZAR EL Monte? (.). Que ets sib pola fe incerpretada aly mal visa de ls enemigos de Pen, lt elas! Qué fo que queran? (Que slo que quien? Que a gles lor apoye alo Atul de qué™ Segin De Loyd, Perén desis el ambo declarado en 1946, lo que roduj constantesroces con la Igesia que nolo contentab, Pero la errota del peronismo no sigaiicaa que a catolicsmo entara en tegua con sus “enemigos. Fl dnico objecvo que deblaperseguir Ia Iglesia priacipal motivo de conic con Pern cra Libertad, ro bes libertades que los eriunfadores de noviembre de 1955 le ‘crostaban [a Iglsia haber lvidado mientras el peroiemo perse- gla rome sno la libertad en eticts ermine insucionales, le Tibetad de cumple su min vangelzadoa, Desde un integralismo extrem, Julio Meinvielle juagé que ef eronismo fue malo por wealitaro y peor pot “mars. Spin st "dp 11 (ayaa eel gio) Lovie Zana iene qu ene 1980 exec se propane aca ps vs esicones pga: Las Cas de Cara Cie babi ido open ‘ee fn Vee Ls Zana Del ad rae iin Cai Iie Fe ‘rire de ess 1930-1963, Bae Res 0 196 fo. 2s , ‘8 LOSINTELECTUALESCATOUCOSEL FIN DELACRISTANDAD vers el carder del ex president eral “encaallarientosistemé- ‘ico, qu lo empulaba a usar las mejores banderas para basardeario todo" Al igual ue el exo delos naciooalisas catticos, Meinville ‘ntendla que la definicin de los motivos del derrocamienso de Peén ‘ran elope que permit estructura la politica de all en adelance Por x, interpret el derracamiento en eérminos de wna confronts ‘in del espictu dela nacign conara el matrialsmo que se habla inszaladoen el peronismo: “La Argentina debia seguir slendo eacdic ‘o debisrocase en marisa’. Lo nico rescatabe el peronisme hae bia sido au polcca socal: de ess maners Perén lev adelante us ‘onjunto de medidas que geranzaban el orden y la armonia. "No todo la que hs hecho Perén ha ido malo, ha sido mal ycanalles- ‘co; pero aungue ls haya hecho apn un mal finy con mala incencién, ba hocha cosas buenas y Ia principal cota buena ha sido leventar la ccondicign dela clase obra" Desde la perspeciva de Meinvielle, el desto popular de ibeed, ‘consgna del movimiento de septembre, no debi leva a desbordes, _y menos ala vl de liberalize politico y los partidos radiconales| ‘que tanto tepudiaba, Sus vcjoe enemigos demaceta cisianos ~"- Cilio para uso de cadics"~ ao deblan aprovechar las legiimas smbiciones del pueblo para llevar agua au moto El anbelo Mi cdo que se peri en el ambiente de una democraciacritiana sin saber qué se quiere y cémo se quiere, ex el modo de expresar que lo ‘qucen realidad se pide es una pollica crsana."® Eltriunfo deus opositore al peronismo vol a poner en proble- sata cers cotrences del pensamienc catéico, como la qu repre- sentaba Meinville. Fl clima de época no le perma despegar sus 2 lo Mei, ice eine (1969-1956, Bacon Ne Ta 195, P20. "Upp 298.308. Melville jb ara su psa obra nee dey mana caso tenon dl nel Vae en juni de 1956 co fear pnt ec teste nso des ma. as esse ines pot condi tee Diy. 310 bp 298 —— {AGENERACION DESMuMARADA » andanadas conta la democraca, come en los aos de 1940. Sin em- ‘argo, cuestionaba desde el punco de visa tedrico la primacia dela liber y, sobre todo, epeedominio dela noci6n de derechos natue tales. Crtieando a Bonifacio del Cari, sostenia que "mas rcs y sbarcadora que la idea de derecho y de liberad es a idea de bien. org el hombre que busa su bien ha de subordinar su libertad al derecho (su libertad es un medio para conseguir su propio bien. La pura autonomis des acidn no implica salud para hombre" * ‘Mucho ms distnciado de Meiovielle que en la década de 1930, snonichor Franceschi entaba convencido de que la ruprur final eon ¢l peronismo era tan inevitable como inedmoda. “Para la masa petonista somos nosors, la Iglesia y sus miembros, quienes hemos echado al suelo lo que ellos consderaban como un gobierno ideal: somos culpables dela drcot de Perén,"® El problema esa muy com- Pej: siguiendo ana conceptualizacién que wig en a entregueres “muy de moda en los afos de 1950-,caracerizaba ab gobieeno petonista como "oalaria. Sibien Franceschi nose sents sicionado como Amadeo Garcia de Loyd nunca fue pare dl proyecto pero no olvidaba lat ‘condiciones que hicieron posible la llega de Pern al poder "Re- ‘euedese la sicuaciba politica y econsmico-scial hacia 1940", een- tenciaba, “gobemaban partidos que, bajo denominaciones poco en- ‘ations eran del viejo dpa conservador. Sus declamaciones demo- ‘rte liberals, sus tendencasfevorabls al capital, su inclinaidn ‘bg al aude electoral, yu caciquism era notors" La inconsien- ba 317. Mie aaa sus argmens en so del democrci eral stalinds gue democratic [he democnci ut mets un peut dep, atria ent coer ited de [popo romain Eu preenin Jeno fo ta coer ee prjeesraren celia, los, tena cent cra odo uB bet dia decore ber ysl’. ip 316. "7 Garano Franca" lps ys Revol en tern 1248, 24 de sovkbe 6 195. p. BOS. thd 763. (0 LOSINTELECTUALES CATOUCOS VEL FI DFLACRISTANDAD ia de la dase dirgente (politica y econ6mica le habia abiero lax puettasa Pern. En una eflexén que podela interpreta como una utocrtica, Franceschi conclula que una generacin que demandaba cl cambio social se habia olvidado de a enovacin politica, Franceschi vivia la incomodidad del final raumstico con el petonismo porque estaba convencido de que muchos de os cambios producdos en I esfera social, no so eran necesaros, sino que hur bicran sido mejor implementados sila Iglesia, oportunamence, los hubiera adoprado como bandera. Su ambigiedad frente aa demo- cracia en los aft de 1940 no le impediaal Franceschi de 1995 nee ner que la Ilesiahubieraevtado muchos males permitendo la orga izacidn politics de los eatdlicos.” De haberse creado un partido politico de inspiraciin cassia, sumade a firme compromiso de lt Iglesia con los mshumilds, "los curs no apaecrianaisdos de ue- vo alaolgarqula, En uno de os editorials poserioe al gape vex uno de os mis etcos- Franceschi analzaba el papel del Iglesia en la Revolucin Libercadoray la poscibn que debera adopar en el futuro. Lejos de su tradicional culmient trasellenguaje ambiguo de las declaracionesepscopaes, Panceichi matcaba el horionte de cambio que debiacomar el eatoicsmo: Por aqua aos dada de 1940] fur acai may cont conta Iglsinet hiker induces lao porla menos en pate desu miembves mis actives un nacional bastante exremo, Heel lon ron que cones motivo sien Crtoidefncendo sean loses fen peel conc ee cag. sami sl a d os coercion, pedo afar quem dls fia ince, pero esas baa hoya sbi Sido a terdencismaconalit, et atpia porn fmuls ders oss plas incor, ea ana porn jee ea alto, por un ‘andl al cal rds nen qu abd, em rpugranci sl era (gers incapacidad par soporar nai independ * Vee Grace Ben Doe, Cras nay es L rie eminem pu dl Toe eich Boos ies Late 2093 Gusae Fase Ls geen yh Rec’ ai. 84%. ey |AGENERACION DESAMPARADA a Franceschi ajustabe vieja cuentas. Contr a jerrqulay conta los cardics, sala del sofiams de “no hablar mal” de otto “hermano” pura no dare de comer ales “bests”. Los die aos de silencio no debian sex ea van0.” “Machos catlicos bregaban por laincgracin poltica delat masas pevonistas, porque emian que ls disponibildad en la que se encon- ‘taban las condujera aso radicaliacin. Para monsefioe Franceschi, Jos mejores colaboradores del comunism eran los gobiernoslbers- lexy rranchitas como cl dela Revoluci Libertador, incapaces de comprender la rae social que habia derivado en el fenémene de petonismo." Segin Franceschi, quienes Ie aban uns “ancha sven {dal comunismo era os iberalesporge: cree peda simpler anirtianosyacn reokconarios, porque an pobresin ninguna fjamdsverdun simple mace, sin un comani- 1 [lB manera alguna afro -etiendaseo bien que de case- sas lin para mantener e cud soci]. Per y2 que era bat> uci anticrisiana la que vue atciiano al proleaviado, debe la Pensa qué elando un verdadero ato deci, Los edovaiesposteiores al decrocamiento de Pets demucstran que petibia al eatlicizmo argentino preso de burdassimplificaciones de Ja realidad. Desde sa pexspeciva, el aslico medio erla que la desperoniaci y el problema del comunisme se resolvlan a ands de la epresién, En sus dhimos fos, Franceschi rechax6 csas Vane eit de comprend dives gts shondabs ence cd deo ex sigan acpi qe ode Maro rade nt Mins de Gvoroy de Ema En dims, Mig Cena elas br {ue dcabs esl argu gs habs op en neler, it ‘Seambio i wprchas Amadeo abenealvdads de meacina aa dona ‘ne mang yen proponedespts anos homies fetes +n iia come ‘ora gobi dele Revoctn Librade, Vedi 47nd 19587 Cha i 12659 esto de 1956, p 596. Vie Gav Pancoc,"Eleomanime como urea’ en Cerin. a, 12691 de eae Se 1955p. 723.725

También podría gustarte