Está en la página 1de 336
Ede Lem eae ta ola LA ENCICLOPEDIA DE LAS PLANTAS BULBOSAS tAENCICLOPEDIA betas PLANTAS BULBOSAS «Plantas bulbosas» es la denominacion COMM EMEC estat th Ren) Pee eee CML Oe Lr a eT Coed Men One oar citi iene de la tierra. Todo el mundo conoce los Eee OMT Cue CRE CG Ty ten tantas especies distintas de DOR Tec setae Cato ee cm aaa Plantas Bulbosas da cuenta de un conjunto de este tipo de flores imposible ee OEE mea aT: Cy CEST eon Ceo ec e ett TL) CoS CL eee Maer Coenen Crllcnenttci et ES EMCO TE eMe renee arum, allium, estrellas de Belén, azucenas DT OS CRE ae ESR CE CME Lae E Pri POTEET Fer Cen eM ste tuberosas, dalias y glorias de las nie DER CEN Ct Cn oer Tae Rte Tt ante una planta de exterior o de interior, OSE L EC ema eS ERS aed PROM k Reon eth ty ‘ol; si es sensible a las heladas o si las resiste bien. También podemos comprobar si da flor cortada de calidad, si resulta Part ER Tem ETS nett tn tr atl cultivo en macetas o arriates. Las plantas CURE ERE CLT teen me gy Pe eee oem manera que podemos encontrar una planta determinada por su denomina CEL HANNEKE VAN DIJK MINEKE KURPERSHOEK LA ENCICLOPEDIA DE LAS PLANTAS BULBOSAS Fea =I w nN > © 2003, Editorial LIBSA Traduccién: Alberto de la Guardia © Rebo Productions Titulo original: Encyclopaedia of Bulbs Prélogo Esta enciclopedia esta dedicada a las plantas que crecen a partir de bulbos, tu- bérculos y rizomas. Pero écémo son?, écudles son las diferencias que se dan en- tre ellas? Si nos referimos a plantas que crecen y florecen en los jardines, a me- nudo quienes las tienen no saben qué hay en realidad debajo de la tierra. Por otra parte, los términos «tuberoso» o «rizoma» son algo difusos. En muchas de estas plantas, como los tulipanes, narcisos, jacintos, asi como también en el caso de las cebollas, todos sabemos que debemos plantar el bulbo en la tierra para poder dis- frutarlas en la siguiente estacién. Pero también existen muchos otros bulbos cuyo cultivo vale la pena. Junto a los bulbos mds conocidos, hay también otros muchos tubérculos que merecen un lugar en el jardin, como, por ejemplo, la dalia. En este libro se muestran también plantas de grandes rizomas y ratces gruesas y carno- sas. No siempre resulta facil discernir si una planta determinada debiera incluirse en este libro. Cada vez se da con mds frecuencia que los jardineros especializados en plantas perennes las cultivan en macetas, mientras que los que se dedican a plan- tas bulbosas venden cada vez mds plantas de raices carnosas, empaquetadas en bol- sas. A veces veremos lirios del valle, por ejemplo, plantados en tiestos en viveros es- pecializados en plantas perennes, o en bolsas en los viveros especializados en bul- bosas. Mientras llevdbamos a cabo la seleccién de las plantas de este libro, nos apo- yamos en la experiencia del especialista por excelencia, Wim Snoeijer. No sélo arroj6 luz sobre las zonas mds oscuras existentes sobre las plantas perennes con raices normales y las variedades con raices carnosas 0 rizomas, sino que también supervis6 nuestros textos y aporté sus comentarios. Le expresamos nuestra grati- tud por este gran esfuerzo. HANNEKE VAN DyK MINEKE KURPERSHOEK Contenido Introduccién A B c D E iB G H ee eae ee ee oe m U-Y Zz Indice desde Achimenes hasta Asphodelus microcarpus desde Babiana hasta Bulbocodium vernum desde Caladium hasta Cyrtanthus elatus ‘Diamante Rosa’ desde Dactylorhiza hasta Drimiopsis maculata desde Elisena hasta Eucomis zambesiaca desde Ferraria hasta Fritillaria uva-vulpis desde Gagea hasta Gynandriris sisyrinchium desde Habranthus hasta Hymenocallis ‘Sulphur Queen’ desde Incarvillea hasta Ixiolirion tataricum desde Kniphofia hasta Kohleria amabilis desde Lachenalia hasta Lysichiton camtschatcencis desde Maianthemum bifolium hasta Muscari tubergenianum desde Narcissus hasta Notholirion thomsonianum desde Ophiopogon hasta Oxalis versicolor desde Paeonia hasta Puschkinia scilloides desde Ranunculus hasta Ruscus aculeatus hermafrodita desde Sandersonia hasta Symphytum tuberosum desde Tamus communis hasta Tulipa ‘Zomerschoon’ desde Urginea hasta Yucca whipplei desde Zantedeschia hasta Zingiber officinalis Una Hosta frente a una ventana olvidada. Introduccion Unos conocimientos minimos sobre plantas son pre- cisos para comprender todas las variedades que se exponen en este libro. Todos sabemos que los érbo- les y los arbustos tienen troncos lefiosos y ramas y {que su presencia destaca en los jardines durante el vierno, con hojas o sin ellas. Las perennes son plan- tas que languidecen en la tierra en invierno. Las raf- ces permanecen en estado latente, y las yemas estén preparadas para brotar en primavera. Las perennes se reproducen generalmente mediante particién, se- parando los cepellones y a través de la siembra. Las anuales son plantas que viven durante una tinica temporada, Se siembran a finales del invierno o a comienzos de primavera, a veces en invernaderos. Con frecuencia dan floraciones abundantes hasta que producen las semillas, tras lo cual las plantas, asf como sus rafces, se marchitan en otofio. Las bianua- les se siembran, pero no florecen generalmente hasta la temporada siguiente, Después mueren tras produ- cir flores y semillas. Otro grupo est4 compuesto por los bulbos y tubérculos, que se venden y se compran con frecuencia con un mismo nombre: «flores de bulbos. Las plantas que brotan a partir de un bulbo, un tubérculo o un rizoma, asf como las que lo hacen desde rafces carnosas, almacenan nutrientes en estas partes subterréneas de la planta, de forma que pue- den superar periodos de descanso, o de «vacas fla- Cyclamen hederifolium. Omnithogalum umbellatum, Taraxacum officinalis y Claytonia perfoliata. cas», como el caso de sequfas extremas, calor o frfo, por ejemplo. Bulbos Cuando compramos un bulbo floral, todas las hojas y flores ya estan en cierto modo dentro de él. El fondo del bulbo, o tallo basal, es un tallo comprimido con un capullo floral encerrado dentro de las hojas car- nosas, las llamadas escamas bulbosas. En bulbos del tipo de los narcisos, tulipanes y plantas de cebollas or- Jardin de exhibicién CNB Heemstede, en Holanda. namentales, las escamas estn muy apretadas y ence- rradas dentro de una membrana con la textura del papel, que protege el bulbo de dafios y de los efectos de la sequia. Los bulbos sin ese tipo de membrana, como las azucenas y la fritillaria, se secan muy facil- mente, por lo que resulta una buena idea plantarlos nada més adquirirlos. Entre las escamas se hayan unas yemas diminutas que se convertiran con el tiempo en bulbos nuevos. Cuando plantamos un bulbo, lo primero que se desarrolla son las raices, a partir del tallo basal. Esta es la razn que hace acon- sejable que los bulbos que florecen en primavera no sean plantados con el otofio demasiado avanzado, de modo que las raices puedan experimentar un naci- miento brioso, incorporando agua y nutrientes antes de que empiecen las heladas. Una vez que éstas se han desarrollado bien y se alcanza una temperatura ade- cuada en primavera, el tallo corto con la yema brotara hasta surgir por encima de la superficie de la tierra y comenzar a florecer. Los bulbos tiernos, no demasiado resistentes, y los tubérculos se ponen en venta antes de primavera y se siembran en plena primavera, incluso a veces a finales de la estacién. Algunos bulbos pueden produ- cir grandes cantidades de retofios nuevos. Si son ca- paces también de resistir una helada fuerte, se desa- rollarén en poco tiempo. Son bulbos capaces de cre- cer en el medio natural. Los tulipanes, no obstante, con frecuencia no producen retofios con facilidad, y el bulbo principal no retiene nutrientes de reserva, 0 no lo hace en cantidad suficiente. En consecuencia, la mayoria de los tulipanes rara vez se reproducen 10 Macetas con retoftos, una segunda temporada o las sucesivas. Si lo hacen, lo més probable es que no den de nuevo sus maravi- losas flores. Dejando aparte unas pocas excepciones, lo mejor es extraer de la tierra los bulbos y no re- plantarlos, a no ser que pertenezcan a ciertas varie- dades boténicas. Tubérculos Las plantas tuberosas también almacenan nutrientes, aunque no en las escamas, sino en una gran protube- rancia, en forma de raiz tuberosa Dalias frente a una granja. Raices tuberosas Las plantas de raices tuberosas incluyen la Anemone coronaria, la begonia tuberosa, el ciclamen, el gla- diolo y el azafran de flor. En la parte superior del tu- bérculo principal brotan retofios. Las hojas y las flo- res surgen también a partir de yemas situadas en la parte superior del tubérculo. Durante la temporada de desarrollo, se incorporan nuevos nutrientes al tubér- culo principal, naciendo otros nuevos diminutos, mientras el antiguo se marchita, Las raices brotan de la parte inferior del tubéreulo, Huerto de bulbos con tulipanes del grupo Forsterl Allium giganteum con flores Astilbe ‘Coblenza’ y ‘Matteuccia struthiopterts. Un parque con flores. Cz Tubérculos Un tubérculo bien conocido es la dalia, asi como tam- bién la patata y la alcachofa de Jerusalén. Son unas protuberancias carnosas que se forman en las raices. Sobre esos tubérculos se dan yemas que brotan des- pués de la siembra, parecidos a los «ojos» de la pa- tata. Transcurrido un cierto tiempo, se forman tallos con hojas, 1o que puede Hegar a suceder también, como alguna vez le habré ocurrido, en el armario de su cocina, Rizomas Los rizomas son raices alargadas, gruesas y henchi- das, a veces algo lefiosas. El lirio barbado es un buen, El jardin de un aficionado. ejemplo. Las plantas de rizoma pueden adquirirse en los viveros especializados en las perennes. Raices carnosas En este libro aparecen también plantas de rafces car- nosas, El nombre lo dice todo. Las rafces son carno- sas ¢ hinchadas y almacenan nutrientes. Por lo gene- ral, no todas las raices son gruesas, sdlo algunas de ellas. Este tipo de plantas, consideradas generalmente perennes, suelen ser casos de dudosa clasificaci6n. Porlo tanto, no esta muy claro que deban incluirse en este libro. Allium christophii con dedalera rosa. éDe donde proceden? En este libro se hace menci6n al origen de cada planta, No se trata s6lo de un interesante detalle com- plementario. También nos dice mucho acerca de la planta, ya que una planta de Africa del Sur se acli- matard peor al clima de Holanda que otra de los Bal- canes o del norte de China, Identificadores Con el fin de comprobar de un vistazo si una planta determinada resulta adecuada para su siembra en un lugar concreto de su jardin -ligeramente sombreado, Arriate con Sisyrinchium striatum. por ejemplo en el que desee aclimatarla y de paso cortar una flor de vez en cuando, hemos establecido un sistema de identificadores, que figuran debajo del nombre de la planta: X€ sol; © sombra suave; sombra parcial; sensible a las heladas/no muy resistente; flores en primavera; flores en verano; flores en otofio; SANG) flores en invierno; = flor cortada; p planta de invernadero; & planta de jardin; % aclimatable; U maceta y jardinera. Allium karataviense. Allium christophii'y Paeonia. Sol, sombra suave y sombra parcial #*§ 9 © Los términos hablan por sf mismos. No incluimos la sombra porque hay muy pocas plantas que prosperen en un ambiente oscuro. Quiz4 la hiedra y las formas va- riegadas de ortiga amarilla, pero no muchas més. Periodos de floracién Son las temporadas en las que las plantas dan flor. V Z son simbolos que indican que la planta flore- ceré a finales de primavera y a comienzos de verano, no durante la primavera y el verano. Sensible a las heladas y no muy resistente * La mayorfa de las plantas no aguantan bien el invierno y deben ser extrafdas y puestas a resguardo de las he- ladas, como con fas dalias y las begonias tuberosas, aunque también pueden pasar la invernada en mace- tas puestas en sitios libres de heladas. ‘Cuando las partes de la planta por encima del ni- vel de la tierra se marchitan, no importa que reciban 0 14 Allium christophii con variedades de dedalera purpura. = / no luz. Lo importante es que permanezcan secas, ya que la humedad puede hacer que los bulbos y tubér- culos se pudran. En los casos de las plantas que conservan las ho- jas,lo mejor es colocar las macetas en un lugar fresco y luminoso del invernadero, el porche o una habitacién sin calefacci6n. Plantas de interior Las plantas de interior y de invernadero se venden ge- neralmente como plantas del primero de los dos tipos. Zantedeschia aethiopica entre primulas. Esto no quiere decir, no obstante, que las plantas que florecen en verano no puedan ponerse en el patio o en.un baledn. Debido a que el periodo de floracion y, por consiguiente, el de latencia varfa en cada planta, el lugar en que se colocan éstas resulta muy impor- tante, lo mismo que el sitio donde pasa el periodo de latencia, Tomemos como ejemplo el caso del amari- lis (Hippeastrum): con frecuencia se provoca la flo- raci6n en invierno, y no puede ponerse al aire libre durante ese periodo. Jardin & Este simbolo sefiala que estamos ante una planta de jardin, Esto, sin embargo, no significa que la planta pueda permanecer allf tanto en verano como en in- vierno. Las dalias cactus altas son adecuadas para el, jardin, pero deben retirarse en otofio. Aclimatable % Los bulbos y los tubérculos que pueden prosperar a campo abierto son las plantas ideales para muchos aficionados a la jardinerfa. Una vez plantadas, s6lo necesitaremos fertilizarlas de vez en cuando, y la na- turaleza se haré cargo de lo demés. Si estas plantas no llegan a florecer, lo més probable es que reciban poco sol y una luz escasa, A veces la causa puede ser la composicién de la tierra. Muchas se plantan junto al borde de un arbusto y el follaje de los arboles puede Parterre con Sisyrinchium striatum. Zantedeschia aethiopica hacerse demasiado espeso, dejando la planta en la os- curidad. Puede ser que la competencia con las rafces de los érboles y arbustos les prive de la humedad que necesitan. En estos casos, lo recomendable es trans- plantar las plantas bulbosas, tuberosas o de rizoma, Macetas y jardineras U Las palabras «maceta» y «jardinera» hablan por st mismas. Se usan para hablar de plantas que pueden cultivarse en contenedores que se puedan colocar en balcones o patios. Las plantas mas pequefias pueden colocarse también en tiestos bajos, siempre que el lu- gar no sea muy ventoso, especialmente a comienzos de la primavera, cuando todavia los vientos frfos pue- den causar dafios. 15 Parterre con azucenas de color amarillo anaranjado. La siembra La época del afio idénea para plantar los bulbos de- pende mucho de su grado de dureza y resistencia. Los de los narcisos, tulipanes, jacintos, azafranes de flor, campanillas de invierno y muchos otros, integrantes del amplio grupo de bulbos y tubérculos que florecen en primavera, se plantan a comienzos de otofio. Los més fragiles y sensibles no se plantan hasta finales de primavera, cuando ya no hay riesgo de heladas. En- tre estos diltimos se incluyen los de la dalia y los de los gladiolos, entre otros Hay también un gran ndmero de bulbos y tubér- culos que florecen en verano y se ponen en los arria- tes en primavera. Los ejemplos de estas variedades in- cluyen la Fritillaria y la azucena, Estas plantas estén a la venta en otofio o en primavera, debiendo plantarse en esas estaciones. Se suelen vender en viveros de plan- tas perennes y pueden ponerse en el jardin durante pe- riodos muy largos, debido a que normalmente se cul- tivan en macetas, aunque lo mejor es no plantarlas du- rante periodos especialmente secos y calurosos y, desde luego, nunca cuando todavia haya heladas. La profundidad de la siembra La profundidad a la que hay que sembrar los bulbos viene determinada por su tamafio. Una regla general para la siembra es que el espesor de la tierra que cu- 16 bra el bulbo debe coincidir con Ia altura del mismo. En el caso de ciertas plantas, como las azucenas, la profundidad depende de la forma en que se desarro- Ian, En la seccién del vivero dedicada a ellas encon- traremos instrucciones al respecto. Cémo plantar en los arriates Los bulbos y tubérculos con floraciones arracimadas y grandes y follaje abundante se pueden plantar con amplios espacios entre ellos, Pero las variedades muy pequefias necesitan plantarse en cantidades mayores para conseguir un resultado bonito. En el caso de es- tas plantas pequefias, lo mejor es cavar bien la zona de siembra -uno o més metros cuadrados, por ejem- plo- a la profundidad que la especie requiera. A con- tinuacion distribuiremos aleatoriamente los bulbos -nunca de forma equidistante- y los cubriremos con tierra, Como en el caso de otros tipos de planta, no nos gusta colocar los bulbos en columnas, como solda- ditos en formacion, sino que los sembraremos con naturalidad, para obtener un efecto més bello. Un grupo grande por aqui, un conjunto més pequefio por allé y quiza incluso un ejemplar aislado en otra parte, no muy alejado de los otros grupos. La canti- dad de bulbos o tubérculos sembrados en el jardin depende en buena medida del tamafio de la flor y de la planta y, por supuesto, de la superficie a plantar. En el caso de las variedades pequefias que florecen en primavera, como las anémonas, las aconitas de invierno, las campanillas, la gloria de las nieves y el azafrén de flor, resulta una buena idea su siembra en grupos grandes, porque sdlo asf producirén un efecto hermoso cuando florezcan. Sin embargo, las azuce- nas, la Camassia, la Eremurus y otras especies de flo- racién abundante necesitan més espacio. Se pueden colocar al azar entre las perennes, en grupos de ta- mafio variable. Debido a que las hojas de muchas plantas de bulbo y tubérculo se marchita bastante pronto, es una buena idea ponerlas entre las perennes, que disimu- Lilium, Verbascum amarillo, Aconitum y Alstroemeria, Jardn las hojas agostadas. En la descripcion de las dis- tintas plantas se pueden encontrar sugerencias adi- cionales. Es importante recordar también, cuando busquemos un sitio adecuado para nuestros bulbos y tubérculos, que la mayorfa de las flores se orientan en direccién al sol. Pongamos especial atencién a esto cuando sembremos las azucenas y los narcisos en pa- tios orientados hacia el sur, si no queremos encon- tramos con las flores déndonos la espalda. Ala hora de comprar bulbos y tubérculos, lo me- jor es saber bien lo que queremos. Si se venden por unidades, tenemos que comprobar que no tienen hen- diduras en las que se puedan estar desarrollando hon- gos, Cuando compremos los bulbos en grandes alma- cones, tenemos que comprobar que los bulbos no se hayan secado a causa de la falta de humedad. Hay que fijarse bien en las mercancfas: si el paquete dice que hay diez bulbos, hay que contarlos. Sélo comprare- mos bulbos empaquetados si podemos inspeccionar- los bien, contarlos y ver que no tienen hongos. Eremurus stenophyllus con una Achillea filipendula ‘Plato de Oro’. No los compremos nunca en paquetes de cartén Comprobemos que estamos comprando especies cul- tivadas en viveros. Es muy importante en el caso de los tulipanes, Eranthis, Galanthus, Fritillaria y ciclé- menes. En el caso del ciclamen, conviene no com- prar tubérculos grandes, que pueden haber sido ex- trafdos con uso de maquinaria en el campo. Los bul- bos y tubérculos frégiles deben estar envasados en paquetes perforados con proteccién de turba molida o serrin, En el caso de las plantas de rizoma, tendre- mos que comprober si tienen al menos una yema bien desarrollada, Leamos la informaci6n del paquete con detenimiento, ya que suele aportar informaci6n til. No debemos colocar los paquetes en el fondo del ar- mario de la cocina junto a otros productos de super- mercado. Hay que plantar los bulbos siguiendo las instrucciones. Si hacemos caso de estos consejos, podremos dis- frutar al méximo de las plantas de bulbo y de tubér- culo, Por nuestra parte, esperamos que esta enciclo- pedia les sirva de ayuda para investigar acerca de los bulbos, tubérculos y rizomas menos conocidos. Tropaeolum speciosum sobresale sobre un Juniperus. 7 A Achimenes Gesneriaceae El género Achimenes comprende 22 variedades, origi- narias todas ellas de la América tropical. La mayor parte de las plantas de interior son derivaciones de la A. longiflora, la A. erecta y la A. grandiflora, Son es- pecies de floracién abundante, plantas de interior de una altura aproximada de 30 cm, que se ofrecen a la venta en grandes cantidades desde mediados de in- vierno hasta la primavera. Las flores tienen cinco pé- talos unidos a un largo tallo tubular y presentan colo- res muy bellos, a veces también Hamativos. Los tonos més frecuentes son el azul purptireo, el rosa y el rojo, aunque también se dan variedades de flor blanca. Las hojas de la Achimenes son vellosas y verdes, avveces de color rojo oscuro por la parte posterior. La Achimenes es una planta de cultivo sencillo, que ne- cesita mucha luz, aunque no tolera bien la luz solar directa, Un lugar junto a una ventana orientada a po- niente o a mediodia, o incluso al norte, constituye el emplazamiento ideal. Durante el periodo de floracién Ja tierra de la maceta debe mantenerse moderada- mente hiimeda, Esta planta no tolera bien el agua de riego fria, de modo que se deberé utilizar agua tibia, preferentemente blanda en su composicion, Conviene afiadir fertilizantes al agua de riego cada dos semanas. Esta planta de rizoma se da bien en ambientes con gran humedad. Como sus hojas son vellosas es mejor no obtener esta humedad mediante el uso de pulve- rizadores, ya que las gotas quedarfan atrapadas en los, pequefios vellos, pudiendo dar origen a puntos ma- rrones. Lo mejor es poner la maceta sobre una capa de gravilla en un plato o una placa ornamental. Si derramamos regularmente agua por encima se eva- poraré. El tiesto no debe permanecer demasiado tiempo encima del agua porque las rafces tienden a pudrirse. Con los cuidados adecuados, la Achimenes daré flor hasta finales de verano. Entonces comenzaré poco a poco aaclimatarse al periodo de latencia. Lle- gados a ese momento, reduciremos progresivamente Ia cantidad de agua de riego, hasta que la planta que sobresale del suelo amarillee. Mientras permanece en estado de latencia la planta no debe regarse, debiendo colocatse en un lugar més fresco a unos 10°C. También existe la opcién de colocar los rizomas en un caj6n con turba en polvo. A comienzos de la primavera los rizomas podrédn retirarse del recipiente y plantarse de nuevo en una tierra fresca, aireada y algo 4cida, a una profundidad de unos 3 cm. Una buena mezela es la constituida por tierra de maceta esténdar con algo de turba o mantillo de hoja. Des- pués de plantarlo, hay que regarlo con regularidad, li- geramente al principio, incrementando la cantidad a 18 Achimenes ‘Paul Arnold’. medida que la planta se desarrolle, Cuando los nue- vos brotes se hagan visibles, llevaremos la planta a su lugar, célido y luminoso, junto a una ventana. Si de- seamos obtener una bonita planta arbustiva, apriete ligeramente los brotes jdvenes. La Achimenes puede reproducirse separando de los rizomas con cuidado los brotes con cuatro 0 cinco foliolos y colocéndolos en un tiesto. Plantaremos unos cinco brotes juntos en una maceta que cubriremos con una lémina pl4s- tica, creando de ese modo un invernadero en minia- tura donde los retofios enraizarén con facilidad. Hay que comprobar regularmente los esquejes para que no se pudran, Aunque la Achimenes es una planta de cultivo sencillo, a veces la mosca blanca le crea pro- blemas. Muchas veces, la causa est en las corrientes de aire. Achimenes ‘Ambroise Verschaffelt’ Con flores blancas y nervaduras rojo purptireo con puntos en el tubo floral. Achimenes erecta (sin. A. coccinea) Es una variedad con flores rojas pequeiias. Achimenes Flamingo’ Es una variedad muy bella de flores rojas. Achimenes ‘Little Beauty’ Es pequefia y tiene flores de color rojo oscuro. Aconitum carmichaelii ‘Arendsii’. Achimenes ‘Paul Arnold’ Buena variedad, de color azul purptireo. Achimenes ‘Schneewittchen’ Con flores blancas. Achimenes Tarantella’ De grandes flores rojas. Acidanthera bicolor = Gladiolus callianthus Aconitum ACONITO Ranunculaceae HCOZN*S La mayor parte de las 300 variedades de este género tienen rafces de rizoma. Sin embargo, no las venden los cultivadores de bulbos. La encontraremos en los vi- veros especializados en plantas perennes. Se encuen- tran en las praderas de las montafias del hemisferio norte, Deben su nombre vulgar («capuchas») a sus ca- racteristicas flores, que tienen forma de capucha de monje. Los sépalos de la parte superior tienen forma de Aconitum carmichaelii ‘Variedad de Barker’. asco, con el doble de altura que de anchura, creando un efecto de capirote, No s6lo las rafces, sino todas las partes de esta planta son venenosas. Contienen el al- caloide aconitina, del que se obtienen algunos produc- tos farmacolégicos para la medicina china y la occi- dental, Sin embargo, esta planta no es adecuada para hacer remedios caseros, debido a lo extremadamente venenoso de todas sus secciones. Por lo tanto, las me- dicinas s6lo pueden ser aplicadas por personas capaci- tadas y autorizadas, Estas plantas se dan bien en arriates sombreados. Las distintas variedades florecen a partir del final de 19 Aconitum lycoctonum de la subesp. neapolitanum. Ja primavera hasta el otofio. Una de las primeras en hacerlo es la A. ‘Ivorine’, que comienza su floracién en primavera. Las plantas del grupo de la A, Carmi- chaelii Wilsonii florecen al final del verano y en otofio, siendo muy adecuadas para su siembra en arriates en esta estaci6n. Aunque se dan mejor en som- bra parcial, crecen también al sol, siempre que la tie- rra tenga la humedad suficiente, Los ac6nitos de cre- cimiento alto deben sostenerse mediante soportes. Aconitum anthora Aconitum ‘Variedad de Spark’ Aconitum carmichaelii ‘Arendsii’ Presenta racimos bifurcados de flores azulles. Florece a finales de verano y en otofio. Aleanza 1,2 metros de altura, Aconitum carmichaelii Variedad de Barker’ Flores violeta oscuro. Aconitum carmichaelii del grupo Willson De flores amarillas y hojas laciniadas (con flecos). Las plantas crecen con lentitud y necesitan tierra himeda. Florece en verano y alcanza los 60 cm. Aconitum ‘Bressingham Spire’ Es una planta idénea para plantar en otofio en arria- tes, También se ofrece bajo otras denominaciones, como A. Wilsonii. Aconitum ‘Tvorine’ Planta de unos 90 cm con pequefios racimos de flores azul violéceo oscuro. Da una flor cortada maravillosa. Aconitum x cammarum ‘Bicolor’ Ac6nito con flores azules y blancas sobre unos fuer- tes tallos florales bifurcados. Alcanza los 120 cm. Aconitum carmichaelii Es.una flor del tipo capucha con flores estrechamente arracimadas de color marfil. Las hojas son atin més hermosas tras la floraci6n, Mide unos 60 cm. Aconitum lamarckii = Aconitum lycoctonum subesp. neapolitanune Aconitum lycoctonum subesp. neapolitanicumn (sin. A. lamarckii) Una planta alta con grandes flores azules o violeta que florece en otoiio. Las diferentes variedades se cul- tivan sobre todo en viveros. Llega al 1,5 m de alto, 20 Esta planta se vende normalmente bajo el sinénimo A, lamarkii. Las flores amarillo sulfuroso de esta planta miden 1,5 metros y florecen en verano, Aconitum volubile. Aconitum napellus La especie més conocida, con flores azul fndigo, florece desde mediados hasta finales de verano. Hay varieda- des obtenidas a partir de esta planta de 1,5 metros. Aconitum napellus ‘Albiflorus? = Aconiturn napellus subesp. vulgare ‘Albidum’ Aconitum napellus ‘Carneum’ Da flores rosadas. Aconitum napellus ‘Eleonora’ Aconitum volubile Se trata de una flor poco comtin, de tipo capucha tre- padora. Como la clematis, esta planta, con flores azul purpdreo, puede trepar por arbustos bajos. Esta va- riedad se puede cultivar sin dificultad a partir de se- millas. Alcanza una altura de 1,5 metros. Acorus HZ2EU Esta planta es originaria del sureste asidtico. Debido aque se trata de un rizoma tendido, la Acorus se con- sidera una flor bulbosa, Sélo hay dos variedades: la Acorus calamus y la A. gramineus, La A. calamus es resistente y la A. gramineus puede soportar unos gra- dos bajo cero, aunque no es tan resistente como la an- terior. Estas plantas se utilizan a menudo para su siembra junto a los estanques, en zonas himedas de los jardines. La A. gramineus se da mejor en zonas con agua de unos 10 cm de profundidad Las hojas con forma de espada tienen bordes algo ondulados. Las flores son andréginas y tienen una es- piga cilfndrica verde amarillenta y seis brécteas pe- quefias. En zonas de las que no es nativa, las flores son infértiles. Araceae Acorus calamus Se puede encontrar en el medio natural junto a las orillas de los lagos y los canales. Es un rizoma tendido, que se expande con facilidad. Mide de 60 a 80 cm. Acorus calamus ‘Variegatus’ Tiene flores ptirpura con bordes blancos. Aconitum napellus ‘Rubellum’ Da flores de color rosa. Aconitum napellus ‘Schneewittchen’ Da flores blanco brillante. Aconitum napellus subesp. vulgare ‘Albidumy (sin, An. Albtilorus’) Tiene flores de color blanco. Aconitum septentrionale Tvorine’ = Aconitum ‘Ivorine’ Aconitum ‘Variedad de Spark’ (sin. A. henryi ‘Variedad de Spark’) Esta planta, con flores azul oscuro, alcanza una altura de 1,2 metros, y florece en verano. Se cultiva a me- nudo para su venta como flor cortada Esta variedad tiene hojas variegadas (multicolores), blancas, con bandas de color crema a todo lo largo. Mide entre 60 y 80 cm. Acorus gramineus ARCE JAPONES. Esta variedad japonesa forma abanicos de hojas lar- gas y estrechas, de color verde brillante. Como crecen menos (30 cm) que el A. calamus, se les conoce como Acorus miniatura. No s6lo son adecuados para bor- dear estanques y pantanos, sino que también son ex- celentes como plantas para aquarium. Acorus gramineus ‘Ogon’ Es una variedad pequefia con hojas de color crema con bandas a todo lo largo, de color verde claro. Mide 25 cm, Acorus gramineus ‘Variegatus’ Esta variedad tiene hojas de color crema con bandas amarillas a todo lo largo y aleanza los 25 cm. 21 Agapanthus AZUCENA AFRICANA Agapantheaceae Het ZN SU El género Agapanthus, de Africa del Sur, comprende 210 variedades. El nombre proviene de las palabr griegas agape, que significa amor, y anthos, que signi- fica flor. El aspecto mas llamativo de esta planta es su floracién, que esta formada por un robusto tallo floral con un brote en sui extremo superior, encerrado en un sépalo. Cuando ese brote se abre, aparecen las flores en forma tubular, pequefias y camosas. Parecidas a las de las cebollas ornamentales, las flores se retinen al final de unos largos tallos florales, en racimos umbeliformes. Existen variedades caducas en el medio natural en re- glones donde sélo llueve en verano, con inviernos se- cos. También hay variedades perennes en zonas en las que Ilueve todo el afio. Las plantas perennes se originan en zonas costeras, mientras que las caducas se dan en lugares montafiosos y htimedos del interior. La Agapanthus cuenta con raices gruesas y camo- sas, por lo que a menudo es considerada una especie del grupo de plantas que incluye los bulbos florales y los tu bérculos, De todos modos, el mejor sitio para adquirir una Agapanthus es un vivero de plantas perennes. La Agapanthus se ha considerado tradicionalmente una planta «de jardinera», ya que no son muy resistentes a las heladas. Aun asi, hay un grupo de ellas que puede pasar la invernada en el jardin bajo una adecuada co- bertura de hojas secas y ramas de pino. El Jardin bot4- nico de Kalmthout (Bélgica) muestra un par de grupos de esta maravillosa azucena africana entre la hierba. El nombre ya nos indica el origen de estas plantas. Durante el verano se ha de regar con abundancia y, particularmente si se las cultiva en jardineras, se les debe aportar fertilizante con un bajo contenido en ni- trdgeno. Durante el invierno deben mantenerse en lu- ‘gares a resguardo de las heladas, aunque no demasiado calidos. Durante este periodo deben recibir muy poco agua. En primavera los tlestos pueden sacarse de nuevo al aire libre, aunque al principio resguardados del sol para aclimatarse, y a finales de Ia estacién ya pueden colocarse en un lugar soleado, La planta no se divide hasta que surgen los brotes en los tiestos, lo que sucede 22 Agapanthus ‘Globo Azul’ preferentemente a finales de primavera. La Agapan thus florece mejor cuando la maceta esté lena de raf- ces, Las hojas se désarrollan en rosetas densas y tienen entre 1,5 y 3 em de longitud. Desgraciadamente, les gustan mucho a los caracoles. La Agapanthus también es muy apreciada como flor cortada, para lo que se cultiva a gran escala, como sucede en Holanda. Hasta la aparicin en 1998 del libro de Wim Snoeijer Tratado sobre el Agapanthus, la nomenclatura era absoluta- mente cadtica. El autor describid 10 tipos y 395 varie- dades, Propuso dar al género un nombre comin. A la vista de investigaciones recientes sobre el ADN de las plantas, llevadas a cabo por los Jardines Botanicos Reales en Kew (Reino Unido), entre otros, centros, se lleg6 a conclusiones muy definitivas. De- Agapanthus Albatros’ Agapanthus ‘Duende Azul’ bido también a la importancia econémica del Aga- panthus como flor cortada, este libro expone el valor de las distintas variedades, y establece cules son id6- neas para flor cortada y cules no. Agapanthus ‘Accent’ Variedad introducida en 1985, cultivada por Griffioen. Las floraciones constan de 15 flores con un diémetro de 14 cm. Las flores son blancas. Agapanthus africanus Variedad originaria del suroeste de Africa, presen- tada en 1824. La variedad de color azul violéceo no se cultiva, Las plantas que se venden con este nom- bre son hibridos. Agapanthus africanus ‘Albus’ Agapanthus ‘Azul Bressingham’ Debido a que la planta puede ser reproducida con fa- cilidad mediante semillas, las plantas con este nom- bre deben considerarse un grupo diferenciado. Re- sultan unas buenas plantas de jardinera, con flores azul violaceo. Agapanthus Blanco Bressingham’ Maravillosa variedad blanca con un racimo floral de 15 cm de diametro sobre tallos de un metro. Las flo- res blancas tienen un matiz violdceo. Agapanthus campanulatus Esta variedad, conocida desde el afio 1822, todavia se cultiva. Las flores son de un color azul violdceo os- curo, Agapanthus ‘Castillo de Mey’ Esuna rara variedad blanca. Las plantas cultivadas bajo esta denominacién son por lo general Umbellatus albus. Agapanthus ‘Albatros’ Este Agapanthus, con racimos florales més bien pe- quefios, ha demostrado ser bastante resistente. Agapanthus ‘Donaw’ Tiene grandes floraciones compuestas por entre 20 y 50 flores. Los capullos son de color blanco crema y as flo- res, blancas. Agapanthus ‘Azul Bressingham’ Se trata de una variedad azul con racimos de 12 cm, con unas 40 flores. Los tallos tienen entre 80 y 90 cm de altura. Las flores son azul violdceo en el interior, con matices piirpura. Agapanthus ‘Azul Duende’ Variedad miniatura, de 9 a 12 cm de alto, con un racimo floral de color azul intermedio de 15 cm de didmetro. Agapanthus ‘Azul Victoria’ S6lo raras veces las flores que se venden bajo esta de- nominacién son variedades realmente auténticas. Los tallos de esta variedad alcanzan una altura de 1,2 metros. Es apreciada como flor cortada. Agapanthus ‘Estrella de Medianoche’ El racimo floral abarca 50 flores de color azul viold- ceo oscuro. Agapanthus ‘Donaw’. 23 Agapanthus inapertus subesp. hollandii. Agapanthus ‘Globo Azul’ Cuenta con un racimo floral esférico, de entre 90 y 130 flores azul violéceo oscuro. Agapanthus ‘Hielo Polar’ Esta variedad fue presentada en 1981 por Maas & Van Stein, de Hillegom. Se trata de una planta caduca de entre 60 y 80 cm y racimos florales que miden de 12 a 15 cm de didmetro, con 60-80 flores blancas. Agapanthus inapertus Es una variedad de gran tamaiio con flores colgantes de forma tubular y color azul oscuro. Es excelente como flor cortada y como planta de jardinera. Las variedades blancas se denominan ‘Albus’, y existen varias. Agapanthus Tntermedius’ Esta variedad ha sido cultivada desde 1846. Los ra- cimos florales de 14 cm constan de 50 flores, de co- lor azul violéceo en la parte exterior y un poco més claro en el interior. Es una buena flor cortada. Agapanthus ‘Liliput’ Agapanthus ‘Liliput’ Agapanthus ‘Loch Hope’ Esta especie de color azul oscuro y tallos de 1,25 m es especialmente apreciada debido a sus flores colgantes, Agapanthus ‘Nube Parpura’ La ‘Nube Piirpura’ presenta unos grandes racimos flo- rales, de entre 8 y 10 cm de didmetro, los cuales cuen- tan con 70 flores de color azul violéceo, que penden suavemente, como se puede observar en la imagen. Es una planta perenne bastante apreciada en general. Agapanthus ‘Peter Pan’ Es una variedad miniatura azul oscuro, con hojas y ta- llos delgados. Estos miden 40 cm y es muy resistente. Agapanthus ‘Intermedius’. 24 Es una variedad pequefia y no muy resistente a la he- Jada, de color azul claro. Como quiera que estas plan- Agapanthus ‘Loch Hope’ con Rudbeckia ‘Goldquelle’. Agapanthus ‘Estrella de Medianoche’. tas se siembran, es mejor disponerlas en una a una. Agapanthus ‘Polo’ Es un variedad con racimos florales de 18 cm de flo- res de color blanco, pero que estan ligeramente ama- rillentas. Agapanthus praecox ‘Albiflorus’ Esta variedad se conoce desde 1864 y todavia se cul- tiva. El racimo, de unos 8 cm de de un centenar de flores blancas. Agapanthus ‘Hiclo Polar’ Agapanthus ‘Nube Parpura’. Agapanthus ‘Mariléne? Esta nueva variedad, cultivada por C. Diuvenvoorde, elracimo floral cuenta con entre 30 y 50 flores blancas con estambres de color crema. Agapanthus ‘Profusién’ Los racimos florales de esta Agapanthus miden unos 11 o 12 cm, constando de 40 flores azul violdceo. Los tallos miden 80 cm. Arriate con Agapanthus de color blanco. Agapanthus Tinkerbell’ Agapanthus ‘Tinkerbell’ Esta variedad neozelandesa es una mutacién de la ‘Peter Pan’ con flores azul violéceo. Es muy especial, con follaje verde claro con listas estrechas de color amarillo y bordes anchos, también amarillos. Es una, planta perenne. Agapanthus ‘Umbellatus Albus’ Albuca we v2zeu El género Albuca, que comprende unas 50 variedades conocidas, est4 formado por plantas bulbosas apro- piadas para quienes saben apreciar las cualidades es- peciales. La planta ¢s originaria de Africa del Sur, de Natal, siendo, decididamente, poco adaptable al clima europeo. Lo mejor es cultivar la Albuca en macetas. Durante el periodo de floraci6n, a finales de prima- vera o principios de verano, puede colocarse al aire libre en un lugar resguardado o bien en la sala de es- tar. En invierno, las temperaturas no deben caer por debajo de los 7 °C. Resulta obvio que esta planta est relacionada con la Ornithogalum, especialmente si la comparamos con la Ornithogalum umbellatum, la co- nocida como ‘Estrella de Belén’. La Albuca se da bien al sol, en suelos ventilados, y el bulbo no debe plan- tarse més allé de los 4 cm de profundidad. Los bul- bos de esta planta s6lo deben comprarse a cultivado- res especializados. Hyacithaceae Albuca humilis Esta Agapanthus, que se cultiva desde 1888, se vende bajo nombres diversos. Los tallos son algo débiles y las flores son blancas con algo de piirpura. Es exce- lente como flor cortada, Agapanthus ‘Umbellatus Albus’. 26 Esta variedad florece al final de la primavera y a prin- cipios de verano (a veces conserva hasta finales una flor solitaria) con florecillas blancas de forma acam- panada de unos 2 cm. Los pétalos son verdes en la parte exterior, aunque gradualmente les sale una banda rosa rojizo. Las hojas, parecidas a las herbaceas miden unos 10 em. Albuca nelsonii Aunque la planta puede legar a alcanzar los 2 m de altura en su pafs de origen, nunca Ilegaré a ese ta- majio en Holanda. En verano, unos grupos de flore- cillas muy elegantes y aromaticas penden en racimos florales, al final de los tallos, de entre 80 y 90 cm de largo y unos 4 em de ancho. Aunque esta Albuca tam- bién es buena como flor cortada, no conviene cortar las flores, ya que su hermosura dura mucho més en la planta. Los bulbos de Allium se venden por unidades. Allium ALLIUM, CEBOLLA ORNAMENTAL weV2Z~ SR Alliaceae El género Allium es muy amplio y numeroso, abar- cando unas 700 especies, con otras tantas variedades. El Allium tiene su origen en climas templados a lo largo de todo el hemisferio norte. Unas cuantas varie- dades se utilizan en cocina como vegetal comestible o como hierba culinaria, siendo las més conocidas la ce- bolla, la chalota, el puerto, la cebolleta y el ajo. El grupo mas numeroso de Allium, las cebollas orna- mentales, se encuentra, naturalmente, en los jardines, Mientras unos se aclimatan bien entre los arbustos y bajo los arboles, otros producen flores Ilamativas en arriates soleados, mientras que otras especies se dan bien en jardines de roca, asf como en macetas. Sin em- argo, por desgracia, el follaje de la mayorfa de las es- pecies amarillea antes de que las flores se desarrollen por completo, Esta es la raz6n por la cual la mayorfa de las cebollas ornamentales frecuentemente se plantan entre plantas perennes, o tras ellas, de modo que oculten la fealdad de las hojas marchitas. Las variedades més altas son ttiles también en la produccién de flor cortada, La florescencia, o umbela, se mantiene bien en el agua, pero sino se cambia con frecuencia el agua de los jarrones, comenzard a oler mal, especialmente si hace calor. Todas las variedades de Allium tienen algo en co- min: desprenden un bien conocido olor a cebollas. La umbela de la cebolla ornamental consta de florecillas con forma estrellada, acampanada o de disco que jun- tas forman un racimo floral redondo, esférico u oval en el extremo de un tallo desnudo. La mayor parte de los Allium son plantas bulbosas y s6lo un grupo pe- quefio cuenta con rafees henchidas, como es el caso del puerro. Las variedades bulbosas de Allium se pue- den reproducir mediante siembra o apartando los bul- bos que crecen alrededor del antiguo. Las otras espe- cies se reproducen mediante siembra, aunque también por particién, Si tocamos demasiado los bulbos pode- mos dafiar su piel. El Allium cristophii, el Allium schubertié y el Allium sphaerocephalum pueden utili- zarse para confeccionar ramos secos. La mayor parte de las cebollas ornamentales se dan bien sobre tierras Allium ‘Sensaci6n Purpura’. bien aireadas sin mucho humus, y en emplazamientos soleados. Los Allium se plantan a finales de otofio. Si la tierra es pobre en nutrientes, recomendamos mez~ clarla con algo de estiércol. Las cebollas ornamentales sesiembran a una profundidad igual al tamafio del bulbo, Cualquier alteracién de las normas comunes serd indi- cada al tratar cada especie. Las cebollas de bulbo pe- quefio pueden dejarse en el jardin y con frecuencia se aclimatan, Muchas variedades de bulbo grande deben recogerse al segundo aio, inmediatamente tras la flo- racidn, manteniéndose a temperaturas altas (unos 25°C), Se pueden replantar en invierno, pero en un lu- gar distinto, para evitar enfermedades. Allium aflatunense H2*S Los largos tallos de 90 em de altura brotan de unos bul- bos redondos y blancos, con una umbela esférica en el extremo, de casi 10 cm de didmetro, Esta planta oma- mental, originaria de Aflatun, Asia Central, florece a fi- nales de primavera y principios de verano con flores pequefias de color rosa violéceo. La fertilizacion cru- zada da lugar a numerosos bulbos de calidad que se venden con el nombre de esta especie. Allium akaka (sin. Allium latifolium) wNZ2EU Esta cebolla ornamental originaria de Turqu‘a, Irén y el Caticaso ruso alcanza una altura de 20 cm, y tiene unas umbelas de color rosado (que florecen a fines de pri- mavera y principios de verano), de entre 5 y 10 cm de didmetro. La Allium akaka es una variedad menos co- nocida, que sélo venden cultivadores especializados. Su nombre clasico dice mucho de la calidad de la hoji lati o latus quiere decir amplio, y folius significa hoja. Esta cebolla ornamental de hojas anchas cuenta con un follaje que, como en el caso de la Allium karataviense, permanece muy hermoso mucho més tiempo que el de otras variedades de la especie. Se trata de una planta elegante para poner en jardines de roca o macetas, que se colocaré en lugares destacados durante su floracién. ALLIUM DE HOJA ANCHA 27 Allium atropurpureur. AS Allium albopilosum = Allium christophii Allium amoenum = Allium rodeum Allium atropurpureum HSS Es una especie de Allium muy conocida, que florece a comienzos de verano, con una umbela de aproxi- Allium caeruleum con Lychnis coronaria ‘Alba’. 28 Allium carinatum subesp. pulchellum. madamente 7 cm. En la oscuridad, sus flores estre- Madas de color vino tinto, la antera oscura y los es- tambres pdrpura crean una imagen muy vistosa. El ta- llo floral mide entre 40 y 70 cm. Allium atropurpureum variedad hirsutum = Allium hirtifolium Allium azureum = Allium eaeruleum Allium ‘Beau Regard’ H2*S Este Allium es el resultado de una fertilizacion cru- zada entre el Allium macleanii y el Allium christop- hii. Bl tallo floral crece hasta alcanzar una longitud de un metro y sostiente una umbela esférica con nu- ‘merosas flores pairpura claro con forma de estrella. En verano la umbela tiene un didmetro de 30 cm. Allium beesianum H2S Se trata de una cebolla ornamental mas bien poco co- nocida que florece mediante 12 flores pendulosas con forma de campana. Van desde el color azul hasta lle~ gar précticamente al blanco y forman una umbela de 2,5 em de didmetro, Esta cebolla ornamental no da flor hasta finales de verano y principios de otofio. Como el racimo floral, las delgadas hojas de color verde grisé- ceo alcanzan una longitud de entre 15 y 20 cm. Allium blandum = Allium carolinianum Allium bulgaricum = Nectaroscordum siculum subesp. bulgaricum Allium caeruleum (sin. Allium azureum) R2*S El color azul puro de esta cebolla apenas se da en esta variedad. Los tallos de 50 cm sostienen umbelas re- dondas de unos 4 em de diémetro. Es una pena que an- tes de que florezcan en verano las hojas se vuelvan amarillentas y perjudiquen la belleza de la planta. Por ello lo mejor es colocar esta planta ornamental en te- rrenos cubiertos por arbustos de al menos 20 cm de al- tura, como la Gypsophila baja, o entre las maravillo- sas hojas grisdceas de la Stachys byzantina, o las verde palido de la Alchemilla mollis (‘Manto de Dama’). Este Allium se da mejor en ambientes algo secos. Allium caesium HOZNE Las muchas flores azul violceo que, lentamente, cam- bian de color hasta alcanzar précticamente el blanco, forman un racimo floral semiesférico. Cada pétalo di- minuto tiene una nervadura central que estd entre el marr6n y el verde. Esta variedad de entre 30 y 40 cm florece en verano y puede ser plantada tanto al sol como entre sol y sombra. Allium carinatum subesp. pulchellum (sin. ‘Allium cirrhosum y Allium pulchellum) w2eS Las flores de esta cebolla ornamental, de color rojo violéceo y forma de campana, penden de unos tallos arqueados, como los de la Album flavum, Cuando el capullo se abre, las pequefias flores ya penden junto a unas largas brécteas. En verano, con la floracién, traen recuerdos de fuegos artificiales 0, con un poco de ima- ginaci6n, una fuente con una cola de caballo de agua. Hacia el final del periodo de floracién, las flores se quedan mientras que las bracteas se caen. La floracién, brota al extremo de un tallo de unos 40 cm de longi- tud. El Allium carinatum subespecie carinatum pro- duce unos pequefios bulbos que aparecen entre los ta- Ilos florales. En cambio, la subespecie pulchellum no los produce Allium cernuum, Allium carinatum subesp. pulchellum ‘album’ Esta variedad da flores blancas. Allium carolinianum (sin. Allium blandum) RZ2EU Aunque el nombre pueda sugerir otra cosa, este Allium procede del Himalaya y no de las Carolinas en Amé- rica, Esta cebolla ornamental sdlo alcanza unos 30 cm de altura, con un diémetro de unos 3 cm. Las flores ro- sadas huelen maravillosamente, Las hojas de las cebo- llas més ornamentales se deterioran muy deprisa, a ve- es incluso antes de que la planta florezca, Las hojas de este Allium, cortas y anchas, de un verde algo azu- lado no se marchitan hasta después de la floracién a principios de verano. No es una planta muy conocida y sGlo se encuentra en viveros especializados. Allium cerneum = Allium roseum Allium cernuum RZeYS Esta planta bulbosa procede de América del Norte, aunque también se encuentra en Canadé y México. Se 29 Allium christophii. trata de una cebolla ornamental que produce unas flo- res de color lavanda rosaceo en el extremo del tallo, de entre 25 y 70 cm, algo inclinado al final. La umbela es algo menos compacta que en las demés cebollas orna- mentales. Los estambres que se asoman bajo las flores colgantes con forma de campana son muy llamativos, Durante el periodo de floraci6n, a lo largo del verano, acuden a la planta una gran cantidad de abejas. El Allium cernuum es muy resistente y puede soportar con facilidad heladas de hasta -14 °C. Estas plantas quedan muy bien junto a los estanques. Allium christophii (Gin Allan albopilosur) HZ SEU Se trata de una de las més hermosas y quizés la més dis- tinguida de todas las cebollas ornamentales de jardin. La umbela, grande y esférica, de unos 8 cm de didme- tro, aloja en ocasiones hasta cien flores pequefias en forma de estrella, de color violeta, con un brillo meté- lico. El tallo, de 50 cm, es robusto y brota de un pena- cho de hojas grandes con diminutas pilosidades blan- cas en los bordes y en la parte inferior. Esta cebolla or- namental procedente de Turkmenistén da también bue- nos resultados como flor cortada, tanto fresca como desecada, Es una verdadera hermosura, que pone una nota encantadora en los arriates durante el verano. Allium cirrhosum = Allium carinatum subesp. pulchellum Allium cowanii (sin. Allium neapolitanicum grupo Cowanii) uRV*ES Es un bulbo ornamental que florece en primavera con flores blancas y brillantes, arracimadas en grupos flo- rales ligeros situados en el extremo de unos tallos del- gados. La Allium cowanii es una buena flor cortada, y se utiliza también como tal. Esta maravillosa planta bulbosa esté fuertemente emparentada con la variedad 30 Alllium cyaneum. de origen italiano Allium neapolitanum, vendiéndose en ocasiones con ese nombre, El Allium italiano crece en el medio natural en los pafses riberefios del Medi- terrdneo, Para obtener un efecto natural, sembraremos el Allium cowanii junto a hierba de baja altura. Allium cyaneum e2E Esta bulbosa ornamental florece en verano con flores acampanadas de color azul oscuro, elegantemente sus- pendidas de tallos de 30 cm de altura, Los estambres se asoman bajo las flores. Las hojas redondeadas, de 6 a 8 cm, son de color verde oscuro. La planta se da mejor sobre suelos arenosos, en emplazamientos soleados. Allium cyathophorum variedad farreri (sin. Allium farreri) *2EU Las hojas, més bien largas (de 18 a 20 cm), y parecidas a las de la hierba, brotan en penachos de 15 a 30 cm. Al final del tallo brotan florescencias con flores col- gantes en forma de campana, con flores violeta pur- piireo, Este pequefio bulbo ornamental, que florece en verano, resulta ideal en jardines de roca, pudiendo plantarse también en macetas. Allium elatum = Allium macleanii Altium flacum 2S Es uno de los pocos bulbos ornamentales de color amarillo y se da mejor en lugares secos, tales como los jardines de roca. A partir de unos tallos florales de 30. a 40 cm brotan las umbelas, arqueadas y colgantes, de unas 60 flores en forma de campana. Cuando los ca- pullos estén cerrados se presentan rectos y firmes, ar- queandose progresivamente a medida que se abren, ex- Allium fistulosum. hibiendo unos estambres lamativos que surgen de la parte inferior de las flores. Las hojas de este Allium azul verdoso de tono plateado envuelven los tallos. Allium ‘Firmamento’ RSS Se trata de una flor bulbosa ornamental maravillosa, de color ptirpura oscuro, producida por el cruce de la Allium purpureum con la Allium christophii. El brillo metélico de los pétalos en forma de estrella procede claramente de la Christophii. Este Allium florece a fi- nales de primavera y principios de verano sobre un ro- busto tallo floral de 80 cm de alto, Allium fistulosum *VZES El Allium fistulosum tiene el aspecto de una planta de cebolleta algo tosca, pero de flores blanco amarillen- tas, mientras que las de la primera van del lavanda al piirpura. Las flores aparecen matizadas por muchos estambres y anteras amarillos. La umbela, que florece a finales de primavera, forma una bola redonda. En muy poco tiempo, la planta da muchas hojas, que per- manecen verdes durante los inviernos templados. El ta- lo, de 60 cm, es hueco y carnoso. Las hojas y los ta- llos tiernos son comestibles. Si bien no es una flor de arriate destacada, merece un sitio en el huerto o en el jardin de hierbas, o en combinacién con las dalias, el eneldo y otras plantas de huerto, Se da bien al sol. Allium giganteum wW2eS Se trata de una planta bulbosa ornamental muy Ila- mativa, de un metro y medio de alto. En el extremo su- perior del tallo brota una umbela muy densa en forma de bola, con un diémetro de més de 20 cm e inconta- bles flores de forma de estrella y color violeta purpt- reo, Las hojas de color verde azulado se marchitan ré- Allium giganteum. pidamente, a veces incluso antes de que la flor se haya desarrollado por completo. Debido a sus largos tallos florales, esta bulbosa ornamental puede plantarse sin problemas en los arriates entre otras plantas, exhi- biendo sus flores en la parte cuya altura sobresale, mientras que las feas hojas marchitas quedan ocultas. Ademés de ser una maravillosa planta para los arria- tes, esta variedad gigante es excelente como flor cor- tada. Allium ‘Gladiator’ w2eS Entre las hojas gris verdoso de este hibrido del Allium aflatunense/Allium macleanii brota un tallo floral de 1,4 metros de altura, con una umbela compacta en forma de bola. Las flores en forma de estrella de este Allium va desde el ptirpura claro hasta los tonos rosa- dos. Esta bulbosa gigante florece a finales de primavera, También da buenos resultados como flor cortada, Allium ‘Globemaster’ w2eS Esta variedad generalmente es cultivada y se produce por el cruce entre la Allium macleanii y la Allium christophii. Comienza floreciendo a comienzos de ve- Allium giganteum con Rhododendron, 31 Allium ‘Globemaster’ rano y prosigue durante algin tiempo. La umbela es- férica, que alcanza un didmetro de 25 em, alojando muchas flores de forma estrellada y color violeta. Los tallos alcanzan los 25 cm y brotan entre unas hojas verdes grandes y brillantes. Aunque es buena como flor cortada, no se vende a menudo como tal, debido a que Jos bulbos son més bien caros. Allium ‘Globus’ 2S No est demasiado claro quiénes son los ancestros de esta planta bulbosa ornamental. éPudiera estar empa- rentada con la Allium karataviense? Parece posible cuando observamos la longitud del tallo, de aproxima- damente 50 cm, y las hojas de gran tamaiio, que se man- tienen verdes durante mucho tiempo. Las diminutas flo- res, que se abren en verano, son de color piirpura. Allium hirtifolium (sin. Allium atropurpureum variedad hirtulum) weV2S La variedad original, con flores que van del blanco al lavanda, hace tiempo que no est4 disponible en los mercados. La de flor blanca, denominada Allium hir- tifolium ‘Album’, s{lo esta. La robusta umbela de forma 32 Allium karataviense en macet: esférica con un didmetro de unos 10 cm rebosa pe- quefias flores estrelladas. El tallo puede superar los 120 cm. Las hojas, planas y con forma de banda, cuentan con una fina capa de «vello». Florece a finales de pri- mavera y se da bien en emplazamientos soleados. Allium ‘Su Excelencia’ HSS Es otra bulbosa ornamental grande y fuerte. El tallo ner- vado alcanza una altura de 90 cm, sosteniendo una um- bela esférica de flores rosa lavanda con forma de estre- lla, Florece a finales de primavera. Esta Allium resulta especialmente hermosa debido a que el diminuto follaje permanece verde durante mucho tiempo, y a que resulta ciertamente una ventaja afiadida de esta variedad. No se conoce con precisién cudles son sus antecesoras. Allium incarnatum = Allium roseum Allium insubricum * 2S Variedad de rizomas cortos y hojas parecidas a las de hierba, que alcanzan una longitud de 12 a 20 cm. La umbela, de 2,5 cm consta de tres a cinco flores colgan: tes de color lavanday forma de campana, Tras el periodo de floraci6n en verano, brotan, en posicién colgante, las, semillas. Esta planta bulbosa omamental alcanza una al- tura de 20 cm. A menudo es confundida con la Allium: narcissiftorum. Esta, no obstante, da més flor, y el re- ceptéculo de las semillas permanece erguido, Allium jesdianum *2E Variedad menos conocida de bulbosa ornamental, muy parecida a la Allium rosenbachianum. Los racimos florales son de color violeta oscuro, situados al final de unos tallos de un metro de altura. Allium kansuense = Allium sikkimense Allium karataviense *OZEU Esta planta bulbosa ornamental tiene un aspecto muy compacto. El tallo, de 10 a 25 cm, tiene una umbela es- {érica en el extremo, con 50 0 més flores en forma de estrella blancas o rosadas, con una fina banda de co- Jor purpura en la mitad de los pétalos. Las hojas de esta, planta bulbosa ornamental permanecen verdes durante ms tiempo que las de la mayorfa de las otras varieda- des, Se recomienda colocarlas en un lugar entre plan- tas frondosas de baja altura, como la Acaena o la Raoulia, de hojas griséceas que cubren el suelo. Esta variedad de Allium resulta id6nea para los jardines de roca y, por supuesto, también como planta de maceta. La ‘Album’ es una maravillosa variedad de flor blanca. Allirn latifolium Allium akaka Allium ‘Lucy Bal?” HZ Esta variedad fue creada mediante el cruce de la Allium aflatunense y la Allium macleanii. £1 tallo, de un metro de largo, da lugar en su extremo a un pe- quefio globo de entre 5 y 8 cm, con entre 50 y 100 flo- res con forma de estrella, de color lavanda oscuro, muy arométicas. La ‘Lucy Ball’ es buena como flor cortada, con hojas muy bonitas, pequefias y brillantes. Allin macleanii (sin. Alliaan elatumn) VES ‘A veces resulta divertido conocer la forma en la que una planta obtuvo su denominacién, Algunas plantas reciben el nombre del lugar donde se obtuvieron por vez primera, mientras que otras indica el aspecto de la Allium karataviense, hoja o dela flor. La Allium macleanii recibi6 el nom- bre de la persona que la trajo de Afganistan alrededor de 1853, el coronel Maclean. Esta bulbosa se parece mucho a la Allium giganteum por la forma en que flo- rece. El tallo nervado es algo més corto, de unos 60a 100 cm, y las flores tienen en primavera y principios de verano un tono claro que va virando a rosa, La gran diferencia, sin embargo, esté en el follaje: en esta variedad las hojas son de 30 cm y color verde b ante. Es buena como flor cortada y planta de arriate. Allium macranthum (sin. Allium oviflorum) e2E Las hojas acanaladas crecen a partir de unas cortas rafces carnosas, alcanzando entre 15 y 45 cm. La um- bela, lacia, de un diémetro de entre 7 y 10 cm, consta de 20 flores rojo parpura oscuro con forma de cam- pana, Esta bulbosa ornamental florece en verano y al- canza de 20 a 30 cm. Allium mairei R2E Este bulbo da una planta pequefia y elegante, con ho- jas parecidas a la hierba, con tallos de s6lo 20 cm. Flo- 33 Allium mairei, rece a finales de verano en umbelas lacias de no més de diez flores acampanadas de un tono rosa claro y bri- llante, con puntos o listas més oscuros en los pétalos. Allium ‘Marte’ w2eS Variedad obtenida por fertilizaci6n cruzada entre la Allium stipitatum y la Allium aflatunense. Se trata de una planta bulbosa ornamental muy bella, con un tallo robusto que puede alcanzar 1,20 m de altura, La umbela con forma de globo tiene un diémetro de 15 cm. Los pé- ‘alos de las abundantes flores color ptirpura oscuro en forma de estrella tienden algo al negro, con un centro algo més claro que da a los estambres ptirpura oscuro yanteras gris verdosas la oportunidad de mostrarse. La ‘Marte’ florece a finales de primavera y principios de verano. Esta bulbosa ornamental tiene también hojas muy hermosas que permanecen frescas mucho tiempo. Allium maximowiczii Allium moly. Por sus dimensiones reducidas y elegantes flores, esta bulbosa omamental es muy adecuada para los jardines de roca u otros tipos de jardin de pequefia escala. Tam- bién resulta ideal como planta de maceta Allium moly HOZ*EY Se trata de una bulbosa amarilla facil de cultivar, conocida también como ajo dorado. Las flores con forma de estre~ lla, bastante grandes en comparacién, brotan cerca las unas de otras en unos tallos de entre 15 y 25 cm. Las ho- jas lanceoladas de color verde gris4ceo conservan mucho tiempo su aspecto. Esta planta omamental crece tanto al sol como con sombra suave y se aclimata bien. En sus re- giones de origen, al suroeste de Francia y al este de Espaiia, crece libre en los bosques, tanto en zonas secas como en las hdimedas. La variedad Jeannine’ florece en abundan- cia debido a que el bulbo produce dos tallos florales. Allium ‘Monte Everest’ *V EU Esta bulbosa ornamental de crecimiento bajo (unos 20 cm) se parece mucho a la cebolleta (Allium schoe- noprasum). Sin embargo florece algo mas pronto, a co- mienzos de primavera, con flores de tono rosa lavanda 34 H2eS Esta bulbosa ornamental con grandes flores y tallos lar- gos rara vez da flores blancas. El nombre ‘Monte Eve- rest’ nos indica que estamos ante una excepcién. Las hojas tienen una forma maravillosa, permaneciendo Alliurt neapolitanurn verdes mucho tiempo. El tallo aleanza una altura de 120 cm, La umbela esférica, de un didmetro de 15 cm, estd compuesta por docenas de flores blancas con forma de estrella, con pétalos estrechos y un ovario verde en el centro, Da buen resultado como flor cortada. Allium multibulbosum = Allium nigrum Alliurn narcissiflorum e2E Esta bulbosa ornamental tiene su origen en las laderas calizas de los Alpes y el Caticaso. Sus flores son bas- tante grandes, con forma acampanada y color lavanda, purpireo. Penden de unos tallos florales arqueados, de entre 15 y 35 cm, Después del periodo de floracién, se forman semillas, que se mantienen dentro de recep- téculos erguidos. La variedad Allium insubricum tiene semillas colgantes y menos flores. Las hojas de color gris verdoso son parecidas a las de la hierba. Allium neapolitanum uV*ES Este bulbo crece por lo general en el medio natural alo largo del sur de Europa. Se trata de una planta pequefia Allium nigrum, yelegante con tallos finos de entre 20 y 40 cm de largo, ‘que sostienen una umbela ligera, compuesta por un mé- ximo de 30 flores con forma de estrella. Estas flores son blancas y a menudo se utilizan en ramos de novia. Flo- rece a finales de primavera. Desgraciadamente, las ho- jas se ponen amarillas antes de la floracién. Allium neapolitanicum grupo Cowanii = Allium cowanii Allium nigram (sin. Allium multibulbosum) weve S Las flores de esta bulbosa ornamental originaria de las regiones mediterrdneas no son negras, como el nom- bre pudiera sugerir, sino que van del blanco al lavanda claro, con una nervadura central en cada pétalo floral. Los ovarios verdes son muy llamativos y dan a la um- bela semiesférica un aire muy especial. Es una buena flor cortada, con un aroma muy grato, Los tallos flo- rales tienen una altura de entre 20 y 35 cm. Las hojas son lanceoladas y de color verde grisaceo. Allium odorum = Allium ramosum Allium oleraceum *HOZSY Esta bulbosa es més de huerto que de jardin, pero de- bido a que se aclimata bien en el césped ajardinado, no queremos discutir ahora este punto. En el medio natural, esta pequefia planta bulbosa se daa lo largo de las riberas y de los caminos en tierras secas y bal- dfas, asf como en los bordes de los sotos y bosqueci- los. Esta variedad se propaga bien, lo que hace que su aclimataci6n no sea dificil. A veces se extiende en de- masfa por los arriates, Las hojas son estrechas y lan- ceoladas, brotando a lo largo de unos tallos de 60 em. Las umbelas tienen pocas flores. Son pequefias y ver- duzcas, con un matiz de rosa 0 rojo claro. Entre las flo- 35 Allium oreophilum. res se forman unos retofios de bulbo. Las largas brac- teas resultan muy Iamativas. Esta bulbosa florece en pleno verano. Allium oreophilum (sin. Allium ostrowskianum) HZS% Se trata de una planta bulbosa ornamental de cultivo frecuente, ideal para los jardines de roca o para su aclimatacién entre plantas perennes bajas, de las que se usan para cubrir terreno. El tallo es algo fragil y al- canza los 15 cm y sostiene una umbela abierta inte- grada por unas 15 flores en forma de estrella, de co: lor rosa lavanda o, segin consta en algunos"tibros, ‘parpura magnolia’. Una nervadura central oscura y el centro, de tono mas claro, dan vida a estas floreci: las. Es una bulbosa que aporta mucha belleza con sus flores, que se abren a comienzos de verano, perma- neciendo hermosas durante mucho tiempo, Allium ostrowskianum = Allium oreophyllum Allium oviflorum = Allium macranthum Allium paniculatum *2S Las hojas estrechas de esta bulbosa ornamental de flo- raciGn veraniega se parece a las hojas de hierba y al- canzan unos 25 cm. La umbela central tiene un didme- tro de 5 cm con flores blancas, rosas o pardo amari- lentas, con estambres muy prominentes. Tras el pe- riodo de floracién, las flores se vuelven colgantes. La especie, bastante rara, alcanza una altura entre 30 y 70 cm, También estan disponibles en el mercado otras subespecies, como la Alum paniculatum, subespecie paniculatum. Esta bulbosa ornamental de entre 12 y 18 cm florece en verano mediante docenas de flores 36 colgantes de color rosa y rosa brillante, agrupadas en umbelas. Las hojas, elegantes y parecidas a las de la hierba, parte de las cuales brotan alrededor de los ta- los florales, son nervadas por la parte inferior. La Allium paniculatum subespecie rupestre alcanza unos 30 cm de alto, con una umbela que contiene unas 20 flores acampanadas de color rosa palido, con una banda verde en la parte inferior y un matiz,difuso de color ptirpura claro. Los pétalos més al exterior tienen una franja de color verde lavanda. Las bracteas, del- gadas y afiladas, de color rosa claro, tienen una banda verdosa tanto en el exterior, como en el interior. Las hojas, de 20 cm, envuelven los tallos florales. Esta planta pequefia y excepcional florece en verano. Allium paradoxum (sin. Scilla paradoxa) eevEer Esta planta se da en el medio natural en zonas som- brias de los bosques, por lo que esas seran las zonas idéneas para su aclimatacién. Es una bulbosa ora- ‘mental que cubre zonas completas con su crecimiento denso, La planta tiene sélo una hoja, que envuelve par- cialmente el tallo, de tres lados. Las flores son blancas, colgantes y acampanadas, con una banda difusa de co- lor verde, y’por lo general slo hay una, aunque a ve- ces hay dos 0 tres. Este «ajo» a veces florece a co- Allium roseum. Allium ramosum. mienzos de primavera y mide algo més de 20 cm. La Allium paradoxum variedad normale da més de diez flores, que tienen una nervadura central en los pétalos. Esta subespecie de 15 a 20 cm florece algo més tarde, a finales de primavera. La planta se da mejor en un lu- gar algo umbrio, Allium pulchellurn = Allium carinaturn subesp. pulchellum Alliurn ‘Rey Pérpura’ wZ2E% Una variedad llena de gracia cuyos origenes no se co- nocen bien, La umbela, de unos 8 6 10 cm de diéme- tro, pende de un tallo claramente nervado, de alre- dedor de 70 cm. Las flores lavanda que dan su gracia ala planta a finales de primavera tienen pétalos muy delgados. En conjuncién con los estambres, propor- cionan una sensacién esponjosa y mullida Allium ‘Sensacién Piarpura’ Se trata de una variante muy conocida de color piir- pura oscuro. Allium purpurascens = Allium schoenoprasum Allium ramosum (sin. Allium odorum y Allium tataricum) HSS Esta maravillosa planta ornamental de bulbo s6lo puede comprarse en viveros especializados aunque, afortunadamente, esta situacién puede cambiar. Las flores blancas con forma de estrella penden de unos ta- llos de 40 cm. La nervadura central de color rojo os- curo de los pétalos aporta su auténtica distinci6n a esta planta. Los dos sindnimos citados dan detalles sobre esta bulbosa ornamental: el primero da noticia del de- Allium rosenbachianum ‘Album’, licioso olor de las flores. El segundo, acerca del origen, en Asia Central. También se le conoce como Ajo Si- beriano. Florece largo tiempo durante el verano. Allium ‘Rien Poortvliet’ w2SS Es una mutaci6n que tuvo su origen en la ‘Gladiator’, que a su vez es un hibrido de la Allium aflatunense yla Allium macleanii. La umbela, con forma de globo y abundantes flores, esta sostenida en el extremo de un tallo de 90 cm. Esta bulbosa ornamental da flor a finales de primavera y comienzos de verano. Allium rosenbachianum we2*eS Es una bulbosa ornamental alta, con una umbela esfé- rica en lo alto de un tallo floral nervado de 60 cm. La umbela tiene al menos 10 cm y consta de muchas flo- res en forma de estrella y color ptirpura oscuro con pétalos muy elegantes y estabres alargados de color joleta. En ocasiones es confundida con el Allium sti- pitatum, La hoja es alargada, estrecha y de color verde brillante. La variedad album cuenta con flores blancas con una jpervadura central oscura en los pétalos. Allium roseum (sin. Allium amoenum, Allium carneum y Allium incarnatum) HOZ* Ze Este bulbo ornamental ha sido cultivado durante largo tiempo, quiz debido a que su lugar de origen no es remoto, Crece en lugares rocosos cerca del Me- diterréneo en zonas secas y abiertas de los bosques Las flores, rosa pélido y con forma de estrella, per- manecen juntas en una umbela lacia. El tallo tiene unos 40 cm de longitud. Es una buena flor cortada, que dura mucho en agua. Las hojas, estrechas, son algo vellosas, Se trata de una planta elegante, espe- 37 Allium sativum variedad ophioscorodon. Allium schoenograsum con Helichrysum italicum y Teucrium chamaedrys. cialmente si se la aclimata entre plantas de aroma suave, como la Galium odoratum, por ejemplo. Allium sativum var. ophioscorodon xOZES Esta variedad de «ajo» tiene unos llamativos tallos que se desarrollan en forma de dos bucles retorcidos antes de que las flores se abran, Esta planta se conoce también como ‘Rocambola’. Allium schoenoprasum (sin. Allium purpurascens y Allium sibiricum) RSS Aunque normalmente descartamos las variedades de Allium que pertenecen al grupo de vegetales comesti- bles o que son consideradas plantas herbéceas, esta planta tiene también un gran valor ornamental y se cultiva tanto en los viveros especializados en plantas perennes, como en aquellos que se dedican a las plan- tas bulbosas. Los cebollinos ya se conocfan bien como hierba en tiempos remotos, especialmente por los grie- gos. En la mayoria de las variedades de Allium, el fo- laje amarillea muy pronto, quedando las flores como CEBOLLINO 38 lo nico importante. Sin embargo, en el caso del ce- bollino, las hojas cortadas se recuperan con bastante rapidez.y se utilizan en ensaladas, sopas y otros platos. El tallo hueco mide unos 35 cm de largo y sostiene una umbela redonda y compacta de flores purpura claro con forma de campana. Los pétalos son pun gudos en las puntas y tienen una nervadura central os- cura. El principal periodo de floracién se produce a fi- nales de primavera y comienzos de verano, pero si se guitan las flores, la planta tendré una segunda floraci6n a finales del verano. El cebollino forma secciones que pueden fraccionarse. Para su uso en cocina se reco- mienda dividirlo una vez cada dos afios. La variedad Allium senescens subesp. montanur. album da flor blanca y la ‘Forescate’ unas flores de co- lor rojo rosado brillantes, y ademds es algo més basta que las demas de la especie. Aunque no es en sentido genuino una flor cortada auténtica, las flores pueden usarse para hacer arreglos florales. Podemos intentar hacer un bonito bouquet con flores de cebollino, de menta y otras bellas variedades arométicas del jardin Laflorescencia de esta Allium es especial debido a que las hojas, como sucede en la mayorfa de las plantas bulbosas ornamentales, no resultan muy atractivas. Las hojas de la Allium schubertii son grandes y de color verde brillante, aunque languidecen cuando las flores brotan, Cuando esto sucede, esta Allium parece unos fuegos artificiales recién estallados, con sus tallos de longitudes diferentes. La floracién tiene un didmetro de entre 30 y 40 cm. Las flores son andréginas (unise- xuales 0 bisexuales). Las masculinas tienen tallos mas largos que las femeninas. Las flores, con forma de es- trella, van del color rosa lavanda hasta un rosa més pé- lido cuando termina el periodo de floracién. Los tallos florales son de un rosa més intenso. Resulta una buena flor cortada, tanto fresca como desecada. El bulbo es sensible a las heladas fuertes y debe ser protegido con una cobertura invernal. Allium sikkimense. Allium scorodoprasum e2g% Se trata de una variedad que crece en el medio natu- ral en bosques de especies de hoja caduca y en sotos junto a las riberas. En Holanda la Allium scorodopra- sum es una especie protegida. La umbela es redonda y densa, formada por flores piirpura (desde el claro hasta el oscuro) erguidas y brota al final de unos tallos de en- tre 40 y 100 cm, Florece en verano y a menudo se for- man bulbos pequefios entre las flores. Allium senescens H2E Bulbosa con denominacién confusa, ya que lo més se- guro es que sila buscamos obtengamos una subespecie, no una variedad, pero la verdad es que no hay dema- siada diferencia. La umbela compacta, con flores rosa purptireo y estambres largos y llamativos, tiene un did- metro de unos 5 em y esté al final de un tallo de 40 em. La planta tiene un periodo de floracién relativamente largo, desde mediados hasta finales de verano. Es una planta pequefia preciosa, perfecta para ser plantada en grupos numerosos. La subespecie montana cuenta con hojas verde griséceo, a veces un poco torcidas. Las flo- res van del color blanco al rosa y al lavanda, 39 Allium sphaerocephalon. Allium sibiricurn = Allium schoenoprasum Allium siculum = Nectaroscordum siculum Allium sikkimense (sin. Allium kansuense y Alliurn tibeticum) u2S La umbela esférica de esta planta, de 3 cm de diéme- tro, sostiene, muy juntas, a diez flores con forma de campana de color azul purpdreo. El tallo mide unos 30 cm, Las largas hojas, son huecas, y envuelven la parte inferior del tallo. Esta bulbosa ornamental se da bien a pleno sol y en tierras con buen drenaje. Allium sphaerocephalon BAQUETA DE TAMBOR ee Esta bulbosa tiene su origen en Europa central y del sur. Sunombre comtin anglosaj6n, ‘Bulbo bala’, refleja las caracterfsticas de su floracién; sphaerocephalus se impuso como nombre cientifico para reflejar el aspecto de bala de su umbela. Los tallos son finos pero fuertes, alcanzan una altura de 70 cm y sostienen un racimo flo- ral muy compacto de forma oval. Tan compacto, que a esta planta se la conoce también como baqueta de tam- bor. Las flores son de color rojo purptireo y nacen de unos capullos de color verde a principios de verano. Se trata de una planta bulbosa ornamental verdadera- mente bella, que da muy buen resultado en arriates per- manentes, También puede aclimatarse en prados no se- gados y colocarse entre drboles frutales, como sucede a menudo en los jardines ingleses. El follaje no es muy atractivo, de modo que esta bulbosa ornamental deberd ser colocada entre otras plantas. Se recomienda plan- tarlas juntas en grandes cantidades, ya que asf recibi- rén la atencin que sin duda merecen. También es magnifica como flor cortada, siendo comercializada en manojos desnudos. 40 Allium stipitatum MSS Esta especie también pertenece al grupo de bulbosas ornamentales de tallo largo, pudiendo alcanzar una al- tura de un metro. El tallo es algo nervado. El racimo floral tiene unos 10 cm de didmetro y cuenta con al me- nos 50 flores pequefias con forma de estrella, suave- mente arométicas, de color lavanda claro. La variedad albus da flores blancas. Florece a comienzos de ve- rano. Las hojas son de color verde gris4ceo, algo ve- llosas por la parte inferior. Esta bulbosa ornamental se parece mucho a la Allium rosenbachianum. Ademas de como planta de arriate, también es excelente como flor cortada y para su preparacién como flor seca. Allium subhirtusum VSG Esta variedad crece en el medio natural en las regiones mediterréneas, y se encuentra a menudo en laderas to- cosas y arenosas. Este bulbo ornamental se parece mu- cho al Allium neapolitanum. Florece en umbelas abier- tas y casi redondas y también se da en color blanco. La floracién tiene lugar en primavera, en el extremo de unos tallos de 40 cm de longitud. La planta prospera en lugares soleados y célidos. BULBO PESTANA Arriate en tonos rosados con Allium sphaerocephalon. Allium tanguticum 2S Se trata de una bulbosa ornamental que por lo general s6lo esté disponible en viveros especializados. La um- bela es esférica y se vuelve azul en verano, suspendida en el extremo de unos tallos de 40 cm. Las hojas fres- cas permanecen atractivas durante mucho tiempo, pu- diendo llegar atin verdes al otofio. Esta planta bulbosa se da bien en sitios soleados y suelos secos. Allium tataricum = Allium ramosum Allium tibeticum = Allium sikkimense Allium triquetrum ee2s La Allium friquetrum es una encantadora planta de pequefio tamajio, que puede aclimatarse en un lugar entre claro y parcialmente sombrio. Se da bien en tie- ra rica en humus y hiimeda, En Francia y en las re- giones mediterréneas la podemos encontrar creciendo en el medio natural en los Ifmites de los bosques. Una de sus caracterfsticas més sobresalientes la constituye BULBO DE TRES LADOS. Allium triquetrum. el tallo de tres caras, que crece hasta aleanzar una al- tura de entre 25 y 40 cm. La floracién esta compuesta por flores blancas colgantes con forma de campana. Los tallos se inclinan con frecuencia debido a que las flores se sitdan todas en el lado por el que da la luz. Si Jas observamos veremos que en la nervadura central de cada pétalo hay unas bandas de color verde que las de- finen. La planta florece en primavera, pudiendo llegar en flor hasta la mitad del verano. Las hojas de esta bul- bosa, frescas y verdes, parecidas a las de la hierba, son tan largas como el tallo y no se marchitan hasta pasado el periodo de floraci6n. Si las hojas o las flores se so- meten a mucho movimiento, desprenden un fuerte olor a cebolla. Cuando se encuentra en condiciones favo- rables, se propaga con facilidad. Si se cultiva al aire li- bre, es preciso protegerla en invierno. Allium tuberosum CEBOLLETA CHINA Meas Se trata de una planta de crecimiento rapido, a partir de rizomas relativamente cortos. El tallo, robusto y aca- nalado, de 40 cm de largo, es comestible. Las hojas se comen en China, previa decoloracién, utilizindose en iversos platos. Las yemas también se comen. En los platos, sus hojas pueden sustituirse por cebollino (Allium schoenoprasum). Las flores son arométicas y con forma de estrella, y forman umbelas de unos 5 cm Allium tuberosum. 41 Allium unifolium. Allium ursinum. al final del verano. Se dan bien en tierras hiimedas y con muchos nutrientes, en emplazamientos soleados. Debe cultivarse en invernaderos 0, si es al aire libre, deberd tener una buena cubierta invernal ya que slo puede superar el frfo por encima de los 5 °C. Allium unifolium bustos, siempre que el suelo tenga suficiente sol. El ta- llo floral, con sus umbelas redondeadas y flores con forma de estrella, emerge por encima de las hojas ova- ladas y brillantes en primavera. Las hojas son comes- tibles y ayudan a bajar los niveles de colesterol. Allium vineale w2E Esta Allium se confunde en ocasiones con la Allium murrayanum, hasta el punto de que en muchos libros anglosajones sobre plantas bulbosas se da a ambos tér- minos carécter de sindnimos. Se trata de una planta pe- quefia y elegante que crece unos 30 cm. Las flores de color rosa lavanda y forma entre c6ncava y estrellada, con una nervadura central claramente dibujada en cada pétalo, forma grupos en umbelas redondeadas. El periodo de floraci6n abarca el final de la primavera y el comienzo del verano. Las hojas se parecen a las de la hierba, Esta bulbosa ornamental combina maravi- losamente con las plantas de follaje verde, como la Arlemisa schmidtiana 0 la algo més alta Artemisa‘Cas- tillo de Powis’, de hojas elegantes, La tierra debe con- tar con un buen drenaje, debido a que esta Allium no acepta bien tener los «pies frfos>. En caso de heladas severas, la planta necesitard protecci6n invernal. Allium ursinum Ove Esta variedad se da en el medio natural en Holanda. Si paseamos por el valle de Geul en primavera, percibi- remos el familiar olor de la cebolla. Este aroma pro- viene de los grandes campos de Allium ursinum que florecen allf, bajo el follaje verde claro de los viejas ha- yas. En las antiguas casas de campo y en las granjas, el bulbo tején aparece como planta ornamental. Se trata de una planta bulbosa que se puede sembrar sin pro- blemas en los jardines holandeses sobre tierras hiime- das y ricas en humus. Es una planta pequefia y hermosa que se puede aclimatar bajo los arboles y entre los ar- BULBO TEJON 42 w2E% Se trata de una bulbosa que crece en el medio natu- ral alo largo de las riberas, junto a los arcenes de las carreteras, entre los pastos, bosques y que incluso BULBO CUERVO. Allium vineale. puede encontrarse en las dunas arenosas. Puede re- conocerse con facilidad por su florescencia, com- puesta en su mayor parte por pequefias bolas de flo- res rosadas o purpiireas, a veces incluso de color verde blancuzco. Florece en verano con tallos de 30 a 70 cm, Las hojas son de color verde griséceo. Allium ‘Beleza Violeta’ v*VZE Este hbrido, obtenido en 1979, cuenta con un tallo largo de entre 30 y 70 cm. No se trata de una varie- dad comtin y sdlo puede ser adquirido a especialistas, como Rita van der Zalm. La umbela redondeada esté formada por multitud de flores con forma de estrella, y de color violeta metalico. Los pétalos tienen una banda verdosa en la parte posterior. Es una variedad de bulbosa ornamental muy gratificante que comienza a florecer en primavera, Combina maravillosamente con la Hosta, de follaje gris verdoso. Allium wallichii (sin. Allium wallichianum) HZN EG Se trata de una variedad con hojas largas, estrechas y acanaladas que brotan de rafces cortas y carnosas. Las flores son piirpura y con forma de estrella, y estén si- tuadas en umbelas abiertas con un diémetro de 5 a 7 cm. Florece a finales de verano y comienzos de otofio. Allium wallichianum = Allium wallichit Allium ‘Gigante Blanco’ WSS Los bulbos ornamentales de flor blanca no son muy numerosos, Esta variedad, obtenida a partir de la Allium Stipitatum, merece sin duda una menci6n. Allium zebdanense. Alstroemeria ‘Starodo’, Constituyen todavia una «novedad>, por lo que no hay muchas en el mercado y son, por consiguiente, algo ca- ras. El tallo puede alcanzar 1,50 metros, y por supuesto, las flores son blancas. Tienen un aspecto magnifico cuando las colocamos entre plantas de follaje abun- dante, que le proporcionan un fondo perfecto. Allium zebdanense HVEY Es una planta bulbosa ornamental muy bella, con hojas parecidas a las de la hierba que se arquean un poco en Jos extremos. Los tallos de entre 10 y 30 cm, que se ar- quean con fuerza al principio para enderezarse cuando se abren los capullos florales, sostienen de 6 a 10 flores con forma de estrella, dispuestas en umbelas abiertas, suavemente aromaticas. Esta bulbosa originaria de Li- bano se da muy bien en lugares soleados que no deben ser, en ningdn caso, demasiado hiimedos en invierno. Alstroemeria AZUCENA PERUANA Alstroemeriaceae wR SES Este género comprende 50 variedades distintas, todas originarias de América del Sur. Con sus rafces tube- 43 Alstroemeria aurea ‘Lutea’ riformes, esta planta se considera tanto una planta bulbosa como perenne. Sin embargo, se la conoce més como flor cortada. Las flores tienen tonos mara- villosos, con matices cromaticos exquisitos, que se conservan mucho tiempo en agua, haciendo que sea una maravillosa flor cortada, Resulta facil de com! nar con flores de arriate o con otras plantas cultiv: das en invernaderos. La azucena peruana recibié su nombre del jurista sueco Clas Alstroem, un discfpulo de Linneo. Als- troem viajé mucho y envi6 semillas a Linneo desde América del Sur. Las diferentes variedades de Als- troemeria aurea son las més adecuadas para su cul- tivo en jardines. Se dan bien en emplazamientos so- leados y tierras con buen drenaje, mejor si son algo s cas que si son muy hémedas. Como decimos, la tie- ra no ha de ser muy htmeda, especialmente en vierno, ya que estas plantas se marchitan fécilmente con tiempo htimedo y heladas. Las flores de Alstroe- meria estén dispuestas en grupos de entre 3 y 7 uni- dades, en cimas sobre tallos de entre 60 cm y un me- tro. Las hojas son alargadas. Alstroemeria aurantiaca = Alstroemeria aurea Alstroemeria aurea : (sin. Alstroemeria aurantiaca) Esta azucena peruana se da mejor en sitios resguarda- dos, ya que no es demasiado resistente a las inverna- das, Si la temperatura cae por debajo de los 17 °C, es, muy recomendable utilizar una protecci6n invernal. Alstroemeria aurea ‘Lutea’ Esta variedad tiene flores de color amarillo. Alstroemeria aurea ‘Rey Orange’ Esta variedad tiene grandes flores anaranjadas, como, su nombre indica. La azucena peruana anaranjada pone una nota llamativa en arriates de plantas con, flores rojas, anaranjadas o amarillo verdosas, en pleno verano. 44 Alstroemeria del grupo Ligtu Esta Alstroemeria es una variedad menos conocida, y también menos resistente a las heladas. Es una pena, ya que da una hermosa flor, que va del blanco al la- vanda claro y rojo oscuro, con un punto amarillo y marcas rojas o ptirpura. Hay bastante oferta en el mercado de hibridos del grupo Ligtu, como la Als- troemeria ligtu y la Alstroemeria haemantha. Alstroemeria psittacina (sin. Alstroemeria pulchella) Es una variedad que s6lo puede florecer en Holanda si se pone en sitios verdaderamente resguardados, si puede ser contra una pared de la casa, una pared que Alstroemeria del grupo Ligtu. x Amarcrinum howardii dé calor y proteccién contra los frfos hiimedos. Un emplazamiento idéneo puede ser un invernadero mantenido al resguardo de las heladas. Las flores de esta variedad son a menudo de color rojo oscuro, con la parte superior verde, y con frecuencia llevan tam- bién una banda amarillenta o roja. Alstroemeria pulchella = Alstroemeria psittacina x Amarcrinum howartii (sin. x Amarcrinum memoria-cors y x Crinodonna corsii) Amaryllidaceae 427 S6lo se conoce un hibrido de la Amarcrinum. Se pone una «x» delante del nombre ya que es un hi- brido de la Amarillis belladonna y de la Crinum mo- orei. Aunque estas dos ya eran una fertilizacién cru- zada hecha a comienzos del siglo xx, la planta es re- lativamente desconocida debido al método de pro- pagacién de los bulbos. Ahora que la ciencia y la téc- nica han avanzado con tanta fuerza en los tiltimos afios, la reproduccién de estos bulbos se ha hecho més facil. Ahora el bulbo puede sobrevivir a la in- vernada en un lugar resguardado, protegido por una buena cobertura de invierno, gandndose asf un sitio en los arriates, Pero la cuesti6n es équedaré bien en un arriate junto a plantas perennes? Esta misma pre~ gunta puede ser planteada al respecto de muchas otras plantas, desde Iuego. En cualquier caso, tam- bién resulta idénea como planta de jardinera, pu- diendo asf quedar bien junto a otras plantas que tam- poco sean especialmente resistentes ante las heladas. Las flores son grandes y rosadas, parecidas a las de las ‘Amaryllis, Adornan la planta a finales de verano, Los bulbos grandes y sanos dan lugar a tallos florales con umbelas abiertas de diez flores. Las hojas son dura- deras, sobre todo si la planta crece en jardinera, en Iu- gares a salvo de heladas. Cuando plantemos el bulbo, lo cubriremos con una pequefia capa de tierra x Amarcrinum memoraria-corsii =x Amarcrinum howardii Amanyllis belladonna (sin. Brunsvigia rosea ‘Minor’) AZUCENA BELLADONA Amaryllidaceae we 2SEU Este género tiene una «nica variedad y crece en Africa del Sur, Esta planta bulbosa se parece mucho a la Hippeastrum, la planta que cultivamos como planta de interior y compramos como flor cortada Amaryllis belladonna. A. titanum en el Hortus de Leiden (Holanda) con el nombre de Amaryllis. La auténtica Amanyllis, florece en verano, preferiblemente en jardines o en un. tiesto colocado en el patio o en el baledn. Podemos distinguir sin dificultades una planta de la otra si nos fijamos en que el tallo de la Hippeastrum es hueco y el de la Amaryllis no. Existen diversas variedades de Ja Belladonna, aunque sdlo algunas pueden encon- trarse en los viveros, y s6lo en los muy especializados Si queremos poner esta planta en un arriate, reco- mendamos en primer lugar plantar el bulbo en una maceta y después ponerla en un hoyo practicado en elarriate. Antes de que lleguen las heladas, llevaremos el tiesto con el bulbo dentro a un lugar protegido, en el que la temperatura no descienda de -5 °C. La planta puede permanecer también en el parterre, siempre que esté en un sitio al sol, muy templado y resgua dado, y con buena cobertura de invernada. La Amary- Ulis necesita tierra arenosa con buen drenaje y rica en nutrientes. Como planta de jardinera, s6lo deberé ser trasplantada sila planta se vuelve demasiado grande para el contenedor. La fertilizacién periédica tam- bién es muy importante. Las flores, muy aromaticas, brotan al final del verano. Las hojas, largas, anchas y carnosas, no se desarrollan hasta después de la flora- cién, No tiremos la planta si no da flor el primer afio, ya que puede florecer en afios sucesivos. El bulbo se reproduce mediante la formacién de retofios alrede- dor del principal. 46 Frutos de Amorphophallus titanum. Amaryllis belladonna ‘Ciudad del Cabo’ Se trata de una variedad de Amaryllis con flores de color rosa rojizo oscuro. Amorphophallus konjac (sin. Amorphopfallus rivierei) Araceae *xOtZeu Es una planta tuberosa muy especial y exclusiva, em- parentada con el Arum. Se conocen més de 90 varie- dades, aunque s6lo algunas se cultivan en Holanda. En primavera brota una espiga floral de color marron ro- jizo o ptirpura, pudiendo alcanzar una altura de 60 cm. Se trata de la verdadera floraci6n. La bréctea de entre 30 y 40 om es de forma tubular al comienzo y se ensancha a medida que avanza hacia el final. El exterior es amarillo verdoso con motas ver- des y rojo purptireo. El interior es violeta purptireo. Du- rante el periodo de floracién en verano, a menudo la planta emite un olor poco agradable. Tras la floracién, unos pequefios bulbos comienzan a desarrollarse en la espiga, pudiendo crecer bastante répidamente. Tras la floracién, la planta debe regarse con regularidad para apoyar el crecimiento de sus dos hojas, que pueden su- perar una altura de 1,5 m, Las hojas pinnadas crecen a partir de un tallo de color verde parduzco con motas blancas. En otofio, las partes situadas por encima del ni- vel de la tierra se marchitan, Es una planta sensible a las heladas y se da mejor en jardineras grandes o ma- ceteros, situados en un lugar fresco, a unos 6 °C, durante cl invierno. En esa estaci6n la planta necesita descanso y no precisa agua. Se plantan unos dos tercios del ta- mafio del tubérculo bajo tierra en una maceta rica en humus. Después de las heladas, la maceta puede po- nerse al exterior en un lugar entre soleado y parcial- mente umbrfo, bien resguardado. Amorphophallus titanum oar Se trata ciertamente de una variedad muy rara, que en realidad no resulta muy adecuada para el jardin, ni para la sala de estar e incluso tampoco para los invernaderos de los aficionados. A veces se cultiva en invernaderos de jardin boténico. Cuando esta planta, originaria de las selvas de Sumatra, florece, emite un olor a carrofia ver- daderamente abrumador. La parte superior de la espiga, enorme, destaca por encima de la vaina con forma de campana, moteada en la parte externa y purpérea en la interior. Esta florescencia crece tan répidamente que puede alcanzar una altura de 2 m en cinco dfas. El tallo de esta extrafia planta puede superar los 5 m. Amorphophallus rivierei = Amorphophallus konjac Androcymbium ewe Esta planta poco conocida proviene de Africa del Sur. Puede sobrevivir unos pocos grados bajo cero, pero en, Holanda no puede dejarse al aire libre. Se puede cul- tivar dentro de una maceta en un invernadero alpino, donde las flores, que brotan en invierno, podrén ser admiradas mejor. Tras el periodo de floraci6n, las ho- jas crecen hasta que se marchitan en verano, tras lo cual necesita un periodo de descanso, sin riego. Desde el Mediterréneo hasta Africa del Sur se han catalogado hasta 12 variedades diferentes. Las hojas, largas y es- trechas, siempre reposan en el suelo. La flor es pe- quefia y estd recogida por hojas de soporte de color blanco o blanco verdoso. Tiene seis pétalos desigua- les de color crema, verde o blanco verdoso. Colchicaceae Anemone ANEMONA Ranunculaceae Esta conocida planta de jardin cuenta con 144 varie- dades. Estas pueden hallarse en todos los continentes, excepto en Australia, Nueva Zelanda y la Antértida, Parte del grupo de anémonas se clasifica como plantas perennes, incluidas las maravillosas anémonas de otofio. Otro grupo comprende las bulbosas, tuberosas yrizomas. Estas incluyen las bien conocidas flores cor- Anemone blanda ‘Tonos Azules’. tadas, pero también se dan variedades maravillosas cuyo destino es la cobertura de suelo de jardines, que florecen a principios de primavera y se aclimatan con facilidad entre arbustos y bajo los arboles. Las varie- dades tuberosas no son muy exigentes en lo que se re- fiere al tipo de tierra, siendo su periodo de siembra a finales de otofio y comienzos del invierno. Las varie- dades de rizoma deben plantarse tan pronto como sea posible tras su adquisicién, o se secarén muy deprisa, Lo mejor es remojar los rizomas empaquetados en seco © los tubérculos una noche antes de plantarlos. Anemone altaica Ovex Esta variedad de pequefio tamajio esté estrechamente relacionada con la variedad silvestre, la Anemona ne- ‘merosa. Las hojas, verdes, estriadas y trilobuladas bro- tan de unos rizomas amarillos y lisos. Las flores se pre- sentan separadas, con un didmetro de unos 4 cm. Es- tén compuestas por entre 8 y 10 pétalos florales blan- cos con nervaduras violetas en el interior. Esta ané- mona, que se da mejor en condiciones de sombra suave, bajo los arbustos, alcanza una altura de unos 20 cm. ‘Anemone apennina ever Estamos ante una planta muy curiosa, prdcticamente desconocida, que sin embargo puede encontrarse en los mercados. Con frecuencia se aclimata a los jardines de las casas de campo, por lo que puede considerarse una planta de arriate. Esta pequefia anémona procede de los Apeninos. Como es una planta de bosque se da mejor a Ja sombra suave de los arbustos en tierras ricas en hu- mus, La anémona azul florece en primavera, a veces ‘muy al principio de la estaci6n, con flores de color azul celeste, aisladas en tallos pequefios. Tienen entre 10 y 15 pétalos lanceolados, vellosos en su parte inferior. Las flo- res tienen 3 cm de didmetro, Las hojas tienen la parte posterior vellosa, brotan de los tubérculos y tienen un peddinculo corto, Estén formadas por tres foliolos. 47 Anemone blanda ANEMONA AZUL wOvEYU Esta anémona se parece mucho a la anterior variedad, la Anemone apennina, pero es mucho més conocida, Los primeros capullos se forman al mismo tiempo que los trios de hojas laciniadas, pudiendo formar una alfombra maravillosa bajo los arbustos. Hay toda una gama de variedades exquisitas que con frecuen- cia producen unas flores de mayor tamafio. Anemone blanda ‘Encantadora’ Esta variedad da unas flores de color rosa oscuro. Anemone blanda Esplendor Blanco’ Es la variedad blanca mejor conocida. La parte pos- terior de los pétalos tiene un matiz rosa claro. Anemone blanda Estrella Rosada’ Tiene flores de color rosa lavanda. Anemone blanda Estrella Violeta’ También tiene el centro blanco, aunque su color es violeta amatista, tal como sefialan sus cultivadores. Anemone blanda ‘Radar’ Es esta una variedad rojo purpiireo con un distintivo centro blanco. Anemone blanda ‘Rosea’ Esta variedad de Anemone produce flores de color plirpura ciclamen. Anemone blanda ‘Tonos Azules’ Da flores de color azul. Anemone coronaria u2*S Esta anémona se conoce més como flor cortada que como planta de jardin, Puede adornar una parte de los arriates, aunque no crecer tanto como las que se venden como flor cortada. Estas tltimas se cultivan en invernaderos con este fin, normalmente en paises que disfrutan de muchos dias de sol al afio. Los tu- bérculos planos se plantan en otofio o a comienzos de primavera en suelos ricos en nutrientes, a pleno sol. Los tubérculos sembrados en otofio han de ser cubiertos cuando hiela. No vale la pena conservar esta pequefia planta, ya que al afio siguiente s6lo pro- duciré un follaje escaso y pobre, En primavera, da 48 Anemone blanda ‘Radar’. flor en la parte més alta del tallo sin hojas, de entre 30 y 40 cm, o més tarde si se ha sembrado a princi- pios de la estacién. Las hojas trifoliadas son muy estriadas y estén dispuestas en rosetas en la base del tallo floral, La va- riedad que se cultiva es la que da una sola flor. Anemone coronaria del grupo De Caen Planta mixta de una sola flor. Anemone coronaria del grupo Bridgida Las anémonas dobles y semidobles se venden bajo este nombre. Este grupo incluye también muchas anémonas que se venden normalmente en funcién de su color. Anemone coronaria ‘Almirante’ del grupo Bridgida Es doble de color violeta. Anemone coronaria ‘Die Braut’ (sin. A. c. ‘La Novia’) del grupo De Caen Una de las més conocidas variedades de una sola flor. En algunos pafses se vende como planta de jar- din, Anemone blanda ‘Esplendor Blanco’. Anemone coronaria El Gobernador’ del grupo Bridgida Anemone coronaria del grupo De Caen. Anemone coronaria ‘Lord Lieutenant’ del grupo Bridgida Es de color azul oscuro. Anemone coronaria ‘Monte Everest’ del grupo Bridgida Es de color blanco. Anemone coronaria ‘Mr. Fokker’ del grupo De Caen Se trata de una variedad uniflora cuyas flores son de color azul violdceo. Anemone coronaria ‘Silfide’ del grupo De Caen Da una sola flor, rosa violeta. Anemone cylindrica ROZ*E Esta anémona est4 disponible en viveros de plantas perennes. Después de su floracién en verano, produce unos receptculos semillares vellosos de un espléndido color plateado y forma c6nica, de donde proviene su nombre, Constituyen un aditivo muy hermoso para los ramos florales, La planta aleanza una altura aproxi- mada de 1,2 metros y florece dando unas flores sin de- masiadas pretensiones, de color verde blanquecino. Anemone eranthoides Es de color rojo escarlata. Anemone coronaria “Hollandia’ del grupo De Caen Es una variedad uniflora, de color rojo con el centro blanco. evs Se trata de una variedad que florece temprano, a prin- cipios de primavera. Las flores de color amarillo man- teca, que normalmente van de dos en dos, tienen un didmetro de 1 a3 cm y brotan de unos capullos marron rojizo. Los pétalos florales (més de ocho) son amarillo 49 verdoso en la parte exterior. El follaje est4 compuesto por hojas trilobuladas, como en el caso de la mayorfa de las anémonas. Son claramente laciniadas. Esta planta pequefia alcanza unos 20 cm, Se da mejor en tie- rma rica en humus y con sombra suave. Anemone x fulgens weve Esta anémona de pequefio tamafio florece en las pra- deras y en los olivares en Francia y en Espajia. Es el, producto de la fertilizaci6n cruzada de Anemona hor- tensis y Anemona pavonina. Las hojas son pequeiias, trilobuladas, laciniadas y dentadas. Brotan de los ri- zomas y se encuentran tanto al pie de la planta como en el tallo floral. La flor, con un diémetro de unos 6 cm, esté compuesta por entre 10 y 15 finos y bellos pétalos escarlata, Los estambres son violeta oscuro. Esta anémona, que florece en lugares soleados en pri- mavera, es sensible a las heladas. El tallo mide 30 cm. Se trata de una planta pequefia especial que s6lo puede encontrarse en viveros especializados. Anemone x intermedia = Anemone x lipsiensis Anemone x lipsiensis (sin. Anemone x intermedia y Anemone x seemannii) ever Esta anémona es una fertilizacién cruzada natural entre la Anemona nemerosa y la Anemona ranuncu- loides. Las plantas que le dan origen ya indican que se trata de una anémona pequefia y de floracién tem- prana, que se da mejor en sitios umbrios. Otro rasgo caracterfstico es que el follaje se marchita después de la floraci6n. Las hojas trifoliadas y profundamente la- ciniadas brotan de unos rizomas pardos y lisos. El ta- lo floral también cuenta con hojas. Esta pequefia ané- mona da flores individuales de 6 a 8 pétalos y un dié- metro de 2 cm, con forma de concha y color amari- Io claro, Se da bien en tierra normal de jardin. Anemone nemorosa eeover La anémona silvestre crece en el medio natural en grandes éreas del hemisferio norte, Es una planta muy, hermosa que cubre el suelo bajo los 4rboles y arbustos a principios de la primavera, Las flores son blancas y con forma de estrella, y muestran un matiz lavanda claro en la parte posterior de los pétalos. Brotan en pri- ‘mer lugar, para después ser seguidas por unas hojas pe- quefias, laciniadas y dentadas. Tras su adquisicién, es muy importante plantar los rizomas enseguida, con el fin de evitar que se puedan secar. La anémona silves- tre se da mejor en tierras himedas, ricas en humus. Lo ANEMONA SILVESTRE 50 Anemone cylindrica. mejor es comprar cantidades grandes y plantarlos muy cerca unos de otros. Durante el primer afio las flores pueden decepcionar un poco, pero si estén en un lu- gar adecuado, se extenderdn con rapidez, Transcurrido un par de afios, dard lugar a una gran alfombra de co- lor pardo y flores de unos 10 cm de altura. Esta planta combina muy bien con otras de floracién temprana, como la primula, el Arun o la violeta de Parma. El ri- zoma de esta anémona contiene una sustancia vene- nosa -el Anetheticum volatile que en tiempos se us6 para construir flechas venenosas. La anémona silves- tre, Anemone nemerosa, es la més resistente, aunque también estén disponibles numerosas variedades. Anemone nemorosa ‘Alba Plena’ Esta variedad da flores blancas dobles. Anemone nemorosa ‘Allenii’ Esta variedad menos conocida da flores de color azul claro con un matiz rosa en la parte posterior de los pétalos florales. Anemone nemorosa ‘Robinsoniana’ Esta variedad menos conocida da flores azul claro con un matiz rosa en la parte posterior de los pétalos. ‘Tubérculos de Anemone nemorosa. Anemone nemorosa ‘Vestal’ Variedad que cuenta con flores un poco mds grandes que la ‘Alba Plena’, y también son dobles. Anemone ranunculoides subesp. ranunculoides ANEMONA AMARILLA Ove Esta variedad amarilla de anémona tiene un rizoma rastrero del que brotan las flores amarillas en prima- vera. Si el tiempo es htimedo y lluvioso, los pequefios tallos se doblan de modo que el nticleo de la flor per- manezca seco. Brotes de Anemone. Anemone nemorosa con Vinca minor. La anémona amarilla se aclimata frecuentemente en las cercanias de las casas de campo, donde forman una soberbia alfombra bajo los arbustos y los arboles Puede ofrecer también un espectaculo soberbio en los prados que se sieguen con retraso. En Limburg (una provincia holandesa), la anémona amarilla crece en el medio natural, en ciertas zonas, junto a la Allium Ursinum, la Corydalis soliday la Colchinum. Tras su adquisicién, debemos sembrar inmediata- mente los rizomas. Anemone rivularis ev2zs En los viveros de plantas perennes se pueden encon- trar estas anémonas de entre 60 y 90 cm de altura. Las hojas trifoliadas, muy laciniadas y dentadas son algo vellosas, dando asi a la planta un aspecto algo mate. Las hojas a nivel de suelo son algo mayores que las que brotan en el tallo floral. Las flores blancas, con un suave matiz. azulado al dorso de los pétalos, exhiben un penacho de estambres azules en el centro. La umbela consta de entre 10 y 20 flores. La Anemona rivularis florece a finales de primavera y se da bien en tierras ri- cas en humus, no demasiado secas, en un emplaza- miento de sombra suave. Anemone ranunculoides subesp. ranunculoides junto a hojas de Arum maculatum., 51 Anemone x seemannii = Anemone x lipsiensis Anemone sylvestris evzs% Esta pequefia variedad, de rizomas rastreros, puede expandirse con mucha rapidez y crecer entre muchas, otras especies. Florece a finales de primavera y en ve- rano, con unas flores blancas con forma parecida a la, de un cuenco, individuales, que brotan al final de unos tallos de 30 cm. En el centro tienen un penacho de estambres amarillos, Estan disponibles en viveros de plantas perennes. La Anemone sylvestris var. ma- crantha florece espléndidamente, ofreciendo a veces, una segunda tanda de flor en verano. Tras la flora- ci6n, se forman unas vainas con semillas muy bellas. Se da bien en sitios soleados o ligeramente umbrios. Anemone trifolia ev2s Las hojas trilobuladas y de tallo largo, de color verde claro, brotan también en el tallo floral, Esta anémona Anemone sylvestris. 52 también florece en primavera con flores blancas de 2.cm cuya parte posterior muestra en ocasiones un ma- tiz rosado, Las anteras azules o blancas pueden apre- ciarse en el interior. Esta anémona aleanza una altura de 20 cm y se da bien en tierra de jardin estndar. Anemonella thalictroides Spe Nee. Ranunculaceae Este género s6lo tiene una variedad, Es una planta tu- berosa que erece en el medio natural en areas bosco- sas de América del Norte. Es una planta adecuada para su cultivo bajo los arbustos y en jardines arbo- lados, aunque también se da bien en jardines de roca Las flores, que van del blanco al rosa plido, con, forma de cuenco, brotan entre finales de primavera y el comienzo del verano. Constan de entre 5 y 9 péta- los, con un didmetro de unos 2 cm, Las hojas son pa- recidas a las de los helechos, de color verde oscuro, Esta planta es pequefia s6lo tiene unos 10 cm. Se da mejor en sitios con sombra suave y sobre tierra algo hiimeda, rica en humus, aunque no debe encharcarse nunca, ya que las rafces se pudren con facilidad. Anigozanthos PIE DE CANGURO Haemodoraceae Ze SPU Este género comprende 12 variedades originarias de Australia, Desde hace poco se comercializan como flor cortada. También se ofrecen como planta de interior, aunque en ese medio no es facil mantenerla sana y conseguir que pase la invernada, Se da mejor en sitios templados, preferiblemente soleados, y necesita mu- cha agua, previamente hervida o de lluvia, durante el desarrollo y la floraci6n. Durante el invierno, hay que poner la planta en lugares algo més frescos, a una tem- peratura minima de 5 °C, con riego escaso. Afortuna- damente, hoy disfruta de un cultivo intensivo, ya que en el medio natural del oeste de Australia estaba muy castigada, debido a que las plantas se arrancaban de la Anemonella thalictroides. Anomatheca laxa. tierra para su venta. Las hojas, parecidas a las de la hierba, crecen a partir de unos rizomas cortos y grue- sos, Entre las hojas brotan los tallos florales, que mi- den entre 50 y 300 cm, contando en ocasiones con ra- mas, En el extremo de estos tallos brotan las flores, i- sas y tubulares, agrupadas en un penacho. Son peque- fias y vellosas. Los colores son el verde, amarillo, na- ranja, rojo y rojo oscuro, Anigozanthos flavidus Es una variedad que crece entre uno y tres metros, con flores de color amarillo verdoso, amarillo, naranja 0 rojo. Las hojas miden entre 35 cm y un metro. Anigozanthos humilis La planta alcanza unos 50 cm y da flores de color amarillo verdoso, amarillo, naranja o rojo, de unos 5 cm, con el borde velloso. Anigozanthos manglesii El tallo floral, con frecuencia desprovisto de ramas, crece entre unas hojas que miden entre 10 y 40 cm. La longitud es variable, oscilando entre 30 y 120 cm. Las flores son de color amarillo verdoso, algo vello- sas en la parte superior. La base de la flor es roja, aunque también aparece en ocasiones el amarillo y el anaranjado, también con vello. Anomatheca cruenta = Anomatheca laxa Anomatheca laxa (sin. Anomatheca cruenta y Lapeirousia cruenta) RZEU El de la Anomatheca es un género bastante poco cono- cido, que abarca seis variedades. La planta mide unos 20 Iridaceae cm y cuenta con un tubérculo grueso. Esta pequefia planta florece en espiga y consta de entre cinco y diez flores rojas en forma de embudo, con puntos rojo oscuro © piirpura en la base de los pétalos. Tras la floracién, se forman unas cépsulas ovales, que contienen semillas de color rojo, Las hojas son parecidas a las de la hierba, con forma de sable en abanico plano, Aunque es bastante re- sistente, se recomienda proporcionarle cobertura inver- nal, La Anomatheca es también adecuada como planta de macetero. Hay también una variedad de flor blanca, la Anomatheca laxa var. alba, pero es més dificil avin de encontrar que la variedad principal. Anredera cordifolia (sin. Boussingaultia baselloides) eZee Se trata de una planta tuberiforme que comprende 10 variedades diferentes. Esta planta trepadora es origi- naria de América del Sur, donde crece sobre tierra seca junto a los Ifmites de los bosques y en el monte bajo Florece a finales de verano mediante umbelas de unos 30 cm de flores blancas ligeramente arométicas. En los 4ngulos de los tallos de las hojas -verde brillante y con forma de coraz6n- se pueden formar pequetios tubér- culos. Es una planta trepadora de crecimiento verda- deramente répido, que puede crecer hasta cuatro me- tros en un afio, pudiendo alcanzar en los invernaderos entre 4 y 6 m de altura. La planta se da bien en tierras arenosas y con buen drenaje, preferiblemente en un lugar templado y protegido, a pleno sol. Puede dejarse en el exterior si esté bien protegida con cobertura in- vernal gruesa, ademas de muy resguardada. Sin em- bargo, lo mejor es cultivarla en un invernadero a salvo de heladas o en una habitaci6n soleada. Basellaceae Anthericum AZUCENA DE LOS PRADOS Anthericaceae w2eS ‘Apenas se conocen 50 variedades de Anthericum. Se da esponténeamente en las praderas europeas, en Turqufa y en Africa. Se venden en los viveros de plan- tas perennes. Las hojas, parecidas a las de la hierba, brotan a partir de rizomas carnosos. Tras la floraci6n, se forman unas semillas marrones muy decorativas, Son buenas como planta de arriate y como flor cor- tada, También resultan hermosas en las praderas con flores. Donde mejor se dan es sobre tierra rica en nu- trientes y bien drenada, en un sitio soleado. Anthericum graminifolium = Anthericum ramosum Anthericum liliago Las flores blancas, con forma de trompeta, penden en umbelas sobre unos tallos de entre 60 y 90 cm de largo. 53 Anthericum liliago. Anthericum ramosum (sin. Anthericum graminifolium) Esta variedad crece entre 60 y 90 cm, y da flores blan- cas con forma estrellada, sobre penachos vellosos. El, , parecido al de la hierba, es verde gri Arisaema Araceae eez4esu Apenas se conocen 150 variedades. Las Arisaema son, por lo general, plantas para aficionados, no siempre féciles de encontrar en los viveros. Afortu- nadamente, los verdaderos amantes de los jardines pueden encontrar précticamente cualquier planta en buenas gufas y diccionarios sobre el tema. También, en el caso de las Arisaema, En los paises en los que estas plantas se originaron, algunas variedades se usan como alimento. Por ejemplo, las rafces a la pa- rrilla y las bayas hervidas de la Arisaema triphyl de América del Norte se utilizan como guarni en platos de caza, mientras que los rizomas de la Ari- saema tortuosa constituyen un ingrediente impor- tante de la dieta diaria. La mayor parte de las varie- dades de Arisaema crecen en bosques htimedos. De- bido a que las plantas son vulnerables a las heladas severas, se recomienda suministrarles buena protec. 54 Arisaema amurense. Arisaema kiskidae. cin invernal. Otra opcién consiste en su cultivo en macetas, que se ponen al aire libre en verano, mien- tras que en otofio se ponen en un semillero u otro tio salvo de las heladas del invierno, La mayor parte de las variedades se deben colocar en zonas con som- bra suave o bien en lugares algo més soleados, plan- téndose a unos 10 6 15 cm de profundidad, La me- jor opcién es sembrarlas entre especies de cobertura de suelo, que mantienen fresca la base de esta planta, tuberosa. La flor de esta planta deja clara su relacién con el Arum. Arisaema amurense evzs La espata de esta variedad de Arisaema es pardo ver- doso, con bandas més claras de color blanco o blanco amarillento. Tras la floraci6n a finales de pri- mayera, las bayas, de color anaranjado brillante se forman apifiadamente, con la forma de un garrote grueso. Las hojas son trifoliadas. Esta variedad mide unos 30 cm y es bastante resistente, aunque no le viene mal una buena capa invernal protectora a base de hojas y estiércol. Arisaema atrorubens = Arisaema triphyllum Arisaema candidissimum e2e Esta variedad es originaria de China, donde crece a la sombra suave de las laderas de los bosques de pino. En verano se forma una espata de color rosa claro con bordes y bandas blancos. La parte externa es verde y purpura, con listas de color blanco verdoso. La loraci6n es suavemente aromstica, Durante la flo- racign, se forman las hojas trilobuladas. Al principio estén enrolladas, como la mayorfa de los Arunt. La planta alcanza 70 cm de altura, El tubérculo no debe secarse durante el verano. Se debe sembrar en tierra rica en humus y héimeda, en sitios algo umbrios. Arisaema consanguineum eves La espata mide unos 15 cm, y es verde y muestra a finales de primavera unas bellas rayas de color piir- pura rojizo. Al final se prolonga en una tira en forma de hilo que forma una especie de capucha en lo alto de la espata. Tras la floraci6n se forma una gran can- tidad de bayas rojas brillantes, una vez que la espata se ha marchitado. Las hojas estén colocadas igual, que un paraguas por encima de la flor. Es una varie- dad bastante resistente incluso a heladas por debajo de -10 °C, Si se producen heladas més severas, la planta necesitaré de una buena cobertura invernal. Arisaema serratur. Arisaema costatum o2* Variedad de entre 25 y 35 cm procedente del Hima- laya, La floraci6n, que se produce en verano, esté for- mada por espatas de color marr6n purptreo con lis- tas blancas, que termina en una punta alargada. Esta punta, 0 capucha, se arquea sobre las diminutas flo- res alargadas. La hoja est4 formada por tres foliolos ribeteados de rojo. Aunque esta variedad de Arisaema es bastante resistente, es una buena idea retirar los tu- bérculos a finales de otofio y mantenerlos secos y fres- cos durante la invernada, Se pueden volver a plantar en primavera, Arisaema flavum ove Esta variedad florece en primavera con una bréctea piirpura con matices verdosos. Las florecillas son amarillo verdosas y tras la floracién dan paso a unas bayas de color rojo. Se forman dos hojas, cada una de ellas compuesta por muchas hojas més pequefias. El color de la espata no destaca mucho, de forma que es una buena idea ponerla en un tiesto al sol o entre sol ysombra, de modo que podamos admirarla de cerca. Esta Arisaema puede soportar un sol més intenso que 55

También podría gustarte